Confirmación de Escherichia coli y su distinción
        de especies de Klebsiella por
   formación de gas e indol a 44 y 44.5° C




               Carlos Alberto Orozco
               Julián Andrés Dorado
                 Luís Felipe Arcos
               William Andrés Aponte
RESUMEN

El objetivo de este estudio fue investigar el impacto del test de producción de gas en la
                       confiabilidad para la confirmación de E. coli


                              Métodos y Resultados

-El impacto de muchos medios de cultivo en el crecimiento, formación de gas y/o indol
     fue evaluado a 44 y 44.5 ° C usando 547 cultivos medioambientales aislados.

     -Se usaron principalmente E. coli, K. pneumoninae, K. oxytoca y E. cloacae.

                                    Conclusiones

  -La confirmación de E. coli falso – positivo es posible si la producción de gas no es
        evaluada y para la confirmación esta basada solo en el test de Indol.

                       Importancia e Impacto del Estudio

 Los resultados positivos erróneos en el análisis rutinario para E. coli pueden ocurrir
Introducción

  -Recientemente, el test de producción de gas ha sido borrado en le
          método Standard internacional (ISO 9308-1 2000).


-En este estudio se comparan 7 diferentes medios líquidos incubados a
    44 y 44.5° C para producir crecimiento, gas o formación de indol
  cuando se inocularon con más de 500 especies medioambientales
                    aisladas de E. coli y Klebsiella.


- Otras 250 sepas de Klebsiella de diferentes medioambientes y fuentes
fecales fueron identificadas y probadas para su máxima temperatura de
  crecimiento, todas esas sepas fueron adicionalmente probadas para
             producción de gas en caldo E. coli a 44.5° C.
Materiales y Métodos

-547 sepas de bacterias coliformes fueron estudiadas, dominantemente
 especies de E. coli y Klebsiella, 24 Enterobacter, 3 Pantoea y 2 sepas
                             de Citrobacter.

 -Para estudios de Tmax un nuevo set de 250 sepas de Klebsiella fue
                    aislado de diferentes fuentes:

    - 209 especimenes de recibidos de NPHIH cultivadas en agar
                conteniendo inositol y carbenicilina.

    -Muestras de agua fueron colectadas en botellas estériles 1-1
        borosilicato y transportadas enfriadas al laboratorio.

 - Las sepas para el método de identificación fueron identificadas con
                     API 20E o con enterotube II
Diseño experimental

          - las medidas se llevaron a cabo en dos laboratorios
  - Usaron químicos del mismo fabricante y en algunos casos reactivos
                          de la misma botella.
- termómetros fueron calibrados contra el mismo termómetro certificado.

              Medios para el Método de Comparación

                       Los medio usados fueron:

Caldo lactosa peptona (LP), caldo lactosa peptona con sal (LPS), caldo
   bromocresol púrpura lactosa (BPL), Caldo lauril triptosa manitol con
triptófano (LTM), caldo triptona manitol ricinoleate (TMR), caldo triptona
   triptófano sal (TTS); formaci{on de indol fue registrado en EC, LTM,
                               TMR, y TTS.
Preparación de Cultivos
  -Los medios fueron mantenidos toda la noche a 44° C para mirar la
              contaminación y falsa producción de gas.
-Crecimiento y producción de gas fueron leídos luego de 22 +- 2 h y 44
                          +- 4 h de incubación.
-La producción de gas fue medida en escala semicuantitativa -, +, ++ y
                                  +++.
 -Reactivo indol fue agregado solo dos días después de la incubación
                 cuando el experimento fue terminado.
                   - La reacción fue medida -, +, ++.

 Tmax Estudios
    - fue medida con la ayuda de un incubador gradiente-
                 temperatura en mCF agar.
DISCUSIONES
   El impacto de la composición del medio en el crecimiento fue especifico para las
    especies, donde E. coli y K. pneumoniae crecieron bien todos los medios y Ent.
    cloacae mostro mayor crecimiento en LTM.

   Ent. Cloacae fue sensible a la temperatura de incubación y al tiempo en medios
    como LP, LPS, BLP y TMR.

   La temperatura influyo en la separación de las especies de Klebsiella.

   Los resultados que se presentaron en el trabajo mostraron lo sensitivo que es este
    test a los medios utilizados.

