SlideShare una empresa de Scribd logo
Propiedad de Geraldine Burgos. 2013. Los Ángeles
Propiedad de Geraldine Burgos. 2013. Los Ángeles
Índice
Introducción .............................................................................................................................................. 1
Bacterias.................................................................................................................................................... 2
E. Coli ................................................................................................................................................... 2
S. Aureus............................................................................................................................................... 2
Micobacterium Tuberculosis................................................................................................................. 3
Aspergillus ............................................................................................................................................ 4
Trichuris Trichuria................................................................................................................................ 5
1
Propiedad de Geraldine Burgos. 2013. Los Ángeles
Introducción
Se conoce como bacterias a microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de algunos
micrómetros de largo (entre 0,5 y 5, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas, bastones y
racimos. También tenemos a los hongos, que colonizan en forma de esporas o conidias. Tendremos a
un Helminto en forma aislada, etc.
Esto nos quiere decir que son microscópicas y por lo tanto a simple vista no se pueden. Sin embargo en
ocasiones forman grupos llamados colonias que pueden verse a simple vista o con ayuda de un
microscopio.
En lo siguiente analizaremos ciertas muestras de algunos organismos, reconoceremos su morfología, su
nivel de patogenisidad y algunas de las enfermedades que aquellos producen.
2
Propiedad de Geraldine Burgos. 2013. Los Ángeles
Bacterias
Echerichia Coli Staphylococcus Aureus
E. Coli S. Aureus
Morfología Bacilos rectos generalmente
flagelados periticos que rodean su
cuerpo y, por tanto, móviles.
Su forma es ovalada, la cual les permite
agruparse en racimos o gránulos.
Pared Celular Gram negativa – Gram positiva +
Saprofita / Patógena Saprofitas en el intestino grueso
de mamíferos sanos. Y patógenas
en el estómago.
Saprófito en la microbiota normal de la
piel, pero patógena al penetrar e ingresar
al organismo.
Según su relación
con el O2
Anaerobio facultativo Anaerobio facultativo
3
Propiedad de Geraldine Burgos. 2013. Los Ángeles
Micobacterium Tuberculosis
Obs: A 10x el Bacilo de Koch en una muestra de pulmón, se ve como predomina la bacteria donde
coloniza y crea la infección. El bacilo es 50 veces más pequeño que una célula humana.
1.- ¿Qué patología provoca este microorganismo?
Como principal provoca la Tuberculosis pulmonar y sus variedades como la tuberculosis del SNC,
linfadenitis, laringitis, genitourinaria tuberculosa; tuberculosis osteoarticular, tuberculosis
gastrointestinal, peritonitis tuberculosa, pericarditis tuberculosa, tuberculosis miliar y tuberculosis
ocular.
2.- ¿Qué morfología presenta?
Es un Bacilo delgado de forma recta o ligeramente curvada en frotis teñidos. Ocasionalmente forma
ramificaciones.
4
Propiedad de Geraldine Burgos. 2013. Los Ángeles
Aspergillus
Obs:
A 10x se puede apreciar que tienen forma de yemas. El hongo es teñido de plata adoptando el color
negro en su pared.
A 40x: se puede apreciar cómo se separan las cabezas de las hifas.
1.- ¿Dónde provoca patología la presencia de Aspergillus?
Por lo general en uñas (Aspergilosis cutánea primaria), tejidos (Aspergilosis diseminada) y
principalmente en el pulmón (Aspergilosis pulmonar aguda o necrotizante), ya que su pequeño tamaño
le permite que sean aspiradas y que pueda causar infección en el pulmón y en los senos para-nasales
(Traqueo bronquitis invasiva o Aspergilosis bronquial obstructiva).
2.- ¿Qué morfología puede adoptar el Aspergillus?
Son hongos filamentosos hialinos (sin pigmentación o blanquecinos). Normalmente forman colonias
con texturas aterciopeladas.
3.- Mencione otro tipo de hongo patógeno que Ud. conozca, y sus principales órganos afectados.
- Trichophyton tonsurans llamado tiña. Ataca el cuero cabelludo y provoca la caída del cabello.
- Aspergillus fumigatus se desarrolla sobre el estiércol, pero sus esporas pueden llegar al hombre y
atacarles por pulmones, donde producen la Aspergilosis pulmonar.
- Epidermophyton, ataca la piel de los pies.
5
Propiedad de Geraldine Burgos. 2013. Los Ángeles
Trichuris Trichuria
Obs:
A 10x: Se ven hebras musculares y depósitos de grasas. El parasito también llamado Tricocéfalo, esta
encapsulado y enrollado en el tejido. Se puede ver aislado por su gran tamaño.
A 40x: El tejido muscular adopta la forma de pequeños hilos entrelazados.
1.- ¿Qué tipo de parásito es el mencionado?
Es un Helminto, un Nematodo específicamente o más conocido como gusano látigo.
2.- ¿Qué enfermedad provoca?
Provoca la Tricuriasis que afecta niños principalmente, los síntomas van de leves a severos y, algunas
veces, no se presentan. Una infección grave puede ocasionar: Diarrea con sangre, anemia ferropénica,
incontinencia fecal nocturna y prolapso rectal.
3.- Mencione la cadena de transmisión para esta patología
 Reservorio: Tierra y heces contaminadas
 Agente infeccioso: Trichuris Trichuria
 Puerta de salida: Vía digestiva
 Vías de transmisión: Directa (ingerir)
 Puerta de entrada: Vía Digestiva
 Huésped Susceptible: Los humanos (principalmente en climas cálidos y húmedos)

