SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROCONTROLADORESMICROCONTROLADORES
EN ROBÓTICA MÓVILEN ROBÓTICA MÓVIL
SumarioSumario
• Objetivos
• Los microcontroladores Pic16F87x
• Aplicación del Pic16F87x en la Robótica Móvil
• Estructuras y componentes de un Robot Móvil
• Conclusiones
ObjetivosObjetivos
• Ver la integración del microcontrolador en la Robótica
Móvil
• Exponer ejemplos concretos de Robots Móviles con
los PIC16F87x
• Dar una visión general sobre la construcción de
Robots Móviles
• Describir las principales características de la Robótica
Móvil
Los microcontroladoresLos microcontroladores
Pic16F87xPic16F87x
¿Qué es un microcontrolador?¿Qué es un microcontrolador?
Microcontrolador (µC): Dispositivo integrado que incluye un
microprocesador, memoria y dispositivos periféricos (dispositivos de
ENTRADA/SALIDA, convertidores A/D, puerto de comunicación, etc.).
Los PICS son microcontroladores de la casa Microchip.
Los microcontroladoresLos microcontroladores
Pic16F87xPic16F87x
Comparativa de los modelosComparativa de los modelos
CaracterísticaCaracterística
ss
16F87316F873 16F87416F874 16F87616F876 16F87716F877
MemoriaMemoria
FlashFlash
4kb4kb 4kb4kb 8kb8kb 8kb8kb
PosicionesPosiciones
EEPROMEEPROM
128128 128128 256256 256256
PosicionesPosiciones
RAMRAM
192192 192192 368368 368368
Nº puertosNº puertos
E/SE/S
33 44 33 44
NºNº
InterrupcionesInterrupciones
1313 1414 1313 1414
PuertoPuerto
ParaleloParalelo
NONO SISI NONO SISI
Los microcontroladoresLos microcontroladores
Pic16F87xPic16F87x
Características especialesCaracterísticas especiales
• Todos los PIC16F87X tienen una serie de elementos
integrados, pensados para minimizar el coste de un diseño al
eliminar componentes externos discretos. Los elementos son:
1. Oscilador
2. RESET
3. Varios niveles de interrupción
4. Temporizador Watchdog
5. Instrucción SLEEP
6. Protección de código
7. Circuitería de programación serie
8. Comunicación serie
Los microcontroladoresLos microcontroladores
Pic16F87xPic16F87x
Características especialesCaracterísticas especiales
RESET
Podemos distinguir entre varios tipos de RESET:
• Por conexión de alimentación
• Activación del pin de Reset  
• Reset provocado por el Watchdog  
• Reset provocado por una caída del voltaje
Temporizador Watchdog (WDT)
• No requiere componentes externos
• No se deshabilita en modo SLEEP 
• Habilitación mediante la palabra de configuración
• Las instrucciones CLRWDT y SLEEP ponen a cero el WDT
Los microcontroladoresLos microcontroladores
Pic16F87xPic16F87x
Características especialesCaracterísticas especiales
SLEEP
Modo bajo consumo ejecutando la instrucción SLEEP.
Se sale del modo bajo consumo mediante:
• Reset externo (#MCLR)
• Desbordamiento del WDT
• Interrupciones si están habilitadas
La primera condición causa un Reset del dispositivo.
Las demás lo despiertan y continua la ejecución
donde se había parado
Los microcontroladoresLos microcontroladores
Pic16F87xPic16F87x
Influencia de las características especiales deInfluencia de las características especiales de
los PICS en los Robots Móvileslos PICS en los Robots Móviles
SLEEP
Modo bajo consumo SLEEP, nos permite reducir el consumo energético
del robot con lo que podemos ampliar su alcance.
WATCH DOG
Este timer lo aplicaremos como medida de seguridad en el caso de colapso.
PWM
El pulso de amplitud modelada nos permite controlar
los motores paso a paso del Robot Móvil.
