SlideShare una empresa de Scribd logo
La calidad de la información de costos
en la empresa colombiana: una
reflexión desde el ejercicio profesional
María Isabel Duque Roldán
Profesora Universidad de Antioquia
Producción industrial en Colombia habría
cerrado el año en terreno negativo, según la
ANDI
Cierran planta y almacenes por líos económicos,
competencia y costos laborales
Efectos de la internacionalización de la economía
Aunque el incremento de los costos es una
pesadilla permanente, la presión para
mantener los precios bajos es cada vez
mayor. La aparición de nuevos
competidores en un mercado libre, hace
inalcanzable las metas de ventas y por
ende aumenta la capacidad ociosa y la
destrucción de empleos permanentes.
PREGUNTA
¿Tienen las empresas colombianas
adecuados sistemas de cálculo y gestión de
costos?
HERRRAMIENTAS DE GESTIÓN
ABC-ABM
TDABC
SISTEMAS DE COSTOS
BALANCED SCORECARD
PRESUPUESTACIÓN
CALIDAD
PRODUCTIVIDAD
EDUCACIÓN
NORMATIVIDAD
ESTUDIOS DE COSTOS
HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS
INDICADORES DE GESTIÓN
COSTOS AMBIENTALES
COMPETITIVIDAD
TERCERIZACIÓN
INVENTARIOS
TOC-TRUPUT
INVESTIGACIÓN
COSTOS SECTORIALES
NUEVAS TEORÍAS DE COSTOS
COSTOS FIJOS-VARIABLES
TEORIAS ORGANIZACIONALES
CONTABILOMETRÍA
OPTIMIZACIÓN/REDUCCIÓNDE COSTOS
AUDITORIA AL CICLO DE COSTOS E INVENTARIOS
CAPITAL INTELECTUAL
TECNOLOGIA
TOMA DE DECISIONES
MOTIVACIÓN AL PERSONAL COSTOS OCULTOS
¿POR DÓNDE COMENZAR?
Cálculo de
costos
Análisis de
costos
Control de
costos
Contabilidad de Gestión
¿POR DÓNDE COMENZAR?
7
Métodos de
Acumulación
Departamentos
Actividades
Procesos
Productos
Bases de
costeo
Real
Estándar
Mixta
Métodos de
asignación
Variable
Directo
Total
Completo
SISTEMA DE COSTEO
Cálculo de costos: sistemas de costos y
contabilidad de costos
Salud
Educación
Manufactura
Servicios Públicos
Comercialización
Otros Servicios
Órdenes
Retos en el cálculo de costos
La entrada en vigencia de las normas
internacionales de información financiera – NIIF
plantea retos importantes en la redefinición de los
sistemas de costos de las empresas colombianas,
pues nuestro país no contaba con normatividad
específica en esta área.
Aspectos a revisar:
ciclo de la contabilidad de costos
• Cuentas utilizadas en el ciclo
• Políticas y procedimientos contables utilizados
• Preparación de los estados financieros
relacionados con costos.
MD (71)
MOD (72)
CIF (73)
SERVICIOS (74)
INV. PP (1410)
INV. PT (1430)
C. VENTAS (61)
CR MD
CR MOD
CR CIF
CR ST
CR MD
CR MOD
CR CIF
CR ST
CR PT
CR PT CR PT
CR PT
CR MOD
CR CIF
CR ST
INV. MP (1405)
CR MD CR MD
CICLO DE LA CONTABILIDAD
DE COSTOS (reales)
CR MD
MD (71)
MOD (72)
CIF (73)
SERVICIOS (74)
INV. PP (1410)
INV. PT (1430)
C. VENTAS (61)
CR MD CS MD
VMD
CS MOD
CS CIF
CS ST
CS MD
CS MOD
CS CIF
CS ST
PRORRATEO DE
VARIACIONES
VMOD
VCIF
VST
CS PT
CS PT CS PT
CS PT
Variación
Variación
Variación
CR MOD
CR CIF
CR ST
INV. MP (1405)
CR MD CR MD
CICLO DE LA CONTABILIDAD
DE COSTOS (predeterminados)
Aspectos a revisar:
ciclo de la contabilidad de costos
• Cuentas utilizadas en el ciclo
• Políticas y procedimientos de costos utilizados
• Preparación de los estados financieros
relacionados con costos.
