SlideShare una empresa de Scribd logo
*
*

1)   Introducción

2)   Procesador

3)   Memoria monitor del sistema

4)   Funciones básicas del CPU

5)   Dos componentes típicos de la CPU
*
* La CPU(Central Procesing Unit) es la parte
 inteligente del sistema. Interpreta las
 instrucciones del programa de usuario y
 consulta el estado de las entradas.
 Dependiendo de dichos estados y del programa,
 ordena la activación de las salidas deseadas.
*
* Está constituido por el microprocesador, el
    reloj(generador de onda cuadrada) y algún chip
    auxiliar.

* El microprocesador es un circuito integrado (chip),
    que realiza una gran cantidad de operaciones, que
    podemos agrupar en:

*    Operaciones de tipo lógico.
*    Operaciones de tipo aritmético.
*    Operaciones de control de la transferencia de la
    información dentro del autómata.
* Para que el microprocesador pueda realizar todas estas
    operaciones está dotado de unos circuitos internos que son los
    siguientes:

* Circuitos de la unidad aritmética y lógica o ALU: Es la parte del
 µp donde se realizan los cálculos y las decisiones lógicas para
 controlar el autómata.
* Circuitos de la unidad de control (UC) o Decodificador de
 instrucciones: Decodifica las instrucciones leídas en memoria y se
 generan las señales de control.
* Acumulador: Es la encargada de almacenar el resultado de la
 última operación realizada por el ALU.
* Flags: Flags, o indicadores de resultado, que pueden ser
 consultados por el programa.
* Contador de programa: Encargada de la lectura de las
 instrucciones de usuario.
* Bus(interno): No son circuitos en si, sino zonas conductoras en
 paralelo que transmiten datos, direcciones, instrucciones y
 señales de control entre las diferentes partes del mp.
*

* Es una memoria de tipo ROM, y además del sistema
    operativo del autómata contiene las siguientes rutinas,
    incluidas por el fabricante.

* Inicialización tras puesta en tensión o reset.
* Rutinas de test y de respuesta a error de
 funcionamiento.
* Intercambio de información con unidades exteriores.
* Lectura y escritura en las interfaces de E/S.
* En general cada autómata contiene y realiza las
    siguientes funciones:


*    Vigilar que el tiempo de ejecución del programa de
    usuario no exceda de un determinado tiempo
    máximo. A esta función se le denomina Watchdog.
*   Ejecutar el programa usuario.
*    Crear una imagen de las entradas, ya que el
    programa de usuario no debe acceder directamente
    a dichas entradas.
*    Renovar el estado de las salidas en función de la
    imagen de las mismas, obtenida al final del ciclo de
    ejecución del programa usuario.
*   Chequeo del sistema.
*

* En la memoria ROM del sistema, el fabricante ha
 grabado una serie de programas ejecutivos, software
 del sistema y es a estos programas a los que accederá el
 µp para realizar las funciones.


* El software del sistema de cualquier autómata consta
 de una serie de funciones básicas que realiza en
 determinados tiempos de cada ciclo.
*

* 1.La unidad de lógica/aritimética (ALU), que
 realiza operaciones aritméticas y lógicas.
* 2.La unidad de control (CU), que extrae
 instrucciones de la memoria, las descifra y
 ejecuta, llamando a la ALU cuando es necesario.
*
La cpu monik

Más contenido relacionado

PPTX
Cpu informatica
DOC
Estructura de la computadora
DOC
Estructura de la computadora
DOC
Uc arq pc_esructura_basica
DOC
Estructura de un computador
DOC
Difinicion esructura basica word
DOC
Uc arq pc_esructura_basica (2)
PPTX
APUNTES DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
Cpu informatica
Estructura de la computadora
Estructura de la computadora
Uc arq pc_esructura_basica
Estructura de un computador
Difinicion esructura basica word
Uc arq pc_esructura_basica (2)
APUNTES DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

La actualidad más candente (19)

PPT
Arquitectura del procesador
PPTX
PLC
PPTX
Arquitectura del computador
PPTX
Funcionamiento básico de una computadora
PPTX
Microcontrolador
PPTX
Funcionamiento Básico de una Computadora.
PDF
Unidad de Control
PPTX
Dispositivos perifericos
PPTX
Unidad de control
PPT
Presentacion de el computador
PPTX
Microcontrolador
PPT
Microprocesador MINA
PDF
Reprogramacion de modulos_de_control
PPTX
LA CPU grupo 6.
PPTX
Unidad de procesamiento sis2
PPT
Ciclo De Trabajo De Un Plc
PPTX
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los PLC
PPTX
Componentes de la cpu
Arquitectura del procesador
PLC
Arquitectura del computador
Funcionamiento básico de una computadora
Microcontrolador
Funcionamiento Básico de una Computadora.
Unidad de Control
Dispositivos perifericos
Unidad de control
Presentacion de el computador
Microcontrolador
Microprocesador MINA
Reprogramacion de modulos_de_control
LA CPU grupo 6.
Unidad de procesamiento sis2
Ciclo De Trabajo De Un Plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los PLC
Componentes de la cpu
Publicidad

