SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMERITA UNIVERSIDAD
      AUTONOMA DE PUEBLA
   FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
 MICROBIOMA INTESTI



     MICROBIOMA
 INTESTINAL HUMANO:
AVANCES Y BENEFICIOS


           AUTOR: Jazbeth Peña Pérez

       Licenciatura Químico Farmacobiologo
TEMA : MICROBIOMA HUMANO : AVANCES Y BENEFICIOS

INDICE :




  -   RESUMEN
  -   INTRODICCIÓN
  1. EL INICIO HACIA UNA NUEVA ERA
           1.1.   ¿Qué es el microbioma humano ?




  2. EL ESTUDIO DEL MICROBIOMA INTESTINAL
           2.1.   Importancia del estudio del microbioma intestinal
           2.2.   Diversidad microbiana existente
           2.3.   Desarrollo del microbioma .




  3. MICROBIOTA INTESTINAL EN SALUD Y ENFERMEDAD
           3.1.   Alteraciones del microbioma y sus efectos




  4. AVANCES DE LA MICROBOTA INTESTINAL PARA LA SALUD
           4.1.   Probióticos , Simbióticos y Prebióticos
  -   CONCLUSIONES
  -   BIBLIOGRAFIA
MICROBIOMA INTESTINAL HUMANO : AVANCES
                                Y BENEFICIOS


RESUMEN :

Nos referimos al termino microbiota como la comunidad de microorganismos
vivos residentes en el intestino.

Para el análisis de la gran cantidad y variedad de estos microorganismos es
necesario   hacer    uso   de   las   nuevas   tecnologías    principalmente   de   la
metagenómica        que nos ha llevado a poder conocer más a fondo su
comportamiento.     Los    microorganismos     intestinales   son   taxonómicamente
complejos y constituyen una comunidad dinámica (microbiota ) , que durante
mucho tiempo se cree que posee un fuerte impacto en la fisiología humana,
además de estar fuertemente implicado en la maduración y proliferación de las
células intestinales ayudando a mantener su homeostasis .

A través de la investigación en el campo de la metagenómica ahora es posible
explorar la naturaleza de microbiota intestinal , la relación entre el hombre y la
comunidad microbiana que reside.

El proyecto microbioma humano fue lanzado como un esfuerzo de investigación
de colaboración internacional para promover aun más el desarrollo de este nuevo
campo y para abrir una nueva frontera de la biología humana , que proporcionara
nuevas estrategias para el mantenimiento de la salud.
INTRODUCCIÓN:

Una enorme cantidad de microorganismos de las cuales son especies bacterianas
colonizan y forman comunidades complejas o también llamado microbiota en el
cuerpo humano. Está microbiota perteneciente al grupo de la flora residente o
también llamados microorganismos fijos se encuentra en diversos            sitios del
cuerpo (piel, boca, vías respiratorias, vagina , intestino) , a estos microorganismos
siempre presentes dentro y fuera del cuerpo se les denomina comensales ( ver
glosario ) .

El hecho de que prosperen en un área determinada depende de factores
fisiológicos tales como la temperatura, la humedad y la presencia de determinados
nutrientes y sustancias inhibitorias. Este microbioma juega un papel definido en el
mantenimiento de la salud y de las funciones normales.

Se estima que la microbiota humana se compone de 1014 células bacterianas 10
veces mayor que el número total de células. En el intestino se encuentra el mayor
número de células bacterianas incluyendo alrededor de 1012 células por 1g de
materia fecal, así dentro del cuerpo humano de cada individuo, la microbiota
intestinal junto con otras células del individuo forman un complejo que de forma
interactiva realizan diversos procesos biológicos.

Estudiar el microbioma intestinal depende del análisis complejo del metabolismo
de esta comunidad así como la interacción que se lleva a cabo huésped –
comensal.

Este nuevo estudio     pretende que se comprenda el impacto que tiene esta
microbiota en la salud y en la enfermedad de los humanos.

Se pretende con este ensayo dar una visión general de los hallazgos recientes en
este campo de investigación.

   1. EL INICIO HACIA UNA NUEVA ERA
En 2007 un grupo de investigadores comenzaron un
                                proyecto de colaboración internacional llamado “The
                                human microbiome proyect ” cuyas siglas en ingles
                                son (HMP ) , este proyecto utiliza la metagenómica
                                para poder dar respuesta a la interacción entre estos
                                microorganismos y el humano. ( Diaz Martinez
                                Vicente. El microbioma humano y su potencial
                                biotecnológico.Biotech spain ,2010).
Composición biota normal


    Hasta hace poco la microbiología tradicional basaba el estudio de los
    microorganismos de una manera aislada. Sin embrago, la gran mayoría de los
    microorganismos existentes en nuestro cuerpo no han podido ser aislados en su
    totalidad, lo que muchas veces imposibilita su análisis, debido a        que su
    crecimiento está sujeto a condiciones ambientales muy especificas que
    difícilmente pueden ser reproducidas en el laboratorio de investigación. La
    metagenómica soluciona esta problemática constituyendo un nuevo campo de
    análisis que se basa en tecnologías de secuenciación del ADN que permite
    analizar poblaciones completas de microorganismos sin necesidad de aislar a
    cada uno. En lugar de estudiar el genoma de manera individual, la metagenómica
    estudia el genoma de todos los organismos a la vez , al igual que la respuesta de
    una cierta comunidad de microorganismos a ciertos factores, y ayuda a comprobar
    cómo se modifican los genomas de cierta comunidad bacteriana como respuesta a
    diferentes estímulos.

