SlideShare una empresa de Scribd logo
M I G U E L    D E L I B E S
Nacimiento:  Valladolid 17 de octubre de  1920  Muerte:  Valladolid 12 de marzo de 2010  Fue un novelista español y miembro de la Real Academia Española, ocupando el asiento “E” Licenciado en Comercio Empezó como columnista y posterior periodista de El Norte de Castilla, periódico que llegó a dirigir, para pasar de forma gradual a dedicarse en exclusiva a la novela. Supo plasmar en sus obras todo lo relativo a Castilla Fue una de las grandes figuras de la literatura española posterior a la Guerra Civil Su muerte ocurrió finalmente el 12 de marzo de 2010, a los 89 año, como consecuencia del cáncer de colón que se le diagnosticó en 1998, el cuál, le frenó su carrera también en dicha fecha, con “El hereje” Miguel Delibes
E T A P A S   L I T E R A R I A S Años 40: realismo existencial Años 50: realismo social Años 60: experimentalismo
AÑOS 40:  EXISTENCIALISMO Novela existencial Características: temas referidos a la miseria y sordidez de la vida cotidiana, la frustración y la angustia personal, la soledad y la muerte. La sombra del ciprés es alargada
AÑOS 50:  REALISMO SOCIAL Características:  instrumento de denuncia social y política (novela comprometida), objetivismo, preferencia por la estructura sencilla y la narración lineal, corto espacio de tiempo, importancia del diálogo, personaje colectivo,  lenguaje sencillo accesible al gran público. Temas:  sociedad española con un propósito implícito de denuncia de las injusticias sociales. Obras:  “El camino ” “ Mi idolatrado hijo Sisí ” “ Diario de un cazador ” “ La hoja roja” “Las ratas”
AÑOS 60: EXPERIMENTALISMO Características:  Renovación narrativa, acusaciones contra los novelistas: la inutilidad de su concepción de la literatura y el empobrecimiento de la calidad artística, aparece así un tipo de novela experimental más preocupada por los aspectos formales y lingüísticos del relato que por la reproducción objetiva de la realidad. Obra más representativa:  “Cinco horas con Mario ”
Época de los 70 1970, publicación de varios libros de caza, actividad de la que es apasionado, y cuentos, para a continuación publicar  Un año de mi vida , un diario personal.  El 1 de febrero de 1973, Miguel Delibes fue elegido miembro de la Real Academia Española, ocupando el sillón "e", vacante por la muerte de Julio Guillén.  1.976/ 1.977/ 1.978: publicó varios libros sobre caza y uno sobre pesca, el único, “ Mis amigas las truchas” . El periodo se cierra con la publicación de “ El disputado voto del señor Cayo” . 1979, España asistió al estreno de la adaptación teatral de “ Cinco horas con Mario” , siendo la protagonista la actriz vallisoletana Lola Herrera.  Ese mismo año, lanzó “ Castilla, lo castellano, los castellanos” , una antología narrativa  Lola Herrera
Época de los 80 y 90 El gran título de este periodo fue  Los santos inocentes   En 1982 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras  En 1983 fue investido Doctor honoris causa por la Universidad de Valladolid.   En los años siguientes fue nombrado hijo predilecto de Valladolid, publicó  Castilla habla , fue investido Doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid y asistió a la adaptación teatral de obras como “ La hoja roja”  y “ Las guerras de nuestros antepasados” . El 7 de mayo de 1990 fue investido Doctor honoris causa por la Universidad del Sarre (Alemania).  1.991: publicó uno de sus últimos títulos:  Señora de rojo sobre fondo gris