Más contenido relacionado

PPTX
Infestaciones, picaduras de insectos
PPTX
PPTX
Diagnóstico de Sarna sarcóptica en Perros
PPTX
Escabiosis
PPTX
Pediculosis y sarna
PPTX
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
ODP
Trabajo de la sarna
PPTX
Tema piojos, pulgas, chisnches, arácnidos y otros artrópodos ponzoñosos
Infestaciones, picaduras de insectos
Diagnóstico de Sarna sarcóptica en Perros
Escabiosis
Pediculosis y sarna
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Trabajo de la sarna
Tema piojos, pulgas, chisnches, arácnidos y otros artrópodos ponzoñosos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ladilla Pthirus pubis
PPTX
Escabiosis (Sarna)
PPTX
Chinche de cama (cimex lectularius)
PPTX
Pediculosis
PPT
Ectoparasitos en Canes doctor Víctor Fernández
PPTX
PPTX
Escabiosis ana
PPT
Infecciones parasitaria de la piel
PPTX
Expo parasito-fam.demodicidae
PPTX
Escabiosis - Dermatología
PPTX
Ectoparasitos
PPT
Sarcoptes scabiei.Dra.Claros V.
DOCX
¿Qué es la escabiosis?
PPT
Pediculosis púbica (Phthirus pubis-Ladillas)
PPTX
Escabiosis
PPTX
Escabiosis
PPT
Pediculosis
PPTX
Escabiosis y Pediculosis
PPTX
Anoplura (Piojos)
PPTX
Sarcoptes scabiei.
Ladilla Pthirus pubis
Escabiosis (Sarna)
Chinche de cama (cimex lectularius)
Pediculosis
Ectoparasitos en Canes doctor Víctor Fernández
Escabiosis ana
Infecciones parasitaria de la piel
Expo parasito-fam.demodicidae
Escabiosis - Dermatología
Ectoparasitos
Sarcoptes scabiei.Dra.Claros V.
¿Qué es la escabiosis?
Pediculosis púbica (Phthirus pubis-Ladillas)
Escabiosis
Escabiosis
Pediculosis
Escabiosis y Pediculosis
Anoplura (Piojos)
Sarcoptes scabiei.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Somos como nos comunicamos
PPTX
Trabajo ecopetrol
PPTX
7. farmac..
PPT
Présentation Expectra 2013
PDF
Articulo sobre patologia pavimentos articulados colombia
PPTX
Te apetece echar una mirada a los
PDF
Les acteurs de la vente en ligne en 2014 - INSEE Première Mai 2014
DOCX
PRODUCTO TURÍSTICO Jaime Enrique Quispe Huayta
PPTX
Trabajo de dibujo tecnico
PPTX
Importancia del internet en las empresas
DOC
Te apetece echar una mirada a los comedores sociales
PPSX
Generos en el ciberperiodismo.doc
PPTX
La naturaleza
DOC
Sd1 sg-co-activites, bareme,trascriptions,conclusions-fiche prof
PPTX
Lectura3
PDF
Programme ateliers printemps 2013_Guenaëlle Né
PPT
Ayuda visual mas_c15
PPTX
En tic confió
PPT
Power tecnologia..
PDF
Educación conectada: personas, centros y redes. Carlos Magro
Somos como nos comunicamos
Trabajo ecopetrol
7. farmac..
Présentation Expectra 2013
Articulo sobre patologia pavimentos articulados colombia
Te apetece echar una mirada a los
Les acteurs de la vente en ligne en 2014 - INSEE Première Mai 2014
PRODUCTO TURÍSTICO Jaime Enrique Quispe Huayta
Trabajo de dibujo tecnico
Importancia del internet en las empresas
Te apetece echar una mirada a los comedores sociales
Generos en el ciberperiodismo.doc
La naturaleza
Sd1 sg-co-activites, bareme,trascriptions,conclusions-fiche prof
Lectura3
Programme ateliers printemps 2013_Guenaëlle Né
Ayuda visual mas_c15
En tic confió
Power tecnologia..
Educación conectada: personas, centros y redes. Carlos Magro
Publicidad