13
Aspectos a revisar:
Costo - Gasto
Mano de obra
pagada al personal
de la operación
Inventario Resultados
Mano de obra
pagada al personal
administrativo
Resultados
Recurso asociado al producto/servicio: Costo
Recurso asociado al periodo: Gasto
COSTO DEL INVENTARIO
Material
Directo
Mano de Obra
Directa
Costos
Indirectos
+ + Servicios de
terceros
+
Elementos del costo
COSTO DEL INVENTARIO
Costo de
adquisición
Costo de
transformación
Otros costos
Costos
Directos
Costos
indirectos
Costos
Variables
Costos
Fijos
+ +
+
+
Aspectos a revisar:
Costo Fijo – Costo Variable
Clasificación de costos
Decreto 2649/93
Clasificación de costos
NIC 2
Aspectos a revisar:
Tasas de asignación de MOD-CIF
Costo a distribuir Nivel de operación
Tasa de asignación
Producto 1 Producto 2 Producto 3 Producto 4 Producto n
CAPACIDAD
MÁXIMA CAPACIDAD
PRÁCTICA
CAPACIDAD
NORMAL CAPACIDAD
REAL
Diferencia permanentejustificada
Diferencia permanenteno justificada
Diferencia temporal justificada o no
No contempladas por la
IAS 2
Contempladapor la
IAS 2
Aspectos a revisar:
Nivel de Operación
Se debe determinar:
• Cuando una variación de costos es normal y se carga como
mayor valor de los inventarios
• Cuando una variación es anormal y se asigna a resultados
• Cuando la variación es mixta
Aspectos a revisar:
Tratamiento de las variaciones
Estructura del Estado de resultados
por Naturaleza
Estructura estado de resultados
por función
Ingresos ordinarios Ingresos ordinarios
+ Otros Ingresos - Costo de ventas
- Variación de los inventarios de productos terminados y
en curso
= Margen Bruto
- Consumo de materias primas y materiales secundarios + Otros Ingresos
- Gastos por beneficios a los empleados - Costos de distribución
- Gastos por depreciación y amortización - Gastos de Administración
- Otros gastos de operación - Otros gastos
= Ganancia antes de impuestos = Ganancia antes de impuestos
Aspectos a revisar:
Modelo de estado de resultados
CONTABLES EXTRACONTABLES
Técnicas de medición de costos
Retail, estándar
Fórmulas de cálculo de costos
PEPS, promedio ponderado,
identificación específica
Aspectos a revisar:
Método de valoración de inventarios
Retos en la gestión de costos
Establecer sistemas de información que permitan
analizar el comportamiento de los costos y la
producción en aspectos como: desperdicios anormales
de MP, capacidad ociosa de MO, máquinas
subutilizadas, análisis marginales, Capacidad ociosa en
planta, etc.
Racionalización u optimización de costos
Producción
• Modelo de producción
• Análisis de mercados
• Automatización
• Calidad
• Rotación de inventarios
• Nuevos productos
Máquinas
• Capacidad
• Mantenimientos
• Alternatividad
Mano de obra
• Capacitación
• Medición de desempeño
• Pausas
• Incentivos
• Capacidad
• Tercerización
Materias primas
• Estudio de materias primas
• Estudio de proveedores
• Control en el consumo de MP
Queda claro que las nuevas exigencias de
la economía coinciden en señalar como
ineludible la supresión del desperdicio y el
compromiso con la cordura y discreción en
el uso de los recursos. No hay duda de que
estos requerimientos son contextos
necesarios para desarrollar las ventajas
competitivas que se requieren para
permanecer y lograr la rentabilidad
deseada.
Retos en la gestión de costos
Retos en el control de costos
Para lograr el control de costos se requiere diseñar
sistemas de planeación y presupuestación que partan
de información confiable. Implementar un modelo de
indicadores que permita mejorar el desempeño.
También se requieren programas de auditoría
especializados para el ciclo de costos e inventarios.