Aplicación del Pic16F87x en
la Robótica Móvil
Listado de Robots con el PICListado de Robots con el PIC
• XPLORER-DETECTOR DE MINAS ANTIPERSONALES
• SCRATCH
• ROBOT EXPLORADOR ARAÑA
• PLATAFORMA SUBACUÁTICA
• ROBOT PIONERO 1B
• PUÑALADA AMARILLA
• GOS7
• MICRO ROBOT "VOYAGER"
• ROBOT SUMO” MAMPO”
Aplicación del Pic16F87x en
la Robótica Móvil
XPLORER-DETECTOR DE MINAS
ANTIPERSONALES
• El robot es dirigido mediante radio frecuencia.
• Control mediante PC, procesa las imágenes enviadas por el robot y monitoriza el
estado del sensor de minas.
• El operario dirige remotamente al robot.
• Al detectar una mina se deshabilita el control remoto y coloca un detonador.
• El robot se puede desplazar sobre 3 ejes: X,Y y uno de rotación sobre si mismo.
Aplicación del Pic16F87x en
la Robótica Móvil
Características técnicas Robot:
Microcontrolador:
PIC 16F873
Sistema motor:
Dos servomotores.
Lanzador detonador:
Motor (vibrador de móvil).
Sensores:
Cámara C-MOS B/N.
Sensor de temperatura: LM335.
Detector de metales.
Voltaje batería motores.
Voltaje batería lógica.
Control remoto:
Módulo FM Aurel.
Módulo Vídeo Aurel.
El robot está gobernado por un microcontrolador (PIC16F873), el cual se encarga
de gobernar motores, sensores, módulo de RF...
Aplicación del Pic16F87x en
la Robótica Móvil
PLATAFORMA ROBÓTICA SUBACUÁTICA
Estructura:
•Existe una tendencia creciente por emular las características de los animales
para mejorar la eficiencia de los sistemas de robots actuales.
•El área de vehículos subacuáticos hace incursión en esta tendencia imitando
formas de animales acuáticos y recientemente, imitando su forma de
propulsión.
•La plataforma robótica tiene una apariencia similar a la de una raya, un cuerpo
rígido y una aleta flexible que le permite propulsarse para avanzar y girar.
Aplicación del Pic16F87x en
la Robótica Móvil
Características técnicas Robot:
• Sistema estructural
Hace referencia a la recámara impermeable, forma hidrodinámica
y el lastre que posibilita su inmersión.
• Sistema mecánico
Genera el movimiento de la aleta flexible.
Dos motores DC y un arreglo de piñones que reducen su
velocidad y aumentan su fuerza, el motor de propulsión gira,
causando el aleteo de la cola, y el de giro toma una posición que
define la orientación de aleteo.
• Sistema electrónico
Microcontrolador PIC16F873, dos acelerómetros ADXL202, dos
drivers TEA3717 para los motores, y un arreglo de pares emisor-
receptor de infrarrojo. El arreglo de infrarrojos permite conocer la
orientación de la cola y el número de aleteos realizados.
Aplicación del Pic16F87x en
la Robótica Móvil
GOS7
• La forma de GOSSET es una copia biomimética de un
pequeño perro y se inspira en el comportamiento canino.
• Dispone de cuatro patas articuladas para desplazarse y de
una cabeza con boca articulada y una cola móvil para
fomentar la interacción emocional con las personas.
• El robot GOS7 esta programado para que responda
delante ciertas perturbaciones.
• El diseño de la pierna tiene dos grados de libertad:
- la rodilla es de rotación libre aunque tiene un tope en la
parte delantera
- la rotación de la cadera se controla mediante un servo.
• El PIC 16F876 controla el moviento del GOS7.