Similar a Microbacterias. 2013 (20)

PPTX
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
DOC
Practica n 7 hongos
PDF
Feria distrital de ciencia y tecnologia (trabajo final)
PDF
Guía botánica de hongos.pdf
PPT
Riesgos BiolóGicos
PPTX
NL2 Giovanni Arzate Garcia A.pptx
PPTX
Uncinariosis
PDF
Cuestionatio y mas PI de Micologiaaa.pdf
PPT
TOXOPLASMA 2013.ppt infectología II Deysi
DOCX
Enfermedades respiratorios
PDF
tuberculosis-122841-downloadable-918575.pdf
DOC
Enfermedadesi
DOCX
Reino hongo
DOCX
Investigacion:Familia rikettsia
PDF
Carpeta ornitopatologia
DOCX
Seminario helmintiasis
DOC
Monografia de toxoplasmosis.doc
PPTX
_HIGIENE_Y_BIOSEGURIDAD- de enfermeria..
PPTX
Bacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANI
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
Practica n 7 hongos
Feria distrital de ciencia y tecnologia (trabajo final)
Guía botánica de hongos.pdf
Riesgos BiolóGicos
NL2 Giovanni Arzate Garcia A.pptx
Uncinariosis
Cuestionatio y mas PI de Micologiaaa.pdf
TOXOPLASMA 2013.ppt infectología II Deysi
Enfermedades respiratorios
tuberculosis-122841-downloadable-918575.pdf
Enfermedadesi
Reino hongo
Investigacion:Familia rikettsia
Carpeta ornitopatologia
Seminario helmintiasis
Monografia de toxoplasmosis.doc
_HIGIENE_Y_BIOSEGURIDAD- de enfermeria..
Bacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANI

Más de Yeraldine Burgos (10)

PDF
Trastornos de la Personalidad
PDF
Isquemia critica, Pié Diabético y Amputaciones
PDF
Adenoma Prostático o HPB
PDF
Parálisis cerebral infantil
PDF
Experimentacion animal
PDF
Rubeóla & Meningitis W-135
PDF
Prevención de Heridas
PDF
Caso Sarampión. Piel y Mucosas
DOCX
Sistema urinario
PPTX
Estructuras Sistema Urinario
Trastornos de la Personalidad
Isquemia critica, Pié Diabético y Amputaciones
Adenoma Prostático o HPB
Parálisis cerebral infantil
Experimentacion animal
Rubeóla & Meningitis W-135
Prevención de Heridas
Caso Sarampión. Piel y Mucosas
Sistema urinario
Estructuras Sistema Urinario

Último (20)

PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS

Microbacterias. 2013

  • 1. Propiedad de Geraldine Burgos. 2013. Los Ángeles
  • 2. Propiedad de Geraldine Burgos. 2013. Los Ángeles Índice Introducción .............................................................................................................................................. 1 Bacterias.................................................................................................................................................... 2 E. Coli ................................................................................................................................................... 2 S. Aureus............................................................................................................................................... 2 Micobacterium Tuberculosis................................................................................................................. 3 Aspergillus ............................................................................................................................................ 4 Trichuris Trichuria................................................................................................................................ 5
  • 3. 1 Propiedad de Geraldine Burgos. 2013. Los Ángeles Introducción Se conoce como bacterias a microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de algunos micrómetros de largo (entre 0,5 y 5, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas, bastones y racimos. También tenemos a los hongos, que colonizan en forma de esporas o conidias. Tendremos a un Helminto en forma aislada, etc. Esto nos quiere decir que son microscópicas y por lo tanto a simple vista no se pueden. Sin embargo en ocasiones forman grupos llamados colonias que pueden verse a simple vista o con ayuda de un microscopio. En lo siguiente analizaremos ciertas muestras de algunos organismos, reconoceremos su morfología, su nivel de patogenisidad y algunas de las enfermedades que aquellos producen.
  • 4. 2 Propiedad de Geraldine Burgos. 2013. Los Ángeles Bacterias Echerichia Coli Staphylococcus Aureus E. Coli S. Aureus Morfología Bacilos rectos generalmente flagelados periticos que rodean su cuerpo y, por tanto, móviles. Su forma es ovalada, la cual les permite agruparse en racimos o gránulos. Pared Celular Gram negativa – Gram positiva + Saprofita / Patógena Saprofitas en el intestino grueso de mamíferos sanos. Y patógenas en el estómago. Saprófito en la microbiota normal de la piel, pero patógena al penetrar e ingresar al organismo. Según su relación con el O2 Anaerobio facultativo Anaerobio facultativo
  • 5. 3 Propiedad de Geraldine Burgos. 2013. Los Ángeles Micobacterium Tuberculosis Obs: A 10x el Bacilo de Koch en una muestra de pulmón, se ve como predomina la bacteria donde coloniza y crea la infección. El bacilo es 50 veces más pequeño que una célula humana. 1.- ¿Qué patología provoca este microorganismo? Como principal provoca la Tuberculosis pulmonar y sus variedades como la tuberculosis del SNC, linfadenitis, laringitis, genitourinaria tuberculosa; tuberculosis osteoarticular, tuberculosis gastrointestinal, peritonitis tuberculosa, pericarditis tuberculosa, tuberculosis miliar y tuberculosis ocular. 2.- ¿Qué morfología presenta? Es un Bacilo delgado de forma recta o ligeramente curvada en frotis teñidos. Ocasionalmente forma ramificaciones.
  • 6. 4 Propiedad de Geraldine Burgos. 2013. Los Ángeles Aspergillus Obs: A 10x se puede apreciar que tienen forma de yemas. El hongo es teñido de plata adoptando el color negro en su pared. A 40x: se puede apreciar cómo se separan las cabezas de las hifas. 1.- ¿Dónde provoca patología la presencia de Aspergillus? Por lo general en uñas (Aspergilosis cutánea primaria), tejidos (Aspergilosis diseminada) y principalmente en el pulmón (Aspergilosis pulmonar aguda o necrotizante), ya que su pequeño tamaño le permite que sean aspiradas y que pueda causar infección en el pulmón y en los senos para-nasales (Traqueo bronquitis invasiva o Aspergilosis bronquial obstructiva). 2.- ¿Qué morfología puede adoptar el Aspergillus? Son hongos filamentosos hialinos (sin pigmentación o blanquecinos). Normalmente forman colonias con texturas aterciopeladas. 3.- Mencione otro tipo de hongo patógeno que Ud. conozca, y sus principales órganos afectados. - Trichophyton tonsurans llamado tiña. Ataca el cuero cabelludo y provoca la caída del cabello. - Aspergillus fumigatus se desarrolla sobre el estiércol, pero sus esporas pueden llegar al hombre y atacarles por pulmones, donde producen la Aspergilosis pulmonar. - Epidermophyton, ataca la piel de los pies.
  • 7. 5 Propiedad de Geraldine Burgos. 2013. Los Ángeles Trichuris Trichuria Obs: A 10x: Se ven hebras musculares y depósitos de grasas. El parasito también llamado Tricocéfalo, esta encapsulado y enrollado en el tejido. Se puede ver aislado por su gran tamaño. A 40x: El tejido muscular adopta la forma de pequeños hilos entrelazados. 1.- ¿Qué tipo de parásito es el mencionado? Es un Helminto, un Nematodo específicamente o más conocido como gusano látigo. 2.- ¿Qué enfermedad provoca? Provoca la Tricuriasis que afecta niños principalmente, los síntomas van de leves a severos y, algunas veces, no se presentan. Una infección grave puede ocasionar: Diarrea con sangre, anemia ferropénica, incontinencia fecal nocturna y prolapso rectal. 3.- Mencione la cadena de transmisión para esta patología  Reservorio: Tierra y heces contaminadas  Agente infeccioso: Trichuris Trichuria  Puerta de salida: Vía digestiva  Vías de transmisión: Directa (ingerir)  Puerta de entrada: Vía Digestiva  Huésped Susceptible: Los humanos (principalmente en climas cálidos y húmedos)