Similar a La cpu monik (20)

PPT
El Microprocesador
DOCX
Monica,erika y camilo
PDF
Automata
PPT
Introducción Controlador Lógico Programable master
PDF
microprocesadores unidad de control/ unidad aritmético lógica UAL
PPTX
Arquitectura del cpu
PPTX
Clase 3_ Arquitectura_ComputadorasAS.pptx
PPTX
Presentación 2.pptx
PPTX
Arquitectura del procesador
PPTX
"Unidad de Control: El Cerebro en la Computadora"
PPTX
Dany luis a martinez
DOC
00 historia de los micros
PDF
Unidad 2 curso de plc
PPTX
Qué es un PLC.pptx
DOC
lógica programable
PPTX
Microprocesadores componenentes electronicos
PPTX
Microcontrolador
PDF
Ejercicios arquitectura
PDF
Apunte de microprocesadores pic
El Microprocesador
Monica,erika y camilo
Automata
Introducción Controlador Lógico Programable master
microprocesadores unidad de control/ unidad aritmético lógica UAL
Arquitectura del cpu
Clase 3_ Arquitectura_ComputadorasAS.pptx
Presentación 2.pptx
Arquitectura del procesador
"Unidad de Control: El Cerebro en la Computadora"
Dany luis a martinez
00 historia de los micros
Unidad 2 curso de plc
Qué es un PLC.pptx
lógica programable
Microprocesadores componenentes electronicos
Microcontrolador
Ejercicios arquitectura
Apunte de microprocesadores pic
Publicidad

La cpu monik

  • 1. *
  • 2. * 1) Introducción 2) Procesador 3) Memoria monitor del sistema 4) Funciones básicas del CPU 5) Dos componentes típicos de la CPU
  • 3. * * La CPU(Central Procesing Unit) es la parte inteligente del sistema. Interpreta las instrucciones del programa de usuario y consulta el estado de las entradas. Dependiendo de dichos estados y del programa, ordena la activación de las salidas deseadas.
  • 4. * * Está constituido por el microprocesador, el reloj(generador de onda cuadrada) y algún chip auxiliar. * El microprocesador es un circuito integrado (chip), que realiza una gran cantidad de operaciones, que podemos agrupar en: * Operaciones de tipo lógico. * Operaciones de tipo aritmético. * Operaciones de control de la transferencia de la información dentro del autómata.
  • 5. * Para que el microprocesador pueda realizar todas estas operaciones está dotado de unos circuitos internos que son los siguientes: * Circuitos de la unidad aritmética y lógica o ALU: Es la parte del µp donde se realizan los cálculos y las decisiones lógicas para controlar el autómata. * Circuitos de la unidad de control (UC) o Decodificador de instrucciones: Decodifica las instrucciones leídas en memoria y se generan las señales de control. * Acumulador: Es la encargada de almacenar el resultado de la última operación realizada por el ALU. * Flags: Flags, o indicadores de resultado, que pueden ser consultados por el programa. * Contador de programa: Encargada de la lectura de las instrucciones de usuario. * Bus(interno): No son circuitos en si, sino zonas conductoras en paralelo que transmiten datos, direcciones, instrucciones y señales de control entre las diferentes partes del mp.
  • 6. * * Es una memoria de tipo ROM, y además del sistema operativo del autómata contiene las siguientes rutinas, incluidas por el fabricante. * Inicialización tras puesta en tensión o reset. * Rutinas de test y de respuesta a error de funcionamiento. * Intercambio de información con unidades exteriores. * Lectura y escritura en las interfaces de E/S.
  • 7. * En general cada autómata contiene y realiza las siguientes funciones: * Vigilar que el tiempo de ejecución del programa de usuario no exceda de un determinado tiempo máximo. A esta función se le denomina Watchdog. * Ejecutar el programa usuario. * Crear una imagen de las entradas, ya que el programa de usuario no debe acceder directamente a dichas entradas. * Renovar el estado de las salidas en función de la imagen de las mismas, obtenida al final del ciclo de ejecución del programa usuario. * Chequeo del sistema.
  • 8. * * En la memoria ROM del sistema, el fabricante ha grabado una serie de programas ejecutivos, software del sistema y es a estos programas a los que accederá el µp para realizar las funciones. * El software del sistema de cualquier autómata consta de una serie de funciones básicas que realiza en determinados tiempos de cada ciclo.
  • 9. * * 1.La unidad de lógica/aritimética (ALU), que realiza operaciones aritméticas y lógicas. * 2.La unidad de control (CU), que extrae instrucciones de la memoria, las descifra y ejecuta, llamando a la ALU cuando es necesario.
  • 10. *