2
Lo más leído
3
Lo más leído
¿CÓMO SE CREÓ EL UNIVERSO? Teoría del Big Bang      Se basa en las observaciones realizadas por el astrónomo  Hubble  en 1929, que mas tarde fueron afirmadas por la teoría de la relatividad de Einstein.                                                          Esta teoría del Big Bang expone que el Universo se creó en una explosión gigantesca, es decir, todo salió de un único punto matemático, en una bola de fuego conocida como Gran Explosión o Big Bang.
Cráter provocado por el impacto de un meteorito
El planeta Marte tiene una atmósfera muy fina, formada principalmente por dióxido de carbono, que se congela alternativamente en cada uno de los polos. Contiene sólo un 0,03% de agua, mil veces menos que la  Tierra .  Los estudios demuestran que Marte tuvo una atmósfera más compacta, con nubes y precipitaciones que formaban ríos. Sobre la superficie se adivinan surcos, islas y costas.  Las grandes diferencias de temperatura provocan vientos fuertes. La erosión del suelo ayuda a formar tempestades de polvo y arena que degradan todavía más la superficie.                                                    Es el cuarto planeta del  Sistema Solar . Conocido como  el planeta rojo  por sus tonos rosados, los romanos lo identificaban con la sangre y le pusieron el nombre de su dios de la guerra. Marte
Júpiter tiene una composición semejante a la del  Sol , formada por hidrógeno, helio y pequeñas cantidades de amoníaco, metano, vapor de agua y otros compuestos.  La rotación de Júpiter es la más rápida entre todos los planetas y tiene una atmósfera compleja, con nubes y tempestades. Por ello muestra franjas de diversos colores y algunas manchas.                                                     El planeta más grande del  Sistema Solar , tiene más materia que todos los otros  planetas  juntos y su volumen es mil veces el de la  Tierra . Júpiter tiene un tenue sistema de anillos, invisible desde la Tierra. También tiene 16 satélites. Cuatro de ellos fueron descubiertos por Galileo en 1610. Era la primera vez que alguien observaba el cielo con un telescopio.  Júpiter
La atmósfera de Urano está formada por hidrógeno, metano y otros hidrocarburos. El metano absorbe la luz roja, por eso refleja los tonos azules y verdes.  Urano está inclinado de manera que el ecuador hace casi ángulo recto, 98 º, con la trayectoria de la órbita. Esto hace que en algunos momentos la parte más caliente, encarada al Sol, sea uno de los polos.  Su distancia al Sol es el doble que la de  Saturno . Está tan lejos que, desde Urano, el Sol parece una estrella más. Aunque, mucho más brillante que las otras.                                                      Es el séptimo planeta desde el  Sol  y el tercero más grande del  Sistema Solar . Urano es también el primero que se descubrió gracias al telescopio. Urano
Neptuno es un planeta dinámico, con manchas que recuerdan las tempestades de  Júpiter . La más grande, la Gran Mancha Oscura, tenía un tamaño similar al de la  Tierra , pero en 1994 desapareció y se ha formado otra.  Los vientos más fuertes de cualquier planeta del  Sistema Solar  son los de Neptuno. Muchos de ellos soplan en sentido contrario al de rotación. Cerca de la Gran Mancha Oscura se han medido vientos de 2.000 Km/h.                                                       Es  planeta  más exterior de los gigantes gaseosos y el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas. El interior de Neptuno es roca fundida con agua, metano y amoníaco líquidos. El exterior es hidrógeno, helio, vapor de agua y metano, que le da el color azul.  Neptuno
Cuando entran en la atmosfera, se encienden y se transforman en  meteoritos .  A los asteroides también se les llama planetas menores. El más grande es Ceres, con 1.000 Km. de diámetro. Después, Vesta y Pallas, con 525. Se han encontrado 16 que superan los 240 Km., y muchos pequeños. Ida, el de la foto lateral, tiene unos 115 Km. de punta a punta y Gaspra, abajo, no llega a los 35.                                                       Son una serie de objetos rocosos o metálicos que orbitan alrededor del  Sol , la mayoría en el cinturón principal, entre  Marte  y  Júpiter . Algunos asteroides, sin embargo, tienen órbitas que van más allá de  Saturno , otros se acercan más al Sol que  la Tierra . Algunos han chocado contra nuestro planeta.   Asteroides
