SlideShare una empresa de Scribd logo
MIDE CON EL PIE DE REY
Nota. Para esta actividad debes tener instalada java en tu PC, descargarla gratis en www.java.com
El Pie de Rey o Vernier es un instrumento de medición de longitudes pequeñas. Ingresa a las
siguientes páginas web y aprende como medir con un Pie de Rey o calibrador vernier.
En un documento de Word (puede ser este mismo), elabora un manual de uso y aplicaciones del
Pie de Rey. Explica cómo podrías medir el diámetro interno y externo de un CD. Utiliza imágenes,
diagramas, fotos o esquemas en tus explicaciones. Realiza esta actividad y envíala a través de “Pie
de Rey”.
MANUAL DE USO DEL PIE DE REY
El pie de metro, calibre, vernier o pie de rey, es un instrumento de precisión que nos
permite medir longitudes exteriores, tomar medidas interiores y profundidades. Antes de
realizar una medición, debe asegurarse de que el objeto a medir debe estar frio, limpio y
sin rebarbas para que la medición sea lo más precisa posible.
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD Y CONSERVACIÓN
Una vez utilizado el pie de rey se limpiará con un trapo o una gamuza hasta quitar el tacto
de las manos. Cuando se estime que el instrumento va a estar un largo período de tiempo
sin usar, se recubrirá con una ligera capa de vaselina neutra.
El calibre pie de rey deberá guardarse en su correspondiente estuche individual cerrado. A
su vez deberá protegerse conservándolo en vitrinas cerradas o en armarios de talleres
según proceda.
Paralelamente al mantenimiento que se realiza con el uso del instrumento, debe
efectuarse una revisión a fondo en el momento que el pie de rey se envía a la calibración
periódica. Esta operación se hace por personal cualificado de Metrología y comprende el
desmontaje de los componentes del pie de rey, revisión, limpieza y puesta a punto del
instrumento.
PREPARACIÓN PARA EL USO
Limpieza
Quitar blocaje de la regleta móvil y separar las patas.
Limpiar todo el instrumento con un trapo muy limpio o con una gamuza.
Contrastación
Cerrar regleta móvil suavemente hasta tocar a la fija. Efectuar una suave presión sobre la
móvil como si de una medida cualquiera se tratase. Esta presión será aproximadamente
entre 5 N y 10 N.
Observar si coincide el cero de la regla fija con el de la móvil, anotando posibles errores.
Mirar si existe desgaste de las caras de medida, comprobando para ello si pasa la luz por la
posible rendija formada.
ESQUEMA
REALIZACIÓN DE MEDIDAS
La escala principal, está dividida en mm, cada 10 mm es 1 centímetro, en algunos casos los
números en la escala, indican la cantidad de mm, es decir en vez de salir un 1 sale un 10.
Cada división de la escala, equivale a 1mm. La escala del nonio, está dividida en 20 partes,
cada dos líneas hay un número (1, 2, 3, etc.) y cada línea en el nonio equivale a 0.05 mm,
que es la resolucion en mm del instrumento.
Como leer una medición en mm.
1. Observar cuantas líneas de la Escala Principal hay entre la línea 0 de la Escala Principal y
la línea 0 de la Escala del nonio y multiplicar esta cantidad por 1 milímetro.
2. Observar cual línea del Vernier coincide con alguna línea de la Escala Principal y contar
cuantas líneas del Vernier hay entre la línea 0 del Vernier y la línea de la escala principal
que coincide.
3. Luego multiplicar esta cantidad de líneas por 0,05 mm. o simplemente ir sumándolas a
medida que se cuentan.
4. Sumar los resultados de paso 1 y 2, por ejemplo:
En este caso, el 0 del nonio indica 2.4 en la escala principal, que sería 2 cm la parte entera,
pero para saber la parte decimal, es necesario ver qué línea del nonio calza con alguna de
la escala, en este caso, contando de 0.05 en 0.05 del nonio, logramos ver que calza el 0.70,
entonces la medida final es de 24.70 mm o 2.47 cm. Si los dos ceros de la escala vernier
coinciden con las líneas de la regla principal estamos en presencia de una medida exacta,
sin centésimas.
Para medir en pulgadas
La escala principal está dividida en pulgadas, cada pulgada está dividida en 16 partes, cada
línea equivale a 1/16, es decir, en 1 pulgada hay 16/16. La escala vernier o nonio tiene 8
divisiones, cada una de ellas representando 1/128, que es la resolución en pulgadas del
instrumento.
