SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
Jesús Flores C.I. 12.421.200
La migración internacional no es un fenómeno
nuevo, en los últimos 20 años ha pasado a ser
uno de los temas más importantes de la política
mundial.
Con la globalización, la migración internacional
no va a disminuir en el siglo XXI, sino a aumentar. Cada año, millones de mujeres
y de hombres abandonan sus hogares y atraviesan las fronteras. Muchos parten en
busca de mejores sueldos y oportunidades, pero muchos otros emigran forzados
por el hambre, los desastres naturales, los conflictos violentos, la persecución o la
simple falta de trabajo decente en el país de origen.
Los migrantes internacionales constituyen en la actualidad un colectivo muy
diverso, que incluye trabajadores estacionales o con contratos temporales,
trabajadores calificados, estudiantes, solicitantes de asilo y refugiados,
trabajadores en situación irregular y victimas de trata y de trabajo forzoso.
A continuación algunos datos:
 Los 214 millones de migrantes internacionales
estimados en el 2010 representan únicamente el 3
por ciento de la población mundial.
 Casi el 50% de estos migrantes internacionales son
mujeres.
 Los trabajadores migrantes (es decir, las personas que emigran en busca de
trabajo) y sus familias, representan alrededor del 90% del total de los
migrantes internacionales. La migración actual es laboral, por lo tanto entra
dentro del ámbito de acción general de la OIT para lograr el trabajo decente
para todos.
 Los trabajadores migrantes (es decir, las personas económicamente activas
dentro del total de la población migrante) ascienden a 105 millones en 2010.
Migración Laboral, según Wikipedia: «es el traslado o
movilización de personas de una zona geográfica a otra,
originado por el cambio de trabajo, característica muy
destacada de los mercados laborales».
La razón de esta movilización es porque las personas, más específicamente los
trabajadores, en forma natural buscan mejorar su estado o situación económica.
En este proceso de búsqueda los trabajadores pueden trasladarse a otras
ciudades o regiones, siendo toda la economía beneficiada ya que este proceso esta
definido por «Greenwood (1975)» como un mecanismo de equilibrio
económico. Pero claramente es observable que no todos los trabajadores que
pueden o desean migrar lo hacen, de lo contrario la economía estaría cercana a
un equilibrio o proceso de ajuste a este, asumiéndose la existencia de obstáculos a
la decisión de migrar.
Otra definición: «se entiende por migración laboral,
por los desplazamientos de personas que tienen como
intención un cambio de residencia desde un lugar de
origen a otro de destino, atravesando algún límite
geográfico, que generalmente es una división político
- administrativa»
Ruiz García, Aida (2002)
Alejandro I. Canales y Christian Zlolnisky, cataloga a los migrantes laborales de la
siguiente manera:
1. Trabajadores Migrantes Temporales: los cuales son invitados a trabajar
en un país, durante un período de tiempo determinado.
2. Migrantes altamente calificados o profesionales: son trabajadores
contratados para ocupar puestos o cargos muy especializados como los
profesionales en tecnología de la información, ingeniería u otros profesionales.
3. Migrantes irregulares (indocumentados o ilegales): son los que no
disfrutan de un trabajo decente, reciben salarios bajos, soportan entornos de
trabajos peligrosos, tienden a concentrarse en sectores económicos menos
atractivos para los trabajadores nativos: la agricultura, la construcción, la
manufactura y los servicios con alto coeficiente de mano de obra.
4. Migrantes refugiados: son los perseguidos y corren peligro en su lugar de
origen debido a diferencias ideológicas y culturales, discriminación racial y los
solicitantes de asilo.
Los movimientos migratorios se debe a la búsqueda de mejores condiciones de
vida y su dinámica es favorecida por complejos factores estructurales como las
asimetrías económicas entre las naciones, la creciente interdependencia
económica y las intensas relaciones e intercambios entre los países.
A continuación mencionamos algunas razones para migrar:
1. Problemas políticos, sociales, ambientales, culturales, personales y
económicos en el lugar de origen.
2. La búsqueda de mejores oportunidades de vida y de salir adelante, es una
constante que siempre está presente en la cotidianidad del ser humano.
3. El aumento progresivo de los desequilibrios económicos regionales.
4. La existencia de sistemas democráticos con regímenes políticos que hacen uso
de la fuerza violando los derechos humanos.
5. La desocupación o desempleo que imposibilita la subsistencia y progreso
individual y colectivo.
