SlideShare una empresa de Scribd logo
Mike presentacion
 Un planeta es un
cuerpo celeste.
 Tiene suficiente
masa para que so
gravedad supere
las fuerzas del
cuerpo rígido.
 Los planetas giran
alrededor del sol.
 No tienen luz
propia, sino que
refleja la luz solar.
 Los planetas tienen diversos
movimientos:ROTACIÒN
Los planetas giran
sobre si mismo
alrededor del eje.
Esto determina la
duración del día
del planeta
TRASLACIÒN
Los planetas
describen las
orbitas alrededor
del sol. Cada
orbita es el año
del planeta
 Los Planetas tienen una forma casi
esférica, como una circunferencia casi
aplanada en los polos (norte y sur)
 Los planetas poseen materiales ligeros.
 Contiene nube de gases y polvo original
donde estos a su vez giran en forma
espiral.
 Los planetas poseen casi los mismos
compuestos del sol
 Es difícil precisar la
formación de los planetas;
se dice q los planetas se
formaron hace unos 4.500
millones de años
 La teoría Laplace explica
que los planetas se
formaron por una inmensa
nube de gases y polvo. Lo
que contrajo la fuerza de
gravedad y comenzó a
mirar con gran velocidad,
probablemente, debido a
la explosión de una
supernova cercana
MERCURIO VENUS TIERRA MARTE
JUPITER
SATURNO
URANO
NEPTUNO
PLUTON
 Mercurio es el planeta
del Sistema Solar más
próximo al Sol y el más
pequeño (a excepción
de los planetas enanos).
Forma parte de los
denominados planetas
interiores o rocosos.
Mercurio no tiene
satélites
 Venus es el segundo
planeta del Sistema
Solar en orden de
distancia desde el Sol, y
el tercero en cuanto a
tamaño, de menor a
mayor. Recibe su
nombre en honor a
Venus, la diosa romana
del amor. Se trata de un
planeta de tipo rocoso
y terrestre, llamado con
frecuencia el planeta.
 Es nuestro planeta y el
único habitado. Está en
la ecosfera, un espacio
que rodea al Sol y que
tiene las condiciones
necesarias para que
exista vida.La Tierra es el
mayor de los planetas
rocosos. Eso hace que
pueda retener una capa
de gases, la atmósfera,
que dispersa la luz y
absorbe calor. De día
evita que la Tierra se
caliente demasiado y,
de noche, que se enfríe
 Es el cuarto planeta del
Sistema Solar. Conocido
como el planeta rojo por
sus tonos rosados, los
romanos lo identificaban
con la sangre y le
pusieron el nombre de su
dios de la guerra. El
planeta Marte tiene una
atmósfera muy fina,
formada principalmente
por dióxido de carbono,
que se congela
alternativamente en
cada uno de los polos.
Contiene sólo un 0,03%
de agua, mil veces
menos que la Tierra.
 Es el planeta más grande
del Sistema Solar, tiene
más materia que todos
los otros planetas juntos y
su volumen es mil veces
el de la Tierra. Júpiter
tiene un tenue sistema de
anillos, invisible desde la
Tierra. También tiene 16
satélites. Cuatro de ellos
fueron descubiertos por
Galileo en 1610. Era la
primera vez que alguien
observaba el cielo con
un telescopio.
 Saturno es el segundo
planeta más grande del
Sistema Solar y el único con
anillos visibles desde la Tierra.
Se ve claramente achatado
por los polos a causa de la
rápida rotación. La
atmósfera es de hidrógeno,
con un poco de helio y
metano. Es el único Planeta
que tiene una densidad
menor que el agua. Si
encontrásemos un océano
suficientemente grande,
Saturno flotaría.
 Es el Planeta más exterior
de los gigantes gaseosos y
el primero que fue
descubierto gracias a
predicciones matemáticas.
El interior de Neptuno es
roca fundida con agua,
metano y amoníaco
líquidos. El exterior es
hidrógeno, helio, vapor de
agua y metano, que le da
el color azul. Neptuno es un
planeta dinámico, con
manchas que recuerdan
las tempestades de Júpiter.
 Es el séptimo planeta
desde el Sol y el tercero
más grande del Sistema
Solar. Urano es también
el primero que se
descubrió gracias al
telescopio. La atmósfera
de Urano está formada
por hidrógeno, metano y
otros hidrocarburos. El
metano absorbe la luz
roja, por eso refleja los
tonos azules y verdes.
 Es el planeta más pequeño y
el que se aleja más del Sol.
Se descubrió en 1930, pero
está tan lejos que, de
momento, tenemos poca
información. Es el único que
todavía no ha sido visitado
por una nave terrestre.
 Generalmente, Plutón es el
planeta más lejano. Pero su
órbita es muy excéntrica y,
durante 20 de los 249 años
que tarda en hacerla, está
más cerca del Sol que
Neptuno.
 No es mucho lo que se puede concluir de
una investigación del sistema solar, salvo
que es tan grandioso, que su indagación
ha logrado permanecer en la historia,
avanzando junto a la historia del a
humanidad.
 Y tal investigación continuará avanzado,
descubriendo nuevos planetas,
conociendo en terrenos los ya
descubiertos, buscando formas de vida en
nuestro sistema y resto del universo.
 www.google.com
 www.wikipedia.com
 http://www.google.com/imghp?hl=es&t
ab=wi
Mike presentacion