Aplicación del Pic16F87x en
la Robótica Móvil
Características técnicas Robot
• PIC 16F876
• Sensores de proximidad por infrarrojos
• Sensores de movimiento por infrarrojo
• Sensores de contacto (electromagnéticos)
• Sensores de fuerza
• Siete servos de diferente tamaño y par
• Batería de 4,8V (1.300 mAh) NiCd
• Robot: 1.100 gramos
• Baterías: 190 gramos
Aplicación del Pic16F87x en
la Robótica Móvil
Otros modelos:
SCRATCHI: formado por una placa de circuito impreso sobre
la cual va acoplado un PIC16F873 que recibe información de los
sensores y que está programado para dar las ordenes necesarias
de movimiento a los servomotores en cada momento.
ROBOT EXPLORADOR ARAÑA envía las imágenes por
radiofrecuencia a un monitor. El control de las patas utiliza cuatro
placas controladoras. Cada una tiene un PIC 16F873-04/SP.
Pic master y tres slaves. El master controla a los slaves y cada
uno de los slaves dos de las patas.
“MAMPO” para participar en pruebas de sumo.
La placa de control gobernada por dos PIC, un 16F876, y otro
16F872. El PIC16F876 se ha elegido por su fácil programación
y versatilidad, trabajando en paralelo con el PIC16F872.
Aplicación del Pic16F87x en
la Robótica Móvil
Otros modelos
PIONERO 1B diseñado con características de autonomía,
programabilidad y disparo de objetos. El microcontrolador
PIC 16F877 trabaja como sistema de control del robot.
VOYAGER diseñado para seguir una línea marcada en el suelo y
recorrer ésta misma con el menor tiempo posible.
El robot es controlado por un PIC16F874
PUÑALADA AMARILLA es una estructura realizada en planchas
de PVC a la que va atornillada la placa base en la que se aloja el
PIC 16F876 y los diversos conectores para la colocación de los
sensores. El PIC controla el movimiento del robot.
Estructuras y componentes de
un Robot Móvil
Evolución del proceso de diseño y construcciónEvolución del proceso de diseño y construcción ..
Para analizar la estructura de un Robot Móvil podemos utilizar
la siguiente clasificación:
• Nivel físico
• Nivel de reacción
• Nivel de Control
• Nivel de Inteligencia
• Nivel de Comunidad
• Nivel de Cooperación
Estructuras y componentes de
un Robot Móvil
Nivel físico:Nivel físico:
A la hora de elegir un motor para aplicaciones de Robótica
Móvil, debemos tener en cuenta que existen varios factores
como son la velocidad, el par, el frenado, la inercia y el modo
de control. Según la aplicación podemos escoger entre:
• Motores de corriente continua
• Motores de corriente continua con reductores
• Servomotores
Estructuras y componentes de
un Robot Móvil
Motores de corriente continuaMotores de corriente continua:
Los más económicos son los que se utilizan en algunos juguetes, pero tienen
el inconveniente de que su número de revoluciones por segundo (RPS) es
muy elevado.
Estructuras y componentes de
un Robot Móvil
Motores de corriente continua con reductoresMotores de corriente continua con reductores:
Disminuyen la velocidad, le dan más potencia al Robot
para moverse, y proporcionan un buen par de
arranque.
Estructuras y componentes de
un Robot Móvil
Servomotores:Servomotores:
Como los que se usan en modelismo y
radiocontrol. Se trata de unos motores
con un circuito electrónico. Cumplen unas
características que les hacen idóneos
para la construcción de Robots, tales
como un buen par de salida, potencia
suficiente para trasladar objetos o una
batería, baja inercia, son capaces de
mover 3,5 Kg/cm, incluyen multitud de
accesorios para poder fijar a una
estructura plana (al ir dentro de una
carcasa de plástico rectangular con
soportes para fijar los tornillos).
Estructuras y componentes de
un Robot Móvil
Estructura:Estructura:
E. FischertechnikE. Fischertechnik E. MecanoE. Mecano E. LegoE. Lego
Estructuras y componentes de
un Robot Móvil
Tracción del Robot utilizando ruedas:Tracción del Robot utilizando ruedas:
Dirección
Diferencial
Estructura de
triciclo
Estructura de
coche
Estructura
independiente
Estructuras y componentes de
un Robot Móvil
Movilidad de la estructura:Movilidad de la estructura:
Movimiento
hacia atrás
Movimiento
hacia delante
Movimiento de giro a
la izquierda
Movimiento de giro a
la derecha
Estructuras y componentes de
un Robot Móvil
Relación de materiales para la construcción de laRelación de materiales para la construcción de la
estructura de un Robot Móvil:estructura de un Robot Móvil:
● Plancha de PVC de 3mm. de espesor y 210x297
mm.
