MARITA YUCELI BARTUREN DÍAZ
WILLIAM AGUINAGA QUISPE
MARIA MAGDALENA FRIAS FRIAS
Microcontrolador
Un microcontrolador es un circuito
integrado o chip que incluye en su interior
las tres unidades funcionales de una
computadora: CPU, Memoria y Unidades de
E/S, es decir, se trata de una computadora
completa en un solo circuito integrado
programable y se destina a gobernar una
sola tarea con el programa que reside en su
memoria.
Los microcontroladores
disponen generalmente
también de una gran
variedad de dispositivos
de entrada /salida, como
convertidores
de analógico a digital,
temporizadores, UARTs y
buses de interfaz serie
especializados
Los microcontroladores negocian la
velocidad y la flexibilidad para
facilitar su uso. Debido a que se
utiliza bastante sitio en el chip para
incluir funcionalidad, como los de
dispositivos de entrada /salida o
la memoria que incluye el
microcontrolador
Microcontrolador
la unidad central de proceso, o
CPU, esta conectada a una
memoria única que contiene las
instrucciones del programa y los
datos.
Las dos principales limitaciones de
esta arquitectura tradicional son:
a) Que la longitud de las
instrucciones está limitada por la
unidad de longitud de los datos,
b) La velocidad de operación (o ancho de
banda de operación) esta limitada por el
efecto de cuello de botella que significa
un bus único para datos e instrucciones
que impide
La arquitectura von Neumann permite el
diseño de programas con código
automodificable, práctica bastante usada
en las antiguas computadoras que solo
tenían
La arquitectura conocida como
Harvard, consiste simplemente
en un esquema en el que el
CPU está conectado a dos
memorias por intermedio de
dos buses separados.
La otra memoria solo almacena
los datos y es llamada Memoria
de Datos. Ambos buses son
totalmente independientes y
pueden ser de distintos
anchos.
a) El tamaño de las instrucciones no
está relacionado con el de los
datos, y por lo tanto puede ser
optimizado para que cualquier
instrucción ocupe una sola posición
de memoria de programa, logrando
así mayor velocidad y menor
longitud de programa.
b) El tiempo de acceso a las
instrucciones puede superponerse con
el de los datos, logrando una mayor
velocidad de operación.
Desventaja de los procesadores con
arquitectura Harvard, es que deben
poseer instrucciones especiales para
acceder a tablas de valores constantes
que pueda ser necesario incluir en los
programas, ya que estas tablas se
encontraran físicamente en la memoria
de programa (por ejemplo en la
EPROM de un microprocesador.
REGISTROS
CONJUNTO DE
INSTRUCCIONES
BUSES
UNIDAD
ARITMÉTICO-
LÓGICA (ALU)
UNIDAD DE
CONTROL
Mientras mayor sea el
número de bits de los
registros de datos del
procesador, mayores serán
sus prestaciones, en cuanto
a poder de cómputo y
velocidad de ejecución
La unidad de control es uno de
los elementos fundamentales
que determinan las
prestaciones del procesador, ya
que su tipo y estructura
determina parámetros tales
como el tipo de conjunto de
instrucciones, velocidad de
ejecución, tiempo del ciclo de
máquina, tipo de buses que
puede tener el sistema
La unidad de control es uno de
los elementos fundamentales
que determinan las
prestaciones del procesador, ya
que su tipo y estructura
determina parámetros tales
como el tipo de conjunto de
instrucciones, velocidad de
ejecución, tiempo del ciclo de
máquina, tipo de buses que
puede tener el sistema
Eventualmente los buses o una parte de ellos
estarán reflejados en los pines del encapsulado
del procesador
Existen tres tipos de buses:
Dirección: Se utiliza para seleccionar al
dispositivo con el cual se quiere trabajar o en el
caso de las memorias, seleccionar el dato que se
desea leer o escribir.
Datos: Se utiliza para mover los datos entre los