   El mejor de los medios utilizados fue LTM: 95% de E. coli y 85% de K. pneumoniae
    dieron una respuesta positiva en el test de gas con este medio

   De todas las cepas Pantoea agglomerans es la mas problemática debido a que se
    encuentra en mucho residuo industrial y sus cepas son indol-positivo
   El indol positivo K. oxytoca no pudo crecer en un medio sólido mFC a 44°C o a
    temperaturas mas altas de incubación sin embargo creció en medio liquido lo cual
    demuestra la sensibilidad de este al medio de cultivo y a la temperatura de
    incubación.

   La determinación de E. coli no fue totalmente eficiente con la prueba de indol a alta
    temperatura por los falsos positivos de K. oxytoca.


   Para separar E. coli de las especies de Klebsiella, es necesario excluir K.
    pneumoniae con la prueba del indol y K. oxytoca usando la prueba de producción de
    gas.

   Todas las K. pneumoniae se excluyeron por el test negativo de la producción de
    indol, al mismo tiempo pruebas de producción de gas a altas temperaturas fueron
    utilizadas para la eliminación de falsos positivos.

   El método Standard internacional presente para coliformes y E. coli en el cual la
    producción de gas se descarta como un criterio para la confirmación de E. coli, y
    detección de falsos positivos de E. coli.
   Es posible basar la diferenciación de E. coli en un test totalmente diferente
    como el de la β-glucuronidasa y el de los marcadores moleculares.

   Según trabajos de Shadix y Rice (1991) el medio EC a 44.5° C en un día
    produjo un porcentaje de 11.7% de falsos negativos en la producción de
    gas la cual esta cerca del 9.1% de este estudio en las mismas condiciones
    pero alta con respecto al 4.5% en condiciones optimas.

   En su estudio 4.8% de las cepas de E. coli eran anaerogénicas e incapaces
    de producir gas en el medio de fermentación de lactosa convencional a 35 y
    44.5° C. la tasa correspondiente que se observo en este estudio fue del
    3.6% en condiciones optimas.

   Es evidente que tanto las condiciones de incubación como la composición
    del medio afectan la prueba de β-glucuronidasa, por eso es necesaria la
    utilización de elementos traza en su dilución.
CONCLUSION
   La identificación de E. coli por pruebas fisiológicas no
    esta exenta de incertidumbre. Cada una de las pruebas
    de identificación y de confirmación para estas especies
    no es absolutamente reproducible. Los resultados de
    este estudio muestran como pequeñas diferencias en
    las condiciones de la prueba afectan significativamente
    los resultados de la misma. Bajo optimas condiciones, la
    confirmación de E. coli produjo 6 % de falsos negativos
    simultáneamente permitiendo un 7% de K. oxytoca dar
    resultados falsos positivos. Esto es comparable a la tasa
    de falsos negativos del 4.6% para las pruebas de β-
    galactosidasa y β-glucuronidasa. Shadix y Rice (1991)
Confirmación de Escherichia coli y su distinción de especies de Klebsiella por formación de gas e indol a 44 y 44,5 C
Confirmación de Escherichia coli y su distinción de especies de Klebsiella por formación de gas e indol a 44 y 44,5 C
Confirmación de Escherichia coli y su distinción de especies de Klebsiella por formación de gas e indol a 44 y 44,5 C
Confirmación de Escherichia coli y su distinción de especies de Klebsiella por formación de gas e indol a 44 y 44,5 C

Más contenido relacionado

PPTX
Enterobacterias
DOCX
Resumen. escherichia coli
PPT
Bacilos Entericos Upla
PPT
Validación mét. cuanti semic-cuali lab. clínico 21-07-2012
PDF
107. pw e coli-2016_uc
PPT
Patogenesis de s. aureus
PPTX
Pseudomona aeruginosa
PDF
Test de Camp
Enterobacterias
Resumen. escherichia coli
Bacilos Entericos Upla
Validación mét. cuanti semic-cuali lab. clínico 21-07-2012
107. pw e coli-2016_uc
Patogenesis de s. aureus
Pseudomona aeruginosa
Test de Camp

La actualidad más candente (20)