● 4 Tornillos métrica 3 de 20 mm.
● 2 Tornillos métrica 3 de 15 mm.
● 16 Tornillos métrica 3 de 10 mm.
● 24 Tuercas métrica 3
● 4 tuercas métrica 3 autoblocantes
● 28 arandelas para los tornillos de métrica 3
● 1 m de arilla de hierro de 1.5 mm de diámetro
● 8 clemas de circuito impreso
● 2 pletinas de aluminio de 60x18 mm. (aprox.)
Conclusiones
• Hemos podido observar parte del amplio campo de la
Robótica Móvil
• Importancia del microcontrolador en la Robótica
Móvil
• Ampliación de conocimientos de otras materias
• Seria interesante introducir esta materia en el temario
de la especialidad

Más contenido relacionado

PPT
Microcontroladores en robtica mvil
ODP
Tema 8
PDF
seguidor-de-linea-negra
PDF
Arduino: Catalogo de robótica, sensores y Arduino
PPTX
La robótica industrial
PPT
Robots móviles y antropomórficos
PPTX
La robótica industrial
PPTX
Robot submarinos
Microcontroladores en robtica mvil
Tema 8
seguidor-de-linea-negra
Arduino: Catalogo de robótica, sensores y Arduino
La robótica industrial
Robots móviles y antropomórficos
La robótica industrial
Robot submarinos

Similar a Microcontroladores robotica-movil (20)

PDF
Introducción a la Robótica Móvil
PDF
Curso básico de introducción
DOCX
Proyecto mecanico y rotico 666
PPTX
Robotica educativa 2.pptx
PPTX
Habla copia
PPT
Robotica
PPT
Conferencia de robotica
PPTX
DOCX
repote robot
PDF
PDF
Manual del robot NXBOT
ODP
PDF
Uso de matlab en aplicaciones de roboticamovil
PDF
Diseño de un robot móvil omnidireccional mayabot
PPT
Presentació RobòTica
PDF
que es el robotica y cuales son los fundamentos principales.pdf
PDF
PRAC-ROBOTICAESO
PDF
Megatron
PDF
Informe de la araña robótica (1).pdf
DOCX
ROBOTS MÓVILES
Introducción a la Robótica Móvil
Curso básico de introducción
Proyecto mecanico y rotico 666
Robotica educativa 2.pptx
Habla copia
Robotica
Conferencia de robotica
repote robot
Manual del robot NXBOT
Uso de matlab en aplicaciones de roboticamovil
Diseño de un robot móvil omnidireccional mayabot
Presentació RobòTica
que es el robotica y cuales son los fundamentos principales.pdf
PRAC-ROBOTICAESO
Megatron
Informe de la araña robótica (1).pdf
ROBOTS MÓVILES
Publicidad

Último (20)

PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Publicidad

Microcontroladores robotica-movil

  • 2. SumarioSumario • Objetivos • Los microcontroladores Pic16F87x • Aplicación del Pic16F87x en la Robótica Móvil • Estructuras y componentes de un Robot Móvil • Conclusiones
  • 3. ObjetivosObjetivos • Ver la integración del microcontrolador en la Robótica Móvil • Exponer ejemplos concretos de Robots Móviles con los PIC16F87x • Dar una visión general sobre la construcción de Robots Móviles • Describir las principales características de la Robótica Móvil
  • 4. Los microcontroladoresLos microcontroladores Pic16F87xPic16F87x ¿Qué es un microcontrolador?¿Qué es un microcontrolador? Microcontrolador (µC): Dispositivo integrado que incluye un microprocesador, memoria y dispositivos periféricos (dispositivos de ENTRADA/SALIDA, convertidores A/D, puerto de comunicación, etc.). Los PICS son microcontroladores de la casa Microchip.
