SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA SOLAR El  Sistema Solar  es un sistema planetario de la galaxia  Vía Láctea  que se encuentra en uno de los brazos de esta, conocido como el  Brazo de Orión . Está formado por el Sol, el cual le da su nombre, y ocho planetas, mas el conjunto de cuerpos que orbitan a su alrededor al igual que el espacio interplanetario comprendido entre ellos. En la actualidad se conocen también más de mil  sistemas planetarios  orbitando alrededor de otras  estrellas , y más de tres estrellas en las que se ha detectado la presencia de al menos un planeta.
SOL El  Sol  es la  estrella  del sistema planetario en el que se encuentra la  Tierra ; por tanto, es la más cercana a la Tierra y el astro con mayor  brillo aparente . Su presencia o su ausencia en el  cielo  determinan, respectivamente, el  día  y la  noche . La  energía  radiada por el Sol es aprovechada por los seres  fotosintéticos , que constituyen la base de la  cadena trófica , siendo así la principal fuente de energía de la  vida . También aporta la energía que mantiene en funcionamiento los  procesos climáticos . El Sol es una estrella que se encuentra en la fase denominada secuencia principal, con un  tipo espectral  G2, que se formó hace unos 5 mil millones de años y permanecerá en la secuencia principal aproximadamente otros 5 mil millones de años. El Sol, junto con la Tierra y todos los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor, forman el  Sistema Solar .
LUNA La Luna es el satélite natural de la  Tierra . El diámetro de la Luna es de unos 3.480 km (aproximadamente una cuarta parte del de la Tierra). La masa de la Tierra es 81 veces mayor que la de la Luna. Por tanto, la densidad media de la Luna es de sólo las tres quintas partes de la densidad de la Tierra, y la gravedad en la superficie lunar es un sexto de la de la Tierra. La Luna orbita a la Tierra a una distancia media de 384.403 km y a una velocidad media de 3.700 km/h. Completa su vuelta alrededor de la Tierra en una órbita elíptica en 27 días, 7 horas, 43 minutos y 11,5 segundos con respecto a las estrellas.
ESTRELLAS Una estrella es un gran cuerpo celeste compuesto de gases calientes que emiten radiación electromagnética, en especial luz, como resultado de las reacciones nucleares que tienen lugar en su interior.
MERCURIO Se encuentra a una distancia aproximada del Sol de 58 millones de km, tiene un diámetro de 4.875 km, su volumen y su masa son semejantes a los de la Tierra y su densidad media es aproximadamente igual a la de la Tierra. Mercurio orbita alrededor del Sol cada 88 días (año del planeta). Los estudios de radar del planeta muestran que gira sobre su eje una vez cada 58,7 días o cada dos terceras partes de su periodo orbital; por tanto, gira una vez y media sobre su eje durante cada periodo orbital. Dado que su superficie es abrupta, porosa y de roca oscura.
VENUS Venus presenta su fase completa parece menor porque está en el lado más alejado del Sol desde la Tierra. Su máxima brillantez (una magnitud de -4,4 o 15 veces el brillo de la estrella más brillante) la muestra en su fase creciente. Las fases y las posiciones de Venus en el cielo se repiten en un periodo sinódico de 1,6 años Un día Venusiano tiene 243 días terrestres y es más largo que su año de 225 días. De una forma extraña, Venus rota del este hacia el oeste. Para un observador en Venus, el Sol se levantaría por el oeste para ponerse por el este.
TIERRA La Tierra es el tercer  planeta  más cercano al  Sol , a una distancia de alrededor de 150 millones de kilómetros y el quinto en cuanto a tamaño de los nueve planetas principales. Tiene un diámetro de 12.756 kilómetros, solamente unos cuantos kilómetros más grande que el diámetro de Venus. Nuestra atmósfera está compuesta de un 78 por ciento de nitrógeno, 21 por ciento de oxígeno y 1 por ciento de otros constituyentes.
MARTE Marte es el cuarto planeta desde el  Sol  y el séptimo en cuanto a masa. Suele recibir el nombre de Planeta Rojo. Las rocas, suelo y cielo tienen una tonalidad rojiza o rosacea. Este característico color rojo fue observado por los astrónomos a lo largo de la historia
