temperaturas superiores a sus normales, incidiendo en la
calidad del producto.
Piura, principal productora, vio caer en 65,8% (165,1 mil t
menos) su producción, alcanzando las 86 mil toneladas.
Lambayeque, Ancash y Lima también disminuyeron su
producción.
A nivel nacional, el precio promedio en chacra se elevó
106,2% pasando de S/.0,46 a S/.0,95 por kg.
Huevo de gallina
Disminuye producción por menor número de gallinas
ponedoras
El volumen de huevo fue de 314 mil t, siendo inferior en
1,1% (3,6 mil t menos) con relación al año 2011,por lo que
la producción disminuyó en 0,3%, al alcanzar las 19 846
mil unidades.
El precio promedio ponderado, pagado al productor fue
de S/. 4,15 por kg, siendo superior en 7,0% con respecto
a lo pagado en similar periodo de 2011 (S/.3,88 por kg).
V B P A G R O P E C U A R I A
OEEEOEEEOEEEOEEE Diciembre 2012
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Milton Von Hesse La Serna
MINISTRO DE AGRICULTURA
Juan Rheineck Piccardo
VICEMINISTRO DE AGRICULTURA
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y ESTADÍSTICOS - OEEE
Hugo Fano Rodríguez
DIRECTOR GENERAL
MINISTERIO DE AGRICULTURA
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y ESTADÍSTICOS - OEEE
Jr. Yauyos 258, Cercado de Lima
Central: 2098800 Anexo: 2320 / 2108
Email: oeee@minag.gob.pe / Web: www.minag.gob.pe
Diseño: OEEE/MINAG
Hecho el depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú
Nº 2010-08908
Razón Social: Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos-
Ministerio de Agricultura
Jr.Yauyos 258 Cercado de Lima
Edición: Diciembre 2012,tiraje 500 ejemplares
Impresor: L’Yubitz SAC,Jr.General Varela 1823 – Breña-Lima
Enero-2013
Productos que disminuyeron
Enero - Diciembre
Café
Disminución de cosechas inciden en caída de la
produccción
El café disminuyó su producción en 7,3% (23,8 mil t
menos) en comparación con la del año pasado, debido
a las menores cosechas en las principales regiones
productoras: Cusco (11,5 mil t menos), Junín (9,8 mil t
menos) y San Martín (6,0 mil t menos).
El precio promedio pagado en chacra a nivel nacional se
redujo en 31,2%, al pasar de S/. 9,21 por kg a S/. 6,34 por
kg, influenciado por la caída de las exportaciones y los
menores precios pagados en el mercado internacional.
Mango
Efectos climatológicos influyen en caída de la producción
La producción de mango disminuyó en 52,4% (184,5 mil
t más) con respecto a la registrada en el año 2011,debido
a que la fase de floración y fructificación fue afectada por
En el año 2012
La producción agropecuaria registra crecimiento de 5,1%
Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE
-
10 000
20 000
30 000
40 000
50 000
60 000
70 000
80 000
90 000
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Toneladas
Café
Promedio 2000-2010
2012
2011
Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE
-
20 000
40 000
60 000
80 000
100 000
120 000
140 000
160 000
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Toneladas
Mango
Promedio 2000-2010
2012
2011
Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE
15 000
17 000
19 000
21 000
23 000
25 000
27 000
29 000
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Toneladas
Huevo Promedio 2000-2010
2012
2011
Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE
0
20000000
40000000
60000000
80000000
100000000
120000000
140000000
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Toneladas
Ave
Promedio 2000-2010
2012
2011
Maíz Amarillo Duro
Incrementa producción por mayor área cosechada
La producción de maíz amarillo duro fue 136 mil t,
aumentandoen10,8%encomparaciónconlaproducción
del 2011. El aumento registrado en la producción de La
Libertad(48miltmás),Lambayeque(41,5miltmás)ySan
Martín (24 mil t más),incrementó la superficie cosechada
en 18 mil ha más. El rendimiento promedio nacional
subió en 4,0%,destacando en Arequipa y Tumbes.
En el periodo de análisis,el precio promedio nacional en
chacra fue de S/. 0,83 por kg, es decir, registró una caída
de 8,4% (S/.0,08 por kg menos).