El hereje Esta obra fue su última obra (1.998), es su texto más extenso y supone su primer acercamiento a la novela de ambientación histórica.  Los hechos y protagonistas narrados están basados en hechos reales y cuenta el proceso y ejecución de un grupo de reformistas en el Valladolid de la Contrarreforma.  A través de las peripecias vitales y espirituales de Cipriano Salcedo, Delibes dibuja un retrato de la Valladolid de la época de Carlos I de España. El hereje  es también (o quizás sobre todo) una indagación sobre las relaciones humanas, es la historia de unos hombres y mujeres en lucha consigo mismos y con el mundo que les ha tocado vivir. Tras la publicación de  El hereje  su carrera literaria prácticamente se detuvo, principalmente por el cáncer de colon que padecía el escritor
Muchos de sus trabajos han sido adaptados  a la televisión y al cine. Adaptaciones en televisión  “ El camino” , cinco episodios emitidos en Televisión Española en abril de 1978.   Adaptaciones al cine   “ El camino” “ Mi idolatrado hijo Sisí”,  adaptada con el título de Retrato de familia “ El príncipe destronado” , adaptada con el título de La guerra de papá “ Los santos inocentes” ( Premio en Cannes)  “ El tesoro” “ La sombra del ciprés es alargada” “ Las ratas” “ Diario de un jubilado”
Veamos algún ejemplo…
>  Fragmento: “ Mujer de rojo sobre fondo gris ”   " En la vida has ido conociendo algunas cosas pero has fallado en lo esencial, es decir, has fracasado. Esa idea te deprime y entonces es cuando buscas apresuradamente un remedio para poder arrastrar con dignidad el futuro. Ahora no tendré a nadie a mano cuando me asalte el miedo.  (...) Ninguno de los dos era sincero pero lo fingíamos y ambos aceptábamos, de antemano, la situación. Pero las más de las veces, callábamos. Nos bastaba con mirarnos y sabernos. Nada nos importaban los silencios. Estábamos juntos y era suficiente. Cuando ella se fue todavía lo vi más claro: aquellas sobremesas sin palabras, aquellas miradas sin proyecto, sin esperar grandes cosas de la vida eran sencillamente la felicidad. Yo buscaba en la cabeza temas de conversación que pudieran interesarla, pero me sucedía lo mismo que ante el lienzo en blanco: no se me ocurría nada. A mayor empeño, mayor ofuscación. Se lo expliqué una mañana que, como de costumbre, caminábamos cogidos de la mano: ¿Qué vamos a decirnos? Me siento feliz así, respondió ella.  (...) Una voz misteriosa me soplaba la lección entonces y yo atribuía a los ángeles, pero ahora advertía que no eran los ángeles sino ella; su fe me fecundaba por que la energía creadora era de alguna manera transmisible ¿De quién me compadecía entonces, de ella o de mí? "
>  Fragmento:  “ La sombra del ciprés es alargada ” Se iniciaba ya el otoño. Los árboles de la cuidad comenzaban a acusar la ofensiva de la estación. Por las calles había hojas amarillas que el viento, a ratos, levantaba del suelo haciéndolas girar en confusos remolinos. Hicimos el camino en la última carretela descubierta que quedaba en la ciudad. Tengo impresos en mi cerebro los menores detalles de aquella mi primera experiencia viajera. Los cascos caballos martilleaban las piedras de la calzada rítmicamente, en tanto las ruedas, rígidas y sin ballestas, hacían saltar y crujir el coche con gran desesperación de mi tío y extraordinario regocijo por mi parte. Ignoro las calles que recorrimos hasta llegar a la placita silente donde habitaba don Mateo. Era una plaza rectangular con una meseta en el centro, a la que se llegaba merced al auxilio de tres escalones de piedra. En la meseta crecían unos árboles gigantescos que cobijaban bajo sí una fuente de agua cristalina, llena de rumores y ecos extraños. Del otro lado de la plaza, cerraba sus confines una mansión añosa e imponente, donde un extraño relieve, protegido en una hornacina, hablaba de hombres y tiempos remotos; hombres y tiempos idos, pero cuya historia perduraba amarrada a aquellas piedras milenarias.
