Abg. Vladimir Mendoza.
Magister Scientiarum en Gerencia y Administración de Policía
          E-mail: vladimirmendozarodriguez@gmail.com
Género es la identidad que
                              nos asigna la sociedad en
Es entendido como la          función del sexo de cada
forma social que adquiere     quien.
cada sexo, es una
adquisición        cultural   Las      responsabilidades,
obtenida a través del         valores, gustos, temores,
proceso de socialización,     actividades y expectativas
que prepara a los sujetos     que se le han asignado en
para desempeñar los           forma     diferenciada   a
papeles     sociales    de    hombre y mujeres a través
acuerdo a su “naturaleza”.    de la historia. (Fondo de
                              Población de las Naciones
                              Unidas)
¿SUCEDE ESTO CON TU PAREJA?

     ¿Te grita o hace cosas para humillarte?

     ¿Te obliga a tener sexo cuando no quieres?

     ¿Es extremadamente celoso (a), posesivo (a)?



Si respondiste SI alguna de estas preguntas, es probable que
estés viviendo una situación de Violencia de género          3
Es agresivo(a), rompe cosas
y golpea objetos cuando esta
enojado (a).
Por sus creencias culturales,
cree tener derechos sobre la
mujer, considerándola como
algo inferior a su masculinidad.
Cree que tiene derecho a
que las cosas se hagan como él
o ella dice.
No           reconoce        la
responsabilidad de sus actos,
sino que culpa a la mujer o al
hombre de la violencia.
Es posesivo (a) persigue a la pareja
para sentirse seguro de sus propias
infidelidades.
No tiene apariencia de enfermo(a)      o
perturbado(a) mental.
No expresa sus sentimientos porque
con ello demuestra debilidad.
Vigila y controla. Es obsesivamente
celoso (a).
Manipula            económica          y
emocionalmente
Se    niega a dialogar, por lo que
recurre a la intimidación y a la violencia
para resolver cualquier          conflicto
familiar.
LUNA DE
                    MIEL


                              AGUANTE
ARREPENTIMIENTO



                  CONFLICTO
VIDEO Nº 01
La violencia hacia las
mujeres es un mal social
que deriva en gran parte
de los MITOS que rodean
a los roles femenino y
masculino (el género)
aprendidos desde la
INFANCIA
        Las           mujeres        El miedo a las represalias, la
                                 dependencia económica y el temor a
    Maltratadas disfrutan esa    no ser escuchadas y tomadas en
    situación, de lo contrario   serio, son sólo algunas razones de las
    se      separarían     del   mujeres maltratadas para seguir en
                                 esa situación.
    maltratador       o     lo
    denunciarían.
                                     Nada justifica la violencia. El
     Algunas        mujeres
                                 maltrato no tiene relación con el
                                 comportamiento de la mujer
    merecen ser maltratadas
                                      Los niños y niñas se ven
                                 afectados física y psicológicamente
        La      mujer debe      por la violencia entre sus padres.
    aguantar por el bien de      Ellos superan mejor sus problemas
                                 cuando son separados del cuadro de
    los hijos y hijas            violencia
                                                                      9
     En una minoría de los casos.
La  mujer también maltrata al   Las mujeres reciben maltrato severo y
hombre                           continuo en la gran mayoría de los casos
                                 de violencia en la pareja

                                       El maltratador es una persona
El  maltratador es un enfermo   “normal” que no controla su agresividad
mental                           y que cree que su rol en la pareja es
                                 dirigir, disciplinar, ser obedecido.
                                       El es la VOZ DE LA CASA.

                                     Luego de la agresión, el
El  maltratador es incapaz de   maltratador se arrepiente y promete
mostrar amor                     que no volverá a suceder, se comporta
                                 amoroso por un buen tiempo dando
                                 nuevas esperanzas a la mujer
      El hombre maltrata cuando se          El maltratador también es
    emborracha y entonces no sabe lo     violento cuando está sobrio y la
    que hace.                            mitad de los agresores no bebe.

