Taller 1 # segundo periodo1-nombre de cada componente, sus características, y tipo de periférico que se conecta o ensambla en el.1-dibujo, imagen o fotografía delos diferentes componentes.3-función que desempeña cada uno de ellos
Micro ProcesadorEl microprocesador, o simplemente procesador, es el circuito integrado central y más complejo de una computadorau ordenador; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el "cerebro" de una computadora.El procesador es un circuito integrado constituido por millones de componentes electrónicos integrados. Constituye launidad central de procesamiento (CPU) de un PC catalogado como microcomputador.Desde el punto de vista funcional es, básicamente, el encargado de realizar toda operación aritmético-lógica, de control y de comunicación con el resto de los componentes integrados que conforman un PC, siguiendo el modelo base de Von Neumann. También es el principal encargado de ejecutar los programas, sean de usuario o de sistema; sólo ejecuta instrucciones programadas a muy bajo nivel, realizando operaciones elementales, básicamente, las aritméticas y lógicas, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.Esta unidad central de procesamiento está constituida, esencialmente, por registros, una unidad de control y unaunidad aritmético lógica (ALU), aunque actualmente todo microprocesador también incluye una unidad de cálculo en coma flotante, (también conocida como coprocesador clásicos números enteros.Procesador AMD Athlon 64 X2 conectado en el zócalo de una placa base.http://es.wikipedia.org/wiki/Microprocesador
En esta imagen tenemos una representación de la arquitectura Northbridge/Southbridge. Las flechas indican buses de datos que comunican los diferentes dispositivos de un ordenador. El chipset de una placa base, formado básicamente por el Northbridge (controlador de puente norte) y el Southbridge (controlador de puente sur), se encarga de gobernar las comunicaciones en los buses, de la misma manera que los semáforos regulan el tráfico en las calles de una ciudad. El Northbridge es el chip más importante, el núcleo de la placa base; tiene la función de controlar las comunicaciones entre procesador, memoria RAM, tarjeta gráfica y el Southbridge, y servir de conexión central entre los dispositivos mencionados. El Southbridge es un chip que controla los dispositivos de entrada/salida del sistema (periféricos como disco duro, teclado, ratón, puertos PCI...), se comunica con el resto del sistema mediante el chip principal: Northbridge. Uno de los buses de datos más importante es el que conecta al procesador (CPU) con el resto del sistema a través del Northbridge, se le conoce como FSB (bus frontal), y transmite toda la información del procesador al resto de dispositivos y viceversa. La frecuencia de un procesador se expresa en términos de la frecuencia del FSB multiplicado por un valor predeterminado por el fabricante, por eso conocer bien el FSB es vital en la práctica del Overclocking (forzar un procesador a trabajar a una velocidad mayor que la de serie). El resto de buses no tienen un nombre concreto y se les conoce por el dispositivo con el que conectan. El bus de memoria conecta la memoria RAM al sistema mediante el Northbridge (en algunas arquitecturas, como HyperTransport, la memoria RAM se comunica directamente con el procesador sin pasar por el Northbridge), el bus AGP (o PCI-Express) conecta la tarjeta gráfica con el Northbridge. También existe un bus especial que conecta el Northbridge con el Southbridge, ya que estos chips deben pasarse grandes cantidades de datos debido a la naturaleza de los dispositivos que controlan.
En la siguiente imagen mostramos una variación de la arquitectura mencionada anteriormente, aunque sus fundamentos son muy similares. En este caso la memoria se conecta a la CPU directamente mediante un controlador independiente, el resto es similar cambiando algunos nombres. Las flechas y barras de color verde (y negro) indican buses de datos. Por tanto, el bus de datos y las interconexiones de la placa base, así como su chipset, son esenciales para la eficiencia. De nada serviría un procesador extremadamente rápido, si las tuberías que le abastecen y a través de las cuales debe mandar la información son lentas. De ahí que una buena placa base, con un chipset potente y unas conexiones internas rápidas, sea extremadamente importante al comprar un ordenador a fin de mantener estabilidad y equilibrio entre los componentes. 