“ Cinco horas con Mario ” El núcleo central de esta narración lo constituye el soliloquio de Carmen, el monólogo (o monodiálogo) de una conservadora mujer de clase media con el cadáver de su prematuramente fallecido marido Mario, catedrático de instituto y comprometido periodista e intelectual.  Delibes recrea la España provinciana de la época, los problemas de la falta de comunicación en el matrimonio, así como el conflicto de las "dos Españas". Relata cómo se hicieron novios, cómo acabaron casándose y otros recuerdos que revivirá durante las cinco horas en las que vela el cuerpo de su   difunto marido.  > VER  TRAILER
Fanny González Taboada Laura Fernández Vázquez Sheila Barragán Méndez 4ºA Música: Somewhere - Within temptation

Más contenido relacionado

PPT
Novela del siglo XX. La posguerra
ODP
Novela posguerra
PPT
La novela española de posguerra (40-70)
PPTX
Camilo josé cela
PPT
Camilo Jose Cela
PDF
AFORISMOS (1893-1918) Marie Lenéru (Aforismos) (Versión ampliada)
PDF
HISTORIETAS CORTAS (Años 70-80) Cecilia Capuana
PDF
EL RESIDENTE (1967) Margarita Aguirre
Novela del siglo XX. La posguerra
Novela posguerra
La novela española de posguerra (40-70)
Camilo josé cela
Camilo Jose Cela
AFORISMOS (1893-1918) Marie Lenéru (Aforismos) (Versión ampliada)
HISTORIETAS CORTAS (Años 70-80) Cecilia Capuana
EL RESIDENTE (1967) Margarita Aguirre

La actualidad más candente (20)

PDF
LAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús Echevarría
PDF
PASAR LAS LÍNEAS (1977) Francisca Perujo
PDF
CARTAS A MUJERES (1957-1961) Begoña García-Diego
PDF
EL HUÉSPED (1957) Margarita Aguirre
PDF
¡LOS TENDREMOS! (2001) Catherine Beaunez
PDF
EL PODER (1978) Cecilia Capuana
PDF
LA REVOLUCIÓN DEL 69 (1931) Joaquín Belda
PPT
Camilo José Cela
PDF
La novela actual (1975-2000)
PDF
LA SONRISA Y LA HORMIGA (1962) María Jesús Echevarría
PDF
ENCONTRAR SIN BUSCAR (1932-1942) Gisèle Prassinos
PDF
DEL MAL AMOR Y OTRAS CALAMIDADES (1991) Begoña García-Diego
PDF
EQUIPAJE DE ARENA (1962) Anna Langfus (Trilogía del Holocausto - 2)
PDF
LEYENDA Y REALIDAD DE CASCO DE ORO (1976) Annie Goetzinger
PPT
Descubriendo a camilo jose cela yeral
PPTX
Marianela 1878
ODP
Camilo josé cela
PPT
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
PDF
Literatura agosto
PPT
Camilo josé cela2 pilar
LAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús Echevarría
PASAR LAS LÍNEAS (1977) Francisca Perujo
CARTAS A MUJERES (1957-1961) Begoña García-Diego
EL HUÉSPED (1957) Margarita Aguirre
¡LOS TENDREMOS! (2001) Catherine Beaunez
EL PODER (1978) Cecilia Capuana
LA REVOLUCIÓN DEL 69 (1931) Joaquín Belda
Camilo José Cela
La novela actual (1975-2000)