Como leer mediciones en el sistema ingles
1.- Observar cuantas líneas (16 avos) hay entre el cero de la escala principal y el cero del
nonio (se anota en 16 avos, 1/16, 2/16, 3/16…)
2.- Observar cual línea del vernier coincide con alguna línea de la regla principal y contar
cuantas líneas hay entre el cero y la línea coincidente (se anota en 128 avos, 1/128, 2/128,
3/128….)
3.- Sumar y simplificar el resultado hasta su mínima expresión: los 16 avos deben
multiplicarse por 8/8 para igualar a 128 avos, luego estos deben sumarse a los 128 avos de
la barra vernier y finalmente aplicar simplificación.
Si el cero y el 8 de la escala vernier coinciden con líneas de la regla principal estamos en
presencia de una medida exacta en 16 avos.
En este caso, el 0 del nonio indica que 2 pulgadas es la parte entera más 4/16, y en el
nonio cuento los 1/128 antes de llegar a la marca que coincida con la escala principal, en
este caso 6/128.
Para sacar le medida total hacemos la siguiente operación:
Tenemos: 2’’4/16, multiplicamos 4/16 * 8/8 = 32/128.
Ahora, sumamos este resultado con la lectura del nonio: 32/128 + 6/128 = 38/128
Simplificamos: 38 dividido 2 = 19, 128 dividido 2 = 64
Entonces la medida total es: 2’’19/64
Calibres de exteriores
Limpiar rebabas y suciedad en las superficies de la pieza a medir.
Separar las patas del instrumento una longitud mayor que la medida que se quiere hacer,
con el fin de evitar roces y posible desgaste de las patas.
Aproximar las caras de medida a la pieza suavemente, haciendo contacto con la cara fija y
presionando la móvil contra la otra superficie.
Observar que trazo de la regla fija está inmediatamente a la izquierda del cero de la regla
móvil (nos señala los milímetros). Observar que trazo de la regla móvil coincide
exactamente con un trazo de la regla fija (nos señala la parte decimal). Anotar el valor de
la medición.
Abrir la regleta móvil y retirar el pie de rey.
Calibres de interiores
Limpiar rebabas y suciedad en las superficies de la pieza a medir.
Introducir las orejetas cerradas en el hueco a medir, teniendo cuidado para no rozar la
pieza.
Desplazar la regleta móvil hasta que las orejetas estén en contacto con las superficies a
medir. Ejercer una suave presión para efectuar la medida.
Observar la lectura como se indica en el caso de los calibres para exteriores y anotar el
valor de la medida.
Cerrar el pie de rey y retirarlo de la pieza.
Calibres de profundidades
Limpiar rebabas y suciedad en las dos superficies de la pieza a medir.
Observar si la superficie donde vamos a apoyar la regleta fija tiene buen asiento.
Comenzamos con el pie de rey cerrado para evitar golpear la varilla, o la sonda.
Abrir el pie de rey hasta que la varilla acoplada a la regleta móvil, llegue al fondo del
orificio o rebaje de la pieza. Hacerlo de forma que la varilla esté perpendicular a las dos
superficies.
Observar la lectura tal como se indica en A) y anotar el valor de la medición.
Cerrar el pie de rey procurando no forzar, golpear o rozar la varilla.
GRÁFICAS
El nonius o nonio o reglilla
El calibrador vernier consta de una regla y una reglilla
Divisiones
Estas divisiones están graduadas en n divisiones de la reglilla coinciden n-1 divisiones de la
regla para el nonius de la figura 10 divisiones de la reglilla coinciden con 9 divisiones de la
regla para este ejemplo se le puede asignar:
D= tamaño de las divisiones del regla
d= tamaño de divisiones de la reglilla
Si el tamaño de las divisiones de este ejemplo es de 1 mm el tamaño de las divisiones de la
reglilla se puede calcular.
Para este ejemplo las divisiones de la reglilla es d=0.9mm
La sensibilidad del nonius es
Para este ejemplo es de 0.1mm
(por lo general la sensibilidad viene al final del nonio)
Para medir la longitud de un objeto se hace coincidir el 0 de la regla con un extremo de la
longitud a determinar se desplaza la reglilla hasta que el 0 (de la reglilla) coincida con el
otro extremo
Se observa primero la distancia medida en la regla que queda antes del 0 de la reglilla en
este caso se muestra en la imagen. La medida sería 7mm más algo.