6. La discriminación, lo cual provoca que aquello que se sienten mas débiles
sean obligados a abandonar el lugar que originalmente compartía con el más
fuerte.
7. La violencia, donde el comportamiento agresivo y sistemático de personas o
de un grupo de ellas entre sí o en contra de otros grupos antagónicos es la
causa de expulsión o desplazamiento forzoso de familias enteras.
◊ En 2005 había 191 millones de migrantes (personas que vivían fuera de su país
de origen o ciudadanía) incluyendo aquellos que migran por trabajo, sus
familiares, los que buscan refugio o asilo.
◊ La OIT calcula que 86 millones de los 175 millones migrantes internacionales en
el año 2000 eran trabajadores económicamente activos, así distribuidos:
1. África: 7,1 millones.
2. Asia, Medio Oriente inclusive: 25 millones.
3. Europa, incluida Rusia: 28,5 millones.
4. América Latina y el Caribe: 2,5 millones.
5. Norte América: 20,5 millones.
6. Oceanía: 2,9 millones.
◊ Las mujeres constituyen actualmente el 49% de los migrantes en el mundo y más
del 50% en Europa, América Latina, Norteamérica y Oceanía.
◊ Los 250.000 millones de dólares enviados al país de origen por los trabajadores
migrantes constituyen una cifra mayor que la destinada a la asistencia oficial
para el desarrollo y las inversiones extranjeras directas.
◊ Los países en desarrollo pierden entre 10% y 30% de sus trabajadores
capacitados y profesionales a causa de la «fuga de cerebros». Los menos
desarrollados son los más afectados.
◊ Hay un alto nivel de discriminación en el
mercado laboral contra los trabajadores
migrantes en los países industrializados.
Estudios de la OIT demuestran que más de uno
de cada tres trabajadores migrantes que
aspiraban a un puesto, fueron injustamente
excluidos de la selección.
1. En los países de destino:
 La migración ha rejuvenecido a la población y a la fuerza de trabajo.
 Ha contribuido a la creación de empleo.
 Ha dado viabilidad económica a sectores tradicionales como la agricultura
y los servicios.
 Ha impulsado el espíritu empresarial.
 Ha reforzado las bases de la seguridad social y los regímenes de bienestar
social.
 Ha promovido la renovación urbana.
2. En los países de origen:
 Elevados flujos de remesas (que ascendieron a 338.000 millones de
dólares en el 2008).
 Transferencia de inversión, tecnología y competencias laborales esenciales
gracias a la migración de retorno.
 Fuga de cerebros o talentos de los países pobres.
 Búsqueda de un Trabajo Mejor
 Una vida Mejor
 Situación Económico, políticas y sociales en los países en desarrollo
 Reivindicación social
 Globalización
 Crisis Económica Mundial
Trabajo Decente
El concepto de Trabajo Decente fue formulado por los mandantes
de la OIT – gobiernos y organizaciones de empleadores y
trabajadores – como una manera de identificar las prioridades de la
Organización. Se basa en el reconocimiento de que el trabajo es
fuente de dignidad personal, estabilidad familiar, paz en la
comunidad, democracias que actúan en beneficio de todos,
y crecimiento económico, que aumenta las oportunidades de
trabajo productivo y el desarrollo de las empresas.
Elementos:
• Crear Trabajos
• Garantizar los Derechos de los Trabajadores
• Extender la protección Social
• Promover el dialogo social
Derechos contenidos en la declaración de la OIT:
Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo
año1998
DDHH
Libertad
Sindical
Conv N°
87
Trabajo
Forzoso/
eliminarlo.
Conv –N° 138
Igualdad de
Remuneración.
Conv N° 100
Discriminación
en Materia de
Empleo. Conv
N° 111
Directrices de la OIT:
 Adoptar y aplicar políticas nacionales que promuevan y asegure la
igualdad de trato de los trabajadores migrantes en situación regular
y los nacionales.
 Adoptar medidas para que los trabajadores migrantes en situación
regular reciban el mismo trato que los nacionales.
 Adoptar medidas para garantizar que todos los trabajadores
migrantes que dejan el país de empleo tengan derechos a percibir
cualquier remuneración o liquidación pendiente que le pudieren
deben en el empleo.
 Adoptar medidas en donde se garantice que los trabajadores
migrantes permanente pueden permanecer en el país en caso de
incapacidad para trabajar.
