SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA SOLAR –MODELO IEEE 2016
El sistema solar
Alejandro Rivera Pulido
Alejandroriverapulido@gmail.com
RESUMEN: El Sistema Solar es un conjunto
formado por el Sol y los cuerpos celestes que orbitan a
su alrededor. Está formado por el Sol y una serie de
cuerpos que están ligados con esta estrella por la
gravedad: ocho grandes planetas (Mercurio, Venus,
Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), junto
con sus satélites, planetas menores (entre ellos, el ex-
planeta Plutón), asteroides, cometas, polvo y gas
interestelar. Pertenece a la galaxia llamada Vía Láctea
PALABRAS CLAVES: Solar, cuerpos celestes,
asteroides, galaxia
ABSTRACTA: The Solar System is a set formed
by the Sun and the celestial bodies orbiting around
them. It consists of the Sun and a number of bodies that
are linked to this star by gravity: eight major planets
(Mercury, Venus, Earth, Mars, Jupiter, Saturn, Uranus
and Neptune), along with its satellites, minor planets
(between them, the ex-planet Pluto), asteroids, comets,
interstellar dust and gas. It belongs to the Milky Way
galaxy.
KEY WORDS: Solar, celestial bodies,
asteroids, galaxy
1. INTRODUCCION.,
El Sistema Solar está situado en uno de los tres brazos
en espiral de esta galaxia llamado Orión, a unos 32.000
años luz del núcleo, alrededor del cual gira a la
velocidad de 250 km por segundo, empleando 225
millones de años en dar una vuelta completa, lo que se
denomina año cósmico
2. FORMATO
2.1 CARACTERISTICAS GENERALES.
Los astrónomos clasifican los planetas y demás
cuerpos de nuestro Sistema Solar en tres categorías:
PRIMERA CATEGORIA. Un planeta es un cuerpo
celeste que está en órbita alrededor del Sol, con una
masa suficiente para tener gravedad propia y mantener
el equilibrio hidrostático de manera que asuma una
forma redonda, y que ha despejado las inmediaciones
de su órbita.
SEGUNDA CATEGORIA. Un planeta enano es
un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol,
que tiene suficiente masa para tener gravedad propia
para superar las fuerzas rígidas de un cuerpo de
manera que asuma una forma equilibrada hidrostática,
es decir, redonda; que no ha despejado las
inmediaciones de su órbita y que no es un satélite.
TERCERA CATEGORIA. Todos los demás
objetos que orbitan alrededor del Sol son considerados
colectivamente como "cuerpos pequeños del Sistema
Solar".
3. PLANETAS
MERCURIO: Es el planeta más cercano al Sol y el
segundo más pequeño del Sistema Solar. Mercurio es
menor que la Tierra, pero más grande que la Luna. Si
nos situásemos sobre Mercurio, el Sol nos parecería
dos veces y media más grande. El cielo, sin embargo,
lo veríamos siempre negro, porque no tiene atmósfera
que pueda dispersar la luz. Los romanos le pusieron el
nombre del mensajero de los dioses porque se movía
más rápido que los demás planetas. Da la vuelta al Sol
en menos de tres meses.
TIERRA: La Tierra es el mayor de los planetas
rocosos. Eso hace que pueda retener una capa de
gases, la atmósfera, que dispersa la luz y absorbe
calor. De día evita que la Tierra se caliente demasiado
y, de noche, que se enfríe. Siete de cada diez partes de
la superficie terrestre están cubiertas de agua. Los
mares y océanos también ayudan a regular la
temperatura. El agua que se evapora forma nubes y
cae en forma de lluvia o nieve, formando ríos y lagos.
En los polos, que reciben poca energía solar, el agua
se hiela y forma los casquetes polares. El del sur es
EL SISTEMA SOLAR –MODELO IEEE 2016
más grande y concentra la mayor reserva de agua
dulce.
MARTE: Es el cuarto planeta del Sistema Solar.
Conocido como el planeta rojo por sus tonos rosados,
los romanos lo identificaban con la sangre y le pusieron
el nombre de su dios de la guerra. El planeta Marte
tiene una atmósfera muy fina, formada principalmente
por dióxido de carbono, que se congela