      La violencia en el hogar              El maltrato se da en todas
    sólo ocurre entre los pobres y los   las clases sociales y niveles
    que no tienen educación              educativos

      La violencia es algo natural.        La violencia es aprendida
    Los hombres siempre han              desde la cuna y en ella influyen
    peleado con las mujeres
                                         escuela, hogar, medios de
                                         comunicación, entre otros.

      Existen muchos servicios
    de atención para las personas            No     hay      suficientes
    maltratadas                          albergues     ni        oficinas
                                         especializadas en atender a las
                                         agredidas y rehabilitar a los
                                         agresores.
VIDEO Nº 02
Salud Física:
  Lesiones físicas, Embarazos no
deseados, Abortos , Cefaleas , Abuso
 de tabaco, alcohol y/o droga , Bajo
      peso del hijo (a) al nacer ,
 Discapacidad parcial o permanente




                                             Salud Mental:
                                Baja autoestima, Depresión, Irritabilidad,
                              Disfunciones sexuales, Trastornos del sueño
                               ,Trastornos de la alimentación , Trastornos
                                               por estrés.
Aislamiento

             Limitaciones para el rendimiento laboral,
                     ocupacional y académico
     Interferencias en la motivación e
iniciativas para el crecimiento personal y
              el de su familia
       Dificultades para asumir el rol materno y
                  protección de los hijos
Violencia Contra La Mujer
•    Artículo 1.- “La presente Ley tiene por objeto
    garantizar y promover el derecho de las mujeres a
    una vida libre de violencia, creando condiciones para
    prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia
    contra las mujeres en cualquiera de sus
    manifestaciones y ámbitos, impulsando cambios en
    los patrones socioculturales que sostienen la
    desigualdad de género y las relaciones de poder
    sobre las mujeres, para favorecer la construcción de
    una sociedad justa democrática, participativa,
    paritaria y protagónica”.
Legitimación para denunciar. Los delitos a los que se refiere
  esta ley podrán ser denunciados por:

 La Mujer Agredida
 Parientes consanguíneos o afines
 Personal de la Salud de instituciones públicas o privadas
 Defensorías de la mujer
 Consejos Comunales
 Las organizaciones defensoras de los derechos de la mujer
 Y cualquier otra persona que tuviera conocimiento de los
  hechos punibles previstos en esta ley
 Ministerio Público.
 Jueces de Paz.
 Prefecturas y Jefaturas Civiles.
 División de Protección en materia     de niño, niña,
 adolescente, mujer y familia del Cuerpo de
 Investigaciones con competencia en violencia de
 género.
 Órganos de policía.
 Unidades de comando fronterizos.
 Tribunales de Municipio en localidades donde no
 existan los órganos anteriormente nombrados.
 Cualquier otro que se le atribuya esta competencia.
1999 - 2011




Dirección: Av. Urdaneta, Edificio ICAUCA. Al lado de la
               Sede Principal del CICPC
              Teléfono: 0212- 564.31.85
        Área de Prevención 0212-636.97.07
División de Investigación          ASESOR JURÍDICO
y Protección en Materia
  de Niño Adolescente
     Mujer y Familia
                                  Determina de acuerdo al              Formalización     Según el
                                    tipo de delito si será
                                      atendido por este                    de la         caso será
                                 despacho o remitido a otro
                                    organismo según su
                                                                         Denuncia         remitido
                                        competencia


                                                       INVESTIGADOR
                                                Solicitud de Orden de Inicio a          Medicatura
                                                           Fiscalía                      Forense

                                INVESTIGADOR
                            Citación e imposicion de
                            medidas de proteccion y
                                    seguridad
                                                                                        Experticias
                                                                                       Psicosociales
                                                  ASESOR JURÍDICO O
                                                      EL JEFE DE
   Remisión de expediente
   a Fiscalía por parte del                            INVESTIGACIONES
          C.I.C.P.C
Concepto:

• Todo delito previsto en la LSDMVLV que se esté cometiendo o
  se acaba de cometer.
• También se tendrá como delito flagrante, aquél por el cual el
  agresor:
• Sea perseguido por la autoridad policial.
• Sea perseguido por la mujer agredida.
• Sea perseguido por un particular.
• Sea perseguido por el clamor público.
• Cuasiflagrancia: Cuando se sorprenda al agresor a poco de
  haberse cometido el hecho, en el mismo lugar o cerca del lugar
  donde se cometió, con armas, instrumentos u objetos que de
  alguna manera hagan presumir que él es el autor.
VIDEO Nº 03
Violencia Contra La Mujer