Bus de datos IDEEl puTechnologyAttachment) controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI (AdvancedTechnologyAttachmentPacket Interface) y además añade dispositivos como las unidades CD-ROM.En el sistema IDE el controlador del dispositivo se encuentra integrado en la electrónica del dispositivo. Las diversas versiones de sistemas ATA son:Parallel ATA (se está utilizando la sigla PATA)ATA-1.ATA-2, soporta transferencias rápidas en bloque y multiword DMA.ATA-3, es el ATA-2 revisado y mejorado. Todos los anteriores soportan velocidades de 16 MB/s.ATA-4, conocido como Ultra-DMA o ATA-33, que soporta transferencias en 33 MB/s.ATA-5 o Ultra ATA/66, originalmente propuesta por Quantum para transferencias en 66 MB/s.ATA-6 o Ultra ATA/100, soporte para velocidades de 100 MB/s.ATA-7 o Ultra ATA/133, soporte para velocidades de 133 MB/s.ATA-8 o Ultra ATA/166, soporte para velocidades de 166 MB/s.
Conectores sataConexión y configuración: Los discos SATA utilizan un tipo diferente de conectores, tanto para datos como para alimentación, aunque hay algunos discos que tienen ambas tomas de alimentación (la SATA y el tradicional Molex).A diferencia de los discos ATA/PATA (IDE), los discos SATA no se configuran como Maestro o Esclavo, ya que el bus de datos de la placa permite una sola unidad por conector. El orden de los discos lo determina el conector SATA al que se conecta el disco, no la configuración de este. Lo que si llevan es unos pequeños pines que sirven para determinar el tipo de SATA. Estos pines están presentes en los discos SATA2 (3Gb), y sirven para limitar el disco a SATA1 (1.5Gb) e instalarlos en placas base que solo admitan SATA1.
Microporosesadores
Microporosesadores
BiosEl BIOS (sigla en inglés de basic input/output system; en español "sistema básico de entrada y salida") es un código de software que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la memoria RAM; es un software muy básico instalado en laplaca base que permite que ésta cumpla su cometido. Proporciona la comunicación de bajo nivel, el funcionamiento y configuración delhardware del sistema que, como mínimo, maneja el teclado y proporciona una salida básica (emitiendo pitidos normalizados por el altavoz de la computadora si se producen fallos) durante el arranque. El BIOS usualmente está escrito en lenguaje ensamblador. El primer uso del término "BIOS" se dio en el sistema operativo CP/M, y describe la parte de CP/M que se ejecutaba durante el arranque y que iba unida directamente al hardware (las máquinas de CP/M usualmente tenían un simple cargador arrancable en la memoria de sólo lectura, y nada más). La mayoría de las versiones de MS-DOS tienen un archivo llamado "IBMBIO.COM" o "IO.SYS" que es análogo al BIOS de CP/M.
PCIUn PeripheralComponentInterconnect (PCI, "Interconexión de Componentes Periféricos") consiste en un bus de ordenador estándar para conectar dispositivos periféricos directamente a su placa base. Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados en ésta (los llamados "dispositivos planares" en la especificación PCI) o tarjetas de expansión que se ajustan en conectores. Es común en PC, donde ha desplazado al ISA como bus estándar, pero también se emplea en otro tipo de ordenadores.A diferencia de los buses ISA, el bus PCI permite configuración dinámica de un dispositivo periférico. En el tiempo de arranque del sistema, las tarjetas PCI y el BIOS interactúan y negocian los recursos solicitados por la tarjeta PCI. Esto permite asignación de IRQs y direcciones del puerto por medio de un proceso dinámico diferente del bus ISA, donde las IRQs tienen que ser configuradas manualmente usando jumpersexternos. Las últimas revisiones de ISA y el bus MCA de IBM ya incorporaron tecnologías que automatizaban todo el proceso de configuración de las tarjetas, pero el bus PCI demostró una mayor eficacia en tecnología "plug and play". Aparte de esto, el bus PCI proporciona una descripción detallada de todos los dispositivos PCI conectados a través del espacio de configuración PCI.