    Con estos descubrimientos se han abierto nuevas alternativas para la salud
    ayudando a tener una mejor calidad de vida y poder dar explicación a muchas
    enfermedades.

    1.1.¿QUE ES EL MICROBIOMA HUMANO ?
El termino microbioma se refiere a la comunidad de organismos residentes en el
                                                      cuerpo humano sin causar daño (comensales).

                                                      Este microbioma juega un papel definido en el
                                                      mantenimiento    de     la   salud    y    el   equilibrio
                                                      homeostático     (ver    glosario),       por   ejemplo,
                                                      hablando   del   microbioma      existente       en   las
                                                      mucosas y la piel estas comunidades previene la
                                                      colonización de bacterias patógenas, su función
                                                      es de protección contra agentes infecciosos.
Imagen 1. Principales lugares donde se encuentra la
  flora microbiana normal en el cuerpo humano.




                 2. EL ESTUDIO DEL MICROBIOMA INTESTINAL

            La microbiota del intestino es una de las comunidades más pobladas se estima
            que existen alrededor de 1012 células por 1g de materia fecal. Por medio de la
            metagenómica se ha logrado analizar el material genético                        de una muestra
            especifica de bacterias, teniendo grandes ventajas al poder identificar bacterias
            que no se detectan en los cultivos, con esto se ha podido conocer cómo
            interactúan estos microorganismos dentro del cuerpo humano y poder identificar
            las funciones que realizan en beneficio a la salud.
Imagen 2. Esquema de la
     principal flora microbiana
         intestinal normal .




2.1. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL MICROBIOMA INTESTINAL

Las comunidades encontradas en el intestino representan uno de los más densos
y diversos ecosistemas que tiene un profundo impacto en las funciones fisiológicas
del organismo y en el mecanismo de la respuesta inmune.

El microbioma intestinal confiere de importantes funciones para el huésped, por
ejemplo se ha descubierto que, las bacterias entéricas aumentan la absorción
calórica con la degradación de polisacáridos a monosacáridos simples
principalmente glucosa para su absorción y llevan a cabo la producción de
energía, asimilación de ácidos grasos, proliferación de células epiteliales en el
intestino y propiedades para modular la respuesta inmune.

El microbioma regula el almacenamiento de energía así como la síntesis de
vitaminas. Lleva a cabo un fenómeno conocido como “resistencia a la
colonización”, este fenómeno consiste en el mecanismo de acción que tienen las
baterías intestinales para inhibir la invasión de patógenos.
Al estudiar el microbioma intestinal se abren nuevos caminos para entender los
procesos fisiológicos que se llevan a cabo a nivel microscópico, proporcionando
un nuevo enfoque de estudio para conocer dicho comportamiento dejando atrás
las técnicas convencionales.




2.2. DIVERSIDAD MICROBIANA EXISTENTE

Durante la última década se ha estudiado el ARN ribosomal existente en los
microorganismos unicelulares que han servido de referencia para identificar la
gran diversidad bacteriana existente en el intestino, el análisis de múltiples
secuencias de ARN a través de muestras obtenidas de personas adultas
                                       obtuvieron como resultado que alrededor
                                       del 50% de la masa fecal está constituida
                                       por bacterias.




                                         Imagen 3. Microorganismos de la
                                          pared intestinal, bacilos , no se
                                                identifico especie.



Esta población se compone de un gran número de microorganismos, alrededor de
395 filotipos a nivel de cepa, los miembros de los géneros: Firmicutes,
Bacteroidetes, Actinobacteria y Proteobacteria, son las principales especies que
se encuentran en la microbiota del adulto, de estos 395 filotipos el 80 % presento
secuencias de especies que aun no han sido identificadas. Este análisis también
mostro grandes variaciones individuales en la composición de las muestras, lo que
indica que la microbiota en cada individuo no es la misma.
2.3. DESARROLLO DEL MICROBIOMA

Análisis efectuados revelan el progreso de la composición microbiana hasta al
menos un año después del nacimiento. Al nacer el primer contacto hacia el
desarrollo de la microbiota es la vía de nacimiento (parto- cesárea), como segundo
contacto esta el tipo de alimentación que recibimos al nacer (pecho materno o
fórmula) teniendo durante este primer año de vida múltiples variaciones. Al
finalizar este primer año el microbioma intestinal forma un perfil característico a el
del tipo adulto.

Aun no se ha afirmado la relación que existe
entre la vía de nacimiento y el tipo de
alimentación en el primer año de vida con la
formación del microbioma global. Por lo tanto
hoy   en   día      la    fuente   de   los    principios
colonizadores no es clara, mientras que la
adquisición    de        algunas   bacterias     se   ha
confirmado que son transmitidas madre a hijo.               Imagen 4. Vía de obtención de microorganismos
                                                                       en el primer año de vida .



La microbiota intestinal infantil está formada por bacterias tales como;
Staphylococcus , Streptococcus , Bifidobacterium y enterobacterias.