  • 5. Los microcontroladoresLos microcontroladores Pic16F87xPic16F87x Comparativa de los modelosComparativa de los modelos CaracterísticaCaracterística ss 16F87316F873 16F87416F874 16F87616F876 16F87716F877 MemoriaMemoria FlashFlash 4kb4kb 4kb4kb 8kb8kb 8kb8kb PosicionesPosiciones EEPROMEEPROM 128128 128128 256256 256256 PosicionesPosiciones RAMRAM 192192 192192 368368 368368 Nº puertosNº puertos E/SE/S 33 44 33 44 NºNº InterrupcionesInterrupciones 1313 1414 1313 1414 PuertoPuerto ParaleloParalelo NONO SISI NONO SISI
  • 6. Los microcontroladoresLos microcontroladores Pic16F87xPic16F87x Características especialesCaracterísticas especiales • Todos los PIC16F87X tienen una serie de elementos integrados, pensados para minimizar el coste de un diseño al eliminar componentes externos discretos. Los elementos son: 1. Oscilador 2. RESET 3. Varios niveles de interrupción 4. Temporizador Watchdog 5. Instrucción SLEEP 6. Protección de código 7. Circuitería de programación serie 8. Comunicación serie
  • 7. Los microcontroladoresLos microcontroladores Pic16F87xPic16F87x Características especialesCaracterísticas especiales RESET Podemos distinguir entre varios tipos de RESET: • Por conexión de alimentación • Activación del pin de Reset   • Reset provocado por el Watchdog   • Reset provocado por una caída del voltaje Temporizador Watchdog (WDT) • No requiere componentes externos • No se deshabilita en modo SLEEP  • Habilitación mediante la palabra de configuración • Las instrucciones CLRWDT y SLEEP ponen a cero el WDT
  • 8. Los microcontroladoresLos microcontroladores Pic16F87xPic16F87x Características especialesCaracterísticas especiales SLEEP Modo bajo consumo ejecutando la instrucción SLEEP. Se sale del modo bajo consumo mediante: • Reset externo (#MCLR) • Desbordamiento del WDT • Interrupciones si están habilitadas La primera condición causa un Reset del dispositivo. Las demás lo despiertan y continua la ejecución donde se había parado
  • 9. Los microcontroladoresLos microcontroladores Pic16F87xPic16F87x Influencia de las características especiales deInfluencia de las características especiales de los PICS en los Robots Móvileslos PICS en los Robots Móviles SLEEP Modo bajo consumo SLEEP, nos permite reducir el consumo energético del robot con lo que podemos ampliar su alcance. WATCH DOG Este timer lo aplicaremos como medida de seguridad en el caso de colapso. PWM El pulso de amplitud modelada nos permite controlar los motores paso a paso del Robot Móvil.
  • 10. Aplicación del Pic16F87x en la Robótica Móvil Listado de Robots con el PICListado de Robots con el PIC • XPLORER-DETECTOR DE MINAS ANTIPERSONALES • SCRATCH • ROBOT EXPLORADOR ARAÑA • PLATAFORMA SUBACUÁTICA • ROBOT PIONERO 1B • PUÑALADA AMARILLA • GOS7 • MICRO ROBOT "VOYAGER" • ROBOT SUMO” MAMPO”
  • 11. Aplicación del Pic16F87x en la Robótica Móvil XPLORER-DETECTOR DE MINAS ANTIPERSONALES • El robot es dirigido mediante radio frecuencia. • Control mediante PC, procesa las imágenes enviadas por el robot y monitoriza el estado del sensor de minas. • El operario dirige remotamente al robot. • Al detectar una mina se deshabilita el control remoto y coloca un detonador. • El robot se puede desplazar sobre 3 ejes: X,Y y uno de rotación sobre si mismo.
