SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROBIOLOGIA GENERAL
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.
PRESENTADO POR: LINCOLN NAVIA GIRALDO
DOCENTE:
AREA:
SEMESTRE:
MICROBIOLOGIA GENERAL
CLASIFICACION DE BACTERIAS
BACTERIAS GRAM POSITIVAS:
Las bacterias Gram-positivas incluyenmicroorganismos patógenos,como algunas especies
bacterianas pertenecientesal género Streptococcus,y otros beneficiosospara el hombre,entre los que
se encuentran las bacterias lácticas (BAL), algunas de las cuales se consideran probióticas.
¿Que causanlas bacterias Gram positivas?
 Infecciones neumocócicas.
 Infecciones estafilocócicas.
 Infecciones estreptocócicas.
 Infecciones enterocócicas.
 Difteria y otras infecciones causadas por corinebacterias.
 Infecciones causadas por Listeria monocytogenes.
 Tétanos.
 Botul
MICROBIOLOGIA GENERAL
BACTERIAS FAMILIA GENERO
MUESTRA
1. Staphylococcus
aureus
pertenece a la
familia Staphylococcaceae.
estafilococo Las cuatro especies encontradas
con mayor frecuencia y las más
importantes desde el punto de vista
clínico son Staphylococcus aureus,
Staphylococcus epidermidis,
Staphylococcus
lugdunensis y Staphylococcus
saprophyticus. S.
aureus es coagulasa positivo, lo
cual lo distingue de otras especies
2. Streptococcus
aglactiae.
pertenece a la
familia Streptococcaceae
Streptococcus  S. agalactiae , S. bovis,S.
milleri,S. mitis,S. mutans,S.
pneumoniae,S. pyogenes,S.
salivarius,S. suis,S.
thermophilus,S. viridans, S.
gallolyticus
MICROBIOLOGIA GENERAL
3. Streptococcus
faecalis.
Enterococcaceae Enterococcus E. faecalis (Orla-Jensen 1919)
Schleifer & Kilpper-Bälz 1984
4. Streptococcus
pneumoniae.
Streptococcaceae Streptococcus Streptococcus pneumoniae (Klein
1884) Chester 1901
5. Streptococcus
sanguis
Streptococcaceae
Streptococcus
S. viridans
6. Clostridium
tetani.
Clostridiaceae Clostridium C. tetani Flügge, 1886
MICROBIOLOGIA GENERAL
7. BACILUS
ANTRASIS
Bacillaceae
Bacillus B. anthracis
COHN 1872
8. CLOSTRIDIUM
BOTULLINUM
Clostridiaceae
Clostridium C. botulinum
9. CLOSTIDIUM
PERFRINGES
Clostridiaceae
Clostridium
C. perfringens
VEILLON & ZUBER 1898
HAUDUROY ET AL. 1937
MICROBIOLOGIA GENERAL
BACTERIAS GRAM NEGATITIVAS:
Las bacterias gramnegativas se clasifican por el color que adquieren después de aplicarles un proceso químico
denominado tinción de Gram. Las bacterias gramnegativas se tiñen de rojo cuando se utiliza este proceso. Otras
bacterias se tiñen de azul, por lo que se denominan bacterias grampositivas. Las bacterias grampositivas y
gramnegativas se tiñen de forma distinta porque sus paredes celulares son diferentes. También causan diferentes tipos
de infecciones, y hay distintos tipos de antibióticos eficaces contra ellas.
Las bacterias gramnegativas están encerradas en una cápsula protectora. Esta cápsula ayuda a evitar que los glóbulos
blancos (que combaten las infecciones) ingieran las bacterias. Bajo la cápsula, las bacterias gramnegativas tienen una
membrana externa que las protege contra ciertos antibióticos, como la penicilina. Al deteriorarse, esta membrana
libera sustancias tóxicas llamadas endotoxinas, que contribuyen a la gravedad de los síntomas en las infecciones por