Hay muchísimos meteoroides y pocos meteoritos.  Algunos de los meteoritos que se han estudiado parece que venían de la  Luna  y otros de  Marte . La mayoría, sin embargo, son fragmentos de  asteroides  o de  cometas .  También hay corrientes de meteoroides, que se han formado por la desintegración de núcleos de cometas. Cuando coinciden con la Tierra se origina una lluvia de meteoritos (o, si es muy intensa, una tempestad) que puede durar unos cuantos días.                                            La palabra meteorito significa fenómeno del cielo y describe la luz que se produce cuando un fragmento de materia extraterrestre entra a la atmósfera de la  Tierra  y se desintegra. La palabra meteoroide se aplica a la propia partícula, sin hacer referencia al fenómeno que se produce cuando entra a la atmósfera.  Meteoritos
La atmósfera es de hidrógeno, con un poco de helio y metano. Es el único  planeta  que tiene una densidad menor que el agua. Si encontrásemos un océano suficientemente grande, Saturno flotaría.  El color amarillento de las nubes tiene bandas de otros colores, como  Júpiter , pero no tan marcadas. Cerca del ecuador de Saturno el viento sopla a 500 km/h.  Los anillos le dan un aspecto muy bonito. Tiene dos brillantes, A y B, y uno más suave, el C. Entre ellos hay aberturas. La mayor es la División de Cassini.                                                         Saturno es el segundo planeta más grande del  Sistema Solar  y el único con anillos visibles desde la  Tierra . Se ve claramente achatado por los polos a causa de la rápida rotación. Saturno
Los planetas giran alrededor del  Sol . No tienen luz propia, sino que reflejan la luz solar.  Los planetas tienen diversos movimientos. Los más importantes son dos: el de rotación y el de translación.  Por el de rotación, giran sobre sí mismos alrededor del eje. Ésto determina la duración del día del planeta.  Por el de translación, los planetas describen órbitas alrededor del Sol. Cada órbita es el año del planeta.  Cada planeta tarda un tiempo diferente para completarla. Cuanto más lejos, más tiempo.  Giran casi en el mismo plano, excepto Plutón, que tiene la órbita más inclinada, excéntrica y alargada
SISTEMA SOLAR  El Sistema Solar está formado por una estrella central, el  Sol , los cuerpos que le acompañan y el espacio que queda entre ellos. Hay nueve  planetas  que giran alrededor del Sol: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. La Tierra es nuestro planeta y tiene un satélite, la  Luna . Algunos planetas tienen satélites, otros no.  Los  asteroides  son rocas más pequeñas que también giran, la mayoría entre Marte y Júpiter. Además, están los  cometas  que se acercan y se alejan mucho del Sol.  A veces llega a la Tierra un fragmento de materia extraterrestre. La mayoría se encienden y se desintegran cuando entran en la atmósfera. Son los  meteoritos .  SISTEMA  SOLAR
El Sol contiene más del 99% de toda la materia del Sistema Solar. Ejerce una fuerte atracción gravitatoria sobre los  planetas  y los hace girar a su alrededor.  El Sol se formó hace 4.500 millones de años y tiene combustible para 5.000 millones más. Después, comenzará a hacerse más y más grande, hasta convertirse en una gigante roja. Finalmente, se hundirá por su propio peso y se convertirá en una enana blanca, que puede tardar un trillón de años en enfriarse.                                                      Es la estrella más cercana a la  Tierra  y el mayor elemento del  Sistema Solar . Las estrellas son los únicos cuerpos del Universo que emiten luz. El Sol es también nuestra principal fuente de energía, que se manifesta, sobre todo, en forma de luz y calor El Sol
La superficie de Mercurio es semejante a la de la Luna. El paisaje está lleno de cráteres y grietas, en medio de marcas ocasionadas por los impactos de los  meteoritos .  Mercurio Es el planeta más cercano al  Sol  y el segundo más pequeño del  Sistema Solar . Mercurio es menor que la  Tierra , pero más grande que la  Luna . Si nos situásemos sobre Mercurio, el Sol nos parecería dos veces y media más grande. El cielo, sin embargo, lo veríamos siempre negro, porque no tiene atmósfera que pueda dispersar la luz.  Los romanos le pusieron el nombre del mensajero de los dioses porque se movía más rápido que los demás  planetas . Da la vuelta al Sol en menos de tres meses.  En cambio, Mercurio gira lentamente sobre su eje, una vez cada 58 días y medio. Antes lo hacía más rápido, pero la influencia del Sol le ha ido frenando.