Retos para la academia
Vinculación Universidad-Empresa-Sociedad
Investigación diagnóstica
Investigación aplicada

Más contenido relacionado

PPT
Metoldologías para Manufactura Esbelta
PPT
Gestion estratégica
PPTX
1 curso de compras y proveedores canacintra gp nov 2014
PDF
Herramientas_para_la_toma_de_decisiones.pdf
PPT
2 adm. de operaciones
PPT
Presentación costos I
PPT
TEMA IV COSTOS Y PRODUCTIVIDAD.ppt
PPTX
JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
Metoldologías para Manufactura Esbelta
Gestion estratégica
1 curso de compras y proveedores canacintra gp nov 2014
Herramientas_para_la_toma_de_decisiones.pdf
2 adm. de operaciones
Presentación costos I
TEMA IV COSTOS Y PRODUCTIVIDAD.ppt
JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ

Similar a midr.pdf (20)

PPT
Administración de Operaciones
PPT
Administración de Operaciones
PPT
Administración de Operaciones
PPT
administracion de operaciones
PPT
Análisis de actividades y Costos Estratégicos
PDF
1020146306.PDF
PPTX
4 presen. e. gonzalez 03 06-2013
DOCX
Costos Seminaria Taller
PPT
planificacion-y-control-de-la-produccion-y-las-operaciones2 (2).ppt
PPT
Sistemas de costos
PDF
Calculo y Gestion de Costes del Controller financiero al estrategico.pdf
PPTX
Gestion de la productividad 2
PDF
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
PPT
Capacidad balanceo y productividad
PPT
Ud 6 productividad, eficiencia e innovacion
PDF
Modulo costosiii
PPT
Teoría de Costos 1 - Material Alumnos.ppt
PDF
Administración de Operaciones
Administración de Operaciones
Administración de Operaciones
administracion de operaciones
Análisis de actividades y Costos Estratégicos
1020146306.PDF
4 presen. e. gonzalez 03 06-2013
Costos Seminaria Taller
planificacion-y-control-de-la-produccion-y-las-operaciones2 (2).ppt
Sistemas de costos
Calculo y Gestion de Costes del Controller financiero al estrategico.pdf
Gestion de la productividad 2
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
Capacidad balanceo y productividad
Ud 6 productividad, eficiencia e innovacion
Modulo costosiii
Teoría de Costos 1 - Material Alumnos.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Desechos solidos especializados de hodnuras.
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
NIAS 250 ............................................
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Enfermedad diver ticular.pptx
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Publicidad

midr.pdf

  • 1. La calidad de la información de costos en la empresa colombiana: una reflexión desde el ejercicio profesional María Isabel Duque Roldán Profesora Universidad de Antioquia
  • 2. Producción industrial en Colombia habría cerrado el año en terreno negativo, según la ANDI Cierran planta y almacenes por líos económicos, competencia y costos laborales
  • 3. Efectos de la internacionalización de la economía Aunque el incremento de los costos es una pesadilla permanente, la presión para mantener los precios bajos es cada vez mayor. La aparición de nuevos competidores en un mercado libre, hace inalcanzable las metas de ventas y por ende aumenta la capacidad ociosa y la destrucción de empleos permanentes.
  • 4. PREGUNTA ¿Tienen las empresas colombianas adecuados sistemas de cálculo y gestión de costos?
  • 5. HERRRAMIENTAS DE GESTIÓN ABC-ABM TDABC SISTEMAS DE COSTOS BALANCED SCORECARD PRESUPUESTACIÓN CALIDAD PRODUCTIVIDAD EDUCACIÓN NORMATIVIDAD ESTUDIOS DE COSTOS HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS INDICADORES DE GESTIÓN COSTOS AMBIENTALES COMPETITIVIDAD TERCERIZACIÓN INVENTARIOS TOC-TRUPUT INVESTIGACIÓN COSTOS SECTORIALES NUEVAS TEORÍAS DE COSTOS COSTOS FIJOS-VARIABLES TEORIAS ORGANIZACIONALES CONTABILOMETRÍA OPTIMIZACIÓN/REDUCCIÓNDE COSTOS AUDITORIA AL CICLO DE COSTOS E INVENTARIOS CAPITAL INTELECTUAL TECNOLOGIA TOMA DE DECISIONES MOTIVACIÓN AL PERSONAL COSTOS OCULTOS ¿POR DÓNDE COMENZAR?
  • 6. Cálculo de costos Análisis de costos Control de costos Contabilidad de Gestión ¿POR DÓNDE COMENZAR?
  • 7. 7 Métodos de Acumulación Departamentos Actividades Procesos Productos Bases de costeo Real Estándar Mixta Métodos de asignación Variable Directo Total Completo SISTEMA DE COSTEO Cálculo de costos: sistemas de costos y contabilidad de costos Salud Educación Manufactura Servicios Públicos Comercialización Otros Servicios Órdenes
  • 8. Retos en el cálculo de costos La entrada en vigencia de las normas internacionales de información financiera – NIIF plantea retos importantes en la redefinición de los sistemas de costos de las empresas colombianas, pues nuestro país no contaba con normatividad específica en esta área.
  • 9. Aspectos a revisar: ciclo de la contabilidad de costos • Cuentas utilizadas en el ciclo • Políticas y procedimientos contables utilizados • Preparación de los estados financieros relacionados con costos.