JUPITER Júpiter es el quinto  planeta  desde el  Sol , y el mayor del  sistema solar . Recibió el nombre del rey de los dioses de la mitología romana. Júpiter es 1.400 veces más voluminoso que la  Tierra  (si estuviera vacio cabrían en su interior más de mil Tierras), pero su masa es sólo 318 veces la de nuestro planeta. La densidad media de Júpiter es como una cuarta parte de la densidad de la Tierra, lo que indica que este planeta gigante debe estar compuesto de gases más que de metales y rocas como la Tierra y otros planetas.   Da una vuelta alrededor del Sol cada 11,9 años a una distancia orbital media de 778 millones de kilómetros. Tiene un diámetro ecuatorial de 142.800 kilómetros y tarda 9,9 horas en dar una vuelta alrededor de su eje .
SATURNO Saturno es el sexto  planeta  desde el  Sol  y el segundo más grande del  sistema solar  con un diámetro ecuatorial de 119.300 kilómetros. Está claramente achatado en los polos, como resultado de la rápida rotación del planeta alrededor de su eje. Su día dura 10 horas, 39 minutos y tarda 29,5 años terrestres en completar su órbita alrededor del Sol. La peculiaridad más conocida de Saturno es la de estar rodeado de un sistema de anillos. "Está circundado por un delgado anillo achatado, inclinado hacia la eclíptica y sin tocar en ningún punto al planeta". Los anillos, que se nombraron por el orden en que se descubrieron, se conocen como los anillos D, C, B, A, F, G y E. Hoy se sabe que contienen más de 100.000 pequeños anillos, todos ellos girando en torno al planeta.
URANO Urano es el séptimo  planeta  desde el  Sol  y es el tercero más grande del Sistema Solar. En comparación con la Tierra, Urano tiene una masa 14,5 veces mayor, un volumen 67 veces mayor y una gravedad 1,17 veces mayor. No obstante, el campo magnético de Urano sólo es una décima parte más fuerte que el de la  Tierra . La densidad de Urano es aproximadamente 1,2 veces la del agua.   Tiene un diámetro ecuatorial de 51.800 kilómetros y su distancia media al Sol es de 2.870 millones de kilómetros. Completa su órbita alrededor del Sol cada 84,01 años terrestres, pero gira fuera de la órbita de  Saturno  y dentro de la órbita de  Neptuno . Está a una distancia media del Sol de 2.870 millones de kilómetros. El día de Urano dura 17 horas y 14 minutos. Urano tiene al menos 15 lunas
NEPTUNO Neptuno es el cuarto  planeta  en cuanto a tamaño y el octavo en cuanto a distancia al  Sol . La distancia media de Neptuno al Sol es de 4.500 millones de kilómetros y su diámetro ecuatorial es de aproximadamente 49.400 kilómetros, o sea, cerca de 3,8 veces el de la  Tierra . Su volumen es aproximadamente 72 veces y su masa 17 veces la de la Tierra o 1,7 veces la del agua. Neptuno completa su órbita alrededor del Sol cada 165 años. Un día de Neptuno tiene 16 horas y 6,7 minutos.
PLUTON Plutón es el noveno  planeta  del  sistema solar ; es el planeta más alejado del  Sol  que se conoce. Plutón da una vuelta alrededor del Sol en 247,7 años a una distancia media de 5.900 millones de kilómetros. La masa de Plutón es de unas 6,4 x 10-9 masas solares. Esto es casi 7 veces la masa de Caronte y aproximadamente 0,0021 masas de la Tierra, o la quinta parte de nuestra luna.
ASTEROIDES Son una serie de objetos rocosos o metálicos que orbitan alrededor del  Sol , la mayoría en el  cinturón principal , entre  Marte  y  Júpiter . Algunos asteroides, sin embargo, tienen órbitas que van más allá de  Saturno , otros se acercan más al Sol que  la Tierra . Algunos han chocado contra nuestro planeta. Cuando entran en la atmosfera, se encienden y se transforman en  meteoritos .  A los asteroides también se les llama  planetas menores . El más grande es  Ceres , con 1.000 Km. de diámetro. Después,  Vesta  y  Pallas , con 525. Se han encontrado 16 que superan los 240 Km., y muchos pequeños.  Ida , el de la foto lateral, tiene unos 115 Km. de punta a punta y  Gaspra , abajo, no llega a los 35.
METEORITOS La palabra  meteorito  significa  fenómeno del cielo  y describe la luz que se produce cuando un fragmento de materia extraterrestre entra a la atmosfera de la  Tierra  y se desintegra. La palabra  meteoroide  se aplica a la propia partícula, sin hacer referencia al fenómeno que se produce cuando entra a la atmosfera. Hay muchísimos meteoroides y pocos meteoritos.  Algunos de los meteoritos que se han estudiado parece que venían de la  Luna  y otros de  Marte . La mayoría, sin embargo, son fragmentos de  asteroides  o de  cometas .  También hay  corrientes de meteoroides , que se han formado por la desintegración de núcleos de cometas. Cuando coinciden con la Tierra se origina una lluvia de meteoritos (o, si es muy intensa, una tempestad) que puede durar unos cuantos días.