Más contenido relacionado

PDF
Guia para prevencion violencia
PPTX
Evitemos la violencia intrafamiliar.
PPTX
Mitos sobre la violencia
PPTX
Violencia Domestica2
PPTX
Evitemos la violencia intrafamiliar
PDF
La Violencia Familiar en el Contexto Escolar ccesa0035
PPT
Violencia De Genero
PPTX
Violencia intrafamiliar
Guia para prevencion violencia
Evitemos la violencia intrafamiliar.
Mitos sobre la violencia
Violencia Domestica2
Evitemos la violencia intrafamiliar
La Violencia Familiar en el Contexto Escolar ccesa0035
Violencia De Genero
Violencia intrafamiliar

La actualidad más candente (19)

PPTX
Violencia intrafamiliar
PDF
Redes y TIC’s. Retos y Peligros ante la Violencia en la Red
PPTX
Eliminar la violencia intrafamiliar
DOCX
Que conocemos como violencia a la mujer jhaimar
ODP
La violencia domestica
PPTX
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
PPT
Taller Violencia
PPTX
ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
PDF
Mitos sobre la Violencia de Género y Actividades
PPTX
Diapositivas de sexualidad
PPTX
Violencia intrafamiliar
PPTX
Violencia intrafamiliar junior castro
PPTX
Violencia intrafamiliar
PPT
Violencia Intrafamiliar
PDF
Gua para mujeres maltratadas
PPT
Consejeria academica
PDF
4082 intervencion fiscal_en_los_procesos_de_violencia_familiar
PPTX
Presentacion violencia intrafamiliar.pps
PDF
Celamex a tu lado noviembre web
Violencia intrafamiliar
Redes y TIC’s. Retos y Peligros ante la Violencia en la Red
Eliminar la violencia intrafamiliar
Que conocemos como violencia a la mujer jhaimar
La violencia domestica
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Taller Violencia
ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Mitos sobre la Violencia de Género y Actividades
Diapositivas de sexualidad
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar junior castro
Violencia intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
Gua para mujeres maltratadas
Consejeria academica
4082 intervencion fiscal_en_los_procesos_de_violencia_familiar
Presentacion violencia intrafamiliar.pps
Celamex a tu lado noviembre web
Publicidad

Similar a Violencia Contra La Mujer (20)

PPT
Presentacion ppt violencia contra la mujer
PPT
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
PPT
VIOLENCIA FAMILIAR
PPT
Violencia Intrafamiliar
PPTX
Violencia familiarr
PDF
Agresión física y psicológica
DOCX
Violencia contra la mujer
PPTX
Trabajo de tics aracely acosta
PPT
Violencia Intrafamiliar
PPT
Violencia Intrafamiliar
PDF
MANEJO DEL MATRATO INTRAFAMILIAR Y PERSONAL
PDF
MANEJO DEL MATRATO INTRAFAMILIAR Y PERSONAL
PPTX
Maltrato a la mujer
PPT
1er Taller Violencia Familiar
PDF
Violencia en la Pareja Dra, Borile.pdf
PPTX
Violencia Familiar
PPT
Latinospresentacion2
PPT
Exposicon final-ginecologia
PPTX
Maltrato a la mujer [Completo]
Presentacion ppt violencia contra la mujer
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
VIOLENCIA FAMILIAR
Violencia Intrafamiliar
Violencia familiarr
Agresión física y psicológica
Violencia contra la mujer
Trabajo de tics aracely acosta
Violencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
MANEJO DEL MATRATO INTRAFAMILIAR Y PERSONAL
MANEJO DEL MATRATO INTRAFAMILIAR Y PERSONAL
Maltrato a la mujer
1er Taller Violencia Familiar
Violencia en la Pareja Dra, Borile.pdf
Violencia Familiar
Latinospresentacion2
Exposicon final-ginecologia
Maltrato a la mujer [Completo]
Publicidad

Más de Vladimir Mendoza (11)