LA SONRISA Y LA HORMIGA (1962) María Jesús Echevarría
ENCONTRAR SIN BUSCAR (1932-1942) Gisèle Prassinos
DEL MAL AMOR Y OTRAS CALAMIDADES (1991) Begoña García-Diego
EQUIPAJE DE ARENA (1962) Anna Langfus (Trilogía del Holocausto - 2)
LEYENDA Y REALIDAD DE CASCO DE ORO (1976) Annie Goetzinger
Descubriendo a camilo jose cela yeral
Marianela 1878
Camilo josé cela
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
Literatura agosto
Camilo josé cela2 pilar
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Cinco horas con mario
PPTX
Miguel delibes ii
PPT
Cinco horas con Mario, caracter e intereses de carmen
PPTX
Cinco horas con mario
PPTX
Miguel delibes presentacion
PPT
Personajes cinco horas con mario
Cinco horas con mario
Miguel delibes ii
Cinco horas con Mario, caracter e intereses de carmen
Cinco horas con mario
Miguel delibes presentacion
Personajes cinco horas con mario
Publicidad

Similar a Miguel delibes fgt (20)

PPT
Aoara Siii Jejje
PDF
Club de Lectura
PPT
Milán Kundera
PDF
Cuento de Julio Torri
PPT
100 anos de soledad pps vicky
PPTX
Naturalismo
PPT
Miguel Ángel Asturias
PDF
SAMUEL ROS PARDO.pdf
PPTX
Literatura de España siglo xx
PPT
Novela-desde-los-70-hasta-la-actualidad
DOCX
Novela2
DOCX
Autobiografias ibarguengoitia-arreola
PPT
PPT
El Romanticismo
PPT
El Ensayo Sobre La Ceguera
ODP
Ramón María Del Valle-Inclán11
PPTX
Romanticismo
PPTX
LA COLMENA. Novela
Aoara Siii Jejje
Club de Lectura
Milán Kundera
Cuento de Julio Torri
100 anos de soledad pps vicky
Naturalismo
Miguel Ángel Asturias
SAMUEL ROS PARDO.pdf
Literatura de España siglo xx
Novela-desde-los-70-hasta-la-actualidad
Novela2
Autobiografias ibarguengoitia-arreola
El Romanticismo
El Ensayo Sobre La Ceguera
Ramón María Del Valle-Inclán11
Romanticismo
LA COLMENA. Novela

Más de isolyn (20)

PDF
Encuentro literario pedro andreu fotos del encuentro
PPT
Los cinco en billycockhill
PPTX
Divergente
PPT
Romeo y julieta
PPSX
Biblioteca
PPTX
Presentación guión cpr 2012
PPSX
Copia de esto no es amor pps
PPTX
Zayna prés de toi
PPT
Armandine aurore lucile_dupin
PPT
Estas colgado del amor
PPT
San valen..
PPT
Trabajo frances final
PPTX
Energ^^as renovables 4^^eso
PPT
Poe biblio
PPTX
Trabajo sobre las danzas de la muerte2
PPT
''Pedro páramo''
PPT
Pr esentacion powerpoint biblioteca
PPT
Pedro páramo rodrigo aguirre
PPTX
Presentación1 ling
PPT
Oliver twist 1 andrea
Encuentro literario pedro andreu fotos del encuentro
Los cinco en billycockhill
Divergente
Romeo y julieta
Biblioteca
Presentación guión cpr 2012
Copia de esto no es amor pps
Zayna prés de toi
Armandine aurore lucile_dupin
Estas colgado del amor
San valen..