DIOS  CREÓ EL UNIVERSO
No tiene océanos y su densa atmósfera provoca un efecto invernadero que eleva la temperatura hasta los 480 ºC. Es abrasador.  Los primeros astrónomos pensaban que Venus eran dos cuerpos diferentes porque, unas veces se ve un poco antes de salir el  Sol  y, otras, justo después de la puesta.  Venus gira sobre su eje muy lentamente y en sentido contrario al de los otros  planetas . El Sol sale por el oeste y se pone por el este, al revés de lo que ocurre en La Tierra. Además, el día en Venus dura más que el año.                                                      Es el segundo planeta del  Sistema Solar  y el más semejante a  La Tierra  por su tamaño, masa, densidad y volumen. Los dos se formaron en la misma época, a partir de la misma  nebulosa . Sin embargo, es diferente de la Tierra.   Venus
Eso hace que pueda retener una capa de gases, la   atmósfera, que dispersa la luz y absorbe calor. De día evita que la Tierra se caliente demasiado y, de noche, que se enfríe.  Siete de cada diez partes de su superficie están cubiertas de agua. Los mares y océanos también ayudan a regular la temperatura. El agua que se evapora forma nubes y cae en forma de lluvia o nieve, formando rios y lagos.  En los polos, que reciben poca energía solar, el agua se hiela y forma los casquetes polares. El del sur és más grande y concentra la mayor reserva de agua dulce.                                                     Es nuestro planeta y el único habitado. Está en la  ecosfera , un espacio que rodea al  Sol  y que tiene las condiciones necesarias para que exista vida. La Tierra es el mayor de los planetas rocosos.   La Tierra
No tiene atmósfera ni agua, por eso su superficie no se deteriora con el tiempo, si no es por el impacto ocasional de algún  meteorito . La Luna se considera fosilizada.  El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong se convirtió en el primer hombre que pisaba la Luna, formando parte de la misión Apolo XI. Los proyectos lunares han recogido cerca de 400 kg. de muestras que los científicos analizan                                                    Es el único satélite natural de la  Tierra  y el único cuerpo del  Sistema Solar  que podemos ver en detalle a simple vista o con instrumentos sencillos. La Luna refleja la luz solar de manera diferente según donde se encuentre. Gira alrededor de la Tierra y sobre su eje en el mismo tiempo: 27 días, 7 horas y 43 minutos. Esto hace que nos muestre siempre la misma cara.  La Luna
COMETAS Parecen manchas de luz, a menudo borrosas, que van dejando un rastro o  cabellera . Esto los hace atractivos y los rodea de magia y misterio.  Los cometas son cuerpos frágiles y pequeños, de forma irregular, formados por una mezcla de substancias duras y gases congelados.

