SlideShare una empresa de Scribd logo
REUBICACION DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA PARA EL MUNICIPIO DE NAHUATZEN. MILTON OMAR CHAVES GARCES .
REFENTES HISTORICOS Nahuatzen significa “lugar donde hiela”.  La fundación de Nahuatzen, se llevó a cabo a mediados del siglo XVI por gentes de Xaracatan, (llamado por los españoles San Juan Zaracatán situado a unos tres kilómetros y medio al sureste del actual pueblo de Nahuatzen. Nahuatzen, no parece haber sido un pueblo tarasco, sino una inclusión “Teca” establecida en el corazón serrano, su iglesia conserva todavía la fecha 1550, en que al parecer fue construida por los franciscanos y dedicada a San Luis Rey de Francia. Durante todo el siglo XVIII, “Nahuatzen” siguió siendo sujeto de Sevina, aunque al parecer había adquirido cierta importancia.  Cronología de hechos históricos 1822 Es tenencia del municipio de Paracho., contaba con 1,451 almas.  1831 El 10 de diciembre, se constituye Municipio Por Ley territorial 1836 Se le segrega la tenencia de Comachuén, por decreto del Congreso del Estado.  
Análisis estadísticos y demográficos Grupos étnicos   Según el Censo General de Población y Vivienda 1990, en el municipio habitan 7147 personas que hablan lengua indígena, de las cuales 3460 son hombres y 3687 son mujeres, la principal lengua es purépecha y la segunda es mayo. Evolución demográfica  En el Municipio de Nahuatzen en 1990, la población representaba el 0.58 por ciento del total del Estado. Para 1995, se tiene una población de 22,038 habitantes, su tasa de crecimiento es del 1.26 por ciento anual y la densidad de población es de 72 habitantes por kilómetro cuadrado. El número de mujeres es relativamente mayor al de hombres.  Religión   La religión predominante es la Católica.
Estadística de gente atendida y trabajadores de la presidencia municipal. Personal que trabaja diariamente en las oficinas:  220 personas   Personas atendidas diariamente en las oficinas: 470 a 575  (datos obtenidos por el departamento de obras publicas) INDICE DE MORTALIDAD Y NATALIDAD Índice de mortalidad en el año 2008 40 hombres  34 mujeres  74 total Índice de incendios por año  Un total de 565 incendios se han registrado en Michoacán en lo que va del año, de los cuales 400 son forestales y 165 municipales. Así se registran 5 incendios en el año 2008 en Nahuatzen 4 hombres y 6 mujeres murieron en esos incendios Su índice de criminalidad registra que el 38% de los ciudadanos han sufrido asaltos o actos ilícitos.
Referentes culturales Fiestas, danzas y tradiciones  25 de Agosto, fiesta del patrón del pueblo en honor a “San Luís Rey” en donde participa la Danza de los Moros, la Danza de Los Soldaditos, marichas y concursos de textiles y artesanías de madera, sin faltar sus tradicionales jaripeos.  Semana Santa, representación de la Pasión de Cristo.  15 de Agosto, La Virgen de la Asunción (Danza de Moros)  La fiesta en honor al Santo Cristo de Esquí pulas, que se celebra en el mes de Febrero.  Corpus Christi  Fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe en el mes de Diciembre.  Sin faltar sus tradicionales casamientos (bodas), con sus lúcidas costumbres, celebración de los XV años y bautizos.
PLATILLOS
tradiciones
Música  Sones y Pirecuas, sin faltar su gusto por la música de bandas de viento.  Artesanías  Tallado de la madera (columnas talladas), máscaras y mantelería bordada, guanengos y blusas, servilletas, rebozos tejidos en tela de cintura y muebles rústicos  Gastronomía  Alimentos: Churipo, guisado de res y puerco. Comida regional a base de maíz, principalmente corundas.  Centros turísticos  Sus construcciones arquitectónicas de la época colonial.
MUSICA
REFERENTES ECONOMICOS Agricultura  Es su principal actividad económica, los principales cultivos son: maíz, trigo, papa, haba y avena.  Ganadería  Ocupa la segunda actividad económica en importancia, se cría ganado bovino, lanar, caballar y caprino-lanar. Representando estos dos sectores con la selvicultura el 40% de su actividad económica.  Industria  Se cuenta con una Planta Recicladota de Desechos Sólidos “Tanin Iretécha S.A.“. Se proyecta la industrialización de abonos orgánicos producidos en la planta. Representando el 37% de su actividad económica.  Turismo  Por su ubicación y sus atractivos naturales, existen las condiciones para el desarrollo de proyectos en este rubro.  Comercio  Cuenta en la cabecera municipal con tiendas de calzado, ropa, materiales para la construcción, papelerías y tiendas misceláneas. Representando el 5% de su actividad económica.  Servicios  Solamente cuenta con una casa de huéspedes y servicio de restaurante
MUEBLES
Políticas concurrentes o iniciativa privada H. Ayuntamiento de Nahuatzen  PRESIDENTE MUNICIPAL (propuestas de campaña) DEPARTAMENTO DE OBRAS PUBLICAS (Proyectos para el mejoramiento del pueblo) DEPARTAMENTO URBANISMO (Apoyo ala imagen urbana del municipio y sus comunidades) O.A.P.A.S (ampliación de nueva red de agua potable en el municipio) DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOCIAL  (apoyo al mejoramiento de la imagen del municipio)

