2
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
EL UNIVERSO LAS ESTRELLAS EL SOL EL SISTEMA SOLAR -  Los planetas -  Los satélites
LAS ESTRELLAS Aunque parecen pequeños puntos de luz en el cielo, las estrellas son inmensas esferas de gases calientes que desprenden luz y calor.  Las estrellas están muy alejadas unas de otras, y todas ellas se encuentran muy lejos de la Tierra. Desde la Tierra, nos parece que algunas estrellas están agrupadas con otras. A estos grupos de estrellas las llamamos  constelaciones . Las diversas estrellas que forman una constelación, aunque parece que están próximas, en realidad se encuentran muy alejadas entre sí.
LAS CONSTELACIONES Desde los tiempos más antiguos, en todas las latitudes, la imaginación humana ha agrupado a las estrellas en familias: las constelaciones. Las más conocidas son la Osa Mayor y la Osa Menor.  Las constelaciones sirven de orientación para no perdernos en la noche. Así mirando la Osa Menor encontrarás en un extremo una pequeña estrella, la estrella Polar, ella te indica el Norte.
LAS DISTANCIAS ASTRONÓMICAS Para medir las distancias entre los astros utilizamos el año luz, que es la distancia recorrida por la luz en un año. Imagina que viajases en un cohete a la velocidad de la luz, (300.000 Km. por segundo),  en llegar al Sol tardarías 8 minutos. En cambio si quisieras ir a la estrella Polar, tardarías 782 años. Otras estrellas se hallan a miles e incluso millones de años luz. Esto te da una idea de lo alejadas que están entre sí las estrellas.
EL SOL EL Sol, una enorme esfera de fuego, es la estrella más próxima a la Tierra. ¡Sólo está a 150 millones de kilómetros! Es un millón de veces mayor que la Tierra. Sin embargo, es una estrella más bien pequeña. Si lo vemos mayor que las otras estrellas es porque está más cerca de nosotros. La Tierra se halla a la distancia adecuada del Sol para que pueda existir vida en nuestro planeta. Si la Tierra estuviera más cerca, el enorme calor abrasaría a todos los seres vivos; si estuviera más lejos, el frío haría imposible la vida.
MERCURIO EL SISTEMA SOLAR VENUS TIERRA MARTE JÚPITER SATURNO URANO NEPTUNO Está formado por el Sol y el conjunto de astros que giran a su alrededor: los planetas y sus satélites, los asteroides, los cometas y los meteoritos.
EL SISTEMA SOLAR 2 49.000 16 horas 165 años 4.500 NEPTUNO 5 51.000 11 horas 84 años 2.900 URANO 17 120.000 10 horas 29 años 1.420 SATURNO 16 143.000 10 horas 12 años 780 JÚPITER 2 6.800 25 horas 687 días 230 MARTE 1 12.800 24 horas 365 días 150 TIERRA 0 12.100  243 días 225 días 108 VENUS 0 4.900 58 días 88 días 58 MERCURIO NÚMERO DE SATÉLITES SU DIÁMETRO EN KM. DURACIÓN DE SU ROTACIÓN SOBRE ELLOS MISMOS DURACIÓN DE SU RECORRIDO ALREDEDOR DEL SOL SU DISTANCIA AL SOL EN MILLONES DE KM. LOS PLANETAS
MERCURIO Mercurio recibió este nombre de los romanos por el mensajero de pies alados de los dioses ya que parecía moverse más rápido que ningún otro planeta. Es el planeta más cercano al  Sol ,  y el segundo más pequeño del  Sistema Solar.  Si un explorador pudiese poner sus pies en la superficie de Mercurio, descubriría un terreno muy parecido a la superficie lunar. Las colinas redondeadas y cubiertas de polvo de Mercurio han sido erosionadas por el constante bombardeo de  meteoritos El explorador notaría que el Sol parece dos veces y media más grande que en la Tierra; sin embargo, el cielo estás siempre negro debido a la falta de  atmósfera.
VENUS  Venus, la joya del cielo, fue conocida antaño por los astrónomos por el nombre de estrella de la mañana y estrella de la  tarde.  Venus, que recibe el nombre de la diosa romana del amor y la belleza, está oculto por una gruesa cubierta turbulenta de nubes. Venus es abrasador con una temperatura en la superficie de unos 482° C  . Esta alta temperatura es debida básicamente a un aplastante efecto  invernadero  causado por la pesada atmósfera y el dióxido de carbono. La luz solar atraviesa la atmósfera para calentar la supercicie del planeta. El calor es radiado de nuevo hacia el exterior pero es atrapado por la densa atmósfera y no puede escapar hacia el espacio. Esto hace que Venus sea más caliente que  Mercurio.
EL PLANETA AZUL . La Tierra, el planeta donde vivimos, es una hermosa bola azul y blanca cuando se mira desde el espacio.  El tercer planeta desde el Sol, es el mayor de los planetas interiores. La Tierra es el único planeta donde se sepa que existe vida y que posee agua líquida en su superficie.  La Tierra tiene un satélite,  la  Luna . La Tierra está rodeada por una capa de aire que se llama atmósfera. Gracias a ella , la Tierra es un planeta muy especial, en él hay vida. La  atmósfera, nos protege de casi todas las radiaciones nocivas provenientes del  Sol, y  nos protege  además  de meteoritos, la mayoría de los cuales se desintegran antes de que puedan llegar a la superficie.  Nuestra atmósfera está compuesta de un 78 por ciento de nitrógeno, 21 por ciento de oxígeno y 1 por ciento de otros constituyentes.
MARTE Marte es el cuarto planeta desde el Sol y suele recibir el nombre de Planeta Rojo. Las rocas, suelo y cielo tienen una tonalidad rojiza o  rosácea  Este característico color rojo fue observado por los astrónomos a lo largo de la historia. Los romanos le dieron nombre en honor de su dios de la guerra. En Julio de 1965, la nave  Mariner 4,  transmitió 22 imágenes cercanas de Marte. Todo lo que se podía ver era una superficie con muchos cráteres y canales de origen natural pero ninguna evidencia de canales artificiales .
JÚPITER  Júpiter es el quinto plantea desde el Sol y es el mayor del Sistema Solar. Si Júpiter estuviera vac í o, cabrían en su interior más de mil Tierras.  Las franjas que se observan en el planeta, no son más que complejos sistemas de nubes, y la Gran Mancha Roja, es una enorme tormenta de nubes de gas que giran velozmente desde hace millones de años.
SATURNO Saturno es el sexto planeta desde el Sol y el segundo más grande del Sistema Solar . Saturno es el único planeta cuya densidad es inferior a la del agua (aproximadamente un 30% menos). Si fuese posible encontrar un océano lo sufic i entemente grande, Saturno flotaría en él.  El sistema de anillos de Saturno hace de él uno de los objetos más bonitos del sistema solar , están compuestos de hielo, roca y polvo, todo ello girando alrededor del planeta.
URANO Urano es el séptimo planeta desde el Sol y es el tercero más grande del Sistema Solar.  El metano situado en la parte alta de la atmósfera absorbe la luz roja, dando a Urano su color verde-azul. Urano se distingue por el hecho de estar inclinado hacia un lado. Esta inusual posición puede ser el resultado de una colisión con un cuerpo planetario durante la historia temprana del Sistema Solar.
NEPTUNO Neptuno es el planeta más exterior de los gigantes gaseosos.   Si Neptuno estuviera vac í o, contendría casi 60 Tierras. Los dos tercios interiores de Neptuno están compuestos por una mezcla de roca fundida, agua, amoniaco y metano líquidos. El tercio exterior es una mezcla de gases calientes compuestos por hidrógeno, helio, agua y metano. El metano da a las nubes de Neptuno su característico color azul.  Los vientos más fuertes medidos en cualquiera de los planetas del sistema solar son los de Neptuno.  L os vientos soplan casi a 2,000 kilómetros por hora.
LOS SATÉLITES Los satélites son astros que giran alrededor de los planetas. No tienen luz propia. Todos los planetas del Sistema Solar tienen satélites, excepto Mercurio y Venus. Los que más tienen son Júpiter, que tiene 16, y Saturno con 17.  Uno de los dos satélites que tiene Marte, llamado Fobos, está tan cerca del planeta que sólo tarda siete horas en dar una vuelta completa alrededor de él. Otro satélite curioso es Caronte, satélite de Plutón, que gira a la vez que el planeta; por eso  siempre presentan la misma cara uno a otro durante su viaje a través del espacio.  La Tierra tiene también un único satélite, la  Luna .
LA LUNA La Luna es el satélite de la Tierra, se encuentra a 385.000 Km.  La superficie lunar presenta zonas claras cubiertas de cráteres, formados por el impacto de meteoritos, y superficies llanas y oscuras rellenas de lava volcánica. Además posee cadenas montañosas, algunas muy elevadas.   La Luna tarda 28 días en dar una vuelta alrededor de la Tierra.  A lo largo de esos 28 días, la Luna, vista desde la Tierra, va cambiando su aspecto. Es lo que llamamos las  fases  de la Luna. El 20 de Julio de 1969   Neil Armstrong se convirtió en el primer hombre que pisó  l a Luna.
Las fases de la Luna son cuatro: Luna nueva, cuarto creciente, Luna llena y cuarto menguante. LAS FASES DE LA LUNA