Ese algo es la distancia entre los 7 mm de la regla y el 0 de la reglilla
Se observa después que división de la reglilla coincide con una división de la regla en este
caso es la división 4 aclarando que la sensibilidad es de 0.1 mm. Luego ese algo hay que
sumárselo a los 7 mm que es de 0.4 es decir 0.4 multiplicado por 0.1mm
El valor de la medida será
7.4 ± 0.1 mm
Con esta aplicación Ud. Puede mover el pie de rey cogiéndolo desde el nonio.
EJERCICIO DE MEDICIÓN DE UN CD
Parte Externa
Se coloca el cd en el nonio izquierdo y se jala el nonio derecho hasta el tamaño del cd,
ambas partes deben encajar de tal forma que se quede exacto. Como lo muestra la
imagen:
Parte interna
El cd tiene un orificio en la parte interna, este se mide con las orejas del pie de rey, de tal
forma que quede amordazado entre el orificio del mismo. Como lo muestra la imagen:

Más contenido relacionado

DOCX
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
PPTX
R E C T I F I C A D O R A D E C I G U EÑ A L E S
PPTX
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
PPTX
Metrologia – manejo del micrometro
DOC
Ejercicios de micrometro mm pulg
PDF
Ajustes y tolerancias mecanicas
PPTX
Metrologia – manejo del comparador de caratula
PPTX
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
R E C T I F I C A D O R A D E C I G U EÑ A L E S
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
Metrologia – manejo del micrometro
Ejercicios de micrometro mm pulg
Ajustes y tolerancias mecanicas
Metrologia – manejo del comparador de caratula
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
PPT
Introducción a la metrología 11 04-2016
PDF
Curso de tuberias industriales Piping
PPT
Montaje y desmontaje de rodamientos
PDF
Analisis de vibraciones
PPTX
Manual para el procedimiento de pruebas hidrostáticas
PDF
Simbolos transductores sensores detectores
PPT
Instrumentos de medición de presión
PDF
Clase 7 tolerancia o ajustes
PPTX
TIPOS ROSCAS Y TORNILLOS
PPT
Presentacion Tornos
PDF
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
PPTX
Tipos de uniones
PPTX
Mantenimiento predictivo
PPTX
Metrologia informacion completa
PPT
5 el calibrador p.point
PPTX
Soldadura y corte oxiacetilenico
PDF
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
PPTX
El vernier power-point
PPT
Pie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicion
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
Introducción a la metrología 11 04-2016
Curso de tuberias industriales Piping
Montaje y desmontaje de rodamientos
Analisis de vibraciones
Manual para el procedimiento de pruebas hidrostáticas
Simbolos transductores sensores detectores
Instrumentos de medición de presión
Clase 7 tolerancia o ajustes
TIPOS ROSCAS Y TORNILLOS
Presentacion Tornos
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
Tipos de uniones
Mantenimiento predictivo
Metrologia informacion completa
5 el calibrador p.point
Soldadura y corte oxiacetilenico
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
El vernier power-point
Pie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicion
Publicidad

Similar a Mide con-el-pie-de-rey (20)

PPTX
Mediciones: El vernier o Pie de rey
PDF
Práctica 2 Física I Mediciones de Longitud
PDF
Práctica 2 Física I Mediciones de Longitud
PDF
PDF
CALIBRE O PIE DEL REY.pptx.pdf es un pdf de
PDF
Actividad, Evaluación 20% 1er Corte.pdf
PDF
Metrología Pie de Rey.pdf
DOCX
Guia vernier 2017
PDF
Guia metrología
PPTX
Instrumentos de medición
PPT
Uso del calibrador o vernier
PDF
usodelcalibradorovernier-170829021244.pdf
PPT
EL CALIBRADOR.ppt
PPT
Presentación roll estudiante
PDF
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
PDF
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
PPT
PresentacióN Roll Estudiante 2
DOCX
Calibración
PPTX
Definición, Tipos y Procedimientos para tomar medidas con Calibrador Pie de R...