Más contenido relacionado

PPT
Mile Y Zu..
PPTX
YO mi Region Cultura Luis eduardo diaz belalcazar
PPTX
Gcastagninotareappt
PDF
Espanhol Perú
PPTX
PPSX
San jose miahuatlan, puebla daysi
PPTX
Ximena
Mile Y Zu..
YO mi Region Cultura Luis eduardo diaz belalcazar
Gcastagninotareappt
Espanhol Perú
San jose miahuatlan, puebla daysi
Ximena

La actualidad más candente (6)

PPTX
Santa catarina
PPSX
San jose-12345
DOCX
Origenes del municipio de san antonio del monto
PPTX
Dn12 u3 a5_ljmg
PPTX
Tiltil datos para tener en cuenta
PPTX
Cultura y turismo invitación navideña
Santa catarina
San jose-12345
Origenes del municipio de san antonio del monto
Dn12 u3 a5_ljmg
Tiltil datos para tener en cuenta
Cultura y turismo invitación navideña
Publicidad

Destacado (9)

PPS
Feliz Idade
PPT
creacion de un blog en blogger
PPT
Edificios varios
PPT
Presentation1
PPT
Resta De Polinomios
PPT
Designing Integrated Lessons
PPT
CREACIÓN DE UN BLOG
PPT
Slide 21
PPS
Castles In Romania
Feliz Idade
creacion de un blog en blogger
Edificios varios
Presentation1
Resta De Polinomios
Designing Integrated Lessons
CREACIÓN DE UN BLOG
Slide 21
Castles In Romania
Publicidad

Similar a Mile Y Zu.. (20)

DOC
Capitulo 1
PDF
sierra baja................................
PPTX
HISTORIA DE OTEAPAN
PDF
Provincia de los santos by the publisher
PDF
Memoria historica de santa rosa del sur.pdf
PDF
Características de la comunidad
PPTX
AMDECRUZ. MUNICIPIOS DE SANTA CRUZ.pptx
PPT
PPTX
La peña cundinamarca
PPT
Tesis 03
DOCX
Historia de san martin
DOCX
Historia de san martin
DOCX
Historia de San Martin Michoacan
DOCX
Tenosique, Tabasco caracteristicas
DOCX
Practica individual
PPT
Municipio Tovar Estado Merida
DOCX
Oaxaca cultura
PPTX
DOCX
Capitulo 1(metodologia)
PDF
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
Capitulo 1
sierra baja................................
HISTORIA DE OTEAPAN
Provincia de los santos by the publisher
Memoria historica de santa rosa del sur.pdf
Características de la comunidad
AMDECRUZ. MUNICIPIOS DE SANTA CRUZ.pptx
La peña cundinamarca
Tesis 03
Historia de san martin
Historia de san martin
Historia de San Martin Michoacan
Tenosique, Tabasco caracteristicas
Practica individual
Municipio Tovar Estado Merida
Oaxaca cultura
Capitulo 1(metodologia)
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO

Mile Y Zu..