Ave
Colocaciones de pollitos BB incrementan la saca
El volumen en peso vivo de ave fue de 1,4 millones de
t, mayor en 7,8% (103 mil t más) con respecto al del
año pasado. La mayor la saca de ave en 37 millones de
unidades (7,0% más) de debió a las mayores cargas
de pollitos BB en las granjas avícolas de la línea carne,
sustentan dicho crecimiento.
El precio promedio por ave viva, pagado al productor, fue
deS/.4,69porkg,ligeramentesuperior(0,4%más)alprecio
promedio pagado en similar periodo del año pasado.
Con respecto a la tasa de crecimiento de la producción
agropecuaria del mes de diciembre (7,4%) ésta se
ubicó por encima de la tasa promedio de los meses de
diciembre de los últimos 10 años (5,8%), observándose
unarecuperacióndelritmodecrecimientodelaactividad
agropecuaria respecto a la variación porcentual del mes
de diciembre del año anterior.
Productos que destacaron
Enero - Diciembre
Papa
Mayor área cosechada y rendimiento aumentan
producción
Elaumentodelasuperficiecosechada(15,7milhectáreas
más), aunada a la mejora del rendimiento promedio
nacional (4,3%) al pasar de 13 738 kg/ha a 14 327 kg/ha,
incidieron en el incremento de la producción en 9,8%
(399,2 mil t más) con respecto al año anterior.
Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Arequipa y
Cajamarca, fueron las regiones con mayor superficie
cosechada; mientras que en Ayacucho, Apurímac,
La Libertad y Cusco, se obtuvieron los mayores
rendimientos.
Elpreciopromedionacionalenchacraaumentóen6,4%,
pagándose S/. 0,73 por kg en el periodo de análisis.
Producción agropecuaria mantiene
recuperación en el segundo semestre del
año
La producción agropecuaria del año 2012 creció en 5,1%
con relación al año anterior, debido al incremento de
5,2% registrado en el subsector agrícola, impulsado por
la mejora en la producción de papa,uva y arroz,aunado
al incremento del subsector pecuario en 4,9%.
El incremento de la producción del subsector agrícola
fue mayor que la del subsector pecuario, por la mejora
del rendimiento en papa (4,3%), principalmente en
Andahuaylas (Apurímac) y Ayacucho; el aumento
del área cosechada en uva; así como un importante
aumento en la producción de arroz, especialmente en
Piura (58,6%).
Contrariamente, registraron una menor producción: ajo,
por menor superficie cosechada; café, por la caída en
la demanda externa y en su cotización en el mercado
internacional; mango, por factores climatológicos
que afectaron la calidad del fruto y algodón rama, al
disminuir los precios en chacra pagados al productor.
La producción del subsector pecuario se mantuvo al
alza, básicamente por la mayor saca en las crianzas
de ave, ganado bovino y porcino y el aumento en la
producción de leche fresca de vaca. Un factor limitante
en el crecimiento de este subsector fue la disminución
en la producción de huevo de gallina para consumo en
1,1% respecto al año 2011, por un menor número de
gallinas ponedoras (0,5%) y del rendimiento promedio
del peso del huevo (0,6%).
Latasadecrecimientodelaproducciónagropecuariade
este año (5,1%) se ubicó 0,6% por encima del promedio
de las tasas interanuales de los últimos diez años (4,5%).
Crece en 7,4% producción agropecuaria de
diciembre
La producción agropecuaria del mes de diciembre se
incrementó en 7,4% con relación al mismo mes del año
Arroz Cáscara
Crece producción por mayor rendimiento en Piura y
Lambayeque
La mayor superficie cosechada (29 mil ha más)
registrada en Piura, Lambayeque, San Martín y Loreto,
junto con un mayor rendimiento promedio nacional
(5,8%),principalmente en Lambayeque y Piura,hicieron
crecer la producción de arroz cáscara en 14,3% (375 mil
t más) con respecto al año 2011.
El precio promedio nacional pagado en chacra fue
S/. 0,89 por kg, disminuyendo S/. 0,20 por kg (18,8%)
respecto al año 2011.
Uva
Principales regiones productoras aumentan producción
La producción de uva aumentó en 21,1% (63 mil t más)
respecto a lo registrado en el 2011, por una mayor
superficie cosechada.