Tanto la microbiota intestinal de los adultos como la infantil se restringen a un
pequeño grupo de especies bacterianas encontradas en toda la población
humana.

Una vez establecida la microbiota en un individuo esta cambia muy poco a través
del tiempo.

Uno de los problemas que se presenta es la manipulación neonatal del
microbioma que puede tener efectos adversos que podrían persistir hasta la etapa
adulta dando lugar a la disbiosis (ver glosario).
3. MICROBIOTA INTESTINAL EN SALUD Y ENFERMEDAD




       3.1.ALTERACIONES DEL MICROBIOMA Y SUS EFECTOS

Hacer una manipulación incorrecta del microbioma puede traer efectos adversos
,estudios efectuados por el equipo de Clarke et al, demostraron          que existen
alteraciones en la neurotransmisión serotoninérgica del sistema nervioso central
debido a la disbiosis de la microbiota intestinal , al cuantificar las concentraciones
de 5- hidroxitriptamina (5HT) y su metábolito el acido 5-hidroxiindoliacetico en el
hipocampo y el tallo cerebral, aplicado en ratones de dos tipos, un grupo de
ratones presentaba una microbiota normal en su organismo , mientras que otros
estaban libres de esta microbiota , se dieron cuenta que la concentración de 5HT
aumento en los ratones libres de microbiota, al volverlos a colonizar no se pudo
restablecer la alteración que sufrió el SNC. Los investigadores al ver tal reacción
llegaron a la conclusión que la neurotransmisión se puede alterar por la ausencia
de la microbiota normal y que los cambios que ocurren a raíz de esta ausencia no
son reversibles.

Uno de los hallazgos importantes, es el que se presenta con las características de
la dieta que junto con la genética influyen en el predominio de ciertos organismos
sobre otros, esto nos hace darnos cuenta, porque en cada persona varia su
microbiota.

Descubrimientos importantes son los que se llevan a cabo con la microbiota de
“Tipo obeso”, esta microbiota se asocia a la obesidad y al síndrome metabólico , la
ingesta de alimentos ricos en grasas genera un microbioma con una alta
capacidad de almacenar energía , lo que trae como consecuencia la obesidad y
problemas metabólicos como el hígado graso no alcohólico(HGNA). Al cambiar el
microbioma este altera el medio que lo rodea (en este caso el intestino)
aumentando la permeabilidad intestinal y la endotoxemia.
La microbiota intestinal es una fuente de etanol endógeno y otros compuestos
   orgánicos     volátiles   que se asocian a estos problemas, debido a cambios
   funcionales de este microbioma debido a la ingesta de alimentos grasos este
   etanol aumenta provocando obesidad .

   Podemos concluir que el estudio del microbioma intestinal nos ayuda a
   comprender ciertas enfermedades así como la solución de las mismas.




       1. AVANCES DE LA MICROBIOTA INTESTINAL PARA LA SALUD

   4.1. PROBIOTICOS, SIMBIOTICOS Y PREBIOTICOS

   La falta de exposición a microorganismos en el primer año de edad o los cambios
   en la composición de la microbiota intestinal por diversos factores se relaciona
                                   con   el   desarrollo    de    ciertas   enfermedades
                                   intestinales y extra intestinales.

                                   Uno de los nuevos avances acerca de cómo
                                   erradicar esos problemas de salud es el que se
                                   basa en el tratamiento de exposición a microbios.
                                   Una de las alternativas para este tema es el uso de
                                   probióticos (ver glosario) estos probióticos ayudan a
                                   combatir la enfermedad a través de bacterias

Imagen 5. Consumo de Probióticos   intestinales que sirven para reestructurar.
      benéfico a la salud.
Los probióticos se definen hoy en día como microorganismos que administramos
en cantidades adecuadas traen un efecto beneficioso hacia la salud, además de
los probióticos se incluyen los prebióticos y los simbióticos.

Los prebióticos ingredientes alimentarios que no pueden ser digeridos por el
aparato digestivo pero si por bacterias entéricas estimulan la proliferación de
especies bacterianas buenas para el organismo, los simbióticos compuestos de
probióticos y prebióticos son aquellos que ayudan a la supervivencia y a la
proliferación del microbioma intestinal .

Prebióticos, probióticos y simbióticos contenidos principalmente en los alimentos
traen efectos beneficiosos para la salud humana, estos ayudan en la prevención y
alivio de múltiples enfermedades y se pueden encontrar principalmente en los
productos lácteos ( yogurt , leche etc.)

Especies como Lactobacillus y Bifidobacterias representan las bacterias
intestinales, más estudiadas para conferir beneficios a la salud, otros como
Streptococcus spp. y Enterococcus spp., cepa de Escherichia coli Nissle, algunos
bacilos, e incluso las levaduras Saccharomyces cerevisiae subsp. boulardii (a
menudo denominado como Saccharomycesboulardii ) han sido estudiados para su
uso como probióticos.

Uno de los estudios más relevantes acerca de este tema es como mediante la
ingesta de estos productos podemos evitar enfermedades crónicas como es el
caso del cáncer Colón Rectal. Un grupo de investigadores de China demostró en
un estudio que Saccharomyces boulardii posee propiedades antiinflamatorias y
anticancerosas.
TABLA. Principales funciones en el cuerpo humano de Probióticos y prebióticos.


