SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Solar Jason LuisFeliciano Rodríguez
El Sistema Solar está formado por el Sol y varios astros celestes que se mantienen unidos por efecto del campo gravitatorio del Sol. Entre estos astros están los planetas y sus satélites, el polvo y el gas interplanetarios y un gran número de asteroides, cometas, y meteoritos. El Sol concentra el 99,86% de toda la masa del sistema, y Júpiter la mayor parte de la restante. A continuación se presenta una breve descripción y algunos datos acerca del Sol y los planetas Introducción
EL SOL El Sol, nos da calor, luz y vida. Para nosotros es la estrella más importante. En comparación con el resto de estrellas, nuestro Sol no es ni muy caliente, ni muy brillante ni muy grande. Comparado con la Tierra, el Sol es inmenso. Es una enorme bola de gases calientes. Se necesitaría poner juntas 109 de nuestras Tierras, para igualar su ancho, y podríamos meter un millón de Tierras, en él y aun quedaría espacio. Sí se pudiera dar una la vuelta alrededor del Sol en un carro, que corriera sobre una misma superficie, a la velocidad de 88 kilómetros por hora, sin parar, se tardarían cinco años y medio en darle una vuelta completa. Los científicos estudian el Sol, porque es la única estrella que está lo suficientemente cerca como para investigarla en detalle.  Hace muchos años, los hombres de ciencia se dieron cuenta de que existía el viento solar, el cual es una extraña fuerza magnética, que sale del Sol. Para estudiar este increíble fenómeno, se fundó el proyecto Ulises.  Se lanzó un una sonda espacial, en un viaje fascinante de acercamiento al Sol. Se aproximó lo más que se pudo a este astro y trató de averiguar, entre otras cosas, qué es en realidad el viento solar. La sonda Ulises, fue lanzada el 6 de octubre, de 1990 y terminó su misión, en septiembre de 1995. Desafortunadamente, pasarán varios años antes de que esa enorme cantidad de información sea descifrada y sepamos más del Sol.
MERCURIO De los nueve planetas que giran alrededor del sol, Mercurio es el que está más cerca de él y es el segundo más pequeño del sistema. Antes se creía que era el más pequeño pero gracias a las sondas Viajero (Voyager), ahora sabemos que el mas pequeño es Plutón. Mercurio es un mundo muy caliente, sin aire ni nubes y golpeado en toda su superficie por asteroides. Es un planeta de tipo terrestre. Como está tan cerca del Sol, casi nunca se puede ver. En 1974, la sonda, Mariner 10, envió las primeras fotos detalladas de este planeta. Sólo se conoce la mitad de él, ya que cada vez que Mariner 10, lo sobrevoló, Mercurio siempre tenía la misma mitad iluminada. Los científicos calculan que de cada 5 partes que componen este planeta, 4 son de hierro y níquel. Esto haría de Mercurio el planeta más rico en minerales del Sistema Solar. Mercurio tarda 58 días y medio en dar una vuelta sobre sí mismo, y en dar una vuelta alrededor del Sol, tarda 88 días. La Tierra es más de dos veces y media más grande que Mercurio y éste es un poquito más grande que nuestra Luna. Formación de los cráteres  La superficie de Mercurio está cubierta de cráteres, la mayoría de los cuales se formaron hace unos 3.500 millones de años al ser bombardeado el planeta por meteoritos. Pueden medir desde unos metros hasta más de 1.000 km de diámetro. Los mayores reciben el nombre de cuencas. Los cráteres se caracterizan por la presencia de picos y anillos, pendientes en terraza y líneas de deyección (la materia expulsada por el impacto). Sus características dependen del tamaño, la velocidad y la dirección del meteorito. Mercurio es el planeta que tiene el día más largo: 176 días terrestres entre alba y alba. Es decir, un día es más largo que un año (una órbita completa alrededor del Sol), que dura unos 88 días.
Venus        Es el segundo planeta del Sistema Solar y el más semejante a La Tierra por su tamaño, masa, densidad y volumen. Los dos se formaron en la misma época, a partir de la misma nebulosa. Sin embargo, es diferente de la Tierra. No tiene océanos y su densa atmósfera provoca un efecto invernadero que eleva la temperatura hasta los 480 ºC. Es abrasador. Los primeros astrónomos pensaban que Venus eran dos cuerpos diferentes porque, unas veces se ve un poco antes de salir el Sol y, otras, justo después de la puesta. Venus gira sobre su eje muy lentamente y en sentido contrario al de los otros planetas. El Sol sale por el oeste y se pone por el este, al revés de lo que ocurre en La Tierra. Además, el día en Venus dura más que el año.