Más contenido relacionado

PPTX
Células NK (natural killer) e Infertilidade
ODP
Fotos de animales caza
PPTX
Presentación tifón olmo
PPTX
Presentación Fadrell imagen
PDF
EDM Strategy
PPTX
Como citar documentos electronicos 1
Células NK (natural killer) e Infertilidade
Fotos de animales caza
Presentación tifón olmo
Presentación Fadrell imagen
EDM Strategy
Como citar documentos electronicos 1

Destacado (20)

PDF
EDM Inversión
PPTX
La madera
PDF
Estado actual de la cartografía de los
PPTX
María de león gonzález entrega google docs #3 presentación
DOC
Prácticas clínico zootécnicas en aves
 
PPS
Cidade de adobe no deserto yemenita - shiban
PPS
Creando vida
DOCX
Nxt
PPTX
José guerrero
PDF
Planeacion y participacion
PPTX
Castillos
DOCX
Trabajo investigativo
PDF
ILLESCAS MEMORIA ANUAL PLAN CONCERTADO 2015
PPTX
Presentación ntra. sra. de la merced
DOCX
Unidad V Estructuras de Mercado El Oligopolio
PDF
Determinación de zonas de riesgo por inundaciones y
PPT
Joan Martínez Alier sobre biodiversitat sobre recurs
PPTX
Pont de Brooklyn
DOC
Transporte
PPTX
Internet2
EDM Inversión
La madera
Estado actual de la cartografía de los
María de león gonzález entrega google docs #3 presentación
Prácticas clínico zootécnicas en aves
 
Cidade de adobe no deserto yemenita - shiban
Creando vida
Nxt
José guerrero
Planeacion y participacion
Castillos
Trabajo investigativo
ILLESCAS MEMORIA ANUAL PLAN CONCERTADO 2015
Presentación ntra. sra. de la merced
Unidad V Estructuras de Mercado El Oligopolio
Determinación de zonas de riesgo por inundaciones y
Joan Martínez Alier sobre biodiversitat sobre recurs
Pont de Brooklyn
Transporte
Internet2
Publicidad

Similar a Universo sistema solar1 (20)

PPT
El universo
PPT
planetas
DOCX
El sistema solar
PPT
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
PPT
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
PPT
El Sistema Solar 3º BáSico
PPTX
Los planetas del sistema solar.
PPTX
El sistema solar
ODP
El universo. Moisés
PPT
Mary Cristy
PDF
El sistema solar formato ieee
PDF
PPT
PPT
Ppt el sistema solar la familia del sol
PPTX
El sistema solar
PPTX
El sistema solar
PPS
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
PPS
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
PDF
Sistema solar
PPTX
El sistema solar
El universo
planetas
El sistema solar
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3º BáSico
Los planetas del sistema solar.
El sistema solar
El universo. Moisés
Mary Cristy
El sistema solar formato ieee
Ppt el sistema solar la familia del sol
El sistema solar
El sistema solar
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Sistema solar
El sistema solar
Publicidad

Más de LeonoraFuentesContreras (20)

DOC
Mapa conceptual2
DOC
Mapa conceptual2
DOC
Mapa conceptual2
DOC
Mapa conceptual2
DOC
Trabajo del clima.módulo de ciencias
PPT
Rinoceronte ppt
DOC
Fuerzas que atraen y otras que repelan
PPT
Rinoceronte ppt
PPT
Rinoceronte ppt
PPT
Presentación de la semilla
DOC
Adaptaciones de los seres vivos ultima
DOC
Adaptaciones de los seres vivos ultima
DOC
Adaptaciones de los seres vivos ultima
PPT
Universo sistema solar1
PPS
PPS
Mapa conceptual2
Mapa conceptual2
Mapa conceptual2
Mapa conceptual2
Trabajo del clima.módulo de ciencias
Rinoceronte ppt
Fuerzas que atraen y otras que repelan
Rinoceronte ppt
Rinoceronte ppt
Presentación de la semilla
Adaptaciones de los seres vivos ultima
Adaptaciones de los seres vivos ultima
Adaptaciones de los seres vivos ultima
Universo sistema solar1

Universo sistema solar1

  • 1. ¿CÓMO SE CREÓ EL UNIVERSO? Teoría del Big Bang     Se basa en las observaciones realizadas por el astrónomo Hubble en 1929, que mas tarde fueron afirmadas por la teoría de la relatividad de Einstein.                                                        Esta teoría del Big Bang expone que el Universo se creó en una explosión gigantesca, es decir, todo salió de un único punto matemático, en una bola de fuego conocida como Gran Explosión o Big Bang.