  • 10. MD (71) MOD (72) CIF (73) SERVICIOS (74) INV. PP (1410) INV. PT (1430) C. VENTAS (61) CR MD CR MOD CR CIF CR ST CR MD CR MOD CR CIF CR ST CR PT CR PT CR PT CR PT CR MOD CR CIF CR ST INV. MP (1405) CR MD CR MD CICLO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS (reales) CR MD
  • 11. MD (71) MOD (72) CIF (73) SERVICIOS (74) INV. PP (1410) INV. PT (1430) C. VENTAS (61) CR MD CS MD VMD CS MOD CS CIF CS ST CS MD CS MOD CS CIF CS ST PRORRATEO DE VARIACIONES VMOD VCIF VST CS PT CS PT CS PT CS PT Variación Variación Variación CR MOD CR CIF CR ST INV. MP (1405) CR MD CR MD CICLO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS (predeterminados)
  • 12. Aspectos a revisar: ciclo de la contabilidad de costos • Cuentas utilizadas en el ciclo • Políticas y procedimientos de costos utilizados • Preparación de los estados financieros relacionados con costos.
  • 13. 13 Aspectos a revisar: Costo - Gasto Mano de obra pagada al personal de la operación Inventario Resultados Mano de obra pagada al personal administrativo Resultados Recurso asociado al producto/servicio: Costo Recurso asociado al periodo: Gasto
  • 14. COSTO DEL INVENTARIO Material Directo Mano de Obra Directa Costos Indirectos + + Servicios de terceros + Elementos del costo COSTO DEL INVENTARIO Costo de adquisición Costo de transformación Otros costos Costos Directos Costos indirectos Costos Variables Costos Fijos + + + + Aspectos a revisar: Costo Fijo – Costo Variable Clasificación de costos Decreto 2649/93 Clasificación de costos NIC 2
  • 15. Aspectos a revisar: Tasas de asignación de MOD-CIF Costo a distribuir Nivel de operación Tasa de asignación Producto 1 Producto 2 Producto 3 Producto 4 Producto n
  • 16. CAPACIDAD MÁXIMA CAPACIDAD PRÁCTICA CAPACIDAD NORMAL CAPACIDAD REAL Diferencia permanentejustificada Diferencia permanenteno justificada Diferencia temporal justificada o no No contempladas por la IAS 2 Contempladapor la IAS 2 Aspectos a revisar: Nivel de Operación
  • 17. Se debe determinar: • Cuando una variación de costos es normal y se carga como mayor valor de los inventarios • Cuando una variación es anormal y se asigna a resultados • Cuando la variación es mixta Aspectos a revisar: Tratamiento de las variaciones
  • 18. Estructura del Estado de resultados por Naturaleza Estructura estado de resultados por función Ingresos ordinarios Ingresos ordinarios + Otros Ingresos - Costo de ventas - Variación de los inventarios de productos terminados y en curso = Margen Bruto - Consumo de materias primas y materiales secundarios + Otros Ingresos - Gastos por beneficios a los empleados - Costos de distribución - Gastos por depreciación y amortización - Gastos de Administración - Otros gastos de operación - Otros gastos = Ganancia antes de impuestos = Ganancia antes de impuestos Aspectos a revisar: Modelo de estado de resultados
  • 19. CONTABLES EXTRACONTABLES Técnicas de medición de costos Retail, estándar Fórmulas de cálculo de costos PEPS, promedio ponderado, identificación específica Aspectos a revisar: Método de valoración de inventarios
  • 20. Retos en la gestión de costos Establecer sistemas de información que permitan analizar el comportamiento de los costos y la producción en aspectos como: desperdicios anormales de MP, capacidad ociosa de MO, máquinas subutilizadas, análisis marginales, Capacidad ociosa en planta, etc.
  • 21. Racionalización u optimización de costos Producción • Modelo de producción • Análisis de mercados • Automatización • Calidad • Rotación de inventarios • Nuevos productos Máquinas • Capacidad • Mantenimientos • Alternatividad Mano de obra • Capacitación • Medición de desempeño • Pausas • Incentivos • Capacidad • Tercerización Materias primas • Estudio de materias primas • Estudio de proveedores • Control en el consumo de MP
  • 22. Queda claro que las nuevas exigencias de la economía coinciden en señalar como ineludible la supresión del desperdicio y el compromiso con la cordura y discreción en el uso de los recursos. No hay duda de que estos requerimientos son contextos necesarios para desarrollar las ventajas competitivas que se requieren para permanecer y lograr la rentabilidad deseada. Retos en la gestión de costos
  • 23. Retos en el control de costos Para lograr el control de costos se requiere diseñar sistemas de planeación y presupuestación que partan de información confiable. Implementar un modelo de indicadores que permita mejorar el desempeño. También se requieren programas de auditoría especializados para el ciclo de costos e inventarios.
  • 24. Retos para la academia Vinculación Universidad-Empresa-Sociedad Investigación diagnóstica Investigación aplicada