PPT
Coaching / EL ESCUCHAR: El lado oculto del lenguaje.
PPTX
PNL aplicación de las técnicas y estrategias en caso practico
PPTX
Coaching organizacional
PPTX
PNL Mi protocolo by vladimir
PPTX
PNL El sombrero blanco
PPTX
PNL Los Accesos Oculares
PPSX
PNL Pensamientos para mejor vivir
PPTX
PNL trabajo tic
PPT
Gerentes XXI
PPTX
Desarrollo de Potencialidades Humanas - Plan de Vida
PPTX
PNL Modelaje
Coaching / EL ESCUCHAR: El lado oculto del lenguaje.
PNL aplicación de las técnicas y estrategias en caso practico
Coaching organizacional
PNL Mi protocolo by vladimir
PNL El sombrero blanco
PNL Los Accesos Oculares
PNL Pensamientos para mejor vivir
PNL trabajo tic
Gerentes XXI
Desarrollo de Potencialidades Humanas - Plan de Vida
PNL Modelaje

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
Introducción a la historia de la filosofía
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.

Violencia Contra La Mujer

  • 1. Abg. Vladimir Mendoza. Magister Scientiarum en Gerencia y Administración de Policía E-mail: vladimirmendozarodriguez@gmail.com
  • 2. Género es la identidad que nos asigna la sociedad en Es entendido como la función del sexo de cada forma social que adquiere quien. cada sexo, es una adquisición cultural Las responsabilidades, obtenida a través del valores, gustos, temores, proceso de socialización, actividades y expectativas que prepara a los sujetos que se le han asignado en para desempeñar los forma diferenciada a papeles sociales de hombre y mujeres a través acuerdo a su “naturaleza”. de la historia. (Fondo de Población de las Naciones Unidas)
  • 3. ¿SUCEDE ESTO CON TU PAREJA? ¿Te grita o hace cosas para humillarte? ¿Te obliga a tener sexo cuando no quieres? ¿Es extremadamente celoso (a), posesivo (a)? Si respondiste SI alguna de estas preguntas, es probable que estés viviendo una situación de Violencia de género 3
  • 4. Es agresivo(a), rompe cosas y golpea objetos cuando esta enojado (a). Por sus creencias culturales, cree tener derechos sobre la mujer, considerándola como algo inferior a su masculinidad. Cree que tiene derecho a que las cosas se hagan como él o ella dice. No reconoce la responsabilidad de sus actos, sino que culpa a la mujer o al hombre de la violencia.
  • 5. Es posesivo (a) persigue a la pareja para sentirse seguro de sus propias infidelidades. No tiene apariencia de enfermo(a) o perturbado(a) mental. No expresa sus sentimientos porque con ello demuestra debilidad. Vigila y controla. Es obsesivamente celoso (a). Manipula económica y emocionalmente Se niega a dialogar, por lo que recurre a la intimidación y a la violencia para resolver cualquier conflicto familiar.
  • 6. LUNA DE MIEL AGUANTE ARREPENTIMIENTO CONFLICTO
  • 8. La violencia hacia las mujeres es un mal social que deriva en gran parte de los MITOS que rodean a los roles femenino y masculino (el género) aprendidos desde la INFANCIA
  • 9. Las mujeres  El miedo a las represalias, la dependencia económica y el temor a Maltratadas disfrutan esa no ser escuchadas y tomadas en situación, de lo contrario serio, son sólo algunas razones de las se separarían del mujeres maltratadas para seguir en esa situación. maltratador o lo denunciarían.  Nada justifica la violencia. El  Algunas mujeres maltrato no tiene relación con el comportamiento de la mujer merecen ser maltratadas  Los niños y niñas se ven afectados física y psicológicamente  La mujer debe por la violencia entre sus padres. aguantar por el bien de Ellos superan mejor sus problemas cuando son separados del cuadro de los hijos y hijas violencia 9
  • 10. En una minoría de los casos. La mujer también maltrata al Las mujeres reciben maltrato severo y hombre continuo en la gran mayoría de los casos de violencia en la pareja  El maltratador es una persona El maltratador es un enfermo “normal” que no controla su agresividad mental y que cree que su rol en la pareja es dirigir, disciplinar, ser obedecido. El es la VOZ DE LA CASA.  Luego de la agresión, el El maltratador es incapaz de maltratador se arrepiente y promete mostrar amor que no volverá a suceder, se comporta amoroso por un buen tiempo dando nuevas esperanzas a la mujer
