SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA SOLAR
• GALAXIAS                    • ECLIPSES
    • SOL                     • COMETAS
 • PLANETAS                   • SATELITES
   • LUNA                    • VIA LACTEA
 • ESTRELLAS              • AGUJEROS NEGROS
• ASTEROIDES                 • METEOROS
               CREDITOS
GALAXIAS
Las galaxias son un enorme conjunto de cientos o miles
de millones de estrellas, todas interaccionando
gravitatorialmente y orbitando alrededor de un centro
común. Todas las estrellas visibles a simple vista desde la
superficie terrestre pertenecen a nuestra galaxia,
la Vía Láctea. El Sol es solamente una estrella de esta
galaxia. Además de estrellas y planetas, las galaxias
contienen cúmulos de estrellas, hidrógeno atómico,
hidrógeno molecular, moléculas complejas compuestas
de hidrógeno, nitrógeno, carbono y silicio entre otros
elementos, y rayos cósmicos.
SOL
• El Sol es la estrella que, por el efecto gravitacional de su
  masa, domina el sistema planetario que incluye a
  la Tierra. Es el elemento más importante en nuestro
  sistema solar y el objeto más grande que contiene
  aproximadamente el 98% de la masa total del sistema
  solar. Mediante la radiación de su energía
  electromagnética, aporta directa o indirectamente toda la
  energía que mantiene la vida en la Tierra, porque todo el
  alimento y el combustible procede en última instancia de
  las plantas que utilizan la energía de la luz del Sol.
• A causa de su proximidad a la Tierra y como es una
  estrella típica, el Sol es un recurso extraordinario para el
  estudio de los fenómenos estelares. La estrella más
  cercana al Sol está a 4,3 años luz.
PLANETAS
• En la actualidad se conocen nueve planetas
  principales. Normalmente se dividen en dos grupos: los
  planetas interiores (Mercurio, Venus, Tierra y Marte) y
  los planetas exteriores (Júpiter, Saturno, Urano,
  Neptuno y Plutón). Los interiores son pequeños y se
  componen sobre todo de roca y hierro. Los exteriores
  (excepto Plutón) son mayores y se componen,
  principalmente, de hidrógeno, hielo y helio.
LUNA

La Luna es el satélite natural de la Tierra. La Luna orbita a la
Tierra a una distancia media de 384.403 km y a una velocidad
media de 3.700 km/h. . Para cambiar de una fase a otra
similar, o mes lunar, la Luna necesita 29 días, 12 horas, 44
minutos y 2,8 segundos. Como la Luna tarda en dar una vuelta
sobre su eje el mismo tiempo que en dar una vuelta alrededor
de la Tierra, en realidad, siempre es la misma cara de la Luna
la que se ve desde la Tierra. Aunque la Luna aparece brillante
a simple vista, sólo refleja en el espacio alrededor del 7% de
su luz
ESTRELLAS
• Una estrella es un gran cuerpo celeste compuesto de
  gases calientes que emiten radiación electromagnética, en
  especial luz, como resultado de las reacciones nucleares
  que tienen lugar en su interior.
• El número de estrellas visibles a simple vista desde
  la Tierra se ha calculado en un total de 8.000, de las cuales
  4.000 están en el hemisferio norte del cielo y 4.000 en el
  hemisferio sur. En cualquier momento durante la noche,
  en ambos hemisferios sólo son visibles unas 2.000
  estrellas. A las demás las ocultan la neblina atmosférica,
  sobre todo cerca del horizonte, y la pálida luz del cielo Las
  estrellas individuales visibles en el cielo son las que están
  más cerca del sistema solar en la Vía Láctea.
ASTEROIDES
• Los asteroides son objetos rocosos y metálicos que orbitan
  alrededor del Sol pero que son demasiado pequeños para
  ser considerados como planetas. El tamaño de los asteroides
  varía desde el de Ceres, que tiene un diámetro de unos 1000
  kilómetros, hasta el tamaño de un guijarro. Dieciséis
  asteroides tienen un diámetro igual o superior a 240
  kilómetros. La mayoría, están contenidos dentro del
  cinturón principal que existe entre las órbitas de Marte y
  Júpiter. Algunos tienen órbitas que atraviesan la trayectoria
  de la Tierra e incluso algunos han chocado con nuestro
  planeta en tiempos pasados.
ECLIPSES
• Un eclipse es el oscurecimiento de un cuerpo
  celeste producido por otro cuerpo celeste. Hay dos
  clases de eclipses que implican a la Tierra: los
  de Luna, o eclipses lunares, y los de Sol, o eclipses
  solares. Un eclipse lunar tiene lugar cuando la
  Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna. El eclipse
  solar se produce cuando la Luna se encuentra entre
  el Sol y la Tierra.
COMETAS
Los cometas son cuerpos celestes constituidos por hielo y
rocas que orbitan el Sol siguiendo diferentes trayectorias
elípticas, parabólicas o hiperbólicas. Los cometas, junto con
los asteroides, planetas y satélites, forman parte del
Sistema Solar. A diferencia de los asteroides, los cometas
son cuerpos sólidos compuestos de materiales que se
subliman en las cercanías del Sol. Fue después del invento
del telescopio que los astrónomos comenzaron a estudiar a
los cometas con más detalle, advirtiendo entonces que la
mayoría de estos tienen apariciones periódicas
SATELITES
Un satélite es un objeto secundario que gravita en una órbita
cerrada alrededor de un planeta. La Luna es el satélite de la
Tierra.
Los satelites se pueden clasificar en:
Satélite natural: cuerpo celeste que orbita alrededor de otro.
Satelite irregular: ha sido capturado por la influencia
gravitatoria del planeta al que orbita en lugar de formarse a su
alrededor
Satelite asteroidal: Asteroide que orbita alrededor de otro.
Satelite artificial: Objeto construido para orbitar alrededor de
un planeta.
Por ejemplo: Satélite artificial .
Satélites
Satélite artificial: cualquiera de los objetos puestos
en órbita alrededor de la Tierra con gran variedad
de fines, científicos, tecnológicos y militares.
En la actualidad hay satélites de comunicaciones,
navegación, militares, meteorológicos, de estudio
de recursos terrestres y científicos. Estos últimos se
utilizan para estudiar la alta atmósfera, el
firmamento, o para probar alguna ley física.
VIA LACTEA