La Tierra                                                                    Es nuestro planeta y el único habitado. Está en la ecosfera, un espacio que rodea al Sol y que tiene las condiciones necesarias para que exista vida. La Tierra es el mayor de los planetas rocosos. Eso hace que pueda retener una capa de gases, la atmósfera, que dispersa la luz y absorbe calor. De día evita que la Tierra se caliente demasiado y, de noche, que se enfríe. Siete de cada diez partes de la superficie terrestre están cubiertas de agua. Los mares y océanos también ayudan a regular la temperatura. El agua que se evapora forma nubes y cae en forma de lluvia o nieve, formando rios y lagos. En los polos, que reciben poca energía solar, el agua se hiela y forma los casquetes polares. El del sur és más grande y concentra la mayor reserva de agua dulce. La Tierra no es una esfera perfecta, sino que tiene forma de pera. Cálculos basados en las perturbaciones de las órbitas de los satélites artificiales revelan que el ecuador se engrosa 21 km; el polo norte está dilatado 10 m y el polo sur está hundido unos 31 metros.
Marte                                            Es el cuarto planeta del Sistema Solar. Conocido como el planeta rojo por sus tonos rosados, los romanos lo identificaban con la sangre y le pusieron el nombre de su dios de la guerra. El planeta Marte tiene una atmósfera muy fina, formada principalmente por dióxido de carbono, que se congela alternativamente en cada uno de los polos. Contiene sólo un 0,03% de agua, mil veces menos que la Tierra. Los estudios demuestran que Marte tuvo una atmósfera más compacta, con nubes y precipitaciones que formaban rios. Sobre la superficie se adivinan surcos, islas y costas. Las grandes diferencias de temperatura provocan vientos fuertes. La erosión del suelo ayuda a formar tempestades de polvo y arena que degradan todavía más la superficie.
Júpiter Es el planeta más grande del Sistema Solar, tiene más materia que todos los otros planetas juntos y su volumen es mil veces el de la Tierra. Júpiter tiene un tenue sistema de anillos, invisible desde la Tierra. También tiene 16 satélites. Cuatro de ellos fueron descubiertos por Galileo en 1610. Era la primera vez que alguien observaba el cielo con un telescopio. Júpiter tiene una composición semejante a la del Sol, formada por hidrógeno, helio y pequeñas cantidades de amoníaco, metano, vapor de agua y otros compuestos. La rotación de Jupiter es la más rápida entre todos los planetas y tiene una atmósfera compleja, con nubes y tempestades. Por ello muestra franjas de diversos colores y algunas manchas.
Saturno     Saturno es el segundo planeta más grande del Sistema Solar y el único con anillos visibles desde la Tierra. Se ve claramente achatado por los polos a causa de la rápida rotación. La atmósfera es de hidrógeno, con un poco de helio y metano. Es el único planeta que tiene una densidad menor que el agua. Si encontrásemos un océano suficientemente grande, Saturno flotaría. El color amarillento de las nubes tiene bandas de otros colores, como Júpiter, pero no tan marcadas. Cerca del ecuador de Saturno el viento sopla a 500 Km/h. Los anillos le dan un aspecto muy bonito. Tiene dos brillantes, A y B, y uno más suave, el C. Entre ellos hay aberturas. La mayor es la División de Cassini
Urano             Es el septimo planeta desde el Sol y el tercero más grande del Sistema Solar. Urano es también el primero que se descubrió grcias al telescopio. La atmósfera de Urano está formada por hidrógeno, metano y otros hidrocarburos. El metano absorbe la luz roja, por eso refleja los tonos azules y verdes. Urano está inclinado de manera que el ecuador hace casi ángulo recto, 98 º, con la trayectoria de la órbita. Esto hace que en algunos momentos la parte más caliente, encarada al Sol, sea uno de los polos. Su distancia al Sol es el doble que la de Saturno. Está tan lejos que, desde Urano, el Sol parece una estrella más. Aunque, mucho más brillante que las otras.