  • 11. El hombre maltrata cuando se  El maltratador también es emborracha y entonces no sabe lo violento cuando está sobrio y la que hace. mitad de los agresores no bebe.  La violencia en el hogar  El maltrato se da en todas sólo ocurre entre los pobres y los las clases sociales y niveles que no tienen educación educativos  La violencia es algo natural.  La violencia es aprendida Los hombres siempre han desde la cuna y en ella influyen peleado con las mujeres escuela, hogar, medios de comunicación, entre otros.  Existen muchos servicios de atención para las personas  No hay suficientes maltratadas albergues ni oficinas especializadas en atender a las agredidas y rehabilitar a los agresores.
  • 13. Salud Física: Lesiones físicas, Embarazos no deseados, Abortos , Cefaleas , Abuso de tabaco, alcohol y/o droga , Bajo peso del hijo (a) al nacer , Discapacidad parcial o permanente Salud Mental: Baja autoestima, Depresión, Irritabilidad, Disfunciones sexuales, Trastornos del sueño ,Trastornos de la alimentación , Trastornos por estrés.
  • 14. Aislamiento Limitaciones para el rendimiento laboral, ocupacional y académico Interferencias en la motivación e iniciativas para el crecimiento personal y el de su familia Dificultades para asumir el rol materno y protección de los hijos
  • 16. Artículo 1.- “La presente Ley tiene por objeto garantizar y promover el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, creando condiciones para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos, impulsando cambios en los patrones socioculturales que sostienen la desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres, para favorecer la construcción de una sociedad justa democrática, participativa, paritaria y protagónica”.
  • 17. Legitimación para denunciar. Los delitos a los que se refiere esta ley podrán ser denunciados por:  La Mujer Agredida  Parientes consanguíneos o afines  Personal de la Salud de instituciones públicas o privadas  Defensorías de la mujer  Consejos Comunales  Las organizaciones defensoras de los derechos de la mujer  Y cualquier otra persona que tuviera conocimiento de los hechos punibles previstos en esta ley
  • 18.  Ministerio Público.  Jueces de Paz.  Prefecturas y Jefaturas Civiles.  División de Protección en materia de niño, niña, adolescente, mujer y familia del Cuerpo de Investigaciones con competencia en violencia de género.  Órganos de policía.  Unidades de comando fronterizos.  Tribunales de Municipio en localidades donde no existan los órganos anteriormente nombrados.  Cualquier otro que se le atribuya esta competencia.
  • 19. 1999 - 2011 Dirección: Av. Urdaneta, Edificio ICAUCA. Al lado de la Sede Principal del CICPC Teléfono: 0212- 564.31.85 Área de Prevención 0212-636.97.07
  • 20. División de Investigación ASESOR JURÍDICO y Protección en Materia de Niño Adolescente Mujer y Familia Determina de acuerdo al Formalización Según el tipo de delito si será atendido por este de la caso será despacho o remitido a otro organismo según su Denuncia remitido competencia INVESTIGADOR Solicitud de Orden de Inicio a Medicatura Fiscalía Forense INVESTIGADOR Citación e imposicion de medidas de proteccion y seguridad Experticias Psicosociales ASESOR JURÍDICO O EL JEFE DE Remisión de expediente a Fiscalía por parte del INVESTIGACIONES C.I.C.P.C
  • 21. Concepto: • Todo delito previsto en la LSDMVLV que se esté cometiendo o se acaba de cometer. • También se tendrá como delito flagrante, aquél por el cual el agresor: • Sea perseguido por la autoridad policial. • Sea perseguido por la mujer agredida. • Sea perseguido por un particular. • Sea perseguido por el clamor público. • Cuasiflagrancia: Cuando se sorprenda al agresor a poco de haberse cometido el hecho, en el mismo lugar o cerca del lugar donde se cometió, con armas, instrumentos u objetos que de alguna manera hagan presumir que él es el autor.