                                                           FUNCIÓN
            PROBIÓTICOS                     Minimizan las molestias generadas por
                                                 problemas gastrointestinales y
                                              refuerzan las defensas naturales del
                                                  organismo . Eficaces para el
                                            tratamiento de diarrea , estreñimiento y
                                                  síndrome de colon irritable .
            PREBIÓTICOS                       Previenen infecciones y estimulan la
                                              producción de fagocitos , estimulan
                                               funciones protectoras del sistema
                                                           digestivo .



CONCLUSIONES:

El estudio del microbioma humano ha traído consigo una nueva forma de poder
erradicar enfermedades sin dañar nuestro organismo, principalmente en la
microbiota intestinal que posee múltiples aplicaciones y beneficios para la salud.
Estos microorganismos contribuyen en muchos aspectos a nuestro desarrollo
fisiológico, orgánico y metabólico.

El estudio del microbioma representa una alternativa         para el tratamiento      de
enfermedades con la creación de nuevos fármacos y alimentos ricos en
microorganismos benéficos para el cuerpo, al igual que nos lleva a comprender
diversas enfermedades y poderlas tratar a tiempo.
GLOSARIO:

       COMENSALISMO: Los participantes (es decir , huésped , parásito ) se
        prestan ayuda mutua y se benefician uno al otro .

EJEMPLO:

Las termitas y sus protozoarios intestinales . Ninguno de los dos puede vivir sin el
otro.




       HOMEOSTASIS: Conjunto de fenómenos de autorregulación que llevan al
        mantenimiento de las propiedades y la composición del medio interno de
        un organismos , teniendo siempre un equilibrio . Este concepto fue dado por
        el fisiólogo estadounidense Walter Bradford Cannon.




       DISBIOSIS: Alteración de la microbiota que puede llevar a la enfermedad.


       PROBIÓTICOS: Los probióticos son bacterias viables no patógenas , que
        ejercen una función benéfica en el individuo .


       PREBIÓTICOS: Son ingredientes alimenticios no digeribles por el aparato
        digestivo pero que pueden ser metabolizados bacterias entéricas .


       METAGENÓMICA: Nuevo campo de estudio basado en las tecnologías de
        secuenciación de ADN, que permite el análisis de poblaciones completas
        de microorganismos sin ser aislados.
BIBLIOGRAFIA

  1. Masahira Hattori y Todd Taylor.The human intestinal microbiome: A new
     frontier of human biology. An International Journal. Vol.16,2009,pp.1-12.



  2. Icaza    Chávez.Microbiota     intestinal   en    salud    y    enfermedad.
     México,Elsevier,vol.77,2012,pp.23-25.



  3. A.T. Abreu-Abreu.Prebióticos,probióticos y simbióticos.México,Elsevier,
     vol.77,2012,pp.26-28



  4. Ernest Jawetz y Joseph L. Melnick et al .Manual de microbiología medica
     .4ª ed.Mexico, El manual moderno,1970,pp.292-295.


  5. M. Rauch y Sv Lynch. The potential for probiotic manipulation of the
     gastrointestinal microbiome. México ,Elsevier, vol.23,2012,pp.192-201.

Más contenido relacionado

PPT
Antibióticos 1
PPTX
El microbioma humano
PDF
Microbioma humano
PDF
9. generalidades de sistema inmunitario
PPT
Respuesta inmunitaria
PPTX
El microbioma humano presentacion
PPTX
Microbiologia y Parasitologia
PDF
RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS
Antibióticos 1
El microbioma humano
Microbioma humano
9. generalidades de sistema inmunitario
Respuesta inmunitaria
El microbioma humano presentacion
Microbiologia y Parasitologia
RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS

La actualidad más candente (20)

PPTX
Macrolidos farmacologia clinica
PPT
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
PPTX
Monobactamicos y carbapenémicos
PPTX
Tema41 tipos de toxinas
PPTX
Diapositivas antibióticos
PPTX
Macronutrientes y micronutrientes
PDF
Patogenicidad
PPT
Resistencia bacteriana
PPTX
Antibioticos
PPTX
Microbiologia Antimicrobianos, antimicóticos, antiparasitarios y antivirales
PPT
Mecanismos De AgresióN De Las Bacterias Clase
PDF
Antimicrobianos 2017
PPTX
Antivirales parte1
PPTX
ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS..pptx
PPT
Patogenia Microbiana
PDF
Daptomicina uso y riesgos asociados
PPTX
Aminoglucosidos
PPT
Bacterias
PPTX
Tigeciclina
PPTX
Nutrición agua
Macrolidos farmacologia clinica
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
Monobactamicos y carbapenémicos
Tema41 tipos de toxinas
Diapositivas antibióticos
Macronutrientes y micronutrientes
Patogenicidad
Resistencia bacteriana
Antibioticos
Microbiologia Antimicrobianos, antimicóticos, antiparasitarios y antivirales
Mecanismos De AgresióN De Las Bacterias Clase
Antimicrobianos 2017
Antivirales parte1
ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS..pptx
Patogenia Microbiana
Daptomicina uso y riesgos asociados
Aminoglucosidos
Bacterias
Tigeciclina
Nutrición agua
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Microbiota. Clider Arias Avalos. 2015
PPTX
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
PPTX
Immunomodulation nutritional
PPT
Lucas Tafur - Inflamación, nutrición y salud
PDF
Salud y alimentación: Oportunidades de innovación y tendencia de futuro
PPTX
Microbiota,disbiosis y bacillus clausii
PPTX
La modificación del microbioma intestinal y su papel en el desarrollo de obes...
PDF
Cómo adquirimos y evoluciona nuestra microbiota intestinal_Carmen Peláez
PPTX
Probioticos. Recomendaciones y Manejo en la Oficina de Farmacia. David Manrique
PPTX
Probióticos
PPT
Microorganismos Como Probioticos Y
PPTX
Microbiota Natural
PPT
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
PPT
Nutrición enteral
Microbiota. Clider Arias Avalos. 2015
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
Immunomodulation nutritional
Lucas Tafur - Inflamación, nutrición y salud
Salud y alimentación: Oportunidades de innovación y tendencia de futuro
Microbiota,disbiosis y bacillus clausii
La modificación del microbioma intestinal y su papel en el desarrollo de obes...
Cómo adquirimos y evoluciona nuestra microbiota intestinal_Carmen Peláez
Probioticos. Recomendaciones y Manejo en la Oficina de Farmacia. David Manrique
Probióticos
Microorganismos Como Probioticos Y
Microbiota Natural
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
Nutrición enteral
Publicidad