  • 2. Cráter provocado por el impacto de un meteorito
  • 3. El planeta Marte tiene una atmósfera muy fina, formada principalmente por dióxido de carbono, que se congela alternativamente en cada uno de los polos. Contiene sólo un 0,03% de agua, mil veces menos que la Tierra . Los estudios demuestran que Marte tuvo una atmósfera más compacta, con nubes y precipitaciones que formaban ríos. Sobre la superficie se adivinan surcos, islas y costas. Las grandes diferencias de temperatura provocan vientos fuertes. La erosión del suelo ayuda a formar tempestades de polvo y arena que degradan todavía más la superficie.                                                   Es el cuarto planeta del Sistema Solar . Conocido como el planeta rojo por sus tonos rosados, los romanos lo identificaban con la sangre y le pusieron el nombre de su dios de la guerra. Marte
  • 4. Júpiter tiene una composición semejante a la del Sol , formada por hidrógeno, helio y pequeñas cantidades de amoníaco, metano, vapor de agua y otros compuestos. La rotación de Júpiter es la más rápida entre todos los planetas y tiene una atmósfera compleja, con nubes y tempestades. Por ello muestra franjas de diversos colores y algunas manchas.                                                     El planeta más grande del Sistema Solar , tiene más materia que todos los otros planetas juntos y su volumen es mil veces el de la Tierra . Júpiter tiene un tenue sistema de anillos, invisible desde la Tierra. También tiene 16 satélites. Cuatro de ellos fueron descubiertos por Galileo en 1610. Era la primera vez que alguien observaba el cielo con un telescopio. Júpiter
  • 5. La atmósfera de Urano está formada por hidrógeno, metano y otros hidrocarburos. El metano absorbe la luz roja, por eso refleja los tonos azules y verdes. Urano está inclinado de manera que el ecuador hace casi ángulo recto, 98 º, con la trayectoria de la órbita. Esto hace que en algunos momentos la parte más caliente, encarada al Sol, sea uno de los polos. Su distancia al Sol es el doble que la de Saturno . Está tan lejos que, desde Urano, el Sol parece una estrella más. Aunque, mucho más brillante que las otras.                                                     Es el séptimo planeta desde el Sol y el tercero más grande del Sistema Solar . Urano es también el primero que se descubrió gracias al telescopio. Urano
  • 6. Neptuno es un planeta dinámico, con manchas que recuerdan las tempestades de Júpiter . La más grande, la Gran Mancha Oscura, tenía un tamaño similar al de la Tierra , pero en 1994 desapareció y se ha formado otra. Los vientos más fuertes de cualquier planeta del Sistema Solar son los de Neptuno. Muchos de ellos soplan en sentido contrario al de rotación. Cerca de la Gran Mancha Oscura se han medido vientos de 2.000 Km/h.                                                    Es planeta más exterior de los gigantes gaseosos y el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas. El interior de Neptuno es roca fundida con agua, metano y amoníaco líquidos. El exterior es hidrógeno, helio, vapor de agua y metano, que le da el color azul. Neptuno
  • 7. Cuando entran en la atmosfera, se encienden y se transforman en meteoritos . A los asteroides también se les llama planetas menores. El más grande es Ceres, con 1.000 Km. de diámetro. Después, Vesta y Pallas, con 525. Se han encontrado 16 que superan los 240 Km., y muchos pequeños. Ida, el de la foto lateral, tiene unos 115 Km. de punta a punta y Gaspra, abajo, no llega a los 35.                                                       Son una serie de objetos rocosos o metálicos que orbitan alrededor del Sol , la mayoría en el cinturón principal, entre Marte y Júpiter . Algunos asteroides, sin embargo, tienen órbitas que van más allá de Saturno , otros se acercan más al Sol que la Tierra . Algunos han chocado contra nuestro planeta. Asteroides