alternativamente en cada uno de los polos. Contiene
sólo un 0,03% de agua, mil veces menos que la Tierra.
Los estudios demuestran que Marte tuvo una atmósfera
más compacta, con nubes y precipitaciones que
formaban ríos. Sobre la superficie se adivinan surcos,
islas y costas. Las grandes diferencias de temperatura
provocan vientos fuertes. La erosión del suelo ayuda a
formar tempestades de polvo y arena que degradan
todavía más la superficie.
JUPITER
Es el planeta más grande del Sistema Solar, tiene más
materia que todos los otros planetas juntos y su
volumen es mil veces el de la Tierra. Júpiter tiene un
tenue sistema de anillos, invisible desde la Tierra.
También tiene muchos satélites. Cuatro de ellos fueron
descubiertos por Galileo en 1610. Era la primera vez
que alguien observaba el cielo con un telescopio.
Júpiter tiene una composición semejante a la del Sol,
formada por hidrógeno, helio y pequeñas cantidades de
amoníaco, metano, vapor de agua y otros compue
SATURNO
La atmósfera es de hidrógeno, con un poco de helio y
metano. Es el único planeta que tiene una densidad
menor que el agua. Si encontrásemos un océano
suficientemente grande, Saturno flotaría. El color
amarillento de las nubes tiene bandas de otros colores,
como Júpiter, pero no tan marcadas. Cerca del ecuador
de Saturno el viento sopla a 500 Km/h.
Los anillos le dan un aspecto muy bonito. Tiene dos
brillantes, A y B, y uno más suave, el C. Entre ellos hay
aberturas. La mayor es la División de Casino.
URANO
Es el séptimo planeta desde el Sol y el tercero más
grande del Sistema Solar. Urano es también el primero
que se descubrió gracias al telescopio, en 1781.
La atmósfera de Urano está formada por hidrógeno,
metano y otros hidrocarburos. El metano absorbe la luz
roja, por eso refleja los tonos azules y verdes.
Urano está inclinado de manera que el ecuador hace
casi ángulo recto, 98 º, con la trayectoria de la órbita.
Esto hace que en algunos momentos la parte más
caliente, encarada al Sol, sea uno de los polos.
Su distancia al Sol es el doble que la de Saturno. Está
tan lejos que, desde Urano, el Sol parece una estrella
EL SISTEMA SOLAR –MODELO IEEE 2016
NEPTUNO
Aunque, mucho más brillante que las otras. Es el
planeta más exterior de los gigantes gaseosos y el
primero que fue descubierto, en septiembre de 1846,
gracias a predicciones matemáticas.
El interior de Neptuno es roca fundida con agua,
metano y amoníaco líquidos. El exterior es hidrógeno,
helio, vapor de agua y metano, que le da el color azul.
Neptuno es un planeta dinámico, con manchas que
recuerdan las tempestades de Júpiter. La más grande,
la Gran Mancha Oscura, tenía un tamaño similar al de
la Tierra, pero en 1994 desapareció y se ha formado
otra.
Los vientos más fuertes de cualquier planeta del
Sistema Solar son los de Neptuno. Muchos de ellos
soplan en sentido contrario al de rotación. Cerca de la
Gran Mancha Oscura se han medido viento
VENUS
Es el segundo planeta del Sistema Solar y el más
semejante a La Tierra por su tamaño, masa, densidad y
volumen. Los dos se formaron en la misma época, a
partir de la misma nebulosa.
Sin embargo, es diferente de la Tierra. No tiene
océanos y su densa atmósfera provoca un efecto
invernadero que eleva la temperatura hasta los 480 ºC.
Es abrasador.
Los primeros astrónomos pensaban que Venus eran
dos cuerpos diferentes porque, unas veces se ve un
poco antes de salir el Sol y, otras, justo después de la
puesta.
Venus gira sobre su eje muy lentamente y en sentido
contrario al de los otros planetas. El Sol sale por el
oeste y se pone por el este, al revés de lo que ocurre
en La Tierra. Además, el día en Venus dura más
CIBERGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_s
olar#Planetas_enanos
https://www.google.com.co/
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_solar
EL SISTEMA SOLAR –MODELO IEEE 2016