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto tic explorando mi sistema solar
PPTX
Sistema solar primaria
PPT
El Planeta Marte
PDF
Nuestro sistema solar
PPTX
Mercurio (planeta)
PPT
Trabajo power point del sistema solar
PPS
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
PPT
Las nebulosas
Proyecto tic explorando mi sistema solar
Sistema solar primaria
El Planeta Marte
Nuestro sistema solar
Mercurio (planeta)
Trabajo power point del sistema solar
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Las nebulosas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema solar
PPTX
Presentación power point la luna
PPTX
El sol
PPTX
Presentación de power point del sistema solar
PPTX
El cinturón de kuiper
PPTX
PPTX
Mercurio
PPS
Sistema Solar VaninaNar
PPTX
Los eclipses del sol y la luna
PPTX
Agujeros negros
PPTX
Planeta tierra
PPT
El sistema solar
PPTX
Unidad 6. el universo y el sistema solar
PPTX
El sistema solar power point
PPT
Satélites naturales
PPT
El Universo Y el Sistema Solar
PPT
Nuestra galaxia la via lactea
PPTX
El universo
PPT
Astronomia ppt
Sistema solar
Presentación power point la luna
El sol
Presentación de power point del sistema solar
El cinturón de kuiper
Mercurio
Sistema Solar VaninaNar
Los eclipses del sol y la luna
Agujeros negros
Planeta tierra
El sistema solar
Unidad 6. el universo y el sistema solar
El sistema solar power point
Satélites naturales
El Universo Y el Sistema Solar
Nuestra galaxia la via lactea
El universo
Astronomia ppt
Publicidad