PDF
Linea del Tiempo Historia de la Bacteriología
DOCX
Prueba de Coombs indirecta
PPTX
Tsi (triple azúcar hierro agar)
PDF
CARACTERIZACION DEL GENERO BACILLUS
PDF
Agar sangre y T.S.A
PPTX
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
PPTX
Enterobacterias
PPTX
Prueba mio
PPT
Bioquímica de cho
PPTX
ENTEROBACTER
PPT
Clase 10 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
PPTX
Salmonella spp.
PPT
Clase 8 medios de cultivo 2015
PPT
Yersinia pestis
PPTX
Corynebacterium vibrio y aeromonas
PPTX
Enterobacterias
PPTX
Staphylococcus spp
PDF
Familia Enterobacteriaceae Salmonella Shigella
PPT
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Linea del Tiempo Historia de la Bacteriología
Prueba de Coombs indirecta
Tsi (triple azúcar hierro agar)
CARACTERIZACION DEL GENERO BACILLUS
Agar sangre y T.S.A
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
Enterobacterias
Prueba mio
Bioquímica de cho
ENTEROBACTER
Clase 10 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
Salmonella spp.
Clase 8 medios de cultivo 2015
Yersinia pestis
Corynebacterium vibrio y aeromonas
Enterobacterias
Staphylococcus spp
Familia Enterobacteriaceae Salmonella Shigella
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Publicidad

Similar a Confirmación de Escherichia coli y su distinción de especies de Klebsiella por formación de gas e indol a 44 y 44,5 C (20)

PPTX
HhhhhhhhhhhhhhhhINFORME 01_GRUPO 01.pptx
PPTX
Preparacion de medios de cultivo para bioquímicas
PPTX
Ensayo de aislamiento de microorganismo
PDF
determinacion Escherichia coli
PPTX
PRACTICA N1 FORENSE: Determinación de la presencia de enterobacterias (Shigue...
PDF
Práctica de laboratorio para identificar bacilos gram negativos
PPTX
Examen del esputo parte ii
PDF
Pruebas bioquimicas
PDF
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS PRESENTES EN LA CONCHA NEGRA ...
PPTX
Discusión Practica 5 ORGANISMOS COLIFORMES TOTALES Y FECALES Eq5.pptx
PDF
determinacion_de_coliformes_colimetria.pdf
PPTX
Pruebas bioquimicas
PDF
Microbiología general pruebas bioquimicas para bacterias
DOCX
aislamiento e identificación bacteriana
DOCX
Medios de cultivo
 
PDF
Informe de laboratorio Identificación Bacteriana_250508_144020.pdf
PPTX
Diaopsitiva de Microbiologiapptx
PDF
392021560 informe-bacterio (1)
DOC
Guía III: Identificación de Enterobacterias
PDF
332 hoja tecnica_es
HhhhhhhhhhhhhhhhINFORME 01_GRUPO 01.pptx
Preparacion de medios de cultivo para bioquímicas
Ensayo de aislamiento de microorganismo
determinacion Escherichia coli
PRACTICA N1 FORENSE: Determinación de la presencia de enterobacterias (Shigue...
Práctica de laboratorio para identificar bacilos gram negativos
Examen del esputo parte ii
Pruebas bioquimicas
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS PRESENTES EN LA CONCHA NEGRA ...
Discusión Practica 5 ORGANISMOS COLIFORMES TOTALES Y FECALES Eq5.pptx
determinacion_de_coliformes_colimetria.pdf
Pruebas bioquimicas
Microbiología general pruebas bioquimicas para bacterias
aislamiento e identificación bacteriana
Medios de cultivo
 
Informe de laboratorio Identificación Bacteriana_250508_144020.pdf
Diaopsitiva de Microbiologiapptx
392021560 informe-bacterio (1)
Guía III: Identificación de Enterobacterias
332 hoja tecnica_es
Publicidad

Más de Carlos Orozco Montua (20)