• La Vía Láctea es la galaxia espiral en la que
  se encuentra el Sistema Solar y, por ende,
  la Tierra. La Vía Láctea forma parte de un
  conjunto de unas cuarenta galaxias
  llamado Grupo Local, y es la segunda más
  grande y brillante tras la Galaxia de
  Andrómeda
AGUJERO NEGRO

Es una región finita del espacio-tiempo provocada por
una gran concentración de masa en su interior, con
enorme aumento de la densidad, lo que genera un
campo gravitatorio tal que ninguna partícula material,
ni siquiera los fotones de luz, pueden escapar de dicha
región.
METEOROS
• Fenómeno luminoso que se produce cuando un
  meteoroide atraviesa nuestra atmósfera.
• La aparición de meteoros es un hecho muy
  frecuente y generalmente se ven a simple vista,
  con excepción de los llamados meteoros
  telescópicos que necesitan de al menos unos
  binoculares para su observación. En una noche
  oscura y despejada se pueden detectar sin ayuda
  de instrumentos hasta 10 meteoros por hora,
  pero a intervalos irregulares.
Sistema solar
CRÉDITOS
Hernández, Verónica

Rodríguez Acuña, Mónica

4º naturales

Más contenido relacionado

PPTX
El universo y su composicion
PPTX
Unidad 6. el universo y el sistema solar
PPTX
El universo y sus elementos
PPT
Trabajo del universo
PPTX
El universo
ODP
Presentacion vía láctea
PPT
Las estrellas, presentacion para la clase
PPTX
Movimientos de la tierra (1)
El universo y su composicion
Unidad 6. el universo y el sistema solar
El universo y sus elementos
Trabajo del universo
El universo
Presentacion vía láctea
Las estrellas, presentacion para la clase
Movimientos de la tierra (1)

La actualidad más candente (20)

PPT
Ppt universo y sistema solar ok
PDF
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
PPTX
Satelites
PPTX
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR.pptx
PPT
El sistema solar
PPTX
Luna: sus características y eclipses
PPTX
Sistema solar (planetas)
PPTX
Constitución del universo
PPT
El universo y sus elementos.
PPTX
Componentes del universo
ODP
La Tierra y La Luna
PPTX
Los Cometas
PPT
El Universo/4to Grado.
PPTX
Presentación1. el sistema solar
PPTX
El origen del sistema solar
PPT
El Universo.Ppt Presentacion
PPTX
Cómo se producen las mareas
PPTX
Power point las fases de la luna
Ppt universo y sistema solar ok
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
Satelites
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR.pptx
El sistema solar
Luna: sus características y eclipses
Sistema solar (planetas)
Constitución del universo
El universo y sus elementos.
Componentes del universo
La Tierra y La Luna
Los Cometas
El Universo/4to Grado.
Presentación1. el sistema solar
El origen del sistema solar
El Universo.Ppt Presentacion
Cómo se producen las mareas
Power point las fases de la luna
Publicidad