Más contenido relacionado

PDF
DOCX
Michael vega johan hernandez - 11-01
PPT
Los Planetas
PDF
Sistema solar
PDF
Sistema solar (1)
PPTX
El sistema solar
Michael vega johan hernandez - 11-01
Los Planetas
Sistema solar
Sistema solar (1)
El sistema solar

La actualidad más candente (17)

PPTX
Diapositivas de tics 3
PPTX
Planetas del sistema solar
PDF
Planetas del Sistema Solar
PPT
PDF
Sistema solar
PPS
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
PPS
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
PPT
Los Planetas
PPT
El sistema solar (1)
PDF
El sistemas soloar
PPTX
El sistema solar
PPT
Elsitemasolar.presentación.final
PDF
Trabajo sistema solar
PPT
El Sistema Solar
PPTX
PPT
Universo sistema solar1
PPT
El sistema solar
Diapositivas de tics 3
Planetas del sistema solar
Planetas del Sistema Solar
Sistema solar
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Los Planetas
El sistema solar (1)
El sistemas soloar
El sistema solar
Elsitemasolar.presentación.final
Trabajo sistema solar
El Sistema Solar
Universo sistema solar1
El sistema solar
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Marketing for Innovation 2 english
PPTX
Tecnologia y sociedad
PDF
Kepuasan konsumen adalah segalanya
PPTX
30 april 1945 - Zelfmoord Hitler
PDF
Marketing for branding 2
PPTX
Ppt geboortedatum
PDF
PDF
Bagaimana mengalahkan kompetitor dengan marketing intelligence
PDF
PPT
25 november 1915
PPTX
Quality quiz 2013 operators & inspectors (2)
PPTX
Quality Quiz for operators 2014 12.11.2014
PDF
Manual nivel 1 innova tic
Marketing for Innovation 2 english
Tecnologia y sociedad
Kepuasan konsumen adalah segalanya
30 april 1945 - Zelfmoord Hitler
Marketing for branding 2
Ppt geboortedatum
Bagaimana mengalahkan kompetitor dengan marketing intelligence
25 november 1915
Quality quiz 2013 operators & inspectors (2)
Quality Quiz for operators 2014 12.11.2014
Manual nivel 1 innova tic
Publicidad

Similar a Alejandro rivera (19)

PDF
El sistema solar formato ieee
DOCX
El sistema solar
PPT
planetas
PPT
Universo sistema solar1
PDF
Planetas del Sistema Soñar
PPT
PPT
El universo
PPT
El Universo
PPTX
El sistema solar
PPTX
El sistema solar por Ester Vela
PDF
Sistema Solar
PPT
ODP
Proyecto 3 sistema solar
PPTX
El sistema solar
PPTX
Sistema solar
PPTX
Nuestro sistema solar por Ester Vela Ferrés
PPT
Sistema solar
ODP
Sistema solar
PPT
El sistema solar (1)
El sistema solar formato ieee
El sistema solar
planetas
Universo sistema solar1
Planetas del Sistema Soñar
El universo
El Universo
El sistema solar
El sistema solar por Ester Vela
Sistema Solar
Proyecto 3 sistema solar
El sistema solar
Sistema solar
Nuestro sistema solar por Ester Vela Ferrés
Sistema solar
Sistema solar
El sistema solar (1)