Memoria DDRDDR (Double Data Rate) significa doble tasa de transferencia de datos en español. Son módulos de memoria RAM compuestos por memorias sincrónicas (SDRAM), disponibles en encapsulado DIMM, que permite la transferencia de datos por dos canales distintos simultáneamente en un mismo ciclo de reloj. Los módulos DDR soportan una capacidad máxima de 1 GiB (1 073 741 824 bytes).Fueron primero adoptadas en sistemas equipados con procesadores AMD Athlon. Intel con su Pentium 4 en un principio utilizó únicamente memorias RAMBUS, más costosas. Ante el avance en ventas y buen rendimiento de los sistemas AMD basados en DDR SDRAM, Intel se vio obligado a cambiar su estrategia y utilizar memoria DDR, lo que le permitió competir en precio. Son compatibles con los procesadores de Intel Pentium 4 que disponen de un Front Side Bus (FSB) de 64 bits de datos y frecuencias de reloj internas que van desde los 200 a los 400 MHz.Comparación gráfica entre memorias DDR, DDR2 y DDR3Se utiliza la nomenclatura PCxxxxx, dónde se indica el ancho de banda del módulo y pueden transferir un volumen de información de 8 bytesen cada ciclo de reloj a las frecuencias descritas. Un ejemplo de cálculo para PC1600: 100 MHz x 2 Datos por Ciclo x 8 B = 1600 MB/s = 1 600 000 000 bytes/s
SocketEl zócalo (socket en inglés) es un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica, instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar un microprocesador. Se utiliza en equipos de arquitectura abierta, donde se busca que haya variedad de componentes permitiendo el cambio de la tarjeta o el integrado. En los equipos de arquitectura propietaria, los integrados se sueldan sobre la placa base, como sucede en las videoconsolas.Existen variantes desde 40 conexiones para integrados pequeños, hasta más de 1300 para microprocesadores, los mecanismos de retención del integrado y de conexión dependen de cada tipo de zócalo, aunque en la actualidad predomina el uso de zócalo ZIF(pines) o LGA (contactos).
ChipsetEl "chipset" es el conjunto (set) de chips que se encargan de controlar determinadas funciones del ordenador, como la forma en que interactua el microprocesador con la memoria o la caché, o el control de los puertos y slots ISA, PCI, AGP, USB...El chipset Prism es uno de los más usados por usuarios de GNU/Linux así como BSD gracias a la integración a la que goza este chipset ya que todos los documentos del comité de evaluación; notas, diseños de referencia, informes y resúmenes técnicos sobre el chipset se pueden conseguir de forma gratuita en la página web de Intersil.
DIMMDIMM son las siglas de «Dual In-line Memory Module» y que podemos traducir como Módulo de Memoria en línea doble. Son módulos dememoria RAM utilizados en ordenadores personales. Se trata de un pequeño circuito impreso que contiene chips de memoria y se conecta directamente en ranuras de la placa base. Los módulos DIMM son reconocibles externamente por poseer sus contactos (o pines) separados en ambos lados, a diferencia de los SIMM que poseen los contactos de modo que los de un lado están unidos con los del otro.Las memorias DIMM comenzaron a reemplazar a las SIMM como el tipo predominante de memoria cuando los microprocesadores IntelPentium dominaron el mercado.Un DIMM puede comunicarse con el PC a 64 bits (y algunos a 72 bits) en vez de los 32 bits de los SIMMs.Funciona a una frecuencia de 133 MHz cada una.Los módulos en formato DIMM (Módulo de Memoria en Línea Doble),al ser memorias de 64 bits, lo cual explica por qué no necesitan emparejamiento. Los módulos DIMM poseen chips de memoria en ambos lados de la placa de circuito impresa, y poseen a la vez, 84 contactos de cada lado, lo cual suma un total de 168 contactos. Además de ser de mayores dimensiones que los módulos SIMM (130x25mm), estos módulos poseen una segunda muesca que evita confusiones.Cabe observar que los conectores DIMM han sido mejorados para facilitar su inserción, gracias a las palancas ubicadas a ambos lados de cada conector.También existen módulos más pequeños, conocidos como SO DIMM (DIMM de contorno pequeño), diseñados para ordenadores portátiles. Los módulos SO DIMM sólo cuentan con 144 contactos en el caso de las memorias de 64 bits, y con 77 contactos en el caso de las memorias de 32 bits.