El notable aumento en la producción de Piura,26,3 mil t
más (77,4%),aunado a la mayor producción de Ica (16,6
mil t más), Lambayeque (7,0 mil t más), Arequipa (7,0 mil
t más) y Lima (5,36 mil t más), sustentan el crecimiento
de la producción nacional.
El precio promedio en chacra a nivel nacional se elevó
19%,ubicándose en S/.2,16 por kg.En Piura,el precio del
periodo fue S/.3,54 por kg.
1 686 1 674 -0,7
1 006 953 -5,2
681 721 6,0
VBP Agropecuario - Ene-Dic
(Millones de S/. de 1994)
21 158 22 233 5,1
12 426 13 077 5,2
8 732 9 156 4,9
Producción Agropecuaria
Enero-Diciembre 2012/2011
(Miles de toneladas)
Papa 4 072 4 472 399,2 9,8
Arroz Cáscara 2 624 2 999 374,6 14,3
Uva 297 360 62,7 21,1
Maíz A. Duro 1 260 1 396 135,6 10,8
Alfalfa 6 398 6 684 285,8 4,5
Aceituna 73 93 19,4 26,6
Caña de Azúcar 9 885 10 369 483,9 4,9
Espárrago 392 416 23,6 6,0
Palma Aceitera 360 518 158,5 44,1
Plátano 1 874 1 961 87,1 4,6
Palta 214 250 36,6 17,1
Ajo 88 82 -6,3 -7,2
Algodón Rama 122 111 -10,8 -8,8
Mango 352 167 -184,5 -52,4
Café 328 304 -23,8 -7,3
Ave 1 323 1 426 102,6 7,8
Bovino 350 360 9,8 2,8
Leche 1 746 1 788 42,3 2,4
Porcino 156 161 4,2 2,7
Ovino 88 90 2,2 2,5
Llama 10 10 -0,2 -2,0
Huevo 318 314 -3,6 -1,1
Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE
Papa
-
200 000
400 000
600 000
800 000
1000 000
1200 000
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Toneladas
Promedio 2000-2010
2012
2011
Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE
-
10 000
20 000
30 000
40 000
50 000
60 000
70 000
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Toneladas
Uva
Promedio 2000-2010
2012
2011
Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE
-
100 000
200 000
300 000
400 000
500 000
600 000
700 000
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Toneladas
Arroz Cáscara
Promedio 2000-2010
2012
2011
Producción Agropecuaria
Mes de Diciembre 2012/2011
(Miles de toneladas)
Arroz Cáscara 172 248 76,6 44,6
Maíz A. Duro 90 128 38,4 42,9
Uva 54 64 10,4 19,4
Alfalfa 530 572 42,5 8,0
Cebolla 44 64 20,1 45,8
Ajo 13 15 2,2 16,7
Tomate 28 39 10,7 38,0
Plátano 157 169 12,0 7,6
Mandarina 5 10 4,9 101,1
Palma Aceitera 39 55 15,7 39,8
Caña de Azúcar 982 963 -18,6 -1,9
Yuca 105 101 -4,2 -4,0
Algodón Rama 2 1 -1,0 -64,1
Maíz Choclo 27 20 -6,8 -25,7
Papa 273 263 -9,9 -3,6
Ave 118 124 5,7 4,8
Huevo 26 28 1,3 4,8
Bovino 29 29 0,3 1,0
Porcino 15 16 0,3 2,0
Ovino 6 6 0,2 2,9
Leche 138 139 1,1 0,8
Llama 1 1 -0,01 -1,6
1 686 1 674 -0,7
1 006 953 -5,2
681 721 6,0
VBP Agropecuario de diciembre
(Millones de S/. de 1994)
1 579 1 696 7,4
832 923 11,0
747 773 3,4
pasado, por el significativo crecimiento del subsector
agrícola en 11,0%, aunado al incremento de 3,4% en el
subsector pecuario.
El crecimiento del subsector agrícola se debe a la mayor
producción de arroz, cuyo rendimiento aumentó en
15,7%, incentivado por la mayor disponibilidad de
recurso hídrico, así como del maíz amarillo duro, al
aumentar en 14,4% su rendimiento, con respecto al
año 2011. Coadyuvaron a dicho crecimiento, la mayor
producción de uva, alfalfa, cebolla, ajo, tomate, plátano
y mandarina.