Más contenido relacionado

PPTX
Conociendo a los Planetas del Sistema solar
PDF
El sistemas soloar
ODP
Sistema solar
PPTX
Presentacion p.p cancinos,torres,alvares,gordillo, rebollo
PPTX
El sistema solar
PPTX
Los planetas
PPTX
los planetas del sistema solar
PPTX
Los planetas
Conociendo a los Planetas del Sistema solar
El sistemas soloar
Sistema solar
Presentacion p.p cancinos,torres,alvares,gordillo, rebollo
El sistema solar
Los planetas
los planetas del sistema solar
Los planetas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Planetas del sistema solar
PPT
Sistema solar
PPTX
Los Planetas del Sistema Solar
PPT
Els planetes
ODP
Planetas
PPTX
Los planetas yel universo
PPTX
El sistema solar
PPTX
Geografia
PPTX
Descubriendo los planetas by dario
PPT
El sistema solar y jupiter
PPTX
El Sistema Solar
ODP
Planetas
PPSX
Los planetas del sistema solar
DOCX
Guion Sistema Solar
PPTX
Sistema solar
PPTX
Los planetas y sus satelites
PPTX
Los Planetas y Satélites
ODP
Planetas
DOCX
El teatro de los planetas
Planetas del sistema solar
Sistema solar
Los Planetas del Sistema Solar
Els planetes
Planetas
Los planetas yel universo
El sistema solar
Geografia
Descubriendo los planetas by dario
El sistema solar y jupiter
El Sistema Solar
Planetas
Los planetas del sistema solar
Guion Sistema Solar
Sistema solar
Los planetas y sus satelites
Los Planetas y Satélites
Planetas
El teatro de los planetas
Publicidad

Similar a Mike presentacion (20)

PPTX
Sistema solar
PPT
Los Planetas
PPTX
los planetas del sistema solar
PPT
Sistema Solar
PPT
El Sistema Solar
PPTX
Planetas del Sistema Solar
PPT
PPT
Los Planetas
PPT
planetas
PPTX
el sistema solar
PPTX
El sistema solar
PPTX
Los planetas y satélites
PPS
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
PPS
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
PPTX
Planetas del sistema solar
PDF
Planetas del Sistema Soñar
PDF
Planetas del Sistema Solar
PDF
Sistema solar
ODP
Sistema Solar
PPT
El sistema solar
Sistema solar
Los Planetas
los planetas del sistema solar
Sistema Solar
El Sistema Solar
Planetas del Sistema Solar
Los Planetas
planetas
el sistema solar
El sistema solar
Los planetas y satélites
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Planetas del sistema solar
Planetas del Sistema Soñar
Planetas del Sistema Solar
Sistema solar
Sistema Solar
El sistema solar
Publicidad