Neptuno Es el planeta más exterior de los gigantes gaseosos y el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas. El interior de Neptuno es roca fundida con agua, metano y amoníaco líquidos. El exterior es hidrógeno, helio, vapor de agua y metano, que le da el color azul. Neptuno es un planeta dinámico, con manchas que recuerdan las tempestades de Júpiter. La más grande, la Gran Mancha Oscura, tenía un tamaño similar al de la Tierra, pero en 1994 desapareció y se ha formado otra. Los vientos más fuertes de cualquier planeta del Sistema Solar son los de Neptuno. Muchos   de ellos soplan en sentido contrario al de rotación. Cerca de la Gran Mancha Oscura se han medido vientos de 2.000 Km
Plutón Plutó es ahora un planeta enano. RESOLUCIÓN 5A :  Definición de "planeta"  La IAU por tanto resuelve que los planetas y otros cuerpos en nuestro Sistema Solar sean definidos en tres categorías distintas de la siguiente manera:  (1) Un planeta 1  es un cuerpo celeste que (a) está en órbita alrededor del Sol, (b) tiene suficiente masa para que por su gravedad propia venza las fuerzas del cuerpo rígido de manera que asume una forma por equilibrio hidrostático (casi redondo) 2 , (c) ha despejado la vecindad cerca de su órbita.  (2) Un planeta enano es un cuerpo celeste que (a) está en órbita alrededor del Sol, (b) tiene suficiente masa para que por su gravedad propia venza las fuerzas del cuerpo rígido de manera que asume una forma por equilibrio hidrostático (casi redondo) 2 , (c) no ha despejado la vecindad cerca de su órbita, y (d) no es un satélite.  (3) Todos los otros objetos 3  orbitando el Sol serán llamados colectivamente "Cuerpos Pequeños del Sistema Solar".
                         

Más contenido relacionado

PPT
Animals invertebrats classificació
PPT
L'univers
PPTX
L’Univers - 3r Primària Escola Patufet
PPTX
El projecte els cucs de terra
PPTX
Métodos de datación relativa alternativos
PDF
DCJ Primer Ciclo
PDF
temari_5_mates.pdf
DOCX
Projecte invents 6è Primària
Animals invertebrats classificació
L'univers
L’Univers - 3r Primària Escola Patufet
El projecte els cucs de terra
Métodos de datación relativa alternativos
DCJ Primer Ciclo
temari_5_mates.pdf
Projecte invents 6è Primària

La actualidad más candente (20)

DOC
Acta de-la-sesion-de-evaluacion-infantil-ejemplo
PDF
Passos expressió escrita
PPT
Proyecto Viaje Al Sistema Solar
PDF
Practica de laboratorio geologia arenas
PPTX
PDF
Llistat situacions aprenentatge.pdf
PPTX
Paraules. pal. monosíl·labs. slide
PDF
Això és transparent, translúcid o opac
PPT
El sistema solar
DOCX
Puntos cardinales
PPT
Los cometas
PDF
Fitxes de Matemàtiques 4t de Primària
PPT
Situacions d'aprenentatge
PPT
ELS ANIMALS DEL MAR
DOCX
pROYECTO EFEMERIDES.docx
PPT
Els elements d’un mapa
PPT
El cicle de l’ aigua
DOC
Frases fetes
PDF
24marzo-dia-de-la-memoria
Acta de-la-sesion-de-evaluacion-infantil-ejemplo
Passos expressió escrita
Proyecto Viaje Al Sistema Solar
Practica de laboratorio geologia arenas
Llistat situacions aprenentatge.pdf
Paraules. pal. monosíl·labs. slide
Això és transparent, translúcid o opac
El sistema solar
Puntos cardinales
Los cometas
Fitxes de Matemàtiques 4t de Primària
Situacions d'aprenentatge
ELS ANIMALS DEL MAR
pROYECTO EFEMERIDES.docx
Els elements d’un mapa
El cicle de l’ aigua
Frases fetes
24marzo-dia-de-la-memoria
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Valores morales!! =)
PPTX
Presentacion del libro Geometría analítica de Guillermo Araujo Gudiño
PPT
Estudiosepidemiologicos
PPTX
José david vallejo herrera
PPTX
Mi contexto de formacion
PDF
Cursomaterial
PPTX
La planificación estratégica como instrumento de la gestión
PPSX
PDF
El rediseño del Ministerio Público en el contexto del sistema penal acusatorio.