dispositivos de hardware (entrada y salida).
Control: Se utiliza para gestionar los distintos
procesos de escritura lectura y controlar la
operación de los dispositivos del sistema.
Define las operaciones básicas que puede
realizar el procesador, que conjugadas y
organizadas forman lo que conocemos como
software. El conjunto de instrucciones vienen
siendo como las letras del alfabeto, el
elemento básico del lenguaje
MEMORIA-INTERRUPCIONES:
MEMORIAS
En los microcontroladores la memoria no
es abundante, aquí no encontrará
Gigabytes de memoria como en las
computadoras personales. Típicamente la
memoria de programas no excederá de 16
K-localizaciones de memoria no volátil
(flash o eprom) para contener los
programas.
ROM En este caso no se “graba”
el programa en memoria sino que el
microcontrolador se fabrica con el
programa, es un proceso similar al de
producción de los CD comerciales
mediante masterización.
PROM
Este tipo de memoria también es
conocida como PROM o simplemente
ROM.
Los microcontroladores con memoria
OTP se pueden programar una sola vez,
con algún tipo de programador.
EPROM
Los microcontroladores con este
tipo de memoria son muy fáciles de
identificar porque su encapsulado
es de cerámica y llevan encima una
ventanita de vidrio desde la cual
puede verse la oblea de silicio del
microcontrolador.
Se fabrican así porque la memoria
EPROM es reprogramable
FLASH
Las memorias flash se le
adicionan su gran densidad
respecto a sus
predecesoras lo que
permite incrementar la
cantidad de memoria de
programas a un costo muy
bajo.
EEPROM
La diferencia fundamental es que
pueden ser borradas
eléctricamente, por lo que la
ventanilla de Al disminuir los costos
de los encapsulados, los
microcontroladores con este tipo de
memoria se hicieron más baratos y
cómodos para trabajar que sus
equivalentes con memoria EPROM.
Las interrupciones son esencialmente llamadas
a subrutina generadas por los dispositivos físicos, al contrario
de las subrutinas normales de un programa en ejecución.
Como el salto de subrutina no es parte del hilo o secuencia de
ejecución programada, el controlador guarda el estado del
procesador en la pila de memoria y entra a ejecutar un código
especial llamado "manejador de interrupciones" que atiende al
periférico específico que generó la interrupción
Las interrupciones son generadas por los dispositivos
periféricos habilitando una señal del CPU
En términos generales, un proceso de interrupción y
su atención por parte del procesador, tiene la
siguiente secuencia de acciones:
1. En el mundo real se produce el evento
para el cual queremos que el procesador
ejecute un programa especial, este proceso
tiene la característica de que no puede
esperar mucho tiempo
2. El circuito encargado de detectar la
ocurrencia del evento se activa, y como
consecuencia, activa la entrada de
interrupción del procesador.
3. El circuito encargado de detectar la
ocurrencia del evento se activa, y como
consecuencia, activa la entrada de
interrupción del procesador.
4. La unidad de ejecución termina con la
instrucción en curso y justo antes de
comenzar a ejecutar la siguiente
comprueba que se ha registrado una
interrupción
5. Se desencadena un proceso que
permite guardar el estado actual del
programa en ejecución y saltar a una
dirección especial de memoria de
programas
6. Se ejecuta el código de atención a
interrupción, esta es la parte “consciente” de
todo el proceso porque es donde se realizan las
acciones propias de la atención a la
interrupción y el programador juega su papel.
7. Las interrupciones son tan eficaces que
permiten que el procesador actúe como si
estuviese haciendo varias cosas a la vez cuando
en realidad se dedica a la misma rutina de
siempre
Microcontrolador