Similar a Microbioma intestinal (20)

DOCX
Paper microbiologia
DOCX
Ensayo del Microbioma humano
PPTX
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
DOCX
Microbioma humano
PPTX
Microbioma Humano
PDF
Microbioma humana.pdf
PDF
(Adulto) De flora a microbioma.pdf
PPTX
Microbioma Humano
PPTX
Microbioma Humano
PDF
2448-4865-facmed-61-06-7.pdf
PDF
Tema1_Presentacion .pdf
PPT
MICROBIOTACONGRESOMESCYT CLASE MICROBIOMA
PDF
M-R1-T15- MICROBIOMA Y MICROBIOTA HUMANO NORMAL.pdf
PPTX
Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
PDF
Actividad final (1).pdf
PDF
gastro_adultos_modulo_01.pdf
PDF
Microbiota - Clase 1 (1).pdf
PDF
Trabajo Fin de Máster en Dietética y Nutrición humana.. Microbiota Intestinal
PPTX
IMPORTANCIA DE LA MICROBIOTA EN EL CUERPO HUMANO
PDF
MICROBIOTA.pdf
Paper microbiologia
Ensayo del Microbioma humano
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
Microbioma humano
Microbioma Humano
Microbioma humana.pdf
(Adulto) De flora a microbioma.pdf
Microbioma Humano
Microbioma Humano
2448-4865-facmed-61-06-7.pdf
Tema1_Presentacion .pdf
MICROBIOTACONGRESOMESCYT CLASE MICROBIOMA
M-R1-T15- MICROBIOMA Y MICROBIOTA HUMANO NORMAL.pdf
Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
Actividad final (1).pdf
gastro_adultos_modulo_01.pdf
Microbiota - Clase 1 (1).pdf
Trabajo Fin de Máster en Dietética y Nutrición humana.. Microbiota Intestinal
IMPORTANCIA DE LA MICROBIOTA EN EL CUERPO HUMANO
MICROBIOTA.pdf

Último (20)

PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA

Microbioma intestinal

  • 1. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS MICROBIOMA INTESTI MICROBIOMA INTESTINAL HUMANO: AVANCES Y BENEFICIOS AUTOR: Jazbeth Peña Pérez Licenciatura Químico Farmacobiologo
  • 2. TEMA : MICROBIOMA HUMANO : AVANCES Y BENEFICIOS INDICE : - RESUMEN - INTRODICCIÓN 1. EL INICIO HACIA UNA NUEVA ERA 1.1. ¿Qué es el microbioma humano ? 2. EL ESTUDIO DEL MICROBIOMA INTESTINAL 2.1. Importancia del estudio del microbioma intestinal 2.2. Diversidad microbiana existente 2.3. Desarrollo del microbioma . 3. MICROBIOTA INTESTINAL EN SALUD Y ENFERMEDAD 3.1. Alteraciones del microbioma y sus efectos 4. AVANCES DE LA MICROBOTA INTESTINAL PARA LA SALUD 4.1. Probióticos , Simbióticos y Prebióticos - CONCLUSIONES - BIBLIOGRAFIA
  • 3. MICROBIOMA INTESTINAL HUMANO : AVANCES Y BENEFICIOS RESUMEN : Nos referimos al termino microbiota como la comunidad de microorganismos vivos residentes en el intestino. Para el análisis de la gran cantidad y variedad de estos microorganismos es necesario hacer uso de las nuevas tecnologías principalmente de la metagenómica que nos ha llevado a poder conocer más a fondo su comportamiento. Los microorganismos intestinales son taxonómicamente complejos y constituyen una comunidad dinámica (microbiota ) , que durante mucho tiempo se cree que posee un fuerte impacto en la fisiología humana, además de estar fuertemente implicado en la maduración y proliferación de las células intestinales ayudando a mantener su homeostasis . A través de la investigación en el campo de la metagenómica ahora es posible explorar la naturaleza de microbiota intestinal , la relación entre el hombre y la comunidad microbiana que reside. El proyecto microbioma humano fue lanzado como un esfuerzo de investigación de colaboración internacional para promover aun más el desarrollo de este nuevo campo y para abrir una nueva frontera de la biología humana , que proporcionara nuevas estrategias para el mantenimiento de la salud.
  • 4. INTRODUCCIÓN: Una enorme cantidad de microorganismos de las cuales son especies bacterianas colonizan y forman comunidades complejas o también llamado microbiota en el cuerpo humano. Está microbiota perteneciente al grupo de la flora residente o también llamados microorganismos fijos se encuentra en diversos sitios del cuerpo (piel, boca, vías respiratorias, vagina , intestino) , a estos microorganismos siempre presentes dentro y fuera del cuerpo se les denomina comensales ( ver glosario ) . El hecho de que prosperen en un área determinada depende de factores fisiológicos tales como la temperatura, la humedad y la presencia de determinados nutrientes y sustancias inhibitorias. Este microbioma juega un papel definido en el mantenimiento de la salud y de las funciones normales. Se estima que la microbiota humana se compone de 1014 células bacterianas 10 veces mayor que el número total de células. En el intestino se encuentra el mayor número de células bacterianas incluyendo alrededor de 1012 células por 1g de materia fecal, así dentro del cuerpo humano de cada individuo, la microbiota intestinal junto con otras células del individuo forman un complejo que de forma interactiva realizan diversos procesos biológicos. Estudiar el microbioma intestinal depende del análisis complejo del metabolismo de esta comunidad así como la interacción que se lleva a cabo huésped – comensal. Este nuevo estudio pretende que se comprenda el impacto que tiene esta microbiota en la salud y en la enfermedad de los humanos. Se pretende con este ensayo dar una visión general de los hallazgos recientes en este campo de investigación. 1. EL INICIO HACIA UNA NUEVA ERA
  • 5. En 2007 un grupo de investigadores comenzaron un proyecto de colaboración internacional llamado “The human microbiome proyect ” cuyas siglas en ingles son (HMP ) , este proyecto utiliza la metagenómica para poder dar respuesta a la interacción entre estos microorganismos y el humano. ( Diaz Martinez Vicente. El microbioma humano y su potencial biotecnológico.Biotech spain ,2010). Composición biota normal Hasta hace poco la microbiología tradicional basaba el estudio de los microorganismos de una manera aislada. Sin embrago, la gran mayoría de los microorganismos existentes en nuestro cuerpo no han podido ser aislados en su totalidad, lo que muchas veces imposibilita su análisis, debido a que su crecimiento está sujeto a condiciones ambientales muy especificas que difícilmente pueden ser reproducidas en el laboratorio de investigación. La metagenómica soluciona esta problemática constituyendo un nuevo campo de análisis que se basa en tecnologías de secuenciación del ADN que permite analizar poblaciones completas de microorganismos sin necesidad de aislar a cada uno. En lugar de estudiar el genoma de manera individual, la metagenómica estudia el genoma de todos los organismos a la vez , al igual que la respuesta de una cierta comunidad de microorganismos a ciertos factores, y ayuda a comprobar cómo se modifican los genomas de cierta comunidad bacteriana como respuesta a diferentes estímulos. Con estos descubrimientos se han abierto nuevas alternativas para la salud ayudando a tener una mejor calidad de vida y poder dar explicación a muchas enfermedades. 1.1.¿QUE ES EL MICROBIOMA HUMANO ?
  • 6. El termino microbioma se refiere a la comunidad de organismos residentes en el cuerpo humano sin causar daño (comensales). Este microbioma juega un papel definido en el mantenimiento de la salud y el equilibrio homeostático (ver glosario), por ejemplo, hablando del microbioma existente en las mucosas y la piel estas comunidades previene la colonización de bacterias patógenas, su función es de protección contra agentes infecciosos. Imagen 1. Principales lugares donde se encuentra la flora microbiana normal en el cuerpo humano. 2. EL ESTUDIO DEL MICROBIOMA INTESTINAL La microbiota del intestino es una de las comunidades más pobladas se estima que existen alrededor de 1012 células por 1g de materia fecal. Por medio de la metagenómica se ha logrado analizar el material genético de una muestra especifica de bacterias, teniendo grandes ventajas al poder identificar bacterias que no se detectan en los cultivos, con esto se ha podido conocer cómo interactúan estos microorganismos dentro del cuerpo humano y poder identificar las funciones que realizan en beneficio a la salud.