Más contenido relacionado

PPTX
Targeta madre
PPT
Trabajo #1 2 periodo
PPT
Targeta madre
DOCX
Taller 1
PPT
powerpoint placa madre
PPT
Partes De Placa Madre
PPT
Manal de compras de moto
Targeta madre
Trabajo #1 2 periodo
Targeta madre
Taller 1
powerpoint placa madre
Partes De Placa Madre
Manal de compras de moto

La actualidad más candente (16)

PPTX
Yvanmarrugo hardwar.ptt
PPTX
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Y Multimedia
PPTX
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema
PPTX
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema
PPTX
La Computadora
PPTX
Taller modalidad
PPTX
Taller modalidad
DOCX
Tarjeta madre o motherboard
PPTX
Trabajo de mantenimiento
PPTX
4 placa base o placa madre
DOCX
Guía de como ensamblar una pc
PDF
Fundamentos de la arquitectura del computador (melvin lopez)
PPTX
Correccion power point
PPTX
Infografia PLACA BASE
PPT
Placa base y memorias power
PPTX
Angie pulido
Yvanmarrugo hardwar.ptt
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Y Multimedia
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema
La Computadora
Taller modalidad
Taller modalidad
Tarjeta madre o motherboard
Trabajo de mantenimiento
4 placa base o placa madre
Guía de como ensamblar una pc
Fundamentos de la arquitectura del computador (melvin lopez)
Correccion power point
Infografia PLACA BASE
Placa base y memorias power
Angie pulido
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Smart Green - Fluxo Operacional
PDF
Pernas, pra que te quero em Maringá | 1ª edição
PPT
Cómo subir una presentación al blog
PPT
Aparato psíquico.
PPT
Act anexo 12 5 11
PPT
Tic y educación11
DOCX
EJERCICIO #4
PPTX
Tarea nticx mi[1]
PPT
Insuficiencia cardiaca
PDF
Webquest[1]
PDF
Planejando seu ecommerce | 8 diretrizes para um e-commerce de sucesso.
PPTX
Funciones en excel
PPSX
Jogo das formas geometricas
PPTX
Cuentos biblioteca
PDF
Catalogo
PPT
G2 carmelo 3010
PDF
Pernas, pra que te quero em Curitiba | 1ª edição: conheça a ação
PPTX
Puertos y conectores del pc
DOCX
Camino pelicula
Smart Green - Fluxo Operacional
Pernas, pra que te quero em Maringá | 1ª edição
Cómo subir una presentación al blog
Aparato psíquico.
Act anexo 12 5 11
Tic y educación11
EJERCICIO #4
Tarea nticx mi[1]
Insuficiencia cardiaca
Webquest[1]
Planejando seu ecommerce | 8 diretrizes para um e-commerce de sucesso.
Funciones en excel
Jogo das formas geometricas
Cuentos biblioteca
Catalogo
G2 carmelo 3010
Pernas, pra que te quero em Curitiba | 1ª edição: conheça a ação
Puertos y conectores del pc
Camino pelicula
Publicidad

Similar a Microporosesadores (20)

PPT
Tarjeta madre
DOCX
Taller 1
DOC
Mainboard
PPTX
La modalidad 2013
PPSX
Trabajo de informtica_3[2
PPT
Mainboards 2010 Jr
PPTX
Modalidad Informatica
PPTX
Modalidad guia # 1
PPTX
Componentes de la placa base
ODP
Ineta Vaiciulyte
PPT
C:\documents and settings\user\escritorio\placa madre alfonso
PPT
C:\documents and settings\user\escritorio\placa madre alfonso
PPTX
Taller enfasis
ODP
La computadora, partes de la main board
ODP
partes internas de una computadora
PPTX
Diapositiva slideshare
DOCX
Computo 1
DOCX
partes del computador
Tarjeta madre
Taller 1
Mainboard
La modalidad 2013
Trabajo de informtica_3[2
Mainboards 2010 Jr
Modalidad Informatica
Modalidad guia # 1
Componentes de la placa base
Ineta Vaiciulyte
C:\documents and settings\user\escritorio\placa madre alfonso
C:\documents and settings\user\escritorio\placa madre alfonso
Taller enfasis
La computadora, partes de la main board
partes internas de una computadora
Diapositiva slideshare
Computo 1
partes del computador

Más de Lorena Cardona (9)

PPTX
11-3 promoción 2011
PPTX
Tarjetas de expansion
PPTX
It essentials 3 power point
DOCX
It essentials 3
DOCX
Factor de forma
DOCX
It essentials 2
DOCX
It essentials 2
DOCX
Solución del taller fuentes de poder
PPTX
Fuentes de poder
11-3 promoción 2011
Tarjetas de expansion
It essentials 3 power point
It essentials 3
Factor de forma
It essentials 2
It essentials 2
Solución del taller fuentes de poder
Fuentes de poder

Microporosesadores

  • 1. Taller 1 # segundo periodo1-nombre de cada componente, sus características, y tipo de periférico que se conecta o ensambla en el.1-dibujo, imagen o fotografía delos diferentes componentes.3-función que desempeña cada uno de ellos