Similar a Sistema solar (20)

PPTX
Sistemas solar
PPT
Andrea viñas y elena villellas
PPT
Andrea Viñas y Elena Villellas
PPT
LA COSMOLOGIA
PPTX
Sistema solar _pablo martinez
PPT
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
PPT
El Sistema Solar 3º BáSico
PPT
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
PPTX
Exposición de las estrellas y el sistema Solar.pptx
PPT
El Sistema Solar Y La Tierra Sara Lazaro
PPTX
Sistema solar_ uxia reboiro
PPTX
El sistema solar
PPT
Ppt el sistema solar la familia del sol
PPTX
Sistema solar_ uxia reboiro
PDF
El sistema solar
PPTX
El universo
DOCX
El sistema solar
PPT
Viajando por el Universo
PPTX
El universo y el sistema solar tema 6 Ruth
ODP
Universo
Sistemas solar
Andrea viñas y elena villellas
Andrea Viñas y Elena Villellas
LA COSMOLOGIA
Sistema solar _pablo martinez
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
Exposición de las estrellas y el sistema Solar.pptx
El Sistema Solar Y La Tierra Sara Lazaro
Sistema solar_ uxia reboiro
El sistema solar
Ppt el sistema solar la familia del sol
Sistema solar_ uxia reboiro
El sistema solar
El universo
El sistema solar
Viajando por el Universo
El universo y el sistema solar tema 6 Ruth
Universo
Publicidad