Sin embargo, la producción de papa, maíz choclo,
algodón rama, yuca y caña de azúcar, disminuyó con
respecto a la registrada en el 2011.
El subsector pecuario creció porque la saca en las
crianzasdeave,ganadobovinoyporcino,ylaproducción
de leche fresca de vaca, se incrementaron. También
contribuyó la reciente recuperación de la producción de
huevo de gallina para consumo.
-0,5
5,6
7,7 8,0 7,5
5,1
3,7
8,3
-0,6
7,4
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Variación porcentual del VBP Agropecuaria
(Diciembre de cada año)
Tasa Promedio Diciembre
2003-2012: +5,8%
2,0
0,04
5,3
8,2
2,9
7,2
2,8
4,4 4,5
5,1
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Variación porcentual del VBP Agropecuaria
(Enero-Diciembre de cada año)
Tasa Promedio Ene-Dic
2003-2012: +4,5%
Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE
-
20 000
40 000
60 000
80 000
100 000
120 000
140 000
160 000
180 000
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Toneladas
Maíz Amarillo Duro
Promedio 2000-2010
2012
2011
Maíz Amarillo Duro
Incrementa producción por mayor área cosechada
La producción de maíz amarillo duro fue 136 mil t,
aumentandoen10,8%encomparaciónconlaproducción
del 2011. El aumento registrado en la producción de La
Libertad(48miltmás),Lambayeque(41,5miltmás)ySan
Martín (24 mil t más),incrementó la superficie cosechada
en 18 mil ha más. El rendimiento promedio nacional
subió en 4,0%,destacando en Arequipa y Tumbes.
En el periodo de análisis,el precio promedio nacional en
chacra fue de S/. 0,83 por kg, es decir, registró una caída
de 8,4% (S/.0,08 por kg menos).
Ave
Colocaciones de pollitos BB incrementan la saca
El volumen en peso vivo de ave fue de 1,4 millones de
t, mayor en 7,8% (103 mil t más) con respecto al del
año pasado. La mayor la saca de ave en 37 millones de
unidades (7,0% más) de debió a las mayores cargas
de pollitos BB en las granjas avícolas de la línea carne,
sustentan dicho crecimiento.
El precio promedio por ave viva, pagado al productor, fue
deS/.4,69porkg,ligeramentesuperior(0,4%más)alprecio
promedio pagado en similar periodo del año pasado.
Con respecto a la tasa de crecimiento de la producción
agropecuaria del mes de diciembre (7,4%) ésta se
ubicó por encima de la tasa promedio de los meses de
diciembre de los últimos 10 años (5,8%), observándose
unarecuperacióndelritmodecrecimientodelaactividad
agropecuaria respecto a la variación porcentual del mes
de diciembre del año anterior.
Productos que destacaron
Enero - Diciembre
Papa
Mayor área cosechada y rendimiento aumentan
producción
Elaumentodelasuperficiecosechada(15,7milhectáreas
más), aunada a la mejora del rendimiento promedio
nacional (4,3%) al pasar de 13 738 kg/ha a 14 327 kg/ha,
incidieron en el incremento de la producción en 9,8%
(399,2 mil t más) con respecto al año anterior.
Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Arequipa y
Cajamarca, fueron las regiones con mayor superficie
cosechada; mientras que en Ayacucho, Apurímac,
La Libertad y Cusco, se obtuvieron los mayores
rendimientos.
Elpreciopromedionacionalenchacraaumentóen6,4%,
pagándose S/. 0,73 por kg en el periodo de análisis.
V B P A G R O P E C U A R I A
Producción agropecuaria mantiene
recuperación en el segundo semestre del
año
La producción agropecuaria del año 2012 creció en 5,1%
con relación al año anterior, debido al incremento de
5,2% registrado en el subsector agrícola, impulsado por
la mejora en la producción de papa,uva y arroz,aunado
al incremento del subsector pecuario en 4,9%.
El incremento de la producción del subsector agrícola
fue mayor que la del subsector pecuario, por la mejora
del rendimiento en papa (4,3%), principalmente en
Andahuaylas (Apurímac) y Ayacucho; el aumento
del área cosechada en uva; así como un importante
aumento en la producción de arroz, especialmente en
Piura (58,6%).