  • 12. Aplicación del Pic16F87x en la Robótica Móvil Características técnicas Robot: Microcontrolador: PIC 16F873 Sistema motor: Dos servomotores. Lanzador detonador: Motor (vibrador de móvil). Sensores: Cámara C-MOS B/N. Sensor de temperatura: LM335. Detector de metales. Voltaje batería motores. Voltaje batería lógica. Control remoto: Módulo FM Aurel. Módulo Vídeo Aurel. El robot está gobernado por un microcontrolador (PIC16F873), el cual se encarga de gobernar motores, sensores, módulo de RF...
  • 13. Aplicación del Pic16F87x en la Robótica Móvil PLATAFORMA ROBÓTICA SUBACUÁTICA Estructura: •Existe una tendencia creciente por emular las características de los animales para mejorar la eficiencia de los sistemas de robots actuales. •El área de vehículos subacuáticos hace incursión en esta tendencia imitando formas de animales acuáticos y recientemente, imitando su forma de propulsión. •La plataforma robótica tiene una apariencia similar a la de una raya, un cuerpo rígido y una aleta flexible que le permite propulsarse para avanzar y girar.
  • 14. Aplicación del Pic16F87x en la Robótica Móvil Características técnicas Robot: • Sistema estructural Hace referencia a la recámara impermeable, forma hidrodinámica y el lastre que posibilita su inmersión. • Sistema mecánico Genera el movimiento de la aleta flexible. Dos motores DC y un arreglo de piñones que reducen su velocidad y aumentan su fuerza, el motor de propulsión gira, causando el aleteo de la cola, y el de giro toma una posición que define la orientación de aleteo. • Sistema electrónico Microcontrolador PIC16F873, dos acelerómetros ADXL202, dos drivers TEA3717 para los motores, y un arreglo de pares emisor- receptor de infrarrojo. El arreglo de infrarrojos permite conocer la orientación de la cola y el número de aleteos realizados.
  • 15. Aplicación del Pic16F87x en la Robótica Móvil GOS7 • La forma de GOSSET es una copia biomimética de un pequeño perro y se inspira en el comportamiento canino. • Dispone de cuatro patas articuladas para desplazarse y de una cabeza con boca articulada y una cola móvil para fomentar la interacción emocional con las personas. • El robot GOS7 esta programado para que responda delante ciertas perturbaciones. • El diseño de la pierna tiene dos grados de libertad: - la rodilla es de rotación libre aunque tiene un tope en la parte delantera - la rotación de la cadera se controla mediante un servo. • El PIC 16F876 controla el moviento del GOS7.
  • 16. Aplicación del Pic16F87x en la Robótica Móvil Características técnicas Robot • PIC 16F876 • Sensores de proximidad por infrarrojos • Sensores de movimiento por infrarrojo • Sensores de contacto (electromagnéticos) • Sensores de fuerza • Siete servos de diferente tamaño y par • Batería de 4,8V (1.300 mAh) NiCd • Robot: 1.100 gramos • Baterías: 190 gramos
  • 17. Aplicación del Pic16F87x en la Robótica Móvil Otros modelos: SCRATCHI: formado por una placa de circuito impreso sobre la cual va acoplado un PIC16F873 que recibe información de los sensores y que está programado para dar las ordenes necesarias de movimiento a los servomotores en cada momento. ROBOT EXPLORADOR ARAÑA envía las imágenes por radiofrecuencia a un monitor. El control de las patas utiliza cuatro placas controladoras. Cada una tiene un PIC 16F873-04/SP. Pic master y tres slaves. El master controla a los slaves y cada uno de los slaves dos de las patas. “MAMPO” para participar en pruebas de sumo. La placa de control gobernada por dos PIC, un 16F876, y otro 16F872. El PIC16F876 se ha elegido por su fácil programación y versatilidad, trabajando en paralelo con el PIC16F872.