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

Mike presentacion

  • 2.  Un planeta es un cuerpo celeste.  Tiene suficiente masa para que so gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido.  Los planetas giran alrededor del sol.  No tienen luz propia, sino que refleja la luz solar.
  • 3.  Los planetas tienen diversos movimientos:ROTACIÒN Los planetas giran sobre si mismo alrededor del eje. Esto determina la duración del día del planeta TRASLACIÒN Los planetas describen las orbitas alrededor del sol. Cada orbita es el año del planeta
  • 4.  Los Planetas tienen una forma casi esférica, como una circunferencia casi aplanada en los polos (norte y sur)
  • 5.  Los planetas poseen materiales ligeros.  Contiene nube de gases y polvo original donde estos a su vez giran en forma espiral.  Los planetas poseen casi los mismos compuestos del sol
  • 6.  Es difícil precisar la formación de los planetas; se dice q los planetas se formaron hace unos 4.500 millones de años  La teoría Laplace explica que los planetas se formaron por una inmensa nube de gases y polvo. Lo que contrajo la fuerza de gravedad y comenzó a mirar con gran velocidad, probablemente, debido a la explosión de una supernova cercana
  • 7. MERCURIO VENUS TIERRA MARTE JUPITER SATURNO URANO NEPTUNO PLUTON
  • 8.  Mercurio es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol y el más pequeño (a excepción de los planetas enanos). Forma parte de los denominados planetas interiores o rocosos. Mercurio no tiene satélites
  • 9.  Venus es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol, y el tercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor. Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor. Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre, llamado con frecuencia el planeta.
  • 10.  Es nuestro planeta y el único habitado. Está en la ecosfera, un espacio que rodea al Sol y que tiene las condiciones necesarias para que exista vida.La Tierra es el mayor de los planetas rocosos. Eso hace que pueda retener una capa de gases, la atmósfera, que dispersa la luz y absorbe calor. De día evita que la Tierra se caliente demasiado y, de noche, que se enfríe
  • 11.  Es el cuarto planeta del Sistema Solar. Conocido como el planeta rojo por sus tonos rosados, los romanos lo identificaban con la sangre y le pusieron el nombre de su dios de la guerra. El planeta Marte tiene una atmósfera muy fina, formada principalmente por dióxido de carbono, que se congela alternativamente en cada uno de los polos. Contiene sólo un 0,03% de agua, mil veces menos que la Tierra.
  • 12.  Es el planeta más grande del Sistema Solar, tiene más materia que todos los otros planetas juntos y su volumen es mil veces el de la Tierra. Júpiter tiene un tenue sistema de anillos, invisible desde la Tierra. También tiene 16 satélites. Cuatro de ellos fueron descubiertos por Galileo en 1610. Era la primera vez que alguien observaba el cielo con un telescopio.
  • 13.  Saturno es el segundo planeta más grande del Sistema Solar y el único con anillos visibles desde la Tierra. Se ve claramente achatado por los polos a causa de la rápida rotación. La atmósfera es de hidrógeno, con un poco de helio y metano. Es el único Planeta que tiene una densidad menor que el agua. Si encontrásemos un océano suficientemente grande, Saturno flotaría.
  • 14.  Es el Planeta más exterior de los gigantes gaseosos y el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas. El interior de Neptuno es roca fundida con agua, metano y amoníaco líquidos. El exterior es hidrógeno, helio, vapor de agua y metano, que le da el color azul. Neptuno es un planeta dinámico, con manchas que recuerdan las tempestades de Júpiter.
  • 15.  Es el séptimo planeta desde el Sol y el tercero más grande del Sistema Solar. Urano es también el primero que se descubrió gracias al telescopio. La atmósfera de Urano está formada por hidrógeno, metano y otros hidrocarburos. El metano absorbe la luz roja, por eso refleja los tonos azules y verdes.
  • 16.  Es el planeta más pequeño y el que se aleja más del Sol. Se descubrió en 1930, pero está tan lejos que, de momento, tenemos poca información. Es el único que todavía no ha sido visitado por una nave terrestre.  Generalmente, Plutón es el planeta más lejano. Pero su órbita es muy excéntrica y, durante 20 de los 249 años que tarda en hacerla, está más cerca del Sol que Neptuno.
  • 17.  No es mucho lo que se puede concluir de una investigación del sistema solar, salvo que es tan grandioso, que su indagación ha logrado permanecer en la historia, avanzando junto a la historia del a humanidad.  Y tal investigación continuará avanzado, descubriendo nuevos planetas, conociendo en terrenos los ya descubiertos, buscando formas de vida en nuestro sistema y resto del universo.
  • 18.  www.google.com  www.wikipedia.com  http://www.google.com/imghp?hl=es&t ab=wi