Más contenido relacionado

PPTX
Microcontrolador
DOC
Mi largo resumen...
PPTX
Dispositivos perifericos
PPTX
Historia moderna de los ordenadores
DOCX
1 conceptos introductorios a los microcontroladores
PDF
Unidad de Procesamiento
PDF
Reprogramacion de modulos_de_control
Microcontrolador
Mi largo resumen...
Dispositivos perifericos
Historia moderna de los ordenadores
1 conceptos introductorios a los microcontroladores
Unidad de Procesamiento
Reprogramacion de modulos_de_control

La actualidad más candente (15)

PDF
Arquitectura de Computadores
PDF
3.sistema operativos
PPTX
Cpu - Luis E. Damián Castillo
PDF
Unidad de procesamiento
PPTX
Expo de informatik
PPTX
Microcontrolador
PPTX
TIPOS DE MEMORIAS
PPTX
La cpu monik
DOCX
MEMORIAS DE LOS PLC
PPTX
Arquitectura del procesador
PPT
Microcontroladores
PPTX
GRUPO # 4 TIPOS DE MEMORIA ROM
PPTX
PPTX
Expo de informatik
PPTX
Expo de informatik
Arquitectura de Computadores
3.sistema operativos
Cpu - Luis E. Damián Castillo
Unidad de procesamiento
Expo de informatik
Microcontrolador
TIPOS DE MEMORIAS
La cpu monik
MEMORIAS DE LOS PLC
Arquitectura del procesador
Microcontroladores
GRUPO # 4 TIPOS DE MEMORIA ROM
Expo de informatik
Expo de informatik
Publicidad

Similar a Microcontrolador (20)

PPTX
Microcontrolador
PPTX
MICROCONTROLADOR
PPTX
PPTX
Microcontroladores
PPTX
Microcontroladores
PPT
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
PPT
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
PDF
Curso de microcontrolador MCS51
PPTX
Microcontrolador
PDF
Arquitectura Microcontrolador PIC16F887
PDF
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
DOCX
Qué es un microcontrolador
PDF
Pic 16 F84 A
PPTX
MICROPROCESADORES
TXT
Microcontrolador wiki
PPTX
Arquitectura del microcontrolador
PPTX
Microcontroladores.pptx
PPTX
tarea 3
PPTX
Presentación 3
PPTX
Presentación 3
Microcontrolador
MICROCONTROLADOR
Microcontroladores
Microcontroladores
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Curso de microcontrolador MCS51
Microcontrolador
Arquitectura Microcontrolador PIC16F887
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
Qué es un microcontrolador
Pic 16 F84 A
MICROPROCESADORES
Microcontrolador wiki
Arquitectura del microcontrolador
Microcontroladores.pptx
tarea 3
Presentación 3
Presentación 3
Publicidad