DOCX
Que es un vernier
Mediciones: El vernier o Pie de rey
Práctica 2 Física I Mediciones de Longitud
Práctica 2 Física I Mediciones de Longitud
CALIBRE O PIE DEL REY.pptx.pdf es un pdf de
Actividad, Evaluación 20% 1er Corte.pdf
Metrología Pie de Rey.pdf
Guia vernier 2017
Guia metrología
Instrumentos de medición
Uso del calibrador o vernier
usodelcalibradorovernier-170829021244.pdf
EL CALIBRADOR.ppt
Presentación roll estudiante
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
PresentacióN Roll Estudiante 2
Calibración
Definición, Tipos y Procedimientos para tomar medidas con Calibrador Pie de R...
Que es un vernier
Publicidad

Más de mikel cordova bautista (10)

DOCX
SESIÓN- PROPONEMOS ACUERDOS DE LA BIBLIOTECA.docx
DOCX
Ficha clientes
PDF
Decargar sistemas de-frenos-hidraulicos-en-automoviles-livianos
DOCX
Ing edo-a2-lesson 91
DOC
Tres fuerzas-en-equilibrio
DOCX
8888888888888888
DOC
Normalizacion trab
DOCX
Desarrollo fisico
PDF
Texto segundo grado
SESIÓN- PROPONEMOS ACUERDOS DE LA BIBLIOTECA.docx
Ficha clientes
Decargar sistemas de-frenos-hidraulicos-en-automoviles-livianos
Ing edo-a2-lesson 91
Tres fuerzas-en-equilibrio
8888888888888888
Normalizacion trab
Desarrollo fisico
Texto segundo grado

Último (20)

PPTX
PPT - CORREGIDO - REGIMENES DE EXPORTACION-GRUPO 3.pptx
PDF
topografia -Semana-2.pdftopografia -Semana-2.pdf
PPTX
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
PDF
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
PPTX
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
PDF
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
PPTX
exposicion de una CÁMARA FRIGORIFICA.pptx
PDF
Tema 6.pdfjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjs
PPT
transformadores-monofasicos-y transformador-ppt.ppt
PPTX
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
PPTX
5. costo horario maquinaria pesada y liviana.pptx
PPTX
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG
PDF
Manual Usuario Automovil Volkswagen Taos 2023
PDF
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
PPTX
SUSTANCIAS REGULADAS POR EL PROTOCOLO DE MONTREAL.pptx
PPTX
Clases gestión financiera y gestión de clientes.pptx
PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
PPTX
Actividades ppt.pptxksksjsjskdkdckfkkqalldl
PPTX
predica de noche de oración.pptasazxzxzxzx
PPTX
guiawsesdiverticulitisaguda-230703113038-7e7c3138.pptx
PPT - CORREGIDO - REGIMENES DE EXPORTACION-GRUPO 3.pptx
topografia -Semana-2.pdftopografia -Semana-2.pdf
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
exposicion de una CÁMARA FRIGORIFICA.pptx
Tema 6.pdfjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjs
transformadores-monofasicos-y transformador-ppt.ppt
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
5. costo horario maquinaria pesada y liviana.pptx
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG
Manual Usuario Automovil Volkswagen Taos 2023
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
SUSTANCIAS REGULADAS POR EL PROTOCOLO DE MONTREAL.pptx
Clases gestión financiera y gestión de clientes.pptx
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
Actividades ppt.pptxksksjsjskdkdckfkkqalldl
predica de noche de oración.pptasazxzxzxzx
guiawsesdiverticulitisaguda-230703113038-7e7c3138.pptx

Mide con-el-pie-de-rey

  • 1. MIDE CON EL PIE DE REY Nota. Para esta actividad debes tener instalada java en tu PC, descargarla gratis en www.java.com El Pie de Rey o Vernier es un instrumento de medición de longitudes pequeñas. Ingresa a las siguientes páginas web y aprende como medir con un Pie de Rey o calibrador vernier. En un documento de Word (puede ser este mismo), elabora un manual de uso y aplicaciones del Pie de Rey. Explica cómo podrías medir el diámetro interno y externo de un CD. Utiliza imágenes, diagramas, fotos o esquemas en tus explicaciones. Realiza esta actividad y envíala a través de “Pie de Rey”.