  • 8. Hay muchísimos meteoroides y pocos meteoritos. Algunos de los meteoritos que se han estudiado parece que venían de la Luna y otros de Marte . La mayoría, sin embargo, son fragmentos de asteroides o de cometas . También hay corrientes de meteoroides, que se han formado por la desintegración de núcleos de cometas. Cuando coinciden con la Tierra se origina una lluvia de meteoritos (o, si es muy intensa, una tempestad) que puede durar unos cuantos días.                                            La palabra meteorito significa fenómeno del cielo y describe la luz que se produce cuando un fragmento de materia extraterrestre entra a la atmósfera de la Tierra y se desintegra. La palabra meteoroide se aplica a la propia partícula, sin hacer referencia al fenómeno que se produce cuando entra a la atmósfera. Meteoritos
  • 9. La atmósfera es de hidrógeno, con un poco de helio y metano. Es el único planeta que tiene una densidad menor que el agua. Si encontrásemos un océano suficientemente grande, Saturno flotaría. El color amarillento de las nubes tiene bandas de otros colores, como Júpiter , pero no tan marcadas. Cerca del ecuador de Saturno el viento sopla a 500 km/h. Los anillos le dan un aspecto muy bonito. Tiene dos brillantes, A y B, y uno más suave, el C. Entre ellos hay aberturas. La mayor es la División de Cassini.                                                         Saturno es el segundo planeta más grande del Sistema Solar y el único con anillos visibles desde la Tierra . Se ve claramente achatado por los polos a causa de la rápida rotación. Saturno
  • 10. Los planetas giran alrededor del Sol . No tienen luz propia, sino que reflejan la luz solar. Los planetas tienen diversos movimientos. Los más importantes son dos: el de rotación y el de translación. Por el de rotación, giran sobre sí mismos alrededor del eje. Ésto determina la duración del día del planeta. Por el de translación, los planetas describen órbitas alrededor del Sol. Cada órbita es el año del planeta. Cada planeta tarda un tiempo diferente para completarla. Cuanto más lejos, más tiempo. Giran casi en el mismo plano, excepto Plutón, que tiene la órbita más inclinada, excéntrica y alargada
  • 11. SISTEMA SOLAR El Sistema Solar está formado por una estrella central, el Sol , los cuerpos que le acompañan y el espacio que queda entre ellos. Hay nueve planetas que giran alrededor del Sol: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. La Tierra es nuestro planeta y tiene un satélite, la Luna . Algunos planetas tienen satélites, otros no. Los asteroides son rocas más pequeñas que también giran, la mayoría entre Marte y Júpiter. Además, están los cometas que se acercan y se alejan mucho del Sol. A veces llega a la Tierra un fragmento de materia extraterrestre. La mayoría se encienden y se desintegran cuando entran en la atmósfera. Son los meteoritos . SISTEMA SOLAR
  • 12. El Sol contiene más del 99% de toda la materia del Sistema Solar. Ejerce una fuerte atracción gravitatoria sobre los planetas y los hace girar a su alrededor. El Sol se formó hace 4.500 millones de años y tiene combustible para 5.000 millones más. Después, comenzará a hacerse más y más grande, hasta convertirse en una gigante roja. Finalmente, se hundirá por su propio peso y se convertirá en una enana blanca, que puede tardar un trillón de años en enfriarse.                                                     Es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del Sistema Solar . Las estrellas son los únicos cuerpos del Universo que emiten luz. El Sol es también nuestra principal fuente de energía, que se manifesta, sobre todo, en forma de luz y calor El Sol