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

Alejandro rivera

  • 1. EL SISTEMA SOLAR –MODELO IEEE 2016 El sistema solar Alejandro Rivera Pulido Alejandroriverapulido@gmail.com RESUMEN: El Sistema Solar es un conjunto formado por el Sol y los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor. Está formado por el Sol y una serie de cuerpos que están ligados con esta estrella por la gravedad: ocho grandes planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), junto con sus satélites, planetas menores (entre ellos, el ex- planeta Plutón), asteroides, cometas, polvo y gas interestelar. Pertenece a la galaxia llamada Vía Láctea PALABRAS CLAVES: Solar, cuerpos celestes, asteroides, galaxia ABSTRACTA: The Solar System is a set formed by the Sun and the celestial bodies orbiting around them. It consists of the Sun and a number of bodies that are linked to this star by gravity: eight major planets (Mercury, Venus, Earth, Mars, Jupiter, Saturn, Uranus and Neptune), along with its satellites, minor planets (between them, the ex-planet Pluto), asteroids, comets, interstellar dust and gas. It belongs to the Milky Way galaxy. KEY WORDS: Solar, celestial bodies, asteroids, galaxy 1. INTRODUCCION., El Sistema Solar está situado en uno de los tres brazos en espiral de esta galaxia llamado Orión, a unos 32.000 años luz del núcleo, alrededor del cual gira a la velocidad de 250 km por segundo, empleando 225 millones de años en dar una vuelta completa, lo que se denomina año cósmico 2. FORMATO 2.1 CARACTERISTICAS GENERALES. Los astrónomos clasifican los planetas y demás cuerpos de nuestro Sistema Solar en tres categorías: PRIMERA CATEGORIA. Un planeta es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, con una masa suficiente para tener gravedad propia y mantener el equilibrio hidrostático de manera que asuma una forma redonda, y que ha despejado las inmediaciones de su órbita. SEGUNDA CATEGORIA. Un planeta enano es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, que tiene suficiente masa para tener gravedad propia para superar las fuerzas rígidas de un cuerpo de manera que asuma una forma equilibrada hidrostática, es decir, redonda; que no ha despejado las inmediaciones de su órbita y que no es un satélite. TERCERA CATEGORIA. Todos los demás objetos que orbitan alrededor del Sol son considerados colectivamente como "cuerpos pequeños del Sistema Solar". 3. PLANETAS MERCURIO: Es el planeta más cercano al Sol y el segundo más pequeño del Sistema Solar. Mercurio es menor que la Tierra, pero más grande que la Luna. Si nos situásemos sobre Mercurio, el Sol nos parecería dos veces y media más grande. El cielo, sin embargo, lo veríamos siempre negro, porque no tiene atmósfera que pueda dispersar la luz. Los romanos le pusieron el nombre del mensajero de los dioses porque se movía más rápido que los demás planetas. Da la vuelta al Sol en menos de tres meses. TIERRA: La Tierra es el mayor de los planetas rocosos. Eso hace que pueda retener una capa de gases, la atmósfera, que dispersa la luz y absorbe calor. De día evita que la Tierra se caliente demasiado y, de noche, que se enfríe. Siete de cada diez partes de la superficie terrestre están cubiertas de agua. Los mares y océanos también ayudan a regular la temperatura. El agua que se evapora forma nubes y cae en forma de lluvia o nieve, formando ríos y lagos. En los polos, que reciben poca energía solar, el agua se hiela y forma los casquetes polares. El del sur es