Destacado (6)

PPT
El Universo 4to Grado
PPTX
TEMA 1: LA ATMÓSFERA GRADO SEXTO
DOCX
PDF
El movimiento de rotación de la tierra
PPTX
Sesion de clase sistema solar
DOCX
Sesion de aprendisaje
El Universo 4to Grado
TEMA 1: LA ATMÓSFERA GRADO SEXTO
El movimiento de rotación de la tierra
Sesion de clase sistema solar
Sesion de aprendisaje
Publicidad

Similar a El Universo (20)

ODP
Proyecto 3 sistema solar
PPTX
Libro ¨El Universo¨
PPT
El sistema solar
PPT
El universo
PPT
El universo
PPT
Viajando por el Universo
PPT
Presentación vía láctea y sistema solar
PPTX
EL SISTEMA SOLAR.pptx maklagsvscsajsksdbsdfsw
PPT
El Sistema Solar Cra[1]
PPT
Sistema Solar
PPT
PPS
planetas
PPT
Universo sistema solar1
PPT
Universo sistema solar1
PPT
Sistema Solar
PPT
Sistema Solar1
PPT
Sistema Solar
PPTX
Power planetas
PPTX
Power planetas
PPTX
Power planetas
Proyecto 3 sistema solar
Libro ¨El Universo¨
El sistema solar
El universo
El universo
Viajando por el Universo
Presentación vía láctea y sistema solar
EL SISTEMA SOLAR.pptx maklagsvscsajsksdbsdfsw
El Sistema Solar Cra[1]
Sistema Solar
planetas
Universo sistema solar1
Universo sistema solar1
Sistema Solar
Sistema Solar1
Sistema Solar
Power planetas
Power planetas
Power planetas

Último (20)

DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez

El Universo

  • 1. EL UNIVERSO LAS ESTRELLAS EL SOL EL SISTEMA SOLAR - Los planetas - Los satélites
  • 2. LAS ESTRELLAS Aunque parecen pequeños puntos de luz en el cielo, las estrellas son inmensas esferas de gases calientes que desprenden luz y calor. Las estrellas están muy alejadas unas de otras, y todas ellas se encuentran muy lejos de la Tierra. Desde la Tierra, nos parece que algunas estrellas están agrupadas con otras. A estos grupos de estrellas las llamamos constelaciones . Las diversas estrellas que forman una constelación, aunque parece que están próximas, en realidad se encuentran muy alejadas entre sí.
  • 3. LAS CONSTELACIONES Desde los tiempos más antiguos, en todas las latitudes, la imaginación humana ha agrupado a las estrellas en familias: las constelaciones. Las más conocidas son la Osa Mayor y la Osa Menor. Las constelaciones sirven de orientación para no perdernos en la noche. Así mirando la Osa Menor encontrarás en un extremo una pequeña estrella, la estrella Polar, ella te indica el Norte.
  • 4. LAS DISTANCIAS ASTRONÓMICAS Para medir las distancias entre los astros utilizamos el año luz, que es la distancia recorrida por la luz en un año. Imagina que viajases en un cohete a la velocidad de la luz, (300.000 Km. por segundo), en llegar al Sol tardarías 8 minutos. En cambio si quisieras ir a la estrella Polar, tardarías 782 años. Otras estrellas se hallan a miles e incluso millones de años luz. Esto te da una idea de lo alejadas que están entre sí las estrellas.
  • 5. EL SOL EL Sol, una enorme esfera de fuego, es la estrella más próxima a la Tierra. ¡Sólo está a 150 millones de kilómetros! Es un millón de veces mayor que la Tierra. Sin embargo, es una estrella más bien pequeña. Si lo vemos mayor que las otras estrellas es porque está más cerca de nosotros. La Tierra se halla a la distancia adecuada del Sol para que pueda existir vida en nuestro planeta. Si la Tierra estuviera más cerca, el enorme calor abrasaría a todos los seres vivos; si estuviera más lejos, el frío haría imposible la vida.
  • 6. MERCURIO EL SISTEMA SOLAR VENUS TIERRA MARTE JÚPITER SATURNO URANO NEPTUNO Está formado por el Sol y el conjunto de astros que giran a su alrededor: los planetas y sus satélites, los asteroides, los cometas y los meteoritos.
  • 7. EL SISTEMA SOLAR 2 49.000 16 horas 165 años 4.500 NEPTUNO 5 51.000 11 horas 84 años 2.900 URANO 17 120.000 10 horas 29 años 1.420 SATURNO 16 143.000 10 horas 12 años 780 JÚPITER 2 6.800 25 horas 687 días 230 MARTE 1 12.800 24 horas 365 días 150 TIERRA 0 12.100 243 días 225 días 108 VENUS 0 4.900 58 días 88 días 58 MERCURIO NÚMERO DE SATÉLITES SU DIÁMETRO EN KM. DURACIÓN DE SU ROTACIÓN SOBRE ELLOS MISMOS DURACIÓN DE SU RECORRIDO ALREDEDOR DEL SOL SU DISTANCIA AL SOL EN MILLONES DE KM. LOS PLANETAS
  • 8. MERCURIO Mercurio recibió este nombre de los romanos por el mensajero de pies alados de los dioses ya que parecía moverse más rápido que ningún otro planeta. Es el planeta más cercano al Sol , y el segundo más pequeño del Sistema Solar. Si un explorador pudiese poner sus pies en la superficie de Mercurio, descubriría un terreno muy parecido a la superficie lunar. Las colinas redondeadas y cubiertas de polvo de Mercurio han sido erosionadas por el constante bombardeo de meteoritos El explorador notaría que el Sol parece dos veces y media más grande que en la Tierra; sin embargo, el cielo estás siempre negro debido a la falta de atmósfera.
  • 9. VENUS Venus, la joya del cielo, fue conocida antaño por los astrónomos por el nombre de estrella de la mañana y estrella de la tarde. Venus, que recibe el nombre de la diosa romana del amor y la belleza, está oculto por una gruesa cubierta turbulenta de nubes. Venus es abrasador con una temperatura en la superficie de unos 482° C . Esta alta temperatura es debida básicamente a un aplastante efecto invernadero causado por la pesada atmósfera y el dióxido de carbono. La luz solar atraviesa la atmósfera para calentar la supercicie del planeta. El calor es radiado de nuevo hacia el exterior pero es atrapado por la densa atmósfera y no puede escapar hacia el espacio. Esto hace que Venus sea más caliente que Mercurio.