Sistema solar

  • 2. • GALAXIAS • ECLIPSES • SOL • COMETAS • PLANETAS • SATELITES • LUNA • VIA LACTEA • ESTRELLAS • AGUJEROS NEGROS • ASTEROIDES • METEOROS CREDITOS
  • 3. GALAXIAS Las galaxias son un enorme conjunto de cientos o miles de millones de estrellas, todas interaccionando gravitatorialmente y orbitando alrededor de un centro común. Todas las estrellas visibles a simple vista desde la superficie terrestre pertenecen a nuestra galaxia, la Vía Láctea. El Sol es solamente una estrella de esta galaxia. Además de estrellas y planetas, las galaxias contienen cúmulos de estrellas, hidrógeno atómico, hidrógeno molecular, moléculas complejas compuestas de hidrógeno, nitrógeno, carbono y silicio entre otros elementos, y rayos cósmicos.
  • 4. SOL • El Sol es la estrella que, por el efecto gravitacional de su masa, domina el sistema planetario que incluye a la Tierra. Es el elemento más importante en nuestro sistema solar y el objeto más grande que contiene aproximadamente el 98% de la masa total del sistema solar. Mediante la radiación de su energía electromagnética, aporta directa o indirectamente toda la energía que mantiene la vida en la Tierra, porque todo el alimento y el combustible procede en última instancia de las plantas que utilizan la energía de la luz del Sol. • A causa de su proximidad a la Tierra y como es una estrella típica, el Sol es un recurso extraordinario para el estudio de los fenómenos estelares. La estrella más cercana al Sol está a 4,3 años luz.
  • 5. PLANETAS • En la actualidad se conocen nueve planetas principales. Normalmente se dividen en dos grupos: los planetas interiores (Mercurio, Venus, Tierra y Marte) y los planetas exteriores (Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón). Los interiores son pequeños y se componen sobre todo de roca y hierro. Los exteriores (excepto Plutón) son mayores y se componen, principalmente, de hidrógeno, hielo y helio.
  • 6. LUNA La Luna es el satélite natural de la Tierra. La Luna orbita a la Tierra a una distancia media de 384.403 km y a una velocidad media de 3.700 km/h. . Para cambiar de una fase a otra similar, o mes lunar, la Luna necesita 29 días, 12 horas, 44 minutos y 2,8 segundos. Como la Luna tarda en dar una vuelta sobre su eje el mismo tiempo que en dar una vuelta alrededor de la Tierra, en realidad, siempre es la misma cara de la Luna la que se ve desde la Tierra. Aunque la Luna aparece brillante a simple vista, sólo refleja en el espacio alrededor del 7% de su luz
  • 7. ESTRELLAS • Una estrella es un gran cuerpo celeste compuesto de gases calientes que emiten radiación electromagnética, en especial luz, como resultado de las reacciones nucleares que tienen lugar en su interior. • El número de estrellas visibles a simple vista desde la Tierra se ha calculado en un total de 8.000, de las cuales 4.000 están en el hemisferio norte del cielo y 4.000 en el hemisferio sur. En cualquier momento durante la noche, en ambos hemisferios sólo son visibles unas 2.000 estrellas. A las demás las ocultan la neblina atmosférica, sobre todo cerca del horizonte, y la pálida luz del cielo Las estrellas individuales visibles en el cielo son las que están más cerca del sistema solar en la Vía Láctea.
  • 8. ASTEROIDES • Los asteroides son objetos rocosos y metálicos que orbitan alrededor del Sol pero que son demasiado pequeños para ser considerados como planetas. El tamaño de los asteroides varía desde el de Ceres, que tiene un diámetro de unos 1000 kilómetros, hasta el tamaño de un guijarro. Dieciséis asteroides tienen un diámetro igual o superior a 240 kilómetros. La mayoría, están contenidos dentro del cinturón principal que existe entre las órbitas de Marte y Júpiter. Algunos tienen órbitas que atraviesan la trayectoria de la Tierra e incluso algunos han chocado con nuestro planeta en tiempos pasados.
  • 9. ECLIPSES • Un eclipse es el oscurecimiento de un cuerpo celeste producido por otro cuerpo celeste. Hay dos clases de eclipses que implican a la Tierra: los de Luna, o eclipses lunares, y los de Sol, o eclipses solares. Un eclipse lunar tiene lugar cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna. El eclipse solar se produce cuando la Luna se encuentra entre el Sol y la Tierra.
  • 10. COMETAS Los cometas son cuerpos celestes constituidos por hielo y rocas que orbitan el Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas, parabólicas o hiperbólicas. Los cometas, junto con los asteroides, planetas y satélites, forman parte del Sistema Solar. A diferencia de los asteroides, los cometas son cuerpos sólidos compuestos de materiales que se subliman en las cercanías del Sol. Fue después del invento del telescopio que los astrónomos comenzaron a estudiar a los cometas con más detalle, advirtiendo entonces que la mayoría de estos tienen apariciones periódicas
  • 11. SATELITES Un satélite es un objeto secundario que gravita en una órbita cerrada alrededor de un planeta. La Luna es el satélite de la Tierra. Los satelites se pueden clasificar en: Satélite natural: cuerpo celeste que orbita alrededor de otro. Satelite irregular: ha sido capturado por la influencia gravitatoria del planeta al que orbita en lugar de formarse a su alrededor Satelite asteroidal: Asteroide que orbita alrededor de otro. Satelite artificial: Objeto construido para orbitar alrededor de un planeta. Por ejemplo: Satélite artificial .
  • 12. Satélites Satélite artificial: cualquiera de los objetos puestos en órbita alrededor de la Tierra con gran variedad de fines, científicos, tecnológicos y militares. En la actualidad hay satélites de comunicaciones, navegación, militares, meteorológicos, de estudio de recursos terrestres y científicos. Estos últimos se utilizan para estudiar la alta atmósfera, el firmamento, o para probar alguna ley física.
  • 13. VIA LACTEA • La Vía Láctea es la galaxia espiral en la que se encuentra el Sistema Solar y, por ende, la Tierra. La Vía Láctea forma parte de un conjunto de unas cuarenta galaxias llamado Grupo Local, y es la segunda más grande y brillante tras la Galaxia de Andrómeda
  • 14. AGUJERO NEGRO Es una región finita del espacio-tiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior, con enorme aumento de la densidad, lo que genera un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera los fotones de luz, pueden escapar de dicha región.
  • 15. METEOROS • Fenómeno luminoso que se produce cuando un meteoroide atraviesa nuestra atmósfera. • La aparición de meteoros es un hecho muy frecuente y generalmente se ven a simple vista, con excepción de los llamados meteoros telescópicos que necesitan de al menos unos binoculares para su observación. En una noche oscura y despejada se pueden detectar sin ayuda de instrumentos hasta 10 meteoros por hora, pero a intervalos irregulares.