Contrariamente, registraron una menor producción: ajo,
por menor superficie cosechada; café, por la caída en
la demanda externa y en su cotización en el mercado
internacional; mango, por factores climatológicos
que afectaron la calidad del fruto y algodón rama, al
disminuir los precios en chacra pagados al productor.
La producción del subsector pecuario se mantuvo al
alza, básicamente por la mayor saca en las crianzas
de ave, ganado bovino y porcino y el aumento en la
producción de leche fresca de vaca. Un factor limitante
en el crecimiento de este subsector fue la disminución
en la producción de huevo de gallina para consumo en
1,1% respecto al año 2011, por un menor número de
gallinas ponedoras (0,5%) y del rendimiento promedio
del peso del huevo (0,6%).
Latasadecrecimientodelaproducciónagropecuariade
este año (5,1%) se ubicó 0,6% por encima del promedio
de las tasas interanuales de los últimos diez años (4,5%).
Crece en 7,4% producción agropecuaria de
diciembre
La producción agropecuaria del mes de diciembre se
incrementó en 7,4% con relación al mismo mes del año
Arroz Cáscara
Crece producción por mayor rendimiento en Piura y
Lambayeque
La mayor superficie cosechada (29 mil ha más)
registrada en Piura, Lambayeque, San Martín y Loreto,
junto con un mayor rendimiento promedio nacional
(5,8%),principalmente en Lambayeque y Piura,hicieron
crecer la producción de arroz cáscara en 14,3% (375 mil
t más) con respecto al año 2011.
El precio promedio nacional pagado en chacra fue
S/. 0,89 por kg, disminuyendo S/. 0,20 por kg (18,8%)
respecto al año 2011.
Uva
Principales regiones productoras aumentan producción
La producción de uva aumentó en 21,1% (63 mil t más)
respecto a lo registrado en el 2011, por una mayor
superficie cosechada.
El notable aumento en la producción de Piura,26,3 mil t
más (77,4%),aunado a la mayor producción de Ica (16,6
mil t más), Lambayeque (7,0 mil t más), Arequipa (7,0 mil
t más) y Lima (5,36 mil t más), sustentan el crecimiento
de la producción nacional.
El precio promedio en chacra a nivel nacional se elevó
19%,ubicándose en S/.2,16 por kg.En Piura,el precio del
periodo fue S/.3,54 por kg.
1 686 1 674 -0,7
1 006 953 -5,2
681 721 6,0
VBP Agropecuario - Ene-Dic
(Millones de S/. de 1994)
21 158 22 233 5,1
12 426 13 077 5,2
8 732 9 156 4,9
Producción Agropecuaria
Enero-Diciembre 2012/2011
(Miles de toneladas)
Papa 4 072 4 472 399,2 9,8
Arroz Cáscara 2 624 2 999 374,6 14,3
Uva 297 360 62,7 21,1
Maíz A. Duro 1 260 1 396 135,6 10,8
Alfalfa 6 398 6 684 285,8 4,5
Aceituna 73 93 19,4 26,6
Caña de Azúcar 9 885 10 369 483,9 4,9
Espárrago 392 416 23,6 6,0
Palma Aceitera 360 518 158,5 44,1
Plátano 1 874 1 961 87,1 4,6
Palta 214 250 36,6 17,1
Ajo 88 82 -6,3 -7,2
Algodón Rama 122 111 -10,8 -8,8
Mango 352 167 -184,5 -52,4
Café 328 304 -23,8 -7,3
Ave 1 323 1 426 102,6 7,8
Bovino 350 360 9,8 2,8
Leche 1 746 1 788 42,3 2,4
Porcino 156 161 4,2 2,7
Ovino 88 90 2,2 2,5
Llama 10 10 -0,2 -2,0
Huevo 318 314 -3,6 -1,1
Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE
Papa
-
200 000
400 000
600 000
800 000
1000 000
1200 000
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Toneladas
Promedio 2000-2010
2012
2011
Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE
-
10 000
20 000
30 000
40 000
50 000
60 000
70 000
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Toneladas
Uva
Promedio 2000-2010
2012
2011
Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE
-
100 000
200 000
300 000
400 000
500 000
600 000
700 000
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Toneladas
Arroz Cáscara
Promedio 2000-2010
2012
2011
Producción Agropecuaria
Mes de Diciembre 2012/2011
(Miles de toneladas)
Arroz Cáscara 172 248 76,6 44,6
Maíz A. Duro 90 128 38,4 42,9
Uva 54 64 10,4 19,4
Alfalfa 530 572 42,5 8,0
Cebolla 44 64 20,1 45,8
Ajo 13 15 2,2 16,7
Tomate 28 39 10,7 38,0
Plátano 157 169 12,0 7,6
Mandarina 5 10 4,9 101,1
Palma Aceitera 39 55 15,7 39,8
Caña de Azúcar 982 963 -18,6 -1,9
Yuca 105 101 -4,2 -4,0
Algodón Rama 2 1 -1,0 -64,1
Maíz Choclo 27 20 -6,8 -25,7
Papa 273 263 -9,9 -3,6
Ave 118 124 5,7 4,8
Huevo 26 28 1,3 4,8
Bovino 29 29 0,3 1,0
Porcino 15 16 0,3 2,0
Ovino 6 6 0,2 2,9
Leche 138 139 1,1 0,8
Llama 1 1 -0,01 -1,6
1 686 1 674 -0,7
1 006 953 -5,2
681 721 6,0
VBP Agropecuario de diciembre
(Millones de S/. de 1994)
1 579 1 696 7,4
832 923 11,0
747 773 3,4
pasado, por el significativo crecimiento del subsector
agrícola en 11,0%, aunado al incremento de 3,4% en el
subsector pecuario.
El crecimiento del subsector agrícola se debe a la mayor
producción de arroz, cuyo rendimiento aumentó en
15,7%, incentivado por la mayor disponibilidad de
recurso hídrico, así como del maíz amarillo duro, al
aumentar en 14,4% su rendimiento, con respecto al
año 2011. Coadyuvaron a dicho crecimiento, la mayor
producción de uva, alfalfa, cebolla, ajo, tomate, plátano
y mandarina.
Sin embargo, la producción de papa, maíz choclo,
algodón rama, yuca y caña de azúcar, disminuyó con
respecto a la registrada en el 2011.
El subsector pecuario creció porque la saca en las
crianzasdeave,ganadobovinoyporcino,ylaproducción
de leche fresca de vaca, se incrementaron. También
contribuyó la reciente recuperación de la producción de
huevo de gallina para consumo.
-0,5
5,6
7,7 8,0 7,5
5,1
3,7
8,3
-0,6
7,4
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Variación porcentual del VBP Agropecuaria
(Diciembre de cada año)
Tasa Promedio Diciembre
2003-2012: +5,8%
2,0
0,04
5,3
8,2
2,9
7,2
2,8
4,4 4,5
5,1
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Variación porcentual del VBP Agropecuaria
(Enero-Diciembre de cada año)
Tasa Promedio Ene-Dic
2003-2012: +4,5%
Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE
-
20 000
40 000
60 000
80 000
100 000
120 000
140 000
160 000
180 000
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Toneladas
Maíz Amarillo Duro
Promedio 2000-2010
2012
2011
Maíz Amarillo Duro
Incrementa producción por mayor área cosechada
La producción de maíz amarillo duro fue 136 mil t,
aumentandoen10,8%encomparaciónconlaproducción
del 2011. El aumento registrado en la producción de La
Libertad(48miltmás),Lambayeque(41,5miltmás)ySan
Martín (24 mil t más),incrementó la superficie cosechada
en 18 mil ha más. El rendimiento promedio nacional
subió en 4,0%,destacando en Arequipa y Tumbes.
En el periodo de análisis,el precio promedio nacional en
chacra fue de S/. 0,83 por kg, es decir, registró una caída
de 8,4% (S/.0,08 por kg menos).
Ave
Colocaciones de pollitos BB incrementan la saca
El volumen en peso vivo de ave fue de 1,4 millones de
t, mayor en 7,8% (103 mil t más) con respecto al del
año pasado. La mayor la saca de ave en 37 millones de
unidades (7,0% más) de debió a las mayores cargas
de pollitos BB en las granjas avícolas de la línea carne,
sustentan dicho crecimiento.