  • 2. Micro ProcesadorEl microprocesador, o simplemente procesador, es el circuito integrado central y más complejo de una computadorau ordenador; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el "cerebro" de una computadora.El procesador es un circuito integrado constituido por millones de componentes electrónicos integrados. Constituye launidad central de procesamiento (CPU) de un PC catalogado como microcomputador.Desde el punto de vista funcional es, básicamente, el encargado de realizar toda operación aritmético-lógica, de control y de comunicación con el resto de los componentes integrados que conforman un PC, siguiendo el modelo base de Von Neumann. También es el principal encargado de ejecutar los programas, sean de usuario o de sistema; sólo ejecuta instrucciones programadas a muy bajo nivel, realizando operaciones elementales, básicamente, las aritméticas y lógicas, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.Esta unidad central de procesamiento está constituida, esencialmente, por registros, una unidad de control y unaunidad aritmético lógica (ALU), aunque actualmente todo microprocesador también incluye una unidad de cálculo en coma flotante, (también conocida como coprocesador clásicos números enteros.Procesador AMD Athlon 64 X2 conectado en el zócalo de una placa base.http://es.wikipedia.org/wiki/Microprocesador
  • 3. En esta imagen tenemos una representación de la arquitectura Northbridge/Southbridge. Las flechas indican buses de datos que comunican los diferentes dispositivos de un ordenador. El chipset de una placa base, formado básicamente por el Northbridge (controlador de puente norte) y el Southbridge (controlador de puente sur), se encarga de gobernar las comunicaciones en los buses, de la misma manera que los semáforos regulan el tráfico en las calles de una ciudad. El Northbridge es el chip más importante, el núcleo de la placa base; tiene la función de controlar las comunicaciones entre procesador, memoria RAM, tarjeta gráfica y el Southbridge, y servir de conexión central entre los dispositivos mencionados. El Southbridge es un chip que controla los dispositivos de entrada/salida del sistema (periféricos como disco duro, teclado, ratón, puertos PCI...), se comunica con el resto del sistema mediante el chip principal: Northbridge. Uno de los buses de datos más importante es el que conecta al procesador (CPU) con el resto del sistema a través del Northbridge, se le conoce como FSB (bus frontal), y transmite toda la información del procesador al resto de dispositivos y viceversa. La frecuencia de un procesador se expresa en términos de la frecuencia del FSB multiplicado por un valor predeterminado por el fabricante, por eso conocer bien el FSB es vital en la práctica del Overclocking (forzar un procesador a trabajar a una velocidad mayor que la de serie). El resto de buses no tienen un nombre concreto y se les conoce por el dispositivo con el que conectan. El bus de memoria conecta la memoria RAM al sistema mediante el Northbridge (en algunas arquitecturas, como HyperTransport, la memoria RAM se comunica directamente con el procesador sin pasar por el Northbridge), el bus AGP (o PCI-Express) conecta la tarjeta gráfica con el Northbridge. También existe un bus especial que conecta el Northbridge con el Southbridge, ya que estos chips deben pasarse grandes cantidades de datos debido a la naturaleza de los dispositivos que controlan.
  • 4. En la siguiente imagen mostramos una variación de la arquitectura mencionada anteriormente, aunque sus fundamentos son muy similares. En este caso la memoria se conecta a la CPU directamente mediante un controlador independiente, el resto es similar cambiando algunos nombres. Las flechas y barras de color verde (y negro) indican buses de datos. Por tanto, el bus de datos y las interconexiones de la placa base, así como su chipset, son esenciales para la eficiencia. De nada serviría un procesador extremadamente rápido, si las tuberías que le abastecen y a través de las cuales debe mandar la información son lentas. De ahí que una buena placa base, con un chipset potente y unas conexiones internas rápidas, sea extremadamente importante al comprar un ordenador a fin de mantener estabilidad y equilibrio entre los componentes. 