  • 18. Aplicación del Pic16F87x en la Robótica Móvil Otros modelos PIONERO 1B diseñado con características de autonomía, programabilidad y disparo de objetos. El microcontrolador PIC 16F877 trabaja como sistema de control del robot. VOYAGER diseñado para seguir una línea marcada en el suelo y recorrer ésta misma con el menor tiempo posible. El robot es controlado por un PIC16F874 PUÑALADA AMARILLA es una estructura realizada en planchas de PVC a la que va atornillada la placa base en la que se aloja el PIC 16F876 y los diversos conectores para la colocación de los sensores. El PIC controla el movimiento del robot.
  • 19. Estructuras y componentes de un Robot Móvil Evolución del proceso de diseño y construcciónEvolución del proceso de diseño y construcción .. Para analizar la estructura de un Robot Móvil podemos utilizar la siguiente clasificación: • Nivel físico • Nivel de reacción • Nivel de Control • Nivel de Inteligencia • Nivel de Comunidad • Nivel de Cooperación
  • 20. Estructuras y componentes de un Robot Móvil Nivel físico:Nivel físico: A la hora de elegir un motor para aplicaciones de Robótica Móvil, debemos tener en cuenta que existen varios factores como son la velocidad, el par, el frenado, la inercia y el modo de control. Según la aplicación podemos escoger entre: • Motores de corriente continua • Motores de corriente continua con reductores • Servomotores
  • 21. Estructuras y componentes de un Robot Móvil Motores de corriente continuaMotores de corriente continua: Los más económicos son los que se utilizan en algunos juguetes, pero tienen el inconveniente de que su número de revoluciones por segundo (RPS) es muy elevado.
  • 22. Estructuras y componentes de un Robot Móvil Motores de corriente continua con reductoresMotores de corriente continua con reductores: Disminuyen la velocidad, le dan más potencia al Robot para moverse, y proporcionan un buen par de arranque.
  • 23. Estructuras y componentes de un Robot Móvil Servomotores:Servomotores: Como los que se usan en modelismo y radiocontrol. Se trata de unos motores con un circuito electrónico. Cumplen unas características que les hacen idóneos para la construcción de Robots, tales como un buen par de salida, potencia suficiente para trasladar objetos o una batería, baja inercia, son capaces de mover 3,5 Kg/cm, incluyen multitud de accesorios para poder fijar a una estructura plana (al ir dentro de una carcasa de plástico rectangular con soportes para fijar los tornillos).
  • 24. Estructuras y componentes de un Robot Móvil Estructura:Estructura: E. FischertechnikE. Fischertechnik E. MecanoE. Mecano E. LegoE. Lego
  • 25. Estructuras y componentes de un Robot Móvil Tracción del Robot utilizando ruedas:Tracción del Robot utilizando ruedas: Dirección Diferencial Estructura de triciclo Estructura de coche Estructura independiente
  • 26. Estructuras y componentes de un Robot Móvil Movilidad de la estructura:Movilidad de la estructura: Movimiento hacia atrás Movimiento hacia delante Movimiento de giro a la izquierda Movimiento de giro a la derecha
  • 27. Estructuras y componentes de un Robot Móvil Relación de materiales para la construcción de laRelación de materiales para la construcción de la estructura de un Robot Móvil:estructura de un Robot Móvil: ● Plancha de PVC de 3mm. de espesor y 210x297 mm. ● 4 Tornillos métrica 3 de 20 mm. ● 2 Tornillos métrica 3 de 15 mm. ● 16 Tornillos métrica 3 de 10 mm. ● 24 Tuercas métrica 3 ● 4 tuercas métrica 3 autoblocantes ● 28 arandelas para los tornillos de métrica 3 ● 1 m de arilla de hierro de 1.5 mm de diámetro ● 8 clemas de circuito impreso ● 2 pletinas de aluminio de 60x18 mm. (aprox.)
  • 28. Conclusiones • Hemos podido observar parte del amplio campo de la Robótica Móvil • Importancia del microcontrolador en la Robótica Móvil • Ampliación de conocimientos de otras materias • Seria interesante introducir esta materia en el temario de la especialidad