  • 2. EL SISTEMA SOLAR –MODELO IEEE 2016 más grande y concentra la mayor reserva de agua dulce. MARTE: Es el cuarto planeta del Sistema Solar. Conocido como el planeta rojo por sus tonos rosados, los romanos lo identificaban con la sangre y le pusieron el nombre de su dios de la guerra. El planeta Marte tiene una atmósfera muy fina, formada principalmente por dióxido de carbono, que se congela alternativamente en cada uno de los polos. Contiene sólo un 0,03% de agua, mil veces menos que la Tierra. Los estudios demuestran que Marte tuvo una atmósfera más compacta, con nubes y precipitaciones que formaban ríos. Sobre la superficie se adivinan surcos, islas y costas. Las grandes diferencias de temperatura provocan vientos fuertes. La erosión del suelo ayuda a formar tempestades de polvo y arena que degradan todavía más la superficie. JUPITER Es el planeta más grande del Sistema Solar, tiene más materia que todos los otros planetas juntos y su volumen es mil veces el de la Tierra. Júpiter tiene un tenue sistema de anillos, invisible desde la Tierra. También tiene muchos satélites. Cuatro de ellos fueron descubiertos por Galileo en 1610. Era la primera vez que alguien observaba el cielo con un telescopio. Júpiter tiene una composición semejante a la del Sol, formada por hidrógeno, helio y pequeñas cantidades de amoníaco, metano, vapor de agua y otros compue SATURNO La atmósfera es de hidrógeno, con un poco de helio y metano. Es el único planeta que tiene una densidad menor que el agua. Si encontrásemos un océano suficientemente grande, Saturno flotaría. El color amarillento de las nubes tiene bandas de otros colores, como Júpiter, pero no tan marcadas. Cerca del ecuador de Saturno el viento sopla a 500 Km/h. Los anillos le dan un aspecto muy bonito. Tiene dos brillantes, A y B, y uno más suave, el C. Entre ellos hay aberturas. La mayor es la División de Casino. URANO Es el séptimo planeta desde el Sol y el tercero más grande del Sistema Solar. Urano es también el primero que se descubrió gracias al telescopio, en 1781. La atmósfera de Urano está formada por hidrógeno, metano y otros hidrocarburos. El metano absorbe la luz roja, por eso refleja los tonos azules y verdes. Urano está inclinado de manera que el ecuador hace casi ángulo recto, 98 º, con la trayectoria de la órbita. Esto hace que en algunos momentos la parte más caliente, encarada al Sol, sea uno de los polos. Su distancia al Sol es el doble que la de Saturno. Está tan lejos que, desde Urano, el Sol parece una estrella
  • 3. EL SISTEMA SOLAR –MODELO IEEE 2016 NEPTUNO Aunque, mucho más brillante que las otras. Es el planeta más exterior de los gigantes gaseosos y el primero que fue descubierto, en septiembre de 1846, gracias a predicciones matemáticas. El interior de Neptuno es roca fundida con agua, metano y amoníaco líquidos. El exterior es hidrógeno, helio, vapor de agua y metano, que le da el color azul. Neptuno es un planeta dinámico, con manchas que recuerdan las tempestades de Júpiter. La más grande, la Gran Mancha Oscura, tenía un tamaño similar al de la Tierra, pero en 1994 desapareció y se ha formado otra. Los vientos más fuertes de cualquier planeta del Sistema Solar son los de Neptuno. Muchos de ellos soplan en sentido contrario al de rotación. Cerca de la Gran Mancha Oscura se han medido viento VENUS Es el segundo planeta del Sistema Solar y el más semejante a La Tierra por su tamaño, masa, densidad y volumen. Los dos se formaron en la misma época, a partir de la misma nebulosa. Sin embargo, es diferente de la Tierra. No tiene océanos y su densa atmósfera provoca un efecto invernadero que eleva la temperatura hasta los 480 ºC. Es abrasador. Los primeros astrónomos pensaban que Venus eran dos cuerpos diferentes porque, unas veces se ve un poco antes de salir el Sol y, otras, justo después de la puesta. Venus gira sobre su eje muy lentamente y en sentido contrario al de los otros planetas. El Sol sale por el oeste y se pone por el este, al revés de lo que ocurre en La Tierra. Además, el día en Venus dura más CIBERGRAFIA https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_s olar#Planetas_enanos https://www.google.com.co/ https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_solar
  • 4. EL SISTEMA SOLAR –MODELO IEEE 2016