  • 10. EL PLANETA AZUL . La Tierra, el planeta donde vivimos, es una hermosa bola azul y blanca cuando se mira desde el espacio. El tercer planeta desde el Sol, es el mayor de los planetas interiores. La Tierra es el único planeta donde se sepa que existe vida y que posee agua líquida en su superficie. La Tierra tiene un satélite, la Luna . La Tierra está rodeada por una capa de aire que se llama atmósfera. Gracias a ella , la Tierra es un planeta muy especial, en él hay vida. La atmósfera, nos protege de casi todas las radiaciones nocivas provenientes del Sol, y nos protege además de meteoritos, la mayoría de los cuales se desintegran antes de que puedan llegar a la superficie. Nuestra atmósfera está compuesta de un 78 por ciento de nitrógeno, 21 por ciento de oxígeno y 1 por ciento de otros constituyentes.
  • 11. MARTE Marte es el cuarto planeta desde el Sol y suele recibir el nombre de Planeta Rojo. Las rocas, suelo y cielo tienen una tonalidad rojiza o rosácea Este característico color rojo fue observado por los astrónomos a lo largo de la historia. Los romanos le dieron nombre en honor de su dios de la guerra. En Julio de 1965, la nave Mariner 4, transmitió 22 imágenes cercanas de Marte. Todo lo que se podía ver era una superficie con muchos cráteres y canales de origen natural pero ninguna evidencia de canales artificiales .
  • 12. JÚPITER Júpiter es el quinto plantea desde el Sol y es el mayor del Sistema Solar. Si Júpiter estuviera vac í o, cabrían en su interior más de mil Tierras. Las franjas que se observan en el planeta, no son más que complejos sistemas de nubes, y la Gran Mancha Roja, es una enorme tormenta de nubes de gas que giran velozmente desde hace millones de años.
  • 13. SATURNO Saturno es el sexto planeta desde el Sol y el segundo más grande del Sistema Solar . Saturno es el único planeta cuya densidad es inferior a la del agua (aproximadamente un 30% menos). Si fuese posible encontrar un océano lo sufic i entemente grande, Saturno flotaría en él. El sistema de anillos de Saturno hace de él uno de los objetos más bonitos del sistema solar , están compuestos de hielo, roca y polvo, todo ello girando alrededor del planeta.
  • 14. URANO Urano es el séptimo planeta desde el Sol y es el tercero más grande del Sistema Solar. El metano situado en la parte alta de la atmósfera absorbe la luz roja, dando a Urano su color verde-azul. Urano se distingue por el hecho de estar inclinado hacia un lado. Esta inusual posición puede ser el resultado de una colisión con un cuerpo planetario durante la historia temprana del Sistema Solar.
  • 15. NEPTUNO Neptuno es el planeta más exterior de los gigantes gaseosos. Si Neptuno estuviera vac í o, contendría casi 60 Tierras. Los dos tercios interiores de Neptuno están compuestos por una mezcla de roca fundida, agua, amoniaco y metano líquidos. El tercio exterior es una mezcla de gases calientes compuestos por hidrógeno, helio, agua y metano. El metano da a las nubes de Neptuno su característico color azul. Los vientos más fuertes medidos en cualquiera de los planetas del sistema solar son los de Neptuno. L os vientos soplan casi a 2,000 kilómetros por hora.
  • 16. LOS SATÉLITES Los satélites son astros que giran alrededor de los planetas. No tienen luz propia. Todos los planetas del Sistema Solar tienen satélites, excepto Mercurio y Venus. Los que más tienen son Júpiter, que tiene 16, y Saturno con 17. Uno de los dos satélites que tiene Marte, llamado Fobos, está tan cerca del planeta que sólo tarda siete horas en dar una vuelta completa alrededor de él. Otro satélite curioso es Caronte, satélite de Plutón, que gira a la vez que el planeta; por eso siempre presentan la misma cara uno a otro durante su viaje a través del espacio. La Tierra tiene también un único satélite, la Luna .
  • 17. LA LUNA La Luna es el satélite de la Tierra, se encuentra a 385.000 Km. La superficie lunar presenta zonas claras cubiertas de cráteres, formados por el impacto de meteoritos, y superficies llanas y oscuras rellenas de lava volcánica. Además posee cadenas montañosas, algunas muy elevadas. La Luna tarda 28 días en dar una vuelta alrededor de la Tierra. A lo largo de esos 28 días, la Luna, vista desde la Tierra, va cambiando su aspecto. Es lo que llamamos las fases de la Luna. El 20 de Julio de 1969 Neil Armstrong se convirtió en el primer hombre que pisó l a Luna.
  • 18. Las fases de la Luna son cuatro: Luna nueva, cuarto creciente, Luna llena y cuarto menguante. LAS FASES DE LA LUNA