bacterias gramnegativas.
Las infecciones por bacterias gramnegativas comprenden las siguientes:
 Brucelosis
 Infecciones por Campylobacter
 Enfermedad por arañazo de gato
 Cólera
 Infecciones por Escherichia coli (E. coli)
 Infecciones por Haemophilus influenzae
 Infecciones por Klebsiella
 Enfermedad del legionario
 Tosferina (pertusis)
 Peste
 Infecciones por Pseudomonas
 Salmonella
 Shigelosis
MICROBIOLOGIA GENERAL
 Tularemia
 Fiebre tifoidea
Las bacterias gramnegativas pueden causar muchas infecciones graves, como neumonía, peritonitis (Inflamación de la
membrana que recubre la cavidad abdominal), infecciones de las vías urinarias, infecciones del torrente sanguíneo,
infecciones en la herida o el sitio quirúrgico y meningitis.
Las bacterias gramnegativas son cada vez más resistentes a los antibióticos. Las bacterias pueden ser resistentes
debido a cualquiera de los factores siguientes:
 Son resistentes de forma natural a determinados antibióticos.
 Adquieren genes de bacterias que se han vuelto resistentes.
 Sus genes mutan.
I nt roducci
óna l
asi
nf
ecci
one
suri
nar
i a
s (
I
U
) Enl
aspe
r s
onass
anas
, l
aor i
nad
e l
ave
j
i
ga ese
st
ér i
l
, noha
yenel
l
a b
act
er
i
asni ot
r
osm
i
cr o
or g
ani
sm
osi
nf
ec
ci
osos
. El c
ond
uct
oquel
l
eval
aor i
nade
sdel
avej
i
gahac
i
a e
l ex
t er
i
or de
l cu
er p
o.
. . o
bt
engam
ási
nf
or
m
aci
ón
R
esi st enci aal
osant
i b
i ót
i
cosL
asbac
t e
r i
asso
n o
r g
ani
sm
osm
i
cr
osc
ópi
cosu
ni
cel
ul
ar
es.
Seencu
ent
r a
n e
nt
r el
asf
or m
a
sdevi
dam
ásan
t i
gua
scono
ci
dasene
l pl
ane
t a
. H
aym
i
l
esdet i
po
sdebac
t er
i
asdi
f
er e
nt e
sypued
envi
vi
r .
.
. obt
en
gam
ási
nf o
r m
ac
i
ón
I nt roducci
óna
BACTERIAS FAMILIA GENER
O
ESPECIE MUESTRA
1. Neisseria
meningitides
Neisseriaceae
Neisseria
TREVISAN,
1885
N. bacilliformis,N. cinerea
N. cuniculi,N. denitrificans
N. elongata,N. flavescens
N. gonorrhoeae,N. lactamica,N.
macacae
N. meningitidis,N. mucosa,N. pharyngis
N. polysaccharea
N. sicca,N. subflava
MICROBIOLOGIA GENERAL
2. Neisseria
gonorrhoeae
Neisseriaceae Neisseri
a
N. gonorrhoeae
3. Escherichia
coli.
Enterobacteri
aceae
Escheric
hia
E. coli
(ESCHERICH, 1885)1
4. Salmonella
typhi.
Enterobacteri
aceae
Salmon
ella Lig
nieres
1900
 S. bongori
 S. enterica
o S. choleraesuis
o S. enteritidis
o S. nyanza
o S. paratyphi
o S. typhi
o S. typhimurium
o S. virginia
MICROBIOLOGIA GENERAL
5. Salmonella
enteritidis.
Enterobacteriace
ae
Salmonella
Salmonella enterica
6. Haemophilus
influenza
Pasteurellaceae
Haemop
hilus
H. influenzae
(LEHMANN & NEUMANN1896)
WINSLOW ET AL. 1917
7. Bordetella
pertussis
Alcaligenacea
e
Bordetella
B. pertussis
(BERGEY ET AL. 1923)
MORENO-LÓPEZ 1952
MICROBIOLOGIA GENERAL
8. Brucella
abortus.
Brucellaceae Brucell
a
Especie
Hospedadores conocidos Biovariedades
B.melitensis
Cabras, bovinos, ovinos, cánidos,
hombre 1-3
B.abortus
Bovinos, cánidos,hombre 1-9
B.suis
Cerdos, cánidos, hombre 1-5
B.canis
Cánidos,hombre
9. Francisella
tularensis.
Francisellacea
e
Francise
lla
F. tularensis
MCCOY ANDCHAPIN 1912
DOROFE'EV 1947
MICROBIOLOGIA GENERAL
10. asteurella
multocida
Pasteurellacea
e
Pasteur
ella
TREVISA
N 1887
P. multocida