PDF
PDF
ABOGADO SUCESIONES
PDF
ABOGADOS RESPONSABILIDAD CIVIL
PDF
FALLAS EN PROCEDIMIENTOS ESTÉTICOS
PDF
ABOGADOS DERECHO ADMINISTRATIVO
PDF
ABOGADOS DE SEGUROS
PDF
ABOGADOS EN RESPONSABILIDAD MÉDICA
PDF
ABOGADOS TUTELAS
PDF
ACCIDENTES EN TRANSPORTE PÚBLICO
PDF
ABOGADOS PENSIONES
PDF
ABOGADOS LABORALISTAS
PDF
ABOGADOS DERECHO COMERCIAL
PDF
ABOGADOS DE FAMILIA
PDF
ASESORIA LEGAL A EMPRESAS
PDF
ABOGADOS POPAYAN
PPTX
Lawyers in Popayán
PPTX
ABOGADOS POPAYÁN
PDF
INSOMNIA OUT: Acabe con el insomnio con el poder de su mente, relajación y t...
PDF
EL DESARROLLO JURISPRUDENCIAL EN LA ACCIÓN POPULAR Y SU EFICACIA ACTUAL COMO ...
PPTX
Allanamiento a la mora en materia pensional
ABOGADO SUCESIONES
ABOGADOS RESPONSABILIDAD CIVIL
FALLAS EN PROCEDIMIENTOS ESTÉTICOS
ABOGADOS DERECHO ADMINISTRATIVO
ABOGADOS DE SEGUROS
ABOGADOS EN RESPONSABILIDAD MÉDICA
ABOGADOS TUTELAS
ACCIDENTES EN TRANSPORTE PÚBLICO
ABOGADOS PENSIONES
ABOGADOS LABORALISTAS
ABOGADOS DERECHO COMERCIAL
ABOGADOS DE FAMILIA
ASESORIA LEGAL A EMPRESAS
ABOGADOS POPAYAN
Lawyers in Popayán
ABOGADOS POPAYÁN
INSOMNIA OUT: Acabe con el insomnio con el poder de su mente, relajación y t...
EL DESARROLLO JURISPRUDENCIAL EN LA ACCIÓN POPULAR Y SU EFICACIA ACTUAL COMO ...
Allanamiento a la mora en materia pensional

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Confirmación de Escherichia coli y su distinción de especies de Klebsiella por formación de gas e indol a 44 y 44,5 C