Más contenido relacionado

PPS
El Sistema Solar
PPTX
El sistema solar
PPTX
Convert30912
PPS
El sistema solar por Nerea Setuain
PPTX
El universo2
PPTX
El universo2
PPT
El Siste ma Solar
PPTX
Presentación1
El Sistema Solar
El sistema solar
Convert30912
El sistema solar por Nerea Setuain
El universo2
El universo2
El Siste ma Solar
Presentación1

La actualidad más candente (18)

PPTX
El sistema solar
PPTX
Planetas
DOCX
El sol y los planetas
PPT
Els planetes
PPTX
PPTX
El Sistema Solar
PPTX
Sistema Solar
PPS
Irene y Sofia - El universo
PPTX
Los planetas
PPTX
Descubriendo Los Planetas Del Sistema Solar
DOCX
Sistema solar
PPTX
Los planetas.pptx [recuperado]
PPT
El Sistema Solar
PPT
Los planetas
PPTX
Sistema solar completo
PPT
Ana Reyes y Raquel
PPTX
El Sistema Solar
El sistema solar
Planetas
El sol y los planetas
Els planetes
El Sistema Solar
Sistema Solar
Irene y Sofia - El universo
Los planetas
Descubriendo Los Planetas Del Sistema Solar
Sistema solar
Los planetas.pptx [recuperado]
El Sistema Solar
Los planetas
Sistema solar completo
Ana Reyes y Raquel
El Sistema Solar
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Sistema solar
PPT
Taxing Times Services Presentation
PPT
El Sistema Solar
PPT
Irving navarro. sistema solar
PPT
Nuestro Sistema Solar
ODP
Trabajo sistema solar
PPTX
Presentación1
PPT
Sistema Solar
 
PPTX
El sistema solar
PPSX
El sistema solar t
PPTX
Sistema solar2
PPT
Clases biologã a-i_unidad
PPTX
Sps1º
Sistema solar
Taxing Times Services Presentation
El Sistema Solar
Irving navarro. sistema solar
Nuestro Sistema Solar
Trabajo sistema solar
Presentación1
Sistema Solar
 
El sistema solar
El sistema solar t
Sistema solar2
Clases biologã a-i_unidad
Sps1º
Publicidad

Similar a Sistema Solar (20)

PPT
Componentes del sistema solar
PPTX
PPTX
Del Sistema Solar
PPTX
Sistema Solar
PPT
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
PPT
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
PPT
El Sistema Solar 3º BáSico
PPTX
LOS PLANETAS Y EL SISTEMA SOLAR PARA NIÑOS.pptx
PPTX
El universo
PPT
Ppt el sistema solar la familia del sol
PPTX
El sistema solar
PPTX
Planetas del sistema solar
PPTX
PPTX
SISTEMA SOLAR
PPTX
Sistema solar
PPT
El Universo
PPTX
Sistema solar
PPTX
El sistema solar
PPT
El sistema solar Hector Jhovanny
PPTX
Sistema solar
Componentes del sistema solar
Del Sistema Solar
Sistema Solar
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3º BáSico
LOS PLANETAS Y EL SISTEMA SOLAR PARA NIÑOS.pptx
El universo
Ppt el sistema solar la familia del sol
El sistema solar
Planetas del sistema solar
SISTEMA SOLAR
Sistema solar
El Universo
Sistema solar
El sistema solar
El sistema solar Hector Jhovanny
Sistema solar

Sistema Solar

  • 1. SISTEMA SOLAR El Sistema Solar es un sistema planetario de la galaxia Vía Láctea que se encuentra en uno de los brazos de esta, conocido como el Brazo de Orión . Está formado por el Sol, el cual le da su nombre, y ocho planetas, mas el conjunto de cuerpos que orbitan a su alrededor al igual que el espacio interplanetario comprendido entre ellos. En la actualidad se conocen también más de mil sistemas planetarios orbitando alrededor de otras estrellas , y más de tres estrellas en las que se ha detectado la presencia de al menos un planeta.
  • 2. SOL El Sol es la estrella del sistema planetario en el que se encuentra la Tierra ; por tanto, es la más cercana a la Tierra y el astro con mayor brillo aparente . Su presencia o su ausencia en el cielo determinan, respectivamente, el día y la noche . La energía radiada por el Sol es aprovechada por los seres fotosintéticos , que constituyen la base de la cadena trófica , siendo así la principal fuente de energía de la vida . También aporta la energía que mantiene en funcionamiento los procesos climáticos . El Sol es una estrella que se encuentra en la fase denominada secuencia principal, con un tipo espectral G2, que se formó hace unos 5 mil millones de años y permanecerá en la secuencia principal aproximadamente otros 5 mil millones de años. El Sol, junto con la Tierra y todos los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor, forman el Sistema Solar .
  • 3. LUNA La Luna es el satélite natural de la Tierra . El diámetro de la Luna es de unos 3.480 km (aproximadamente una cuarta parte del de la Tierra). La masa de la Tierra es 81 veces mayor que la de la Luna. Por tanto, la densidad media de la Luna es de sólo las tres quintas partes de la densidad de la Tierra, y la gravedad en la superficie lunar es un sexto de la de la Tierra. La Luna orbita a la Tierra a una distancia media de 384.403 km y a una velocidad media de 3.700 km/h. Completa su vuelta alrededor de la Tierra en una órbita elíptica en 27 días, 7 horas, 43 minutos y 11,5 segundos con respecto a las estrellas.
  • 4. ESTRELLAS Una estrella es un gran cuerpo celeste compuesto de gases calientes que emiten radiación electromagnética, en especial luz, como resultado de las reacciones nucleares que tienen lugar en su interior.
  • 5. MERCURIO Se encuentra a una distancia aproximada del Sol de 58 millones de km, tiene un diámetro de 4.875 km, su volumen y su masa son semejantes a los de la Tierra y su densidad media es aproximadamente igual a la de la Tierra. Mercurio orbita alrededor del Sol cada 88 días (año del planeta). Los estudios de radar del planeta muestran que gira sobre su eje una vez cada 58,7 días o cada dos terceras partes de su periodo orbital; por tanto, gira una vez y media sobre su eje durante cada periodo orbital. Dado que su superficie es abrupta, porosa y de roca oscura.
  • 6. VENUS Venus presenta su fase completa parece menor porque está en el lado más alejado del Sol desde la Tierra. Su máxima brillantez (una magnitud de -4,4 o 15 veces el brillo de la estrella más brillante) la muestra en su fase creciente. Las fases y las posiciones de Venus en el cielo se repiten en un periodo sinódico de 1,6 años Un día Venusiano tiene 243 días terrestres y es más largo que su año de 225 días. De una forma extraña, Venus rota del este hacia el oeste. Para un observador en Venus, el Sol se levantaría por el oeste para ponerse por el este.
  • 7. TIERRA La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol , a una distancia de alrededor de 150 millones de kilómetros y el quinto en cuanto a tamaño de los nueve planetas principales. Tiene un diámetro de 12.756 kilómetros, solamente unos cuantos kilómetros más grande que el diámetro de Venus. Nuestra atmósfera está compuesta de un 78 por ciento de nitrógeno, 21 por ciento de oxígeno y 1 por ciento de otros constituyentes.
  • 8. MARTE Marte es el cuarto planeta desde el Sol y el séptimo en cuanto a masa. Suele recibir el nombre de Planeta Rojo. Las rocas, suelo y cielo tienen una tonalidad rojiza o rosacea. Este característico color rojo fue observado por los astrónomos a lo largo de la historia
