SlideShare una empresa de Scribd logo
Miguel de c
 Cuando nació.
 Se establece en Madrid.
 Batalla de Lepanto.
 Cautiverio en Argel.
 La Galatea.
 Encarcelado en Sevilla.
 El ingenioso hidalgo D.Quijote de la Mancha.
 Novelas ejemplares.
 Desde el siglo XVIII está admitido que el lugar de
nacimiento de Miguel de Cervantes fue Alcalá de
Henares,5 dado que allí fue bautizado, según su
acta bautismal, y que de allí manifestó ser natural
en la llamada Información de Argel 1580.El día
exacto de su nacimiento es menos seguro, aunque
lo normal es que naciera el 29 de septiembre,
fecha en que se celebra la fiesta del arcángel San
Miguel, dada la tradición de recibir el nombre del
santoral del día del nacimiento. Miguel de
Cervantes fue bautizado el 9 de octubre de 1547
en la parroquia de Santa María la Mayor.
 En 1566 se establece en Madrid. Asiste al Estudio
de la Villa, regentado por el catedrático de
gramática Juan López de Hoyos, quien en 1569
publicó un libro sobre la enfermedad y muerte de la
reina doña Isabel de Valois, la tercera esposa de
Felipe II. López de Hoyos incluye en ese libro dos
poesías de Cervantes, nuestro caro y amado
discípulo. Esas son sus primeras manifestaciones
literarias. En estos años Cervantes se aficionó al
teatro viendo las representaciones de Lope de
Rueda y, según declara en la segunda parte del
Quijote.
 De ahí procede el apodo de Manco de Lepanto.12 La mano
izquierda no le fue cortada, sino que se le anquilosó al perder el
movimiento de la misma cuando un trozo de plomo le seccionó
un nervio. Aquellas heridas no debieron ser demasiado graves,
pues, tras seis meses de permanencia en un hospital de
Messina, Cervantes reanudó su vida militar, en 1572. Tomó
parte en las expediciones navales de Navarino (1572), Corfú,
Bizerta y Túnez (1573). En todas ellas bajo el mando del
capitán Manuel Ponce de León y en el tercio de Lope de
Figueroa, que aparece en El alcalde de Zalamea, de Pedro
Calderón de la Barca.
 Después, recorrería las principales ciudades de Sicilia,
Cerdeña, Génova y la Lombardía. Permaneció finalmente dos
años en Nápoles, hasta 1575.
 En los cinco años de aprisionamiento, Cervantes, un
hombre con un fuerte espíritu y motivación, trató de
escapar en cuatro ocasiones. Para evitar represalias en
sus compañeros de cautiverio, se hizo responsable de
todo ante sus enemigos. Prefirió la tortura a la delación.
Gracias a la información oficial y al libro de fray Diego de
Haedo Topografía e historia general de Argel (1612),
tenemos posesión de noticias importantes sobre el
cautiverio. Tales notas se complementan con sus
comedias Los tratos de Argel; Los baños de Argel y el
relato de la historia del Cautivo, que se incluye en la
primera parte del Quijote, entre los capítulos 39 y 41.
 La Galatea fue la primera novela de Cervantes, en 1585.
Forma parte del subgénero pastoril , triunfante en el
Renacimiento. Su primera publicación apareció cuando
tenía 38 años con el título de Primera parte de La Galatea.
Como en otras novelas del género , los personajes son
pastores idealizados que relatan sus cuitas y expresan
sus sentimientos en una naturaleza idílica.
 La Galatea se divide en seis libros en los cuales se
desarrollan una historia principal y cuatro secundarias que
comienzan en el amanecer.
 Tras la quiebra del banco donde depositaba
la recaudación. Supuestamente Cervantes
se había apropiado de dinero público y sería
descubierto tras ser encontradas varias
irregularidades en las cuentas que llevaba.
 En 1605 publica la primera parte de la que será su
principal obra: El ingenioso hidalgo don Quijote de
la Mancha. Ello marcó el comienzo
del realismo como estética literaria y creó el género
literario de la novela moderna, la novela polifónica,
de amplísimo influjo posterior, mediante el cultivo
de lo que llamó «una escritura desatada» en la que
el artista podía mostrarse «épico, lírico, trágico,
cómico» en el crisol genuino de la parodia de todos
los géneros.
 Entre las dos partes del Quijote aparecen
en 1613 las Novelas ejemplares, un conjunto
de doce narraciones breves, compuestas
algunas de ellas muchos años antes.
 (El coloquio de los perros), la novela
picaresca (Rinconete y Cortadillo),
la miscelánea(El licenciado vidriera), la novela
bizantina (La española inglesa, El amante
liberal) o, incluso, la novela policíaca (La fuerza
de la sangre).