PDF
Desarrolllo
PDF
Instrumento evaluacion univ a distancia ucr
PPT
Transformada de Laplace
PDF
Instrumento evaluacion univ a distancia ucr
DOCX
Eco atr u2_anjc
PPTX
The FFT And Spectral Analysis
PDF
Instrumento evaluacion univ a distancia ucr
PPTX
Mysql Script
PDF
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
DOCX
Reglamento a la ley de propiedad horizontal del ecuador
PDF
Ley fed resp admvas serv pub (1)
Valores morales!! =)
Presentacion del libro Geometría analítica de Guillermo Araujo Gudiño
Estudiosepidemiologicos
José david vallejo herrera
Mi contexto de formacion
Cursomaterial
La planificación estratégica como instrumento de la gestión
El rediseño del Ministerio Público en el contexto del sistema penal acusatorio.
Desarrolllo
Instrumento evaluacion univ a distancia ucr
Transformada de Laplace
Instrumento evaluacion univ a distancia ucr
Eco atr u2_anjc
The FFT And Spectral Analysis
Instrumento evaluacion univ a distancia ucr
Mysql Script
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Reglamento a la ley de propiedad horizontal del ecuador
Ley fed resp admvas serv pub (1)
Publicidad

Similar a planetas (20)

PPTX
Planetas del sistema solar
PDF
Planetas del Sistema Soñar
PDF
Planetas del Sistema Solar
DOCX
El sistema solar
PPT
Universo sistema solar1
PPT
Universo sistema solar1
PPTX
El sistema solar por Ester Vela
PPT
PPS
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
PPS
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
PPTX
Diapositivas de tics 3
PPT
El universo
PPT
Los Planetas
PPTX
Nuestro sistema solar por Ester Vela Ferrés
PPTX
El sistema solar
PDF
Sistema solar
PPT
PPTX
El sistema solar
PPTX
El sistema solar
PDF
Alejandro rivera
Planetas del sistema solar
Planetas del Sistema Soñar
Planetas del Sistema Solar
El sistema solar
Universo sistema solar1
Universo sistema solar1
El sistema solar por Ester Vela
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Diapositivas de tics 3
El universo
Los Planetas
Nuestro sistema solar por Ester Vela Ferrés
El sistema solar
Sistema solar
El sistema solar
El sistema solar
Alejandro rivera

Último (20)

PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)

planetas

  • 1. Sistema Solar Jason LuisFeliciano Rodríguez
  • 2. El Sistema Solar está formado por el Sol y varios astros celestes que se mantienen unidos por efecto del campo gravitatorio del Sol. Entre estos astros están los planetas y sus satélites, el polvo y el gas interplanetarios y un gran número de asteroides, cometas, y meteoritos. El Sol concentra el 99,86% de toda la masa del sistema, y Júpiter la mayor parte de la restante. A continuación se presenta una breve descripción y algunos datos acerca del Sol y los planetas Introducción
  • 3. EL SOL El Sol, nos da calor, luz y vida. Para nosotros es la estrella más importante. En comparación con el resto de estrellas, nuestro Sol no es ni muy caliente, ni muy brillante ni muy grande. Comparado con la Tierra, el Sol es inmenso. Es una enorme bola de gases calientes. Se necesitaría poner juntas 109 de nuestras Tierras, para igualar su ancho, y podríamos meter un millón de Tierras, en él y aun quedaría espacio. Sí se pudiera dar una la vuelta alrededor del Sol en un carro, que corriera sobre una misma superficie, a la velocidad de 88 kilómetros por hora, sin parar, se tardarían cinco años y medio en darle una vuelta completa. Los científicos estudian el Sol, porque es la única estrella que está lo suficientemente cerca como para investigarla en detalle. Hace muchos años, los hombres de ciencia se dieron cuenta de que existía el viento solar, el cual es una extraña fuerza magnética, que sale del Sol. Para estudiar este increíble fenómeno, se fundó el proyecto Ulises. Se lanzó un una sonda espacial, en un viaje fascinante de acercamiento al Sol. Se aproximó lo más que se pudo a este astro y trató de averiguar, entre otras cosas, qué es en realidad el viento solar. La sonda Ulises, fue lanzada el 6 de octubre, de 1990 y terminó su misión, en septiembre de 1995. Desafortunadamente, pasarán varios años antes de que esa enorme cantidad de información sea descifrada y sepamos más del Sol.