  • 13. La superficie de Mercurio es semejante a la de la Luna. El paisaje está lleno de cráteres y grietas, en medio de marcas ocasionadas por los impactos de los meteoritos . Mercurio Es el planeta más cercano al Sol y el segundo más pequeño del Sistema Solar . Mercurio es menor que la Tierra , pero más grande que la Luna . Si nos situásemos sobre Mercurio, el Sol nos parecería dos veces y media más grande. El cielo, sin embargo, lo veríamos siempre negro, porque no tiene atmósfera que pueda dispersar la luz. Los romanos le pusieron el nombre del mensajero de los dioses porque se movía más rápido que los demás planetas . Da la vuelta al Sol en menos de tres meses. En cambio, Mercurio gira lentamente sobre su eje, una vez cada 58 días y medio. Antes lo hacía más rápido, pero la influencia del Sol le ha ido frenando.
  • 14. DIOS CREÓ EL UNIVERSO
  • 15. No tiene océanos y su densa atmósfera provoca un efecto invernadero que eleva la temperatura hasta los 480 ºC. Es abrasador. Los primeros astrónomos pensaban que Venus eran dos cuerpos diferentes porque, unas veces se ve un poco antes de salir el Sol y, otras, justo después de la puesta. Venus gira sobre su eje muy lentamente y en sentido contrario al de los otros planetas . El Sol sale por el oeste y se pone por el este, al revés de lo que ocurre en La Tierra. Además, el día en Venus dura más que el año.                                                    Es el segundo planeta del Sistema Solar y el más semejante a La Tierra por su tamaño, masa, densidad y volumen. Los dos se formaron en la misma época, a partir de la misma nebulosa . Sin embargo, es diferente de la Tierra. Venus
  • 16. Eso hace que pueda retener una capa de gases, la atmósfera, que dispersa la luz y absorbe calor. De día evita que la Tierra se caliente demasiado y, de noche, que se enfríe. Siete de cada diez partes de su superficie están cubiertas de agua. Los mares y océanos también ayudan a regular la temperatura. El agua que se evapora forma nubes y cae en forma de lluvia o nieve, formando rios y lagos. En los polos, que reciben poca energía solar, el agua se hiela y forma los casquetes polares. El del sur és más grande y concentra la mayor reserva de agua dulce.                                                    Es nuestro planeta y el único habitado. Está en la ecosfera , un espacio que rodea al Sol y que tiene las condiciones necesarias para que exista vida. La Tierra es el mayor de los planetas rocosos. La Tierra
  • 17. No tiene atmósfera ni agua, por eso su superficie no se deteriora con el tiempo, si no es por el impacto ocasional de algún meteorito . La Luna se considera fosilizada. El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong se convirtió en el primer hombre que pisaba la Luna, formando parte de la misión Apolo XI. Los proyectos lunares han recogido cerca de 400 kg. de muestras que los científicos analizan                                                    Es el único satélite natural de la Tierra y el único cuerpo del Sistema Solar que podemos ver en detalle a simple vista o con instrumentos sencillos. La Luna refleja la luz solar de manera diferente según donde se encuentre. Gira alrededor de la Tierra y sobre su eje en el mismo tiempo: 27 días, 7 horas y 43 minutos. Esto hace que nos muestre siempre la misma cara. La Luna
  • 18. COMETAS Parecen manchas de luz, a menudo borrosas, que van dejando un rastro o cabellera . Esto los hace atractivos y los rodea de magia y misterio. Los cometas son cuerpos frágiles y pequeños, de forma irregular, formados por una mezcla de substancias duras y gases congelados.