  • 5. Bus de datos IDEEl puTechnologyAttachment) controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI (AdvancedTechnologyAttachmentPacket Interface) y además añade dispositivos como las unidades CD-ROM.En el sistema IDE el controlador del dispositivo se encuentra integrado en la electrónica del dispositivo. Las diversas versiones de sistemas ATA son:Parallel ATA (se está utilizando la sigla PATA)ATA-1.ATA-2, soporta transferencias rápidas en bloque y multiword DMA.ATA-3, es el ATA-2 revisado y mejorado. Todos los anteriores soportan velocidades de 16 MB/s.ATA-4, conocido como Ultra-DMA o ATA-33, que soporta transferencias en 33 MB/s.ATA-5 o Ultra ATA/66, originalmente propuesta por Quantum para transferencias en 66 MB/s.ATA-6 o Ultra ATA/100, soporte para velocidades de 100 MB/s.ATA-7 o Ultra ATA/133, soporte para velocidades de 133 MB/s.ATA-8 o Ultra ATA/166, soporte para velocidades de 166 MB/s.
  • 6. Conectores sataConexión y configuración: Los discos SATA utilizan un tipo diferente de conectores, tanto para datos como para alimentación, aunque hay algunos discos que tienen ambas tomas de alimentación (la SATA y el tradicional Molex).A diferencia de los discos ATA/PATA (IDE), los discos SATA no se configuran como Maestro o Esclavo, ya que el bus de datos de la placa permite una sola unidad por conector. El orden de los discos lo determina el conector SATA al que se conecta el disco, no la configuración de este. Lo que si llevan es unos pequeños pines que sirven para determinar el tipo de SATA. Estos pines están presentes en los discos SATA2 (3Gb), y sirven para limitar el disco a SATA1 (1.5Gb) e instalarlos en placas base que solo admitan SATA1.
  • 9. BiosEl BIOS (sigla en inglés de basic input/output system; en español "sistema básico de entrada y salida") es un código de software que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la memoria RAM; es un software muy básico instalado en laplaca base que permite que ésta cumpla su cometido. Proporciona la comunicación de bajo nivel, el funcionamiento y configuración delhardware del sistema que, como mínimo, maneja el teclado y proporciona una salida básica (emitiendo pitidos normalizados por el altavoz de la computadora si se producen fallos) durante el arranque. El BIOS usualmente está escrito en lenguaje ensamblador. El primer uso del término "BIOS" se dio en el sistema operativo CP/M, y describe la parte de CP/M que se ejecutaba durante el arranque y que iba unida directamente al hardware (las máquinas de CP/M usualmente tenían un simple cargador arrancable en la memoria de sólo lectura, y nada más). La mayoría de las versiones de MS-DOS tienen un archivo llamado "IBMBIO.COM" o "IO.SYS" que es análogo al BIOS de CP/M.
  • 10. PCIUn PeripheralComponentInterconnect (PCI, "Interconexión de Componentes Periféricos") consiste en un bus de ordenador estándar para conectar dispositivos periféricos directamente a su placa base. Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados en ésta (los llamados "dispositivos planares" en la especificación PCI) o tarjetas de expansión que se ajustan en conectores. Es común en PC, donde ha desplazado al ISA como bus estándar, pero también se emplea en otro tipo de ordenadores.A diferencia de los buses ISA, el bus PCI permite configuración dinámica de un dispositivo periférico. En el tiempo de arranque del sistema, las tarjetas PCI y el BIOS interactúan y negocian los recursos solicitados por la tarjeta PCI. Esto permite asignación de IRQs y direcciones del puerto por medio de un proceso dinámico diferente del bus ISA, donde las IRQs tienen que ser configuradas manualmente usando jumpersexternos. Las últimas revisiones de ISA y el bus MCA de IBM ya incorporaron tecnologías que automatizaban todo el proceso de configuración de las tarjetas, pero el bus PCI demostró una mayor eficacia en tecnología "plug and play". Aparte de esto, el bus PCI proporciona una descripción detallada de todos los dispositivos PCI conectados a través del espacio de configuración PCI.