  • 4. MERCURIO De los nueve planetas que giran alrededor del sol, Mercurio es el que está más cerca de él y es el segundo más pequeño del sistema. Antes se creía que era el más pequeño pero gracias a las sondas Viajero (Voyager), ahora sabemos que el mas pequeño es Plutón. Mercurio es un mundo muy caliente, sin aire ni nubes y golpeado en toda su superficie por asteroides. Es un planeta de tipo terrestre. Como está tan cerca del Sol, casi nunca se puede ver. En 1974, la sonda, Mariner 10, envió las primeras fotos detalladas de este planeta. Sólo se conoce la mitad de él, ya que cada vez que Mariner 10, lo sobrevoló, Mercurio siempre tenía la misma mitad iluminada. Los científicos calculan que de cada 5 partes que componen este planeta, 4 son de hierro y níquel. Esto haría de Mercurio el planeta más rico en minerales del Sistema Solar. Mercurio tarda 58 días y medio en dar una vuelta sobre sí mismo, y en dar una vuelta alrededor del Sol, tarda 88 días. La Tierra es más de dos veces y media más grande que Mercurio y éste es un poquito más grande que nuestra Luna. Formación de los cráteres La superficie de Mercurio está cubierta de cráteres, la mayoría de los cuales se formaron hace unos 3.500 millones de años al ser bombardeado el planeta por meteoritos. Pueden medir desde unos metros hasta más de 1.000 km de diámetro. Los mayores reciben el nombre de cuencas. Los cráteres se caracterizan por la presencia de picos y anillos, pendientes en terraza y líneas de deyección (la materia expulsada por el impacto). Sus características dependen del tamaño, la velocidad y la dirección del meteorito. Mercurio es el planeta que tiene el día más largo: 176 días terrestres entre alba y alba. Es decir, un día es más largo que un año (una órbita completa alrededor del Sol), que dura unos 88 días.
  • 5. Venus       Es el segundo planeta del Sistema Solar y el más semejante a La Tierra por su tamaño, masa, densidad y volumen. Los dos se formaron en la misma época, a partir de la misma nebulosa. Sin embargo, es diferente de la Tierra. No tiene océanos y su densa atmósfera provoca un efecto invernadero que eleva la temperatura hasta los 480 ºC. Es abrasador. Los primeros astrónomos pensaban que Venus eran dos cuerpos diferentes porque, unas veces se ve un poco antes de salir el Sol y, otras, justo después de la puesta. Venus gira sobre su eje muy lentamente y en sentido contrario al de los otros planetas. El Sol sale por el oeste y se pone por el este, al revés de lo que ocurre en La Tierra. Además, el día en Venus dura más que el año.
  • 6. La Tierra                                                                   Es nuestro planeta y el único habitado. Está en la ecosfera, un espacio que rodea al Sol y que tiene las condiciones necesarias para que exista vida. La Tierra es el mayor de los planetas rocosos. Eso hace que pueda retener una capa de gases, la atmósfera, que dispersa la luz y absorbe calor. De día evita que la Tierra se caliente demasiado y, de noche, que se enfríe. Siete de cada diez partes de la superficie terrestre están cubiertas de agua. Los mares y océanos también ayudan a regular la temperatura. El agua que se evapora forma nubes y cae en forma de lluvia o nieve, formando rios y lagos. En los polos, que reciben poca energía solar, el agua se hiela y forma los casquetes polares. El del sur és más grande y concentra la mayor reserva de agua dulce. La Tierra no es una esfera perfecta, sino que tiene forma de pera. Cálculos basados en las perturbaciones de las órbitas de los satélites artificiales revelan que el ecuador se engrosa 21 km; el polo norte está dilatado 10 m y el polo sur está hundido unos 31 metros.
  • 7. Marte                                          Es el cuarto planeta del Sistema Solar. Conocido como el planeta rojo por sus tonos rosados, los romanos lo identificaban con la sangre y le pusieron el nombre de su dios de la guerra. El planeta Marte tiene una atmósfera muy fina, formada principalmente por dióxido de carbono, que se congela alternativamente en cada uno de los polos. Contiene sólo un 0,03% de agua, mil veces menos que la Tierra. Los estudios demuestran que Marte tuvo una atmósfera más compacta, con nubes y precipitaciones que formaban rios. Sobre la superficie se adivinan surcos, islas y costas. Las grandes diferencias de temperatura provocan vientos fuertes. La erosión del suelo ayuda a formar tempestades de polvo y arena que degradan todavía más la superficie.