Trabajo frances final
Energ^^as renovables 4^^eso
Poe biblio
Trabajo sobre las danzas de la muerte2
''Pedro páramo''
Pr esentacion powerpoint biblioteca
Pedro páramo rodrigo aguirre
Presentación1 ling
Oliver twist 1 andrea

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Miguel delibes fgt

  • 1. M I G U E L D E L I B E S
  • 2. Nacimiento: Valladolid 17 de octubre de 1920 Muerte: Valladolid 12 de marzo de 2010 Fue un novelista español y miembro de la Real Academia Española, ocupando el asiento “E” Licenciado en Comercio Empezó como columnista y posterior periodista de El Norte de Castilla, periódico que llegó a dirigir, para pasar de forma gradual a dedicarse en exclusiva a la novela. Supo plasmar en sus obras todo lo relativo a Castilla Fue una de las grandes figuras de la literatura española posterior a la Guerra Civil Su muerte ocurrió finalmente el 12 de marzo de 2010, a los 89 año, como consecuencia del cáncer de colón que se le diagnosticó en 1998, el cuál, le frenó su carrera también en dicha fecha, con “El hereje” Miguel Delibes
  • 3. E T A P A S L I T E R A R I A S Años 40: realismo existencial Años 50: realismo social Años 60: experimentalismo
  • 4. AÑOS 40: EXISTENCIALISMO Novela existencial Características: temas referidos a la miseria y sordidez de la vida cotidiana, la frustración y la angustia personal, la soledad y la muerte. La sombra del ciprés es alargada
  • 5. AÑOS 50: REALISMO SOCIAL Características: instrumento de denuncia social y política (novela comprometida), objetivismo, preferencia por la estructura sencilla y la narración lineal, corto espacio de tiempo, importancia del diálogo, personaje colectivo, lenguaje sencillo accesible al gran público. Temas: sociedad española con un propósito implícito de denuncia de las injusticias sociales. Obras: “El camino ” “ Mi idolatrado hijo Sisí ” “ Diario de un cazador ” “ La hoja roja” “Las ratas”
  • 6. AÑOS 60: EXPERIMENTALISMO Características: Renovación narrativa, acusaciones contra los novelistas: la inutilidad de su concepción de la literatura y el empobrecimiento de la calidad artística, aparece así un tipo de novela experimental más preocupada por los aspectos formales y lingüísticos del relato que por la reproducción objetiva de la realidad. Obra más representativa: “Cinco horas con Mario ”
  • 7. Época de los 70 1970, publicación de varios libros de caza, actividad de la que es apasionado, y cuentos, para a continuación publicar Un año de mi vida , un diario personal. El 1 de febrero de 1973, Miguel Delibes fue elegido miembro de la Real Academia Española, ocupando el sillón "e", vacante por la muerte de Julio Guillén. 1.976/ 1.977/ 1.978: publicó varios libros sobre caza y uno sobre pesca, el único, “ Mis amigas las truchas” . El periodo se cierra con la publicación de “ El disputado voto del señor Cayo” . 1979, España asistió al estreno de la adaptación teatral de “ Cinco horas con Mario” , siendo la protagonista la actriz vallisoletana Lola Herrera. Ese mismo año, lanzó “ Castilla, lo castellano, los castellanos” , una antología narrativa Lola Herrera
  • 8. Época de los 80 y 90 El gran título de este periodo fue Los santos inocentes En 1982 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras En 1983 fue investido Doctor honoris causa por la Universidad de Valladolid. En los años siguientes fue nombrado hijo predilecto de Valladolid, publicó Castilla habla , fue investido Doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid y asistió a la adaptación teatral de obras como “ La hoja roja” y “ Las guerras de nuestros antepasados” . El 7 de mayo de 1990 fue investido Doctor honoris causa por la Universidad del Sarre (Alemania). 1.991: publicó uno de sus últimos títulos: Señora de rojo sobre fondo gris
  • 9. El hereje Esta obra fue su última obra (1.998), es su texto más extenso y supone su primer acercamiento a la novela de ambientación histórica. Los hechos y protagonistas narrados están basados en hechos reales y cuenta el proceso y ejecución de un grupo de reformistas en el Valladolid de la Contrarreforma. A través de las peripecias vitales y espirituales de Cipriano Salcedo, Delibes dibuja un retrato de la Valladolid de la época de Carlos I de España. El hereje es también (o quizás sobre todo) una indagación sobre las relaciones humanas, es la historia de unos hombres y mujeres en lucha consigo mismos y con el mundo que les ha tocado vivir. Tras la publicación de El hereje su carrera literaria prácticamente se detuvo, principalmente por el cáncer de colon que padecía el escritor