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Microcontrolador

  • 1. MARITA YUCELI BARTUREN DÍAZ WILLIAM AGUINAGA QUISPE MARIA MAGDALENA FRIAS FRIAS
  • 3. Un microcontrolador es un circuito integrado o chip que incluye en su interior las tres unidades funcionales de una computadora: CPU, Memoria y Unidades de E/S, es decir, se trata de una computadora completa en un solo circuito integrado programable y se destina a gobernar una sola tarea con el programa que reside en su memoria.
  • 4. Los microcontroladores disponen generalmente también de una gran variedad de dispositivos de entrada /salida, como convertidores de analógico a digital, temporizadores, UARTs y buses de interfaz serie especializados Los microcontroladores negocian la velocidad y la flexibilidad para facilitar su uso. Debido a que se utiliza bastante sitio en el chip para incluir funcionalidad, como los de dispositivos de entrada /salida o la memoria que incluye el microcontrolador
  • 6. la unidad central de proceso, o CPU, esta conectada a una memoria única que contiene las instrucciones del programa y los datos. Las dos principales limitaciones de esta arquitectura tradicional son: a) Que la longitud de las instrucciones está limitada por la unidad de longitud de los datos, b) La velocidad de operación (o ancho de banda de operación) esta limitada por el efecto de cuello de botella que significa un bus único para datos e instrucciones que impide La arquitectura von Neumann permite el diseño de programas con código automodificable, práctica bastante usada en las antiguas computadoras que solo tenían
  • 7. La arquitectura conocida como Harvard, consiste simplemente en un esquema en el que el CPU está conectado a dos memorias por intermedio de dos buses separados. La otra memoria solo almacena los datos y es llamada Memoria de Datos. Ambos buses son totalmente independientes y pueden ser de distintos anchos.
  • 8. a) El tamaño de las instrucciones no está relacionado con el de los datos, y por lo tanto puede ser optimizado para que cualquier instrucción ocupe una sola posición de memoria de programa, logrando así mayor velocidad y menor longitud de programa. b) El tiempo de acceso a las instrucciones puede superponerse con el de los datos, logrando una mayor velocidad de operación. Desventaja de los procesadores con arquitectura Harvard, es que deben poseer instrucciones especiales para acceder a tablas de valores constantes que pueda ser necesario incluir en los programas, ya que estas tablas se encontraran físicamente en la memoria de programa (por ejemplo en la EPROM de un microprocesador.
  • 10. Mientras mayor sea el número de bits de los registros de datos del procesador, mayores serán sus prestaciones, en cuanto a poder de cómputo y velocidad de ejecución La unidad de control es uno de los elementos fundamentales que determinan las prestaciones del procesador, ya que su tipo y estructura determina parámetros tales como el tipo de conjunto de instrucciones, velocidad de ejecución, tiempo del ciclo de máquina, tipo de buses que puede tener el sistema La unidad de control es uno de los elementos fundamentales que determinan las prestaciones del procesador, ya que su tipo y estructura determina parámetros tales como el tipo de conjunto de instrucciones, velocidad de ejecución, tiempo del ciclo de máquina, tipo de buses que puede tener el sistema
  • 11. Eventualmente los buses o una parte de ellos estarán reflejados en los pines del encapsulado del procesador Existen tres tipos de buses: Dirección: Se utiliza para seleccionar al dispositivo con el cual se quiere trabajar o en el caso de las memorias, seleccionar el dato que se desea leer o escribir. Datos: Se utiliza para mover los datos entre los dispositivos de hardware (entrada y salida). Control: Se utiliza para gestionar los distintos procesos de escritura lectura y controlar la operación de los dispositivos del sistema. Define las operaciones básicas que puede realizar el procesador, que conjugadas y organizadas forman lo que conocemos como software. El conjunto de instrucciones vienen siendo como las letras del alfabeto, el elemento básico del lenguaje
  • 13. MEMORIAS En los microcontroladores la memoria no es abundante, aquí no encontrará Gigabytes de memoria como en las computadoras personales. Típicamente la memoria de programas no excederá de 16 K-localizaciones de memoria no volátil (flash o eprom) para contener los programas.
  • 14. ROM En este caso no se “graba” el programa en memoria sino que el microcontrolador se fabrica con el programa, es un proceso similar al de producción de los CD comerciales mediante masterización. PROM Este tipo de memoria también es conocida como PROM o simplemente ROM. Los microcontroladores con memoria OTP se pueden programar una sola vez, con algún tipo de programador. EPROM Los microcontroladores con este tipo de memoria son muy fáciles de identificar porque su encapsulado es de cerámica y llevan encima una ventanita de vidrio desde la cual puede verse la oblea de silicio del microcontrolador. Se fabrican así porque la memoria EPROM es reprogramable FLASH Las memorias flash se le adicionan su gran densidad respecto a sus predecesoras lo que permite incrementar la cantidad de memoria de programas a un costo muy bajo. EEPROM La diferencia fundamental es que pueden ser borradas eléctricamente, por lo que la ventanilla de Al disminuir los costos de los encapsulados, los microcontroladores con este tipo de memoria se hicieron más baratos y cómodos para trabajar que sus equivalentes con memoria EPROM.
  • 15. Las interrupciones son esencialmente llamadas a subrutina generadas por los dispositivos físicos, al contrario de las subrutinas normales de un programa en ejecución. Como el salto de subrutina no es parte del hilo o secuencia de ejecución programada, el controlador guarda el estado del procesador en la pila de memoria y entra a ejecutar un código especial llamado "manejador de interrupciones" que atiende al periférico específico que generó la interrupción Las interrupciones son generadas por los dispositivos periféricos habilitando una señal del CPU En términos generales, un proceso de interrupción y su atención por parte del procesador, tiene la siguiente secuencia de acciones:
  • 16. 1. En el mundo real se produce el evento para el cual queremos que el procesador ejecute un programa especial, este proceso tiene la característica de que no puede esperar mucho tiempo 2. El circuito encargado de detectar la ocurrencia del evento se activa, y como consecuencia, activa la entrada de interrupción del procesador. 3. El circuito encargado de detectar la ocurrencia del evento se activa, y como consecuencia, activa la entrada de interrupción del procesador. 4. La unidad de ejecución termina con la instrucción en curso y justo antes de comenzar a ejecutar la siguiente comprueba que se ha registrado una interrupción
  • 17. 5. Se desencadena un proceso que permite guardar el estado actual del programa en ejecución y saltar a una dirección especial de memoria de programas 6. Se ejecuta el código de atención a interrupción, esta es la parte “consciente” de todo el proceso porque es donde se realizan las acciones propias de la atención a la interrupción y el programador juega su papel. 7. Las interrupciones son tan eficaces que permiten que el procesador actúe como si estuviese haciendo varias cosas a la vez cuando en realidad se dedica a la misma rutina de siempre