  • 1. REUBICACION DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA PARA EL MUNICIPIO DE NAHUATZEN. MILTON OMAR CHAVES GARCES .
  • 2. REFENTES HISTORICOS Nahuatzen significa “lugar donde hiela”. La fundación de Nahuatzen, se llevó a cabo a mediados del siglo XVI por gentes de Xaracatan, (llamado por los españoles San Juan Zaracatán situado a unos tres kilómetros y medio al sureste del actual pueblo de Nahuatzen. Nahuatzen, no parece haber sido un pueblo tarasco, sino una inclusión “Teca” establecida en el corazón serrano, su iglesia conserva todavía la fecha 1550, en que al parecer fue construida por los franciscanos y dedicada a San Luis Rey de Francia. Durante todo el siglo XVIII, “Nahuatzen” siguió siendo sujeto de Sevina, aunque al parecer había adquirido cierta importancia. Cronología de hechos históricos 1822 Es tenencia del municipio de Paracho., contaba con 1,451 almas. 1831 El 10 de diciembre, se constituye Municipio Por Ley territorial 1836 Se le segrega la tenencia de Comachuén, por decreto del Congreso del Estado.  
  • 3. Análisis estadísticos y demográficos Grupos étnicos Según el Censo General de Población y Vivienda 1990, en el municipio habitan 7147 personas que hablan lengua indígena, de las cuales 3460 son hombres y 3687 son mujeres, la principal lengua es purépecha y la segunda es mayo. Evolución demográfica En el Municipio de Nahuatzen en 1990, la población representaba el 0.58 por ciento del total del Estado. Para 1995, se tiene una población de 22,038 habitantes, su tasa de crecimiento es del 1.26 por ciento anual y la densidad de población es de 72 habitantes por kilómetro cuadrado. El número de mujeres es relativamente mayor al de hombres. Religión La religión predominante es la Católica.
  • 4. Estadística de gente atendida y trabajadores de la presidencia municipal. Personal que trabaja diariamente en las oficinas: 220 personas Personas atendidas diariamente en las oficinas: 470 a 575 (datos obtenidos por el departamento de obras publicas) INDICE DE MORTALIDAD Y NATALIDAD Índice de mortalidad en el año 2008 40 hombres 34 mujeres 74 total Índice de incendios por año Un total de 565 incendios se han registrado en Michoacán en lo que va del año, de los cuales 400 son forestales y 165 municipales. Así se registran 5 incendios en el año 2008 en Nahuatzen 4 hombres y 6 mujeres murieron en esos incendios Su índice de criminalidad registra que el 38% de los ciudadanos han sufrido asaltos o actos ilícitos.
  • 5. Referentes culturales Fiestas, danzas y tradiciones 25 de Agosto, fiesta del patrón del pueblo en honor a “San Luís Rey” en donde participa la Danza de los Moros, la Danza de Los Soldaditos, marichas y concursos de textiles y artesanías de madera, sin faltar sus tradicionales jaripeos. Semana Santa, representación de la Pasión de Cristo. 15 de Agosto, La Virgen de la Asunción (Danza de Moros) La fiesta en honor al Santo Cristo de Esquí pulas, que se celebra en el mes de Febrero. Corpus Christi Fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe en el mes de Diciembre. Sin faltar sus tradicionales casamientos (bodas), con sus lúcidas costumbres, celebración de los XV años y bautizos.
  • 8. Música Sones y Pirecuas, sin faltar su gusto por la música de bandas de viento. Artesanías Tallado de la madera (columnas talladas), máscaras y mantelería bordada, guanengos y blusas, servilletas, rebozos tejidos en tela de cintura y muebles rústicos Gastronomía Alimentos: Churipo, guisado de res y puerco. Comida regional a base de maíz, principalmente corundas. Centros turísticos Sus construcciones arquitectónicas de la época colonial.
  • 10. REFERENTES ECONOMICOS Agricultura Es su principal actividad económica, los principales cultivos son: maíz, trigo, papa, haba y avena. Ganadería Ocupa la segunda actividad económica en importancia, se cría ganado bovino, lanar, caballar y caprino-lanar. Representando estos dos sectores con la selvicultura el 40% de su actividad económica. Industria Se cuenta con una Planta Recicladota de Desechos Sólidos “Tanin Iretécha S.A.“. Se proyecta la industrialización de abonos orgánicos producidos en la planta. Representando el 37% de su actividad económica. Turismo Por su ubicación y sus atractivos naturales, existen las condiciones para el desarrollo de proyectos en este rubro. Comercio Cuenta en la cabecera municipal con tiendas de calzado, ropa, materiales para la construcción, papelerías y tiendas misceláneas. Representando el 5% de su actividad económica. Servicios Solamente cuenta con una casa de huéspedes y servicio de restaurante
  • 12. Políticas concurrentes o iniciativa privada H. Ayuntamiento de Nahuatzen PRESIDENTE MUNICIPAL (propuestas de campaña) DEPARTAMENTO DE OBRAS PUBLICAS (Proyectos para el mejoramiento del pueblo) DEPARTAMENTO URBANISMO (Apoyo ala imagen urbana del municipio y sus comunidades) O.A.P.A.S (ampliación de nueva red de agua potable en el municipio) DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOCIAL (apoyo al mejoramiento de la imagen del municipio)