Más contenido relacionado

PPTX
Powerpoint chichonabo [autoguardado]
PPTX
Powerpoint don miguel de cervantes [autoguardado]
PPTX
Miguel Cervantes
PPT
Miguel de cervantes
PPTX
Tarea 2
PPT
Pere,Arnau I Albert Menendez
PPTX
Miguel de cervantes
DOCX
Resumen de miguel cervantes saavedra
Powerpoint chichonabo [autoguardado]
Powerpoint don miguel de cervantes [autoguardado]
Miguel Cervantes
Miguel de cervantes
Tarea 2
Pere,Arnau I Albert Menendez
Miguel de cervantes
Resumen de miguel cervantes saavedra

La actualidad más candente (17)

PPTX
Tarea 1
PPTX
Miguel de cervantes (1)
PPTX
El quijote de la mancha
PPTX
La vida de miguel de cervantes david
PPTX
Miguel de Cervantes
PPT
Vida y obra de cervantes
PPTX
Miguel de Cervantes Saavedra
ODP
Miguel de cervantes saavedra
DOCX
Biografia de miguel servantes
PPTX
Biografía de miguel de cervantes
PDF
Textoexpositivo
PPS
la realidad por medio de la imaginación mediante obras de arte
PPTX
Trabajo cervantes lengua
PPTX
Miguel de cervantes
PPT
Miguel de cervantes
PDF
Biografía miguel de cervantes saavedra
PDF
Miguel de cervantes
Tarea 1
Miguel de cervantes (1)
El quijote de la mancha
La vida de miguel de cervantes david
Miguel de Cervantes
Vida y obra de cervantes
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de cervantes saavedra
Biografia de miguel servantes
Biografía de miguel de cervantes
Textoexpositivo
la realidad por medio de la imaginación mediante obras de arte
Trabajo cervantes lengua
Miguel de cervantes
Miguel de cervantes
Biografía miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes
Publicidad

Similar a Miguel de c (20)

PPTX
CERVANTES
PPTX
Vida de Cervantes de Alberto y Gonzalo
DOCX
Documento miguel de cervantes saavedra.
PPTX
Tarea 1. D. MIGUEL DE CERVANTES, me suena ese hombre...
PPTX
Tarea 1. DON MIGUEL DE CERVANTES, me suena ese hombre...
ODP
áNgeles y paula
PDF
12. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA - 400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE
PPT
Miguel De Cervantes
PPTX
Tarea 1
PPTX
Tarea 1
DOCX
Miguel de cervantes y willia skakespiere
PPTX
Biografía Miguel de Cervantes
DOC
Miguel de cervantes
PPT
Miguel de cervantes
PPTX
Trabajo cervantes
PPTX
Trabajo cervantes
PPTX
Miguel de cervantes
PDF
Cervantes
PPTX
Siglo de oro
PPTX
Trabajo cervantes
CERVANTES
Vida de Cervantes de Alberto y Gonzalo
Documento miguel de cervantes saavedra.
Tarea 1. D. MIGUEL DE CERVANTES, me suena ese hombre...
Tarea 1. DON MIGUEL DE CERVANTES, me suena ese hombre...
áNgeles y paula
12. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA - 400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE
Miguel De Cervantes
Tarea 1
Tarea 1
Miguel de cervantes y willia skakespiere
Biografía Miguel de Cervantes
Miguel de cervantes
Miguel de cervantes
Trabajo cervantes
Trabajo cervantes
Miguel de cervantes
Cervantes
Siglo de oro
Trabajo cervantes
Publicidad