El precio promedio por ave viva, pagado al productor, fue
deS/.4,69porkg,ligeramentesuperior(0,4%más)alprecio
promedio pagado en similar periodo del año pasado.
Con respecto a la tasa de crecimiento de la producción
agropecuaria del mes de diciembre (7,4%) ésta se
ubicó por encima de la tasa promedio de los meses de
diciembre de los últimos 10 años (5,8%), observándose
unarecuperacióndelritmodecrecimientodelaactividad
agropecuaria respecto a la variación porcentual del mes
de diciembre del año anterior.
Productos que destacaron
Enero - Diciembre
Papa
Mayor área cosechada y rendimiento aumentan
producción
Elaumentodelasuperficiecosechada(15,7milhectáreas
más), aunada a la mejora del rendimiento promedio
nacional (4,3%) al pasar de 13 738 kg/ha a 14 327 kg/ha,
incidieron en el incremento de la producción en 9,8%
(399,2 mil t más) con respecto al año anterior.
Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Arequipa y
Cajamarca, fueron las regiones con mayor superficie
cosechada; mientras que en Ayacucho, Apurímac,
La Libertad y Cusco, se obtuvieron los mayores
rendimientos.
Elpreciopromedionacionalenchacraaumentóen6,4%,
pagándose S/. 0,73 por kg en el periodo de análisis.
Producción agropecuaria mantiene
recuperación en el segundo semestre del
año
La producción agropecuaria del año 2012 creció en 5,1%
con relación al año anterior, debido al incremento de
5,2% registrado en el subsector agrícola, impulsado por
la mejora en la producción de papa,uva y arroz,aunado
al incremento del subsector pecuario en 4,9%.
El incremento de la producción del subsector agrícola
fue mayor que la del subsector pecuario, por la mejora
del rendimiento en papa (4,3%), principalmente en
Andahuaylas (Apurímac) y Ayacucho; el aumento
del área cosechada en uva; así como un importante
aumento en la producción de arroz, especialmente en
Piura (58,6%).
Contrariamente, registraron una menor producción: ajo,
por menor superficie cosechada; café, por la caída en
la demanda externa y en su cotización en el mercado
internacional; mango, por factores climatológicos
que afectaron la calidad del fruto y algodón rama, al
disminuir los precios en chacra pagados al productor.
La producción del subsector pecuario se mantuvo al
alza, básicamente por la mayor saca en las crianzas
de ave, ganado bovino y porcino y el aumento en la
producción de leche fresca de vaca. Un factor limitante
en el crecimiento de este subsector fue la disminución
en la producción de huevo de gallina para consumo en
1,1% respecto al año 2011, por un menor número de
gallinas ponedoras (0,5%) y del rendimiento promedio
del peso del huevo (0,6%).
Latasadecrecimientodelaproducciónagropecuariade
este año (5,1%) se ubicó 0,6% por encima del promedio
de las tasas interanuales de los últimos diez años (4,5%).
Crece en 7,4% producción agropecuaria de
diciembre
La producción agropecuaria del mes de diciembre se
incrementó en 7,4% con relación al mismo mes del año
Arroz Cáscara
Crece producción por mayor rendimiento en Piura y
Lambayeque
La mayor superficie cosechada (29 mil ha más)
registrada en Piura, Lambayeque, San Martín y Loreto,
junto con un mayor rendimiento promedio nacional
(5,8%),principalmente en Lambayeque y Piura,hicieron
crecer la producción de arroz cáscara en 14,3% (375 mil
t más) con respecto al año 2011.
El precio promedio nacional pagado en chacra fue
S/. 0,89 por kg, disminuyendo S/. 0,20 por kg (18,8%)
respecto al año 2011.
Uva
Principales regiones productoras aumentan producción
La producción de uva aumentó en 21,1% (63 mil t más)
respecto a lo registrado en el 2011, por una mayor
superficie cosechada.
El notable aumento en la producción de Piura,26,3 mil t
más (77,4%),aunado a la mayor producción de Ica (16,6
mil t más), Lambayeque (7,0 mil t más), Arequipa (7,0 mil
t más) y Lima (5,36 mil t más), sustentan el crecimiento
de la producción nacional.