  • 2. MANUAL DE USO DEL PIE DE REY El pie de metro, calibre, vernier o pie de rey, es un instrumento de precisión que nos permite medir longitudes exteriores, tomar medidas interiores y profundidades. Antes de realizar una medición, debe asegurarse de que el objeto a medir debe estar frio, limpio y sin rebarbas para que la medición sea lo más precisa posible. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD Y CONSERVACIÓN Una vez utilizado el pie de rey se limpiará con un trapo o una gamuza hasta quitar el tacto de las manos. Cuando se estime que el instrumento va a estar un largo período de tiempo sin usar, se recubrirá con una ligera capa de vaselina neutra. El calibre pie de rey deberá guardarse en su correspondiente estuche individual cerrado. A su vez deberá protegerse conservándolo en vitrinas cerradas o en armarios de talleres según proceda. Paralelamente al mantenimiento que se realiza con el uso del instrumento, debe efectuarse una revisión a fondo en el momento que el pie de rey se envía a la calibración
  • 3. periódica. Esta operación se hace por personal cualificado de Metrología y comprende el desmontaje de los componentes del pie de rey, revisión, limpieza y puesta a punto del instrumento. PREPARACIÓN PARA EL USO Limpieza Quitar blocaje de la regleta móvil y separar las patas. Limpiar todo el instrumento con un trapo muy limpio o con una gamuza. Contrastación Cerrar regleta móvil suavemente hasta tocar a la fija. Efectuar una suave presión sobre la móvil como si de una medida cualquiera se tratase. Esta presión será aproximadamente entre 5 N y 10 N. Observar si coincide el cero de la regla fija con el de la móvil, anotando posibles errores. Mirar si existe desgaste de las caras de medida, comprobando para ello si pasa la luz por la posible rendija formada. ESQUEMA
  • 4. REALIZACIÓN DE MEDIDAS La escala principal, está dividida en mm, cada 10 mm es 1 centímetro, en algunos casos los números en la escala, indican la cantidad de mm, es decir en vez de salir un 1 sale un 10. Cada división de la escala, equivale a 1mm. La escala del nonio, está dividida en 20 partes, cada dos líneas hay un número (1, 2, 3, etc.) y cada línea en el nonio equivale a 0.05 mm, que es la resolucion en mm del instrumento. Como leer una medición en mm. 1. Observar cuantas líneas de la Escala Principal hay entre la línea 0 de la Escala Principal y la línea 0 de la Escala del nonio y multiplicar esta cantidad por 1 milímetro. 2. Observar cual línea del Vernier coincide con alguna línea de la Escala Principal y contar cuantas líneas del Vernier hay entre la línea 0 del Vernier y la línea de la escala principal que coincide. 3. Luego multiplicar esta cantidad de líneas por 0,05 mm. o simplemente ir sumándolas a medida que se cuentan. 4. Sumar los resultados de paso 1 y 2, por ejemplo: En este caso, el 0 del nonio indica 2.4 en la escala principal, que sería 2 cm la parte entera, pero para saber la parte decimal, es necesario ver qué línea del nonio calza con alguna de la escala, en este caso, contando de 0.05 en 0.05 del nonio, logramos ver que calza el 0.70, entonces la medida final es de 24.70 mm o 2.47 cm. Si los dos ceros de la escala vernier
  • 5. coinciden con las líneas de la regla principal estamos en presencia de una medida exacta, sin centésimas. Para medir en pulgadas La escala principal está dividida en pulgadas, cada pulgada está dividida en 16 partes, cada línea equivale a 1/16, es decir, en 1 pulgada hay 16/16. La escala vernier o nonio tiene 8 divisiones, cada una de ellas representando 1/128, que es la resolución en pulgadas del instrumento. Como leer mediciones en el sistema ingles 1.- Observar cuantas líneas (16 avos) hay entre el cero de la escala principal y el cero del nonio (se anota en 16 avos, 1/16, 2/16, 3/16…) 2.- Observar cual línea del vernier coincide con alguna línea de la regla principal y contar cuantas líneas hay entre el cero y la línea coincidente (se anota en 128 avos, 1/128, 2/128, 3/128….) 3.- Sumar y simplificar el resultado hasta su mínima expresión: los 16 avos deben multiplicarse por 8/8 para igualar a 128 avos, luego estos deben sumarse a los 128 avos de la barra vernier y finalmente aplicar simplificación. Si el cero y el 8 de la escala vernier coinciden con líneas de la regla principal estamos en presencia de una medida exacta en 16 avos. En este caso, el 0 del nonio indica que 2 pulgadas es la parte entera más 4/16, y en el nonio cuento los 1/128 antes de llegar a la marca que coincida con la escala principal, en este caso 6/128. Para sacar le medida total hacemos la siguiente operación:
  • 6. Tenemos: 2’’4/16, multiplicamos 4/16 * 8/8 = 32/128. Ahora, sumamos este resultado con la lectura del nonio: 32/128 + 6/128 = 38/128 Simplificamos: 38 dividido 2 = 19, 128 dividido 2 = 64 Entonces la medida total es: 2’’19/64 Calibres de exteriores Limpiar rebabas y suciedad en las superficies de la pieza a medir. Separar las patas del instrumento una longitud mayor que la medida que se quiere hacer, con el fin de evitar roces y posible desgaste de las patas. Aproximar las caras de medida a la pieza suavemente, haciendo contacto con la cara fija y presionando la móvil contra la otra superficie. Observar que trazo de la regla fija está inmediatamente a la izquierda del cero de la regla móvil (nos señala los milímetros). Observar que trazo de la regla móvil coincide exactamente con un trazo de la regla fija (nos señala la parte decimal). Anotar el valor de la medición. Abrir la regleta móvil y retirar el pie de rey. Calibres de interiores Limpiar rebabas y suciedad en las superficies de la pieza a medir. Introducir las orejetas cerradas en el hueco a medir, teniendo cuidado para no rozar la pieza. Desplazar la regleta móvil hasta que las orejetas estén en contacto con las superficies a medir. Ejercer una suave presión para efectuar la medida. Observar la lectura como se indica en el caso de los calibres para exteriores y anotar el valor de la medida. Cerrar el pie de rey y retirarlo de la pieza. Calibres de profundidades Limpiar rebabas y suciedad en las dos superficies de la pieza a medir. Observar si la superficie donde vamos a apoyar la regleta fija tiene buen asiento. Comenzamos con el pie de rey cerrado para evitar golpear la varilla, o la sonda.
  • 7. Abrir el pie de rey hasta que la varilla acoplada a la regleta móvil, llegue al fondo del orificio o rebaje de la pieza. Hacerlo de forma que la varilla esté perpendicular a las dos superficies. Observar la lectura tal como se indica en A) y anotar el valor de la medición. Cerrar el pie de rey procurando no forzar, golpear o rozar la varilla. GRÁFICAS El nonius o nonio o reglilla El calibrador vernier consta de una regla y una reglilla Divisiones
  • 8. Estas divisiones están graduadas en n divisiones de la reglilla coinciden n-1 divisiones de la regla para el nonius de la figura 10 divisiones de la reglilla coinciden con 9 divisiones de la regla para este ejemplo se le puede asignar: D= tamaño de las divisiones del regla d= tamaño de divisiones de la reglilla Si el tamaño de las divisiones de este ejemplo es de 1 mm el tamaño de las divisiones de la reglilla se puede calcular. Para este ejemplo las divisiones de la reglilla es d=0.9mm La sensibilidad del nonius es Para este ejemplo es de 0.1mm (por lo general la sensibilidad viene al final del nonio) Para medir la longitud de un objeto se hace coincidir el 0 de la regla con un extremo de la longitud a determinar se desplaza la reglilla hasta que el 0 (de la reglilla) coincida con el otro extremo Se observa primero la distancia medida en la regla que queda antes del 0 de la reglilla en este caso se muestra en la imagen. La medida sería 7mm más algo. Ese algo es la distancia entre los 7 mm de la regla y el 0 de la reglilla
  • 9. Se observa después que división de la reglilla coincide con una división de la regla en este caso es la división 4 aclarando que la sensibilidad es de 0.1 mm. Luego ese algo hay que sumárselo a los 7 mm que es de 0.4 es decir 0.4 multiplicado por 0.1mm El valor de la medida será 7.4 ± 0.1 mm Con esta aplicación Ud. Puede mover el pie de rey cogiéndolo desde el nonio. EJERCICIO DE MEDICIÓN DE UN CD Parte Externa Se coloca el cd en el nonio izquierdo y se jala el nonio derecho hasta el tamaño del cd, ambas partes deben encajar de tal forma que se quede exacto. Como lo muestra la imagen:
  • 10. Parte interna El cd tiene un orificio en la parte interna, este se mide con las orejas del pie de rey, de tal forma que quede amordazado entre el orificio del mismo. Como lo muestra la imagen: