SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Melani Santiago Rodríguez 4ºB
Son regiones del medio interestelar constituidas por gases principalmente hidrógeno y helio) y partículas sólidas denominadas polvo.
 
Se localizan en los discos de  las galaxias espirales  y en cualquier zona de  las galaxias irregulares , pero no se suelen encontrar en  galaxias elípticas  puesto que éstas apenas poseen fenómenos de formación estelar y están dominadas por estrellas muy viejas G. Elíptica  G. Espiral    G. Irregular
En función de su estructura pueden ser : 1. Las nebulosas de reflexión  2. Las nebulosas de emisión 3. Las nebulosas  oscuras 1. Nebulosas planetarias 2. Remanentes de Supernova En función de su origen de luminosidad pueden ser:
Nebulosas   Planetarias
Es una Nebulosa de emisión consistente en una envoltura brillante en expansión de plasma y gas ionizado, expulsada durante la fase de rama asintótica gigante que atraviesan las estrellas gigantes rojas en los últimos momentos de sus vidas
Las nebulosas planetarias se forman cuando una estrella que posee entre 0,8 y 8 masas solares(M ⊙ ) agota su combustible nuclear. Por encima del límite de 8 M ⊙  la estrella explotaría originando una supernova.
Esféricas *Más alejadas del plano galáctico *Estrellas progenitoras eran más antiguas y  menos masivas, similares al Sol  Bipolares * Más cerca del plano galáctico *Sus estrellas progenitoras eran más jóvenes  y muy masivas Elípticas *Se encuentran en un plano intermedio También existen otros tipos menos  importantes como formas anulares,  cuadripolares helicoidales y irregulares.
Las nebulosas planetarias desempeñan un papel crucial en la evolución química de las galaxias, devolviendo al medio interestelar metales pesados y otros productos de la nucleosíntesis de las estrellas (como carbono, nitrógeno, oxígeno y calcio). En galaxias lejanas, las nebulosas planetarias son los únicos objetos de los que se puede obtener información útil acerca de su composición química
N. Ojo de Gato  N. Dumbbel  N. del Anillo  N. del Esquimal N. de la Hélice  N. Espirógrafo  N. de la Araña Roja  N. Saturno
SUPERNOVAS
Es una explosión estelar que puede manifestarse de forma muy notable, inicialmente se llamaban stellae nova, los menos luminosos continuaron llamándose novae, en tanto que a los más luminosos se les agregó el prefijo super SN 2006gy  la segunda supernova más brillante
Pueden ser estrellas masivas que ya no pueden desarrollar reacciones termonucleares en su núcleo, y que son incapaces de sostenerse por la presión de degeneración de los electrones, lo que las lleva a contraerse repentinamente y generar, en el proceso, una fuerte emisión de energía.  . Puede suceder cuando una enana blanca miembro de un sistema binario cerrado, recibe suficiente masa de su compañera como para superar el límite de Chandrasekhar y proceder a la fusión instantánea de todo su núcleo: esto dispara una explosión termonuclear que expulsa todo, el material que la formaba
La clave para la división es la presencia o ausencia de Hidrógeno. Si una supernova no contiene una línea de hidrógeno es clasificada como tipo I; si tiene, se la clasifica como tipo II. Tipo I Sin líneas de Balmer del hidrógeno Tipo Ia Línea Si II a 615.0 nm Tipo Ib Línea He I a 587.6 nm Tipo Ic Sin líneas del helio Tipo II Con líneas de Balmer del hidrógeno Tipo II-P Meseta Tipo II-L Decrecimiento lineal Las supernovas de tipo Ia son, por mucho, las más potentes de todas
Las supernovas contribuyen a enriquecer el medio interestelar con metales. Así, tras cada generación de e supernovas la proporción de elementos pesados del medio interestelar aumenta y también aumenta los metales que tienen importantes efectos sobre la evolución estelar. Además, sólo los sistemas estelares con metalicidad  lo suficientemente alta pueden llegar a desarrollar planetas.
Supernova de Kepler SN 1987A fue una supernova que tuvo lugar en las afueras de la Nebulosa de la Tarántula, situada en la Gran Nube de Magallanes, Galaxia enana y dejo restos (Imagen dcha.) SN 1054 dio lugar a la nebulosa del cangrejo
NEBULOSAS DE REFLEXIÓN
Es una nube de polvo que refleja la energía procedente de una o más estrellas cercanas. Esta energía es insuficiente para ionizar el gas, pero sí alcanza para que la dispersión de la luz pueda revelarlo. Como es luz reflejada, el espectro de la nebulosa es similar al de las estrellas iluminantes.
Se compone de gas, sobre todo hidrógeno y polvo. Contiene también elementos más pesados como oxígeno, silicio y carbono. Las nebulosas de reflexión son usualmente azules porque la dispersión es más eficiente para la luz azul que para la roja
Nebulosa de Pléyades Nebulosa Ave fénix  Nebulosa Messier 78 en Orión
Nebulosas De Emisión
Es una nube de gas interestelar que brilla por la radiación que emiten una serie de líneas de emisión. La excitación del gas puede ser por radiación ultravioleta emitida por estrellas inmersas en la nube o por calentamiento debido a otro mecanismos
La energía recibida de la estrella se difunde en forma de radiación, con un espectro marcado por líneas brillantes del hidrógeno  por  ello el color rojo característico de muchas de estas nebulosas es debido, justamente, a la línea H-alfa del hidrógeno .
La nebulosa más importante es la Nebulosa de Orión (M42) aunque también es una nebulosa de reflexión La nebulosa  del capullo
Nebulosas Oscuras
Una nebulosa oscura también llamada nebulosa de absorción, es una acumulación de polvo interestelar no relacionada con ninguna estrella, y tiene una luminosidad  casi nula, debido a que no emiten luz por sí mismas.
La causa de esta oscuridad es que el gas y el polvo interestelar que la forman no están perturbados por las radiaciones o la temperatura de ninguna estrella, ya que estas se encuentran muy alejadas de la nube y no pueden calentarla.  ¿Por qué son estas nebulosas oscuras?
Sólo se pueden ver por el contraste de una zona oscura que destaca sobre un fondo estrellado o una nebulosa de emisión más alejados, ya que absorben la luz de los objetos que están detrás de ella
Nebulosa Pipa    Nebulosa Barnard 68 dicen que dentro de 200000 años podrá ser una estrella como el sol Nebulosa Cabeza de Caballo
 

Más contenido relacionado

PPSX
Las Nebulosas presentación
PPTX
Componentes del universo
PPTX
Asteroides,cometas y meteoritos
PPTX
Sistema solar primaria
PPT
Ppt universo y sistema solar ok
PPT
Trabajo del universo
PPT
Formación y composición del Sistema Solar
PPTX
Las Nebulosas presentación
Componentes del universo
Asteroides,cometas y meteoritos
Sistema solar primaria
Ppt universo y sistema solar ok
Trabajo del universo
Formación y composición del Sistema Solar

La actualidad más candente (20)

PPTX
El sol
PPTX
Las estrellas
PPTX
Presentación (Las Galaxias)
PDF
Presentación Sistema Solar
PPT
PPT
Las galaxias
PPTX
Power Point Los Planetas
PPTX
El Sistema Solar - Educación Primaria
PPSX
Los eclipses
PPTX
Sistema Planetario Solar
PDF
LOS PLANETAS
PPSX
Presentacion astronomia
PPTX
El universo
PPT
El universo y el sistema solar
PPTX
Las constelaciones
PPTX
El sistema solar power point
PPTX
Planetas Enanos
PPTX
Clase1:capas de la tierra
PDF
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
PPTX
Presentación1. el sistema solar
El sol
Las estrellas
Presentación (Las Galaxias)
Presentación Sistema Solar
Las galaxias
Power Point Los Planetas
El Sistema Solar - Educación Primaria
Los eclipses
Sistema Planetario Solar
LOS PLANETAS
Presentacion astronomia
El universo
El universo y el sistema solar
Las constelaciones
El sistema solar power point
Planetas Enanos
Clase1:capas de la tierra
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
Presentación1. el sistema solar
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Las nebulosas y estrellas
PPT
NEBULOSAS
PPT
origen, evolución y muerte de las estrellas
PPTX
Las 10 nebulosas más hermosas del universo
PPT
Las estrellas
PPTX
8. el universo se expande
PPT
PPTX
Las constelaciones
PPT
Constelaciones
PPTX
Proyecto la luna y las estrellas
PDF
Nevera Electrolux ERF4162AOW
PPT
Tamara Nebulosas100%
PPT
El universo en_movimiento[1]
PPT
agujeros negros (F)
PPT
Agujeros Negros CMM, IRG Y JFML
PPTX
Las nebulosas maya izmaylova
PPT
Nebulosa
PPTX
Lur planeta
PPTX
Galaxias nebulosas novas y resto de cielo profundo
Las nebulosas y estrellas
NEBULOSAS
origen, evolución y muerte de las estrellas
Las 10 nebulosas más hermosas del universo
Las estrellas
8. el universo se expande
Las constelaciones
Constelaciones
Proyecto la luna y las estrellas
Nevera Electrolux ERF4162AOW
Tamara Nebulosas100%
El universo en_movimiento[1]
agujeros negros (F)
Agujeros Negros CMM, IRG Y JFML
Las nebulosas maya izmaylova
Nebulosa
Lur planeta
Galaxias nebulosas novas y resto de cielo profundo
Publicidad

Similar a Las nebulosas (20)

PPT
Lasnebulosas 110621090241-phpapp02
PPT
Lasnebulosas 110621090241-phpapp02
PPT
Lasnebulosas 110621090241-phpapp02
PPTX
Nebulosas. Definición y Clasificación.
DOCX
PPT
DOCX
Las nebulosas
PPTX
Mas alla del sistema solar
PPT
Las nebulosas
PDF
Apunte parte 3
DOCX
Nebulosas
ODP
Estrellas
PPTX
Los elementos del universo
PPTX
Los elementos del universo
PPT
Estrellas
PPTX
Astronomia
PPT
NEBULOSAS
PPT
Grupo de; Luis Callao, Abel Salinas y Alejandro Oca
PPT
Estructura Del Universo
PPTX
Definitivo
Lasnebulosas 110621090241-phpapp02
Lasnebulosas 110621090241-phpapp02
Lasnebulosas 110621090241-phpapp02
Nebulosas. Definición y Clasificación.
Las nebulosas
Mas alla del sistema solar
Las nebulosas
Apunte parte 3
Nebulosas
Estrellas
Los elementos del universo
Los elementos del universo
Estrellas
Astronomia
NEBULOSAS
Grupo de; Luis Callao, Abel Salinas y Alejandro Oca
Estructura Del Universo
Definitivo

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IPERC...................................
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IPERC...................................
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx

Las nebulosas

  • 2. Son regiones del medio interestelar constituidas por gases principalmente hidrógeno y helio) y partículas sólidas denominadas polvo.
  • 3.  
  • 4. Se localizan en los discos de las galaxias espirales y en cualquier zona de las galaxias irregulares , pero no se suelen encontrar en galaxias elípticas puesto que éstas apenas poseen fenómenos de formación estelar y están dominadas por estrellas muy viejas G. Elíptica G. Espiral G. Irregular
  • 5. En función de su estructura pueden ser : 1. Las nebulosas de reflexión 2. Las nebulosas de emisión 3. Las nebulosas oscuras 1. Nebulosas planetarias 2. Remanentes de Supernova En función de su origen de luminosidad pueden ser:
  • 6. Nebulosas Planetarias
  • 7. Es una Nebulosa de emisión consistente en una envoltura brillante en expansión de plasma y gas ionizado, expulsada durante la fase de rama asintótica gigante que atraviesan las estrellas gigantes rojas en los últimos momentos de sus vidas
  • 8. Las nebulosas planetarias se forman cuando una estrella que posee entre 0,8 y 8 masas solares(M ⊙ ) agota su combustible nuclear. Por encima del límite de 8 M ⊙ la estrella explotaría originando una supernova.
  • 9. Esféricas *Más alejadas del plano galáctico *Estrellas progenitoras eran más antiguas y menos masivas, similares al Sol Bipolares * Más cerca del plano galáctico *Sus estrellas progenitoras eran más jóvenes y muy masivas Elípticas *Se encuentran en un plano intermedio También existen otros tipos menos importantes como formas anulares, cuadripolares helicoidales y irregulares.
  • 10. Las nebulosas planetarias desempeñan un papel crucial en la evolución química de las galaxias, devolviendo al medio interestelar metales pesados y otros productos de la nucleosíntesis de las estrellas (como carbono, nitrógeno, oxígeno y calcio). En galaxias lejanas, las nebulosas planetarias son los únicos objetos de los que se puede obtener información útil acerca de su composición química
  • 11. N. Ojo de Gato N. Dumbbel N. del Anillo N. del Esquimal N. de la Hélice N. Espirógrafo N. de la Araña Roja N. Saturno
  • 13. Es una explosión estelar que puede manifestarse de forma muy notable, inicialmente se llamaban stellae nova, los menos luminosos continuaron llamándose novae, en tanto que a los más luminosos se les agregó el prefijo super SN 2006gy la segunda supernova más brillante
  • 14. Pueden ser estrellas masivas que ya no pueden desarrollar reacciones termonucleares en su núcleo, y que son incapaces de sostenerse por la presión de degeneración de los electrones, lo que las lleva a contraerse repentinamente y generar, en el proceso, una fuerte emisión de energía. . Puede suceder cuando una enana blanca miembro de un sistema binario cerrado, recibe suficiente masa de su compañera como para superar el límite de Chandrasekhar y proceder a la fusión instantánea de todo su núcleo: esto dispara una explosión termonuclear que expulsa todo, el material que la formaba
  • 15. La clave para la división es la presencia o ausencia de Hidrógeno. Si una supernova no contiene una línea de hidrógeno es clasificada como tipo I; si tiene, se la clasifica como tipo II. Tipo I Sin líneas de Balmer del hidrógeno Tipo Ia Línea Si II a 615.0 nm Tipo Ib Línea He I a 587.6 nm Tipo Ic Sin líneas del helio Tipo II Con líneas de Balmer del hidrógeno Tipo II-P Meseta Tipo II-L Decrecimiento lineal Las supernovas de tipo Ia son, por mucho, las más potentes de todas
  • 16. Las supernovas contribuyen a enriquecer el medio interestelar con metales. Así, tras cada generación de e supernovas la proporción de elementos pesados del medio interestelar aumenta y también aumenta los metales que tienen importantes efectos sobre la evolución estelar. Además, sólo los sistemas estelares con metalicidad lo suficientemente alta pueden llegar a desarrollar planetas.
  • 17. Supernova de Kepler SN 1987A fue una supernova que tuvo lugar en las afueras de la Nebulosa de la Tarántula, situada en la Gran Nube de Magallanes, Galaxia enana y dejo restos (Imagen dcha.) SN 1054 dio lugar a la nebulosa del cangrejo
  • 19. Es una nube de polvo que refleja la energía procedente de una o más estrellas cercanas. Esta energía es insuficiente para ionizar el gas, pero sí alcanza para que la dispersión de la luz pueda revelarlo. Como es luz reflejada, el espectro de la nebulosa es similar al de las estrellas iluminantes.
  • 20. Se compone de gas, sobre todo hidrógeno y polvo. Contiene también elementos más pesados como oxígeno, silicio y carbono. Las nebulosas de reflexión son usualmente azules porque la dispersión es más eficiente para la luz azul que para la roja
  • 21. Nebulosa de Pléyades Nebulosa Ave fénix Nebulosa Messier 78 en Orión
  • 23. Es una nube de gas interestelar que brilla por la radiación que emiten una serie de líneas de emisión. La excitación del gas puede ser por radiación ultravioleta emitida por estrellas inmersas en la nube o por calentamiento debido a otro mecanismos
  • 24. La energía recibida de la estrella se difunde en forma de radiación, con un espectro marcado por líneas brillantes del hidrógeno por ello el color rojo característico de muchas de estas nebulosas es debido, justamente, a la línea H-alfa del hidrógeno .
  • 25. La nebulosa más importante es la Nebulosa de Orión (M42) aunque también es una nebulosa de reflexión La nebulosa del capullo
  • 27. Una nebulosa oscura también llamada nebulosa de absorción, es una acumulación de polvo interestelar no relacionada con ninguna estrella, y tiene una luminosidad casi nula, debido a que no emiten luz por sí mismas.
  • 28. La causa de esta oscuridad es que el gas y el polvo interestelar que la forman no están perturbados por las radiaciones o la temperatura de ninguna estrella, ya que estas se encuentran muy alejadas de la nube y no pueden calentarla. ¿Por qué son estas nebulosas oscuras?
  • 29. Sólo se pueden ver por el contraste de una zona oscura que destaca sobre un fondo estrellado o una nebulosa de emisión más alejados, ya que absorben la luz de los objetos que están detrás de ella
  • 30. Nebulosa Pipa Nebulosa Barnard 68 dicen que dentro de 200000 años podrá ser una estrella como el sol Nebulosa Cabeza de Caballo
  • 31.