  • 9. JUPITER Júpiter es el quinto planeta desde el Sol , y el mayor del sistema solar . Recibió el nombre del rey de los dioses de la mitología romana. Júpiter es 1.400 veces más voluminoso que la Tierra (si estuviera vacio cabrían en su interior más de mil Tierras), pero su masa es sólo 318 veces la de nuestro planeta. La densidad media de Júpiter es como una cuarta parte de la densidad de la Tierra, lo que indica que este planeta gigante debe estar compuesto de gases más que de metales y rocas como la Tierra y otros planetas. Da una vuelta alrededor del Sol cada 11,9 años a una distancia orbital media de 778 millones de kilómetros. Tiene un diámetro ecuatorial de 142.800 kilómetros y tarda 9,9 horas en dar una vuelta alrededor de su eje .
  • 10. SATURNO Saturno es el sexto planeta desde el Sol y el segundo más grande del sistema solar con un diámetro ecuatorial de 119.300 kilómetros. Está claramente achatado en los polos, como resultado de la rápida rotación del planeta alrededor de su eje. Su día dura 10 horas, 39 minutos y tarda 29,5 años terrestres en completar su órbita alrededor del Sol. La peculiaridad más conocida de Saturno es la de estar rodeado de un sistema de anillos. "Está circundado por un delgado anillo achatado, inclinado hacia la eclíptica y sin tocar en ningún punto al planeta". Los anillos, que se nombraron por el orden en que se descubrieron, se conocen como los anillos D, C, B, A, F, G y E. Hoy se sabe que contienen más de 100.000 pequeños anillos, todos ellos girando en torno al planeta.
  • 11. URANO Urano es el séptimo planeta desde el Sol y es el tercero más grande del Sistema Solar. En comparación con la Tierra, Urano tiene una masa 14,5 veces mayor, un volumen 67 veces mayor y una gravedad 1,17 veces mayor. No obstante, el campo magnético de Urano sólo es una décima parte más fuerte que el de la Tierra . La densidad de Urano es aproximadamente 1,2 veces la del agua. Tiene un diámetro ecuatorial de 51.800 kilómetros y su distancia media al Sol es de 2.870 millones de kilómetros. Completa su órbita alrededor del Sol cada 84,01 años terrestres, pero gira fuera de la órbita de Saturno y dentro de la órbita de Neptuno . Está a una distancia media del Sol de 2.870 millones de kilómetros. El día de Urano dura 17 horas y 14 minutos. Urano tiene al menos 15 lunas
  • 12. NEPTUNO Neptuno es el cuarto planeta en cuanto a tamaño y el octavo en cuanto a distancia al Sol . La distancia media de Neptuno al Sol es de 4.500 millones de kilómetros y su diámetro ecuatorial es de aproximadamente 49.400 kilómetros, o sea, cerca de 3,8 veces el de la Tierra . Su volumen es aproximadamente 72 veces y su masa 17 veces la de la Tierra o 1,7 veces la del agua. Neptuno completa su órbita alrededor del Sol cada 165 años. Un día de Neptuno tiene 16 horas y 6,7 minutos.
  • 13. PLUTON Plutón es el noveno planeta del sistema solar ; es el planeta más alejado del Sol que se conoce. Plutón da una vuelta alrededor del Sol en 247,7 años a una distancia media de 5.900 millones de kilómetros. La masa de Plutón es de unas 6,4 x 10-9 masas solares. Esto es casi 7 veces la masa de Caronte y aproximadamente 0,0021 masas de la Tierra, o la quinta parte de nuestra luna.
  • 14. ASTEROIDES Son una serie de objetos rocosos o metálicos que orbitan alrededor del Sol , la mayoría en el cinturón principal , entre Marte y Júpiter . Algunos asteroides, sin embargo, tienen órbitas que van más allá de Saturno , otros se acercan más al Sol que la Tierra . Algunos han chocado contra nuestro planeta. Cuando entran en la atmosfera, se encienden y se transforman en meteoritos . A los asteroides también se les llama planetas menores . El más grande es Ceres , con 1.000 Km. de diámetro. Después, Vesta y Pallas , con 525. Se han encontrado 16 que superan los 240 Km., y muchos pequeños. Ida , el de la foto lateral, tiene unos 115 Km. de punta a punta y Gaspra , abajo, no llega a los 35.
  • 15. METEORITOS La palabra meteorito significa fenómeno del cielo y describe la luz que se produce cuando un fragmento de materia extraterrestre entra a la atmosfera de la Tierra y se desintegra. La palabra meteoroide se aplica a la propia partícula, sin hacer referencia al fenómeno que se produce cuando entra a la atmosfera. Hay muchísimos meteoroides y pocos meteoritos. Algunos de los meteoritos que se han estudiado parece que venían de la Luna y otros de Marte . La mayoría, sin embargo, son fragmentos de asteroides o de cometas . También hay corrientes de meteoroides , que se han formado por la desintegración de núcleos de cometas. Cuando coinciden con la Tierra se origina una lluvia de meteoritos (o, si es muy intensa, una tempestad) que puede durar unos cuantos días.