  • 10. Muchos de sus trabajos han sido adaptados a la televisión y al cine. Adaptaciones en televisión “ El camino” , cinco episodios emitidos en Televisión Española en abril de 1978. Adaptaciones al cine “ El camino” “ Mi idolatrado hijo Sisí”, adaptada con el título de Retrato de familia “ El príncipe destronado” , adaptada con el título de La guerra de papá “ Los santos inocentes” ( Premio en Cannes) “ El tesoro” “ La sombra del ciprés es alargada” “ Las ratas” “ Diario de un jubilado”
  • 12. > Fragmento: “ Mujer de rojo sobre fondo gris ” " En la vida has ido conociendo algunas cosas pero has fallado en lo esencial, es decir, has fracasado. Esa idea te deprime y entonces es cuando buscas apresuradamente un remedio para poder arrastrar con dignidad el futuro. Ahora no tendré a nadie a mano cuando me asalte el miedo. (...) Ninguno de los dos era sincero pero lo fingíamos y ambos aceptábamos, de antemano, la situación. Pero las más de las veces, callábamos. Nos bastaba con mirarnos y sabernos. Nada nos importaban los silencios. Estábamos juntos y era suficiente. Cuando ella se fue todavía lo vi más claro: aquellas sobremesas sin palabras, aquellas miradas sin proyecto, sin esperar grandes cosas de la vida eran sencillamente la felicidad. Yo buscaba en la cabeza temas de conversación que pudieran interesarla, pero me sucedía lo mismo que ante el lienzo en blanco: no se me ocurría nada. A mayor empeño, mayor ofuscación. Se lo expliqué una mañana que, como de costumbre, caminábamos cogidos de la mano: ¿Qué vamos a decirnos? Me siento feliz así, respondió ella. (...) Una voz misteriosa me soplaba la lección entonces y yo atribuía a los ángeles, pero ahora advertía que no eran los ángeles sino ella; su fe me fecundaba por que la energía creadora era de alguna manera transmisible ¿De quién me compadecía entonces, de ella o de mí? "
  • 13. > Fragmento: “ La sombra del ciprés es alargada ” Se iniciaba ya el otoño. Los árboles de la cuidad comenzaban a acusar la ofensiva de la estación. Por las calles había hojas amarillas que el viento, a ratos, levantaba del suelo haciéndolas girar en confusos remolinos. Hicimos el camino en la última carretela descubierta que quedaba en la ciudad. Tengo impresos en mi cerebro los menores detalles de aquella mi primera experiencia viajera. Los cascos caballos martilleaban las piedras de la calzada rítmicamente, en tanto las ruedas, rígidas y sin ballestas, hacían saltar y crujir el coche con gran desesperación de mi tío y extraordinario regocijo por mi parte. Ignoro las calles que recorrimos hasta llegar a la placita silente donde habitaba don Mateo. Era una plaza rectangular con una meseta en el centro, a la que se llegaba merced al auxilio de tres escalones de piedra. En la meseta crecían unos árboles gigantescos que cobijaban bajo sí una fuente de agua cristalina, llena de rumores y ecos extraños. Del otro lado de la plaza, cerraba sus confines una mansión añosa e imponente, donde un extraño relieve, protegido en una hornacina, hablaba de hombres y tiempos remotos; hombres y tiempos idos, pero cuya historia perduraba amarrada a aquellas piedras milenarias.
  • 14. “ Cinco horas con Mario ” El núcleo central de esta narración lo constituye el soliloquio de Carmen, el monólogo (o monodiálogo) de una conservadora mujer de clase media con el cadáver de su prematuramente fallecido marido Mario, catedrático de instituto y comprometido periodista e intelectual. Delibes recrea la España provinciana de la época, los problemas de la falta de comunicación en el matrimonio, así como el conflicto de las "dos Españas". Relata cómo se hicieron novios, cómo acabaron casándose y otros recuerdos que revivirá durante las cinco horas en las que vela el cuerpo de su difunto marido. > VER TRAILER
  • 15. Fanny González Taboada Laura Fernández Vázquez Sheila Barragán Méndez 4ºA Música: Somewhere - Within temptation