  • 7. Imagen 2. Esquema de la principal flora microbiana intestinal normal . 2.1. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL MICROBIOMA INTESTINAL Las comunidades encontradas en el intestino representan uno de los más densos y diversos ecosistemas que tiene un profundo impacto en las funciones fisiológicas del organismo y en el mecanismo de la respuesta inmune. El microbioma intestinal confiere de importantes funciones para el huésped, por ejemplo se ha descubierto que, las bacterias entéricas aumentan la absorción calórica con la degradación de polisacáridos a monosacáridos simples principalmente glucosa para su absorción y llevan a cabo la producción de energía, asimilación de ácidos grasos, proliferación de células epiteliales en el intestino y propiedades para modular la respuesta inmune. El microbioma regula el almacenamiento de energía así como la síntesis de vitaminas. Lleva a cabo un fenómeno conocido como “resistencia a la colonización”, este fenómeno consiste en el mecanismo de acción que tienen las baterías intestinales para inhibir la invasión de patógenos.
  • 8. Al estudiar el microbioma intestinal se abren nuevos caminos para entender los procesos fisiológicos que se llevan a cabo a nivel microscópico, proporcionando un nuevo enfoque de estudio para conocer dicho comportamiento dejando atrás las técnicas convencionales. 2.2. DIVERSIDAD MICROBIANA EXISTENTE Durante la última década se ha estudiado el ARN ribosomal existente en los microorganismos unicelulares que han servido de referencia para identificar la gran diversidad bacteriana existente en el intestino, el análisis de múltiples secuencias de ARN a través de muestras obtenidas de personas adultas obtuvieron como resultado que alrededor del 50% de la masa fecal está constituida por bacterias. Imagen 3. Microorganismos de la pared intestinal, bacilos , no se identifico especie. Esta población se compone de un gran número de microorganismos, alrededor de 395 filotipos a nivel de cepa, los miembros de los géneros: Firmicutes, Bacteroidetes, Actinobacteria y Proteobacteria, son las principales especies que se encuentran en la microbiota del adulto, de estos 395 filotipos el 80 % presento secuencias de especies que aun no han sido identificadas. Este análisis también mostro grandes variaciones individuales en la composición de las muestras, lo que indica que la microbiota en cada individuo no es la misma.
  • 9. 2.3. DESARROLLO DEL MICROBIOMA Análisis efectuados revelan el progreso de la composición microbiana hasta al menos un año después del nacimiento. Al nacer el primer contacto hacia el desarrollo de la microbiota es la vía de nacimiento (parto- cesárea), como segundo contacto esta el tipo de alimentación que recibimos al nacer (pecho materno o fórmula) teniendo durante este primer año de vida múltiples variaciones. Al finalizar este primer año el microbioma intestinal forma un perfil característico a el del tipo adulto. Aun no se ha afirmado la relación que existe entre la vía de nacimiento y el tipo de alimentación en el primer año de vida con la formación del microbioma global. Por lo tanto hoy en día la fuente de los principios colonizadores no es clara, mientras que la adquisición de algunas bacterias se ha confirmado que son transmitidas madre a hijo. Imagen 4. Vía de obtención de microorganismos en el primer año de vida . La microbiota intestinal infantil está formada por bacterias tales como; Staphylococcus , Streptococcus , Bifidobacterium y enterobacterias. Tanto la microbiota intestinal de los adultos como la infantil se restringen a un pequeño grupo de especies bacterianas encontradas en toda la población humana. Una vez establecida la microbiota en un individuo esta cambia muy poco a través del tiempo. Uno de los problemas que se presenta es la manipulación neonatal del microbioma que puede tener efectos adversos que podrían persistir hasta la etapa adulta dando lugar a la disbiosis (ver glosario).
  • 10. 3. MICROBIOTA INTESTINAL EN SALUD Y ENFERMEDAD 3.1.ALTERACIONES DEL MICROBIOMA Y SUS EFECTOS Hacer una manipulación incorrecta del microbioma puede traer efectos adversos ,estudios efectuados por el equipo de Clarke et al, demostraron que existen alteraciones en la neurotransmisión serotoninérgica del sistema nervioso central debido a la disbiosis de la microbiota intestinal , al cuantificar las concentraciones de 5- hidroxitriptamina (5HT) y su metábolito el acido 5-hidroxiindoliacetico en el hipocampo y el tallo cerebral, aplicado en ratones de dos tipos, un grupo de ratones presentaba una microbiota normal en su organismo , mientras que otros estaban libres de esta microbiota , se dieron cuenta que la concentración de 5HT aumento en los ratones libres de microbiota, al volverlos a colonizar no se pudo restablecer la alteración que sufrió el SNC. Los investigadores al ver tal reacción llegaron a la conclusión que la neurotransmisión se puede alterar por la ausencia de la microbiota normal y que los cambios que ocurren a raíz de esta ausencia no son reversibles. Uno de los hallazgos importantes, es el que se presenta con las características de la dieta que junto con la genética influyen en el predominio de ciertos organismos sobre otros, esto nos hace darnos cuenta, porque en cada persona varia su microbiota. Descubrimientos importantes son los que se llevan a cabo con la microbiota de “Tipo obeso”, esta microbiota se asocia a la obesidad y al síndrome metabólico , la ingesta de alimentos ricos en grasas genera un microbioma con una alta capacidad de almacenar energía , lo que trae como consecuencia la obesidad y problemas metabólicos como el hígado graso no alcohólico(HGNA). Al cambiar el microbioma este altera el medio que lo rodea (en este caso el intestino) aumentando la permeabilidad intestinal y la endotoxemia.