 Extender la garantía a los trabajadores domésticos y la protección a
la seguridad y salud en el trabajo.
Participación de los Estudiantes
Legislar Sobre:
 Inspección de los lugares de Trabajo.
 Promover los contratos por escritos.
 Proporcionar a los trabajadores migrantes canales eficaces y
efectivos de denuncias.
 Promover Sanciones a las organizaciones que violen los derechos.
 Proporcionar información a los empleadores sobre los derechos de
los migrantes.
 Prestar servicio jurídicos a los trabajadores migrantes
Trabajadores Regulares
 Discriminación de Genero.
 Recriminación salariales.
 Trabajadores altamente calificados realizando actividades de menor
impacto en las organizaciones.
 Trabajos de economía Informal.
Trabajadores Irregulares
 Poca integración social
 Imposibilidad de acceder a un empleo formal, vulnerable a la
violación de los derechos humanos.
 Trabajos manuales intensivos y precarios.
Promover
un
proceso
Ordenado
y
Equitativo
de
Migración
Laboral
Facilitar la Salida, el Viaje, con un idioma que se entienda.
Simplificar el proceso Administrativo
Promover la Participación de los Trabajadores
Empleadores
Establecer Redes entre los Países de origen y Destino
Establecer un fondo de bienestar para prestar asistencia a
los trabajadores
Garantizar que no se sometan a evaluación médica
discriminatoria
Establecer servicios consulares eficientes
Facilitar la movilidad entre los países
Participación de los Estudiantes
Migración Laboral

Más contenido relacionado

PDF
Ley No 73 de Deslinde Jurisdiccional
PPTX
Derechos humanos diapositiva
PDF
Declaración universal de derechos humanos.
PPTX
Declaración universal de derechos humanos, derechos humanos
PPTX
Genocidio en ruanda
PPTX
Articulo12 constitución colombiana
DOC
Convenio roma 1952_impreso_b
PPTX
Derechos de Tercera Generación
Ley No 73 de Deslinde Jurisdiccional
Derechos humanos diapositiva
Declaración universal de derechos humanos.
Declaración universal de derechos humanos, derechos humanos
Genocidio en ruanda
Articulo12 constitución colombiana
Convenio roma 1952_impreso_b
Derechos de Tercera Generación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Populismo
PDF
Convenção internacional sobre a proteção de direitos de todos os migrantes tr...
PPT
Derechos humanos diapositivas
PPTX
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
PPT
La caida-de-la-urss
PPTX
Independencia de haití 8 c
PPTX
El conflicto palestino
PPTX
Delitos cometidos por funcionarios públicos
DOCX
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
DOCX
Ensayo sobre los derechos humanos
PDF
Ley orgánica de comunicacion del Ecuador
PPT
Trabajo forzoso
PPTX
La Descolonización en Imágenes (4ºESO)
PPTX
Derechos humanos y su clasificación
PDF
Merejildo.Genoveva.Unidad 3. Actividad 4. Convenios sobre El Asilo.pdf
PPTX
PPTX
Modelo de naciones unidas
PDF
Costa Rica en la década de los 40.
PPTX
Derechos Humanos
PPTX
TRATADO DE LA CUENCA DE LA PLATA
Populismo
Convenção internacional sobre a proteção de direitos de todos os migrantes tr...
Derechos humanos diapositivas
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
La caida-de-la-urss
Independencia de haití 8 c
El conflicto palestino
Delitos cometidos por funcionarios públicos
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
Ensayo sobre los derechos humanos
Ley orgánica de comunicacion del Ecuador
Trabajo forzoso
La Descolonización en Imágenes (4ºESO)
Derechos humanos y su clasificación
Merejildo.Genoveva.Unidad 3. Actividad 4. Convenios sobre El Asilo.pdf
Modelo de naciones unidas
Costa Rica en la década de los 40.