  • 8. Júpiter Es el planeta más grande del Sistema Solar, tiene más materia que todos los otros planetas juntos y su volumen es mil veces el de la Tierra. Júpiter tiene un tenue sistema de anillos, invisible desde la Tierra. También tiene 16 satélites. Cuatro de ellos fueron descubiertos por Galileo en 1610. Era la primera vez que alguien observaba el cielo con un telescopio. Júpiter tiene una composición semejante a la del Sol, formada por hidrógeno, helio y pequeñas cantidades de amoníaco, metano, vapor de agua y otros compuestos. La rotación de Jupiter es la más rápida entre todos los planetas y tiene una atmósfera compleja, con nubes y tempestades. Por ello muestra franjas de diversos colores y algunas manchas.
  • 9. Saturno   Saturno es el segundo planeta más grande del Sistema Solar y el único con anillos visibles desde la Tierra. Se ve claramente achatado por los polos a causa de la rápida rotación. La atmósfera es de hidrógeno, con un poco de helio y metano. Es el único planeta que tiene una densidad menor que el agua. Si encontrásemos un océano suficientemente grande, Saturno flotaría. El color amarillento de las nubes tiene bandas de otros colores, como Júpiter, pero no tan marcadas. Cerca del ecuador de Saturno el viento sopla a 500 Km/h. Los anillos le dan un aspecto muy bonito. Tiene dos brillantes, A y B, y uno más suave, el C. Entre ellos hay aberturas. La mayor es la División de Cassini
  • 10. Urano            Es el septimo planeta desde el Sol y el tercero más grande del Sistema Solar. Urano es también el primero que se descubrió grcias al telescopio. La atmósfera de Urano está formada por hidrógeno, metano y otros hidrocarburos. El metano absorbe la luz roja, por eso refleja los tonos azules y verdes. Urano está inclinado de manera que el ecuador hace casi ángulo recto, 98 º, con la trayectoria de la órbita. Esto hace que en algunos momentos la parte más caliente, encarada al Sol, sea uno de los polos. Su distancia al Sol es el doble que la de Saturno. Está tan lejos que, desde Urano, el Sol parece una estrella más. Aunque, mucho más brillante que las otras.
  • 11. Neptuno Es el planeta más exterior de los gigantes gaseosos y el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas. El interior de Neptuno es roca fundida con agua, metano y amoníaco líquidos. El exterior es hidrógeno, helio, vapor de agua y metano, que le da el color azul. Neptuno es un planeta dinámico, con manchas que recuerdan las tempestades de Júpiter. La más grande, la Gran Mancha Oscura, tenía un tamaño similar al de la Tierra, pero en 1994 desapareció y se ha formado otra. Los vientos más fuertes de cualquier planeta del Sistema Solar son los de Neptuno. Muchos de ellos soplan en sentido contrario al de rotación. Cerca de la Gran Mancha Oscura se han medido vientos de 2.000 Km
  • 12. Plutón Plutó es ahora un planeta enano. RESOLUCIÓN 5A : Definición de "planeta" La IAU por tanto resuelve que los planetas y otros cuerpos en nuestro Sistema Solar sean definidos en tres categorías distintas de la siguiente manera: (1) Un planeta 1 es un cuerpo celeste que (a) está en órbita alrededor del Sol, (b) tiene suficiente masa para que por su gravedad propia venza las fuerzas del cuerpo rígido de manera que asume una forma por equilibrio hidrostático (casi redondo) 2 , (c) ha despejado la vecindad cerca de su órbita. (2) Un planeta enano es un cuerpo celeste que (a) está en órbita alrededor del Sol, (b) tiene suficiente masa para que por su gravedad propia venza las fuerzas del cuerpo rígido de manera que asume una forma por equilibrio hidrostático (casi redondo) 2 , (c) no ha despejado la vecindad cerca de su órbita, y (d) no es un satélite. (3) Todos los otros objetos 3 orbitando el Sol serán llamados colectivamente "Cuerpos Pequeños del Sistema Solar".
  • 13.