Más contenido relacionado

DOCX
Trabalho de micro
PPT
EXPOSICION MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA GRAM NEGATIVO 19.09.22.ppt
DOCX
Microbiologgia
PPT
Bacterias gram negativas (-) zeledon.
DOCX
Ayudas dos de bacterias blaiber
PDF
Clasificación Bacteriana Un estudiante..
PPTX
Grampositivas_con_medicamav,iczaczivq,igentos.pptx
PPTX
BACTERIAS Patógenas GRAM NEGATIVAS I.pptx
Trabalho de micro
EXPOSICION MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA GRAM NEGATIVO 19.09.22.ppt
Microbiologgia
Bacterias gram negativas (-) zeledon.
Ayudas dos de bacterias blaiber
Clasificación Bacteriana Un estudiante..
Grampositivas_con_medicamav,iczaczivq,igentos.pptx
BACTERIAS Patógenas GRAM NEGATIVAS I.pptx

Similar a MICROBIOLOGIA Z3C.docx (20)

PPTX
Cocos gram positivos y Bacilos Gram negativos
DOC
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
DOCX
Bacteriología
PPTX
agentes infecciosos en cirugía
DOCX
Microbiologia.docx
PPTX
bacterias.pptx bioseguridad bioseguridad
PDF
PPTX
Infecciones por Gram Negativos.pptx2024,
DOCX
Tincion gram
DOC
bacterias gram + y - para estudio autoestudio de estos mciroorganismos
PPTX
Bacterias Gram (-) 1era parte
PDF
Tablas de microbiologia
PDF
Taxonomia celular en general
PPTX
Microorganismos patogenos de interes epidemiologico
PPTX
TIPOS DE BACTERIAS ENFERMERIA TECNICA II.pptx
PPTX
Estreptococo
PDF
Descripción de las bacterias y su clasificación
PPTX
BACTERIAS GRAM POSITIVAS
Cocos gram positivos y Bacilos Gram negativos
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
Bacteriología
agentes infecciosos en cirugía
Microbiologia.docx
bacterias.pptx bioseguridad bioseguridad
Infecciones por Gram Negativos.pptx2024,
Tincion gram
bacterias gram + y - para estudio autoestudio de estos mciroorganismos
Bacterias Gram (-) 1era parte
Tablas de microbiologia
Taxonomia celular en general
Microorganismos patogenos de interes epidemiologico
TIPOS DE BACTERIAS ENFERMERIA TECNICA II.pptx
Estreptococo
Descripción de las bacterias y su clasificación
BACTERIAS GRAM POSITIVAS
Publicidad

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
IPERC...................................
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
IPERC...................................
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Publicidad