Derechos Humanos
TRATADO DE LA CUENCA DE LA PLATA
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Globalización
PPTX
Administracion y la globalizacion (1)
PPT
La estabilidad laboral en el sistema internacional de DDHH por Andrea Amarante
PDF
Unidad 4 tema 6 relaciones laborales
PPT
PPTX
La administracion en un entorno global
Globalización
Administracion y la globalizacion (1)
La estabilidad laboral en el sistema internacional de DDHH por Andrea Amarante
Unidad 4 tema 6 relaciones laborales
La administracion en un entorno global
Publicidad

Similar a Migración Laboral (20)

PDF
Migraciones y desplazamiento
PPTX
migración, efectos, datos contextualizacion.pptx
PDF
CESE DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN EL MUNDO
PPT
Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01
PPT
Migración mundial
PPT
Migración mundial
DOCX
1 Presentacion Carlos yanez
PPTX
Presentacion edx
PPT
Diapositivas de la migracion
PPTX
Migraciones en colombia
PDF
Migracionescolombianas
PPT
Guido maggi
PDF
Los desplazamientos como un problema social
PPTX
PROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptx
PPTX
MIGRACIÓNITERNAYEXTERNANORMAMEZACRUZ.pptx
PPT
Migración
DOCX
Causas y efectos de las migraciones internacionales
DOCX
Causas y efectos de las migraciones internacionales
DOC
Trabajo Diaspora India Y China[1]
Migraciones y desplazamiento
migración, efectos, datos contextualizacion.pptx
CESE DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN EL MUNDO
Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01
Migración mundial
Migración mundial
1 Presentacion Carlos yanez
Presentacion edx
Diapositivas de la migracion
Migraciones en colombia
Migracionescolombianas
Guido maggi
Los desplazamientos como un problema social
PROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptx
MIGRACIÓNITERNAYEXTERNANORMAMEZACRUZ.pptx
Migración
Causas y efectos de las migraciones internacionales
Causas y efectos de las migraciones internacionales
Trabajo Diaspora India Y China[1]

Más de Carlyla Ramos (14)

PDF
Construyendo la asertividad
PDF
El Existencialismo
PDF
Hermenéutica y algo más
PDF
Día del trabajador social
PPT
Diseño instruccional del seminario gerencia de la investigación
DOC
Juicio moral estudiantes de psicología de la ucv
PPT
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Respaldo Carlyla Ramos 18 4 10\M...
PPT
Ivon Torres de Van Praag Master en Gerencia de La Investigación\Aspectos Impo...
PPT
C:\Fakepath\San Miguel Arcangel
PPT
7ma Entrega Premios Talentum EdicióN 2009 PedagóGico De MaturíN
PPT
Redes Ipc
PPT
Tiempo Libre Y Ocio
PPT
NutricióN Y Calidad De Vida 26 10 08
PPT
C:\Fakepath\DíA Del Trabajador Social
Construyendo la asertividad
El Existencialismo
Hermenéutica y algo más
Día del trabajador social
Diseño instruccional del seminario gerencia de la investigación
Juicio moral estudiantes de psicología de la ucv
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Respaldo Carlyla Ramos 18 4 10\M...
Ivon Torres de Van Praag Master en Gerencia de La Investigación\Aspectos Impo...
C:\Fakepath\San Miguel Arcangel
7ma Entrega Premios Talentum EdicióN 2009 PedagóGico De MaturíN
Redes Ipc
Tiempo Libre Y Ocio
NutricióN Y Calidad De Vida 26 10 08
C:\Fakepath\DíA Del Trabajador Social

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Migración Laboral

  • 2. La migración internacional no es un fenómeno nuevo, en los últimos 20 años ha pasado a ser uno de los temas más importantes de la política mundial. Con la globalización, la migración internacional no va a disminuir en el siglo XXI, sino a aumentar. Cada año, millones de mujeres y de hombres abandonan sus hogares y atraviesan las fronteras. Muchos parten en busca de mejores sueldos y oportunidades, pero muchos otros emigran forzados por el hambre, los desastres naturales, los conflictos violentos, la persecución o la simple falta de trabajo decente en el país de origen. Los migrantes internacionales constituyen en la actualidad un colectivo muy diverso, que incluye trabajadores estacionales o con contratos temporales, trabajadores calificados, estudiantes, solicitantes de asilo y refugiados, trabajadores en situación irregular y victimas de trata y de trabajo forzoso.
  • 3. A continuación algunos datos:  Los 214 millones de migrantes internacionales estimados en el 2010 representan únicamente el 3 por ciento de la población mundial.  Casi el 50% de estos migrantes internacionales son mujeres.  Los trabajadores migrantes (es decir, las personas que emigran en busca de trabajo) y sus familias, representan alrededor del 90% del total de los migrantes internacionales. La migración actual es laboral, por lo tanto entra dentro del ámbito de acción general de la OIT para lograr el trabajo decente para todos.  Los trabajadores migrantes (es decir, las personas económicamente activas dentro del total de la población migrante) ascienden a 105 millones en 2010.