Miguel de c

  • 2.  Cuando nació.  Se establece en Madrid.  Batalla de Lepanto.  Cautiverio en Argel.  La Galatea.  Encarcelado en Sevilla.  El ingenioso hidalgo D.Quijote de la Mancha.  Novelas ejemplares.
  • 3.  Desde el siglo XVIII está admitido que el lugar de nacimiento de Miguel de Cervantes fue Alcalá de Henares,5 dado que allí fue bautizado, según su acta bautismal, y que de allí manifestó ser natural en la llamada Información de Argel 1580.El día exacto de su nacimiento es menos seguro, aunque lo normal es que naciera el 29 de septiembre, fecha en que se celebra la fiesta del arcángel San Miguel, dada la tradición de recibir el nombre del santoral del día del nacimiento. Miguel de Cervantes fue bautizado el 9 de octubre de 1547 en la parroquia de Santa María la Mayor.
  • 4.  En 1566 se establece en Madrid. Asiste al Estudio de la Villa, regentado por el catedrático de gramática Juan López de Hoyos, quien en 1569 publicó un libro sobre la enfermedad y muerte de la reina doña Isabel de Valois, la tercera esposa de Felipe II. López de Hoyos incluye en ese libro dos poesías de Cervantes, nuestro caro y amado discípulo. Esas son sus primeras manifestaciones literarias. En estos años Cervantes se aficionó al teatro viendo las representaciones de Lope de Rueda y, según declara en la segunda parte del Quijote.
  • 5.  De ahí procede el apodo de Manco de Lepanto.12 La mano izquierda no le fue cortada, sino que se le anquilosó al perder el movimiento de la misma cuando un trozo de plomo le seccionó un nervio. Aquellas heridas no debieron ser demasiado graves, pues, tras seis meses de permanencia en un hospital de Messina, Cervantes reanudó su vida militar, en 1572. Tomó parte en las expediciones navales de Navarino (1572), Corfú, Bizerta y Túnez (1573). En todas ellas bajo el mando del capitán Manuel Ponce de León y en el tercio de Lope de Figueroa, que aparece en El alcalde de Zalamea, de Pedro Calderón de la Barca.  Después, recorrería las principales ciudades de Sicilia, Cerdeña, Génova y la Lombardía. Permaneció finalmente dos años en Nápoles, hasta 1575.
  • 6.  En los cinco años de aprisionamiento, Cervantes, un hombre con un fuerte espíritu y motivación, trató de escapar en cuatro ocasiones. Para evitar represalias en sus compañeros de cautiverio, se hizo responsable de todo ante sus enemigos. Prefirió la tortura a la delación. Gracias a la información oficial y al libro de fray Diego de Haedo Topografía e historia general de Argel (1612), tenemos posesión de noticias importantes sobre el cautiverio. Tales notas se complementan con sus comedias Los tratos de Argel; Los baños de Argel y el relato de la historia del Cautivo, que se incluye en la primera parte del Quijote, entre los capítulos 39 y 41.
  • 7.  La Galatea fue la primera novela de Cervantes, en 1585. Forma parte del subgénero pastoril , triunfante en el Renacimiento. Su primera publicación apareció cuando tenía 38 años con el título de Primera parte de La Galatea. Como en otras novelas del género , los personajes son pastores idealizados que relatan sus cuitas y expresan sus sentimientos en una naturaleza idílica.  La Galatea se divide en seis libros en los cuales se desarrollan una historia principal y cuatro secundarias que comienzan en el amanecer.
  • 8.  Tras la quiebra del banco donde depositaba la recaudación. Supuestamente Cervantes se había apropiado de dinero público y sería descubierto tras ser encontradas varias irregularidades en las cuentas que llevaba.
  • 9.  En 1605 publica la primera parte de la que será su principal obra: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Ello marcó el comienzo del realismo como estética literaria y creó el género literario de la novela moderna, la novela polifónica, de amplísimo influjo posterior, mediante el cultivo de lo que llamó «una escritura desatada» en la que el artista podía mostrarse «épico, lírico, trágico, cómico» en el crisol genuino de la parodia de todos los géneros.
  • 10.  Entre las dos partes del Quijote aparecen en 1613 las Novelas ejemplares, un conjunto de doce narraciones breves, compuestas algunas de ellas muchos años antes.  (El coloquio de los perros), la novela picaresca (Rinconete y Cortadillo), la miscelánea(El licenciado vidriera), la novela bizantina (La española inglesa, El amante liberal) o, incluso, la novela policíaca (La fuerza de la sangre).