  • 1. Confirmación de Escherichia coli y su distinción de especies de Klebsiella por formación de gas e indol a 44 y 44.5° C Carlos Alberto Orozco Julián Andrés Dorado Luís Felipe Arcos William Andrés Aponte
  • 2. RESUMEN El objetivo de este estudio fue investigar el impacto del test de producción de gas en la confiabilidad para la confirmación de E. coli Métodos y Resultados -El impacto de muchos medios de cultivo en el crecimiento, formación de gas y/o indol fue evaluado a 44 y 44.5 ° C usando 547 cultivos medioambientales aislados. -Se usaron principalmente E. coli, K. pneumoninae, K. oxytoca y E. cloacae. Conclusiones -La confirmación de E. coli falso – positivo es posible si la producción de gas no es evaluada y para la confirmación esta basada solo en el test de Indol. Importancia e Impacto del Estudio Los resultados positivos erróneos en el análisis rutinario para E. coli pueden ocurrir
  • 3. Introducción -Recientemente, el test de producción de gas ha sido borrado en le método Standard internacional (ISO 9308-1 2000). -En este estudio se comparan 7 diferentes medios líquidos incubados a 44 y 44.5° C para producir crecimiento, gas o formación de indol cuando se inocularon con más de 500 especies medioambientales aisladas de E. coli y Klebsiella. - Otras 250 sepas de Klebsiella de diferentes medioambientes y fuentes fecales fueron identificadas y probadas para su máxima temperatura de crecimiento, todas esas sepas fueron adicionalmente probadas para producción de gas en caldo E. coli a 44.5° C.
  • 4. Materiales y Métodos -547 sepas de bacterias coliformes fueron estudiadas, dominantemente especies de E. coli y Klebsiella, 24 Enterobacter, 3 Pantoea y 2 sepas de Citrobacter. -Para estudios de Tmax un nuevo set de 250 sepas de Klebsiella fue aislado de diferentes fuentes: - 209 especimenes de recibidos de NPHIH cultivadas en agar conteniendo inositol y carbenicilina. -Muestras de agua fueron colectadas en botellas estériles 1-1 borosilicato y transportadas enfriadas al laboratorio. - Las sepas para el método de identificación fueron identificadas con API 20E o con enterotube II
  • 5. Diseño experimental - las medidas se llevaron a cabo en dos laboratorios - Usaron químicos del mismo fabricante y en algunos casos reactivos de la misma botella. - termómetros fueron calibrados contra el mismo termómetro certificado. Medios para el Método de Comparación Los medio usados fueron: Caldo lactosa peptona (LP), caldo lactosa peptona con sal (LPS), caldo bromocresol púrpura lactosa (BPL), Caldo lauril triptosa manitol con triptófano (LTM), caldo triptona manitol ricinoleate (TMR), caldo triptona triptófano sal (TTS); formaci{on de indol fue registrado en EC, LTM, TMR, y TTS.
  • 6. Preparación de Cultivos -Los medios fueron mantenidos toda la noche a 44° C para mirar la contaminación y falsa producción de gas. -Crecimiento y producción de gas fueron leídos luego de 22 +- 2 h y 44 +- 4 h de incubación. -La producción de gas fue medida en escala semicuantitativa -, +, ++ y +++. -Reactivo indol fue agregado solo dos días después de la incubación cuando el experimento fue terminado. - La reacción fue medida -, +, ++. Tmax Estudios - fue medida con la ayuda de un incubador gradiente- temperatura en mCF agar.
  • 7. DISCUSIONES  El impacto de la composición del medio en el crecimiento fue especifico para las especies, donde E. coli y K. pneumoniae crecieron bien todos los medios y Ent. cloacae mostro mayor crecimiento en LTM.  Ent. Cloacae fue sensible a la temperatura de incubación y al tiempo en medios como LP, LPS, BLP y TMR.  La temperatura influyo en la separación de las especies de Klebsiella.  Los resultados que se presentaron en el trabajo mostraron lo sensitivo que es este test a los medios utilizados.  El mejor de los medios utilizados fue LTM: 95% de E. coli y 85% de K. pneumoniae dieron una respuesta positiva en el test de gas con este medio  De todas las cepas Pantoea agglomerans es la mas problemática debido a que se encuentra en mucho residuo industrial y sus cepas son indol-positivo
  • 8. El indol positivo K. oxytoca no pudo crecer en un medio sólido mFC a 44°C o a temperaturas mas altas de incubación sin embargo creció en medio liquido lo cual demuestra la sensibilidad de este al medio de cultivo y a la temperatura de incubación.  La determinación de E. coli no fue totalmente eficiente con la prueba de indol a alta temperatura por los falsos positivos de K. oxytoca.  Para separar E. coli de las especies de Klebsiella, es necesario excluir K. pneumoniae con la prueba del indol y K. oxytoca usando la prueba de producción de gas.  Todas las K. pneumoniae se excluyeron por el test negativo de la producción de indol, al mismo tiempo pruebas de producción de gas a altas temperaturas fueron utilizadas para la eliminación de falsos positivos.  El método Standard internacional presente para coliformes y E. coli en el cual la producción de gas se descarta como un criterio para la confirmación de E. coli, y detección de falsos positivos de E. coli.
  • 9. Es posible basar la diferenciación de E. coli en un test totalmente diferente como el de la β-glucuronidasa y el de los marcadores moleculares.  Según trabajos de Shadix y Rice (1991) el medio EC a 44.5° C en un día produjo un porcentaje de 11.7% de falsos negativos en la producción de gas la cual esta cerca del 9.1% de este estudio en las mismas condiciones pero alta con respecto al 4.5% en condiciones optimas.  En su estudio 4.8% de las cepas de E. coli eran anaerogénicas e incapaces de producir gas en el medio de fermentación de lactosa convencional a 35 y 44.5° C. la tasa correspondiente que se observo en este estudio fue del 3.6% en condiciones optimas.  Es evidente que tanto las condiciones de incubación como la composición del medio afectan la prueba de β-glucuronidasa, por eso es necesaria la utilización de elementos traza en su dilución.
  • 10. CONCLUSION  La identificación de E. coli por pruebas fisiológicas no esta exenta de incertidumbre. Cada una de las pruebas de identificación y de confirmación para estas especies no es absolutamente reproducible. Los resultados de este estudio muestran como pequeñas diferencias en las condiciones de la prueba afectan significativamente los resultados de la misma. Bajo optimas condiciones, la confirmación de E. coli produjo 6 % de falsos negativos simultáneamente permitiendo un 7% de K. oxytoca dar resultados falsos positivos. Esto es comparable a la tasa de falsos negativos del 4.6% para las pruebas de β- galactosidasa y β-glucuronidasa. Shadix y Rice (1991)