MICROBIOLOGIA Z3C.docx

  • 1. MICROBIOLOGIA GENERAL “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”. PRESENTADO POR: LINCOLN NAVIA GIRALDO DOCENTE: AREA: SEMESTRE:
  • 2. MICROBIOLOGIA GENERAL CLASIFICACION DE BACTERIAS BACTERIAS GRAM POSITIVAS: Las bacterias Gram-positivas incluyenmicroorganismos patógenos,como algunas especies bacterianas pertenecientesal género Streptococcus,y otros beneficiosospara el hombre,entre los que se encuentran las bacterias lácticas (BAL), algunas de las cuales se consideran probióticas. ¿Que causanlas bacterias Gram positivas?  Infecciones neumocócicas.  Infecciones estafilocócicas.  Infecciones estreptocócicas.  Infecciones enterocócicas.  Difteria y otras infecciones causadas por corinebacterias.  Infecciones causadas por Listeria monocytogenes.  Tétanos.  Botul
  • 3. MICROBIOLOGIA GENERAL BACTERIAS FAMILIA GENERO MUESTRA 1. Staphylococcus aureus pertenece a la familia Staphylococcaceae. estafilococo Las cuatro especies encontradas con mayor frecuencia y las más importantes desde el punto de vista clínico son Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus lugdunensis y Staphylococcus saprophyticus. S. aureus es coagulasa positivo, lo cual lo distingue de otras especies 2. Streptococcus aglactiae. pertenece a la familia Streptococcaceae Streptococcus  S. agalactiae , S. bovis,S. milleri,S. mitis,S. mutans,S. pneumoniae,S. pyogenes,S. salivarius,S. suis,S. thermophilus,S. viridans, S. gallolyticus
  • 4. MICROBIOLOGIA GENERAL 3. Streptococcus faecalis. Enterococcaceae Enterococcus E. faecalis (Orla-Jensen 1919) Schleifer & Kilpper-Bälz 1984 4. Streptococcus pneumoniae. Streptococcaceae Streptococcus Streptococcus pneumoniae (Klein 1884) Chester 1901 5. Streptococcus sanguis Streptococcaceae Streptococcus S. viridans 6. Clostridium tetani. Clostridiaceae Clostridium C. tetani Flügge, 1886
  • 5. MICROBIOLOGIA GENERAL 7. BACILUS ANTRASIS Bacillaceae Bacillus B. anthracis COHN 1872 8. CLOSTRIDIUM BOTULLINUM Clostridiaceae Clostridium C. botulinum 9. CLOSTIDIUM PERFRINGES Clostridiaceae Clostridium C. perfringens VEILLON & ZUBER 1898 HAUDUROY ET AL. 1937
  • 6. MICROBIOLOGIA GENERAL BACTERIAS GRAM NEGATITIVAS: Las bacterias gramnegativas se clasifican por el color que adquieren después de aplicarles un proceso químico denominado tinción de Gram. Las bacterias gramnegativas se tiñen de rojo cuando se utiliza este proceso. Otras bacterias se tiñen de azul, por lo que se denominan bacterias grampositivas. Las bacterias grampositivas y gramnegativas se tiñen de forma distinta porque sus paredes celulares son diferentes. También causan diferentes tipos de infecciones, y hay distintos tipos de antibióticos eficaces contra ellas. Las bacterias gramnegativas están encerradas en una cápsula protectora. Esta cápsula ayuda a evitar que los glóbulos blancos (que combaten las infecciones) ingieran las bacterias. Bajo la cápsula, las bacterias gramnegativas tienen una membrana externa que las protege contra ciertos antibióticos, como la penicilina. Al deteriorarse, esta membrana libera sustancias tóxicas llamadas endotoxinas, que contribuyen a la gravedad de los síntomas en las infecciones por bacterias gramnegativas. Las infecciones por bacterias gramnegativas comprenden las siguientes:  Brucelosis  Infecciones por Campylobacter  Enfermedad por arañazo de gato  Cólera  Infecciones por Escherichia coli (E. coli)  Infecciones por Haemophilus influenzae  Infecciones por Klebsiella  Enfermedad del legionario  Tosferina (pertusis)  Peste  Infecciones por Pseudomonas  Salmonella  Shigelosis
  • 7. MICROBIOLOGIA GENERAL  Tularemia  Fiebre tifoidea Las bacterias gramnegativas pueden causar muchas infecciones graves, como neumonía, peritonitis (Inflamación de la membrana que recubre la cavidad abdominal), infecciones de las vías urinarias, infecciones del torrente sanguíneo, infecciones en la herida o el sitio quirúrgico y meningitis. Las bacterias gramnegativas son cada vez más resistentes a los antibióticos. Las bacterias pueden ser resistentes debido a cualquiera de los factores siguientes:  Son resistentes de forma natural a determinados antibióticos.  Adquieren genes de bacterias que se han vuelto resistentes.  Sus genes mutan. I nt roducci óna l asi nf ecci one suri nar i a s ( I U ) Enl aspe r s onass anas , l aor i nad e l ave j i ga ese st ér i l , noha yenel l a b act er i asni ot r osm i cr o or g ani sm osi nf ec ci osos . El c ond uct oquel l eval aor i nade sdel avej i gahac i a e l ex t er i or de l cu er p o. . . o bt engam ási nf or m aci ón R esi st enci aal osant i b i ót i cosL asbac t e r i asso n o r g ani sm osm i cr osc ópi cosu ni cel ul ar es. Seencu ent r a n e nt r el asf or m a sdevi dam ásan t i gua scono ci dasene l pl ane t a . H aym i l esdet i po sdebac t er i asdi f er e nt e sypued envi vi r . . . obt en gam ási nf o r m ac i ón I nt roducci óna BACTERIAS FAMILIA GENER O ESPECIE MUESTRA 1. Neisseria meningitides Neisseriaceae Neisseria TREVISAN, 1885 N. bacilliformis,N. cinerea N. cuniculi,N. denitrificans N. elongata,N. flavescens N. gonorrhoeae,N. lactamica,N. macacae N. meningitidis,N. mucosa,N. pharyngis N. polysaccharea N. sicca,N. subflava
  • 8. MICROBIOLOGIA GENERAL 2. Neisseria gonorrhoeae Neisseriaceae Neisseri a N. gonorrhoeae 3. Escherichia coli. Enterobacteri aceae Escheric hia E. coli (ESCHERICH, 1885)1 4. Salmonella typhi. Enterobacteri aceae Salmon ella Lig nieres 1900  S. bongori  S. enterica o S. choleraesuis o S. enteritidis o S. nyanza o S. paratyphi o S. typhi o S. typhimurium o S. virginia
  • 9. MICROBIOLOGIA GENERAL 5. Salmonella enteritidis. Enterobacteriace ae Salmonella Salmonella enterica 6. Haemophilus influenza Pasteurellaceae Haemop hilus H. influenzae (LEHMANN & NEUMANN1896) WINSLOW ET AL. 1917 7. Bordetella pertussis Alcaligenacea e Bordetella B. pertussis (BERGEY ET AL. 1923) MORENO-LÓPEZ 1952
  • 10. MICROBIOLOGIA GENERAL 8. Brucella abortus. Brucellaceae Brucell a Especie Hospedadores conocidos Biovariedades B.melitensis Cabras, bovinos, ovinos, cánidos, hombre 1-3 B.abortus Bovinos, cánidos,hombre 1-9 B.suis Cerdos, cánidos, hombre 1-5 B.canis Cánidos,hombre 9. Francisella tularensis. Francisellacea e Francise lla F. tularensis MCCOY ANDCHAPIN 1912 DOROFE'EV 1947