  • 11. Memoria DDRDDR (Double Data Rate) significa doble tasa de transferencia de datos en español. Son módulos de memoria RAM compuestos por memorias sincrónicas (SDRAM), disponibles en encapsulado DIMM, que permite la transferencia de datos por dos canales distintos simultáneamente en un mismo ciclo de reloj. Los módulos DDR soportan una capacidad máxima de 1 GiB (1 073 741 824 bytes).Fueron primero adoptadas en sistemas equipados con procesadores AMD Athlon. Intel con su Pentium 4 en un principio utilizó únicamente memorias RAMBUS, más costosas. Ante el avance en ventas y buen rendimiento de los sistemas AMD basados en DDR SDRAM, Intel se vio obligado a cambiar su estrategia y utilizar memoria DDR, lo que le permitió competir en precio. Son compatibles con los procesadores de Intel Pentium 4 que disponen de un Front Side Bus (FSB) de 64 bits de datos y frecuencias de reloj internas que van desde los 200 a los 400 MHz.Comparación gráfica entre memorias DDR, DDR2 y DDR3Se utiliza la nomenclatura PCxxxxx, dónde se indica el ancho de banda del módulo y pueden transferir un volumen de información de 8 bytesen cada ciclo de reloj a las frecuencias descritas. Un ejemplo de cálculo para PC1600: 100 MHz x 2 Datos por Ciclo x 8 B = 1600 MB/s = 1 600 000 000 bytes/s
  • 12. SocketEl zócalo (socket en inglés) es un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica, instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar un microprocesador. Se utiliza en equipos de arquitectura abierta, donde se busca que haya variedad de componentes permitiendo el cambio de la tarjeta o el integrado. En los equipos de arquitectura propietaria, los integrados se sueldan sobre la placa base, como sucede en las videoconsolas.Existen variantes desde 40 conexiones para integrados pequeños, hasta más de 1300 para microprocesadores, los mecanismos de retención del integrado y de conexión dependen de cada tipo de zócalo, aunque en la actualidad predomina el uso de zócalo ZIF(pines) o LGA (contactos).
  • 13. ChipsetEl "chipset" es el conjunto (set) de chips que se encargan de controlar determinadas funciones del ordenador, como la forma en que interactua el microprocesador con la memoria o la caché, o el control de los puertos y slots ISA, PCI, AGP, USB...El chipset Prism es uno de los más usados por usuarios de GNU/Linux así como BSD gracias a la integración a la que goza este chipset ya que todos los documentos del comité de evaluación; notas, diseños de referencia, informes y resúmenes técnicos sobre el chipset se pueden conseguir de forma gratuita en la página web de Intersil.
  • 14. DIMMDIMM son las siglas de «Dual In-line Memory Module» y que podemos traducir como Módulo de Memoria en línea doble. Son módulos dememoria RAM utilizados en ordenadores personales. Se trata de un pequeño circuito impreso que contiene chips de memoria y se conecta directamente en ranuras de la placa base. Los módulos DIMM son reconocibles externamente por poseer sus contactos (o pines) separados en ambos lados, a diferencia de los SIMM que poseen los contactos de modo que los de un lado están unidos con los del otro.Las memorias DIMM comenzaron a reemplazar a las SIMM como el tipo predominante de memoria cuando los microprocesadores IntelPentium dominaron el mercado.Un DIMM puede comunicarse con el PC a 64 bits (y algunos a 72 bits) en vez de los 32 bits de los SIMMs.Funciona a una frecuencia de 133 MHz cada una.Los módulos en formato DIMM (Módulo de Memoria en Línea Doble),al ser memorias de 64 bits, lo cual explica por qué no necesitan emparejamiento. Los módulos DIMM poseen chips de memoria en ambos lados de la placa de circuito impresa, y poseen a la vez, 84 contactos de cada lado, lo cual suma un total de 168 contactos. Además de ser de mayores dimensiones que los módulos SIMM (130x25mm), estos módulos poseen una segunda muesca que evita confusiones.Cabe observar que los conectores DIMM han sido mejorados para facilitar su inserción, gracias a las palancas ubicadas a ambos lados de cada conector.También existen módulos más pequeños, conocidos como SO DIMM (DIMM de contorno pequeño), diseñados para ordenadores portátiles. Los módulos SO DIMM sólo cuentan con 144 contactos en el caso de las memorias de 64 bits, y con 77 contactos en el caso de las memorias de 32 bits.