  • 4. Migración Laboral, según Wikipedia: «es el traslado o movilización de personas de una zona geográfica a otra, originado por el cambio de trabajo, característica muy destacada de los mercados laborales». La razón de esta movilización es porque las personas, más específicamente los trabajadores, en forma natural buscan mejorar su estado o situación económica. En este proceso de búsqueda los trabajadores pueden trasladarse a otras ciudades o regiones, siendo toda la economía beneficiada ya que este proceso esta definido por «Greenwood (1975)» como un mecanismo de equilibrio económico. Pero claramente es observable que no todos los trabajadores que pueden o desean migrar lo hacen, de lo contrario la economía estaría cercana a un equilibrio o proceso de ajuste a este, asumiéndose la existencia de obstáculos a la decisión de migrar.
  • 5. Otra definición: «se entiende por migración laboral, por los desplazamientos de personas que tienen como intención un cambio de residencia desde un lugar de origen a otro de destino, atravesando algún límite geográfico, que generalmente es una división político - administrativa» Ruiz García, Aida (2002) Alejandro I. Canales y Christian Zlolnisky, cataloga a los migrantes laborales de la siguiente manera: 1. Trabajadores Migrantes Temporales: los cuales son invitados a trabajar en un país, durante un período de tiempo determinado. 2. Migrantes altamente calificados o profesionales: son trabajadores contratados para ocupar puestos o cargos muy especializados como los profesionales en tecnología de la información, ingeniería u otros profesionales.
  • 6. 3. Migrantes irregulares (indocumentados o ilegales): son los que no disfrutan de un trabajo decente, reciben salarios bajos, soportan entornos de trabajos peligrosos, tienden a concentrarse en sectores económicos menos atractivos para los trabajadores nativos: la agricultura, la construcción, la manufactura y los servicios con alto coeficiente de mano de obra. 4. Migrantes refugiados: son los perseguidos y corren peligro en su lugar de origen debido a diferencias ideológicas y culturales, discriminación racial y los solicitantes de asilo.
  • 7. Los movimientos migratorios se debe a la búsqueda de mejores condiciones de vida y su dinámica es favorecida por complejos factores estructurales como las asimetrías económicas entre las naciones, la creciente interdependencia económica y las intensas relaciones e intercambios entre los países. A continuación mencionamos algunas razones para migrar: 1. Problemas políticos, sociales, ambientales, culturales, personales y económicos en el lugar de origen. 2. La búsqueda de mejores oportunidades de vida y de salir adelante, es una constante que siempre está presente en la cotidianidad del ser humano. 3. El aumento progresivo de los desequilibrios económicos regionales. 4. La existencia de sistemas democráticos con regímenes políticos que hacen uso de la fuerza violando los derechos humanos.
  • 8. 5. La desocupación o desempleo que imposibilita la subsistencia y progreso individual y colectivo. 6. La discriminación, lo cual provoca que aquello que se sienten mas débiles sean obligados a abandonar el lugar que originalmente compartía con el más fuerte. 7. La violencia, donde el comportamiento agresivo y sistemático de personas o de un grupo de ellas entre sí o en contra de otros grupos antagónicos es la causa de expulsión o desplazamiento forzoso de familias enteras.
  • 9. ◊ En 2005 había 191 millones de migrantes (personas que vivían fuera de su país de origen o ciudadanía) incluyendo aquellos que migran por trabajo, sus familiares, los que buscan refugio o asilo. ◊ La OIT calcula que 86 millones de los 175 millones migrantes internacionales en el año 2000 eran trabajadores económicamente activos, así distribuidos: 1. África: 7,1 millones. 2. Asia, Medio Oriente inclusive: 25 millones. 3. Europa, incluida Rusia: 28,5 millones. 4. América Latina y el Caribe: 2,5 millones. 5. Norte América: 20,5 millones. 6. Oceanía: 2,9 millones. ◊ Las mujeres constituyen actualmente el 49% de los migrantes en el mundo y más del 50% en Europa, América Latina, Norteamérica y Oceanía.