  • 11. La microbiota intestinal es una fuente de etanol endógeno y otros compuestos orgánicos volátiles que se asocian a estos problemas, debido a cambios funcionales de este microbioma debido a la ingesta de alimentos grasos este etanol aumenta provocando obesidad . Podemos concluir que el estudio del microbioma intestinal nos ayuda a comprender ciertas enfermedades así como la solución de las mismas. 1. AVANCES DE LA MICROBIOTA INTESTINAL PARA LA SALUD 4.1. PROBIOTICOS, SIMBIOTICOS Y PREBIOTICOS La falta de exposición a microorganismos en el primer año de edad o los cambios en la composición de la microbiota intestinal por diversos factores se relaciona con el desarrollo de ciertas enfermedades intestinales y extra intestinales. Uno de los nuevos avances acerca de cómo erradicar esos problemas de salud es el que se basa en el tratamiento de exposición a microbios. Una de las alternativas para este tema es el uso de probióticos (ver glosario) estos probióticos ayudan a combatir la enfermedad a través de bacterias Imagen 5. Consumo de Probióticos intestinales que sirven para reestructurar. benéfico a la salud.
  • 12. Los probióticos se definen hoy en día como microorganismos que administramos en cantidades adecuadas traen un efecto beneficioso hacia la salud, además de los probióticos se incluyen los prebióticos y los simbióticos. Los prebióticos ingredientes alimentarios que no pueden ser digeridos por el aparato digestivo pero si por bacterias entéricas estimulan la proliferación de especies bacterianas buenas para el organismo, los simbióticos compuestos de probióticos y prebióticos son aquellos que ayudan a la supervivencia y a la proliferación del microbioma intestinal . Prebióticos, probióticos y simbióticos contenidos principalmente en los alimentos traen efectos beneficiosos para la salud humana, estos ayudan en la prevención y alivio de múltiples enfermedades y se pueden encontrar principalmente en los productos lácteos ( yogurt , leche etc.) Especies como Lactobacillus y Bifidobacterias representan las bacterias intestinales, más estudiadas para conferir beneficios a la salud, otros como Streptococcus spp. y Enterococcus spp., cepa de Escherichia coli Nissle, algunos bacilos, e incluso las levaduras Saccharomyces cerevisiae subsp. boulardii (a menudo denominado como Saccharomycesboulardii ) han sido estudiados para su uso como probióticos. Uno de los estudios más relevantes acerca de este tema es como mediante la ingesta de estos productos podemos evitar enfermedades crónicas como es el caso del cáncer Colón Rectal. Un grupo de investigadores de China demostró en un estudio que Saccharomyces boulardii posee propiedades antiinflamatorias y anticancerosas.
  • 13. TABLA. Principales funciones en el cuerpo humano de Probióticos y prebióticos. FUNCIÓN PROBIÓTICOS Minimizan las molestias generadas por problemas gastrointestinales y refuerzan las defensas naturales del organismo . Eficaces para el tratamiento de diarrea , estreñimiento y síndrome de colon irritable . PREBIÓTICOS Previenen infecciones y estimulan la producción de fagocitos , estimulan funciones protectoras del sistema digestivo . CONCLUSIONES: El estudio del microbioma humano ha traído consigo una nueva forma de poder erradicar enfermedades sin dañar nuestro organismo, principalmente en la microbiota intestinal que posee múltiples aplicaciones y beneficios para la salud. Estos microorganismos contribuyen en muchos aspectos a nuestro desarrollo fisiológico, orgánico y metabólico. El estudio del microbioma representa una alternativa para el tratamiento de enfermedades con la creación de nuevos fármacos y alimentos ricos en microorganismos benéficos para el cuerpo, al igual que nos lleva a comprender diversas enfermedades y poderlas tratar a tiempo.
  • 14. GLOSARIO:  COMENSALISMO: Los participantes (es decir , huésped , parásito ) se prestan ayuda mutua y se benefician uno al otro . EJEMPLO: Las termitas y sus protozoarios intestinales . Ninguno de los dos puede vivir sin el otro.  HOMEOSTASIS: Conjunto de fenómenos de autorregulación que llevan al mantenimiento de las propiedades y la composición del medio interno de un organismos , teniendo siempre un equilibrio . Este concepto fue dado por el fisiólogo estadounidense Walter Bradford Cannon.  DISBIOSIS: Alteración de la microbiota que puede llevar a la enfermedad.  PROBIÓTICOS: Los probióticos son bacterias viables no patógenas , que ejercen una función benéfica en el individuo .  PREBIÓTICOS: Son ingredientes alimenticios no digeribles por el aparato digestivo pero que pueden ser metabolizados bacterias entéricas .  METAGENÓMICA: Nuevo campo de estudio basado en las tecnologías de secuenciación de ADN, que permite el análisis de poblaciones completas de microorganismos sin ser aislados.
  • 15. BIBLIOGRAFIA 1. Masahira Hattori y Todd Taylor.The human intestinal microbiome: A new frontier of human biology. An International Journal. Vol.16,2009,pp.1-12. 2. Icaza Chávez.Microbiota intestinal en salud y enfermedad. México,Elsevier,vol.77,2012,pp.23-25. 3. A.T. Abreu-Abreu.Prebióticos,probióticos y simbióticos.México,Elsevier, vol.77,2012,pp.26-28 4. Ernest Jawetz y Joseph L. Melnick et al .Manual de microbiología medica .4ª ed.Mexico, El manual moderno,1970,pp.292-295. 5. M. Rauch y Sv Lynch. The potential for probiotic manipulation of the gastrointestinal microbiome. México ,Elsevier, vol.23,2012,pp.192-201.