  • 10. ◊ Los 250.000 millones de dólares enviados al país de origen por los trabajadores migrantes constituyen una cifra mayor que la destinada a la asistencia oficial para el desarrollo y las inversiones extranjeras directas. ◊ Los países en desarrollo pierden entre 10% y 30% de sus trabajadores capacitados y profesionales a causa de la «fuga de cerebros». Los menos desarrollados son los más afectados. ◊ Hay un alto nivel de discriminación en el mercado laboral contra los trabajadores migrantes en los países industrializados. Estudios de la OIT demuestran que más de uno de cada tres trabajadores migrantes que aspiraban a un puesto, fueron injustamente excluidos de la selección.
  • 11. 1. En los países de destino:  La migración ha rejuvenecido a la población y a la fuerza de trabajo.  Ha contribuido a la creación de empleo.  Ha dado viabilidad económica a sectores tradicionales como la agricultura y los servicios.  Ha impulsado el espíritu empresarial.  Ha reforzado las bases de la seguridad social y los regímenes de bienestar social.  Ha promovido la renovación urbana. 2. En los países de origen:  Elevados flujos de remesas (que ascendieron a 338.000 millones de dólares en el 2008).  Transferencia de inversión, tecnología y competencias laborales esenciales gracias a la migración de retorno.  Fuga de cerebros o talentos de los países pobres.
  • 12.  Búsqueda de un Trabajo Mejor  Una vida Mejor  Situación Económico, políticas y sociales en los países en desarrollo  Reivindicación social  Globalización  Crisis Económica Mundial Trabajo Decente
  • 13. El concepto de Trabajo Decente fue formulado por los mandantes de la OIT – gobiernos y organizaciones de empleadores y trabajadores – como una manera de identificar las prioridades de la Organización. Se basa en el reconocimiento de que el trabajo es fuente de dignidad personal, estabilidad familiar, paz en la comunidad, democracias que actúan en beneficio de todos, y crecimiento económico, que aumenta las oportunidades de trabajo productivo y el desarrollo de las empresas. Elementos: • Crear Trabajos • Garantizar los Derechos de los Trabajadores • Extender la protección Social • Promover el dialogo social
  • 14. Derechos contenidos en la declaración de la OIT: Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo año1998 DDHH Libertad Sindical Conv N° 87 Trabajo Forzoso/ eliminarlo. Conv –N° 138 Igualdad de Remuneración. Conv N° 100 Discriminación en Materia de Empleo. Conv N° 111
  • 15. Directrices de la OIT:  Adoptar y aplicar políticas nacionales que promuevan y asegure la igualdad de trato de los trabajadores migrantes en situación regular y los nacionales.  Adoptar medidas para que los trabajadores migrantes en situación regular reciban el mismo trato que los nacionales.  Adoptar medidas para garantizar que todos los trabajadores migrantes que dejan el país de empleo tengan derechos a percibir cualquier remuneración o liquidación pendiente que le pudieren deben en el empleo.  Adoptar medidas en donde se garantice que los trabajadores migrantes permanente pueden permanecer en el país en caso de incapacidad para trabajar.  Extender la garantía a los trabajadores domésticos y la protección a la seguridad y salud en el trabajo.
  • 16. Participación de los Estudiantes
  • 17. Legislar Sobre:  Inspección de los lugares de Trabajo.  Promover los contratos por escritos.  Proporcionar a los trabajadores migrantes canales eficaces y efectivos de denuncias.  Promover Sanciones a las organizaciones que violen los derechos.  Proporcionar información a los empleadores sobre los derechos de los migrantes.  Prestar servicio jurídicos a los trabajadores migrantes
  • 18. Trabajadores Regulares  Discriminación de Genero.  Recriminación salariales.  Trabajadores altamente calificados realizando actividades de menor impacto en las organizaciones.  Trabajos de economía Informal. Trabajadores Irregulares  Poca integración social  Imposibilidad de acceder a un empleo formal, vulnerable a la violación de los derechos humanos.  Trabajos manuales intensivos y precarios.
  • 19. Promover un proceso Ordenado y Equitativo de Migración Laboral Facilitar la Salida, el Viaje, con un idioma que se entienda. Simplificar el proceso Administrativo Promover la Participación de los Trabajadores Empleadores Establecer Redes entre los Países de origen y Destino Establecer un fondo de bienestar para prestar asistencia a los trabajadores Garantizar que no se sometan a evaluación médica discriminatoria Establecer servicios consulares eficientes Facilitar la movilidad entre los países
  • 20. Participación de los Estudiantes