El precio promedio en chacra a nivel nacional se elevó
19%,ubicándose en S/.2,16 por kg.En Piura,el precio del
periodo fue S/.3,54 por kg.
1 686 1 674 -0,7
1 006 953 -5,2
681 721 6,0
VBP Agropecuario - Ene-Dic
(Millones de S/. de 1994)
21 158 22 233 5,1
12 426 13 077 5,2
8 732 9 156 4,9
Producción Agropecuaria
Enero-Diciembre 2012/2011
(Miles de toneladas)
Papa 4 072 4 472 399,2 9,8
Arroz Cáscara 2 624 2 999 374,6 14,3
Uva 297 360 62,7 21,1
Maíz A. Duro 1 260 1 396 135,6 10,8
Alfalfa 6 398 6 684 285,8 4,5
Aceituna 73 93 19,4 26,6
Caña de Azúcar 9 885 10 369 483,9 4,9
Espárrago 392 416 23,6 6,0
Palma Aceitera 360 518 158,5 44,1
Plátano 1 874 1 961 87,1 4,6
Palta 214 250 36,6 17,1
Ajo 88 82 -6,3 -7,2
Algodón Rama 122 111 -10,8 -8,8
Mango 352 167 -184,5 -52,4
Café 328 304 -23,8 -7,3
Ave 1 323 1 426 102,6 7,8
Bovino 350 360 9,8 2,8
Leche 1 746 1 788 42,3 2,4
Porcino 156 161 4,2 2,7
Ovino 88 90 2,2 2,5
Llama 10 10 -0,2 -2,0
Huevo 318 314 -3,6 -1,1
Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE
Papa
-
200 000
400 000
600 000
800 000
1000 000
1200 000
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Toneladas
Promedio 2000-2010
2012
2011
Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE
-
10 000
20 000
30 000
40 000
50 000
60 000
70 000
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Toneladas
Uva
Promedio 2000-2010
2012
2011
Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE
-
100 000
200 000
300 000
400 000
500 000
600 000
700 000
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Toneladas
Arroz Cáscara
Promedio 2000-2010
2012
2011
Producción Agropecuaria
Mes de Diciembre 2012/2011
(Miles de toneladas)
Arroz Cáscara 172 248 76,6 44,6
Maíz A. Duro 90 128 38,4 42,9
Uva 54 64 10,4 19,4
Alfalfa 530 572 42,5 8,0
Cebolla 44 64 20,1 45,8
Ajo 13 15 2,2 16,7
Tomate 28 39 10,7 38,0
Plátano 157 169 12,0 7,6
Mandarina 5 10 4,9 101,1
Palma Aceitera 39 55 15,7 39,8
Caña de Azúcar 982 963 -18,6 -1,9
Yuca 105 101 -4,2 -4,0
Algodón Rama 2 1 -1,0 -64,1
Maíz Choclo 27 20 -6,8 -25,7
Papa 273 263 -9,9 -3,6
Ave 118 124 5,7 4,8
Huevo 26 28 1,3 4,8
Bovino 29 29 0,3 1,0
Porcino 15 16 0,3 2,0
Ovino 6 6 0,2 2,9
Leche 138 139 1,1 0,8
Llama 1 1 -0,01 -1,6
1 686 1 674 -0,7
1 006 953 -5,2
681 721 6,0
VBP Agropecuario de diciembre
(Millones de S/. de 1994)
1 579 1 696 7,4
832 923 11,0
747 773 3,4
pasado, por el significativo crecimiento del subsector
agrícola en 11,0%, aunado al incremento de 3,4% en el
subsector pecuario.
El crecimiento del subsector agrícola se debe a la mayor
producción de arroz, cuyo rendimiento aumentó en
15,7%, incentivado por la mayor disponibilidad de
recurso hídrico, así como del maíz amarillo duro, al
aumentar en 14,4% su rendimiento, con respecto al
año 2011. Coadyuvaron a dicho crecimiento, la mayor
producción de uva, alfalfa, cebolla, ajo, tomate, plátano
y mandarina.
Sin embargo, la producción de papa, maíz choclo,
algodón rama, yuca y caña de azúcar, disminuyó con
respecto a la registrada en el 2011.
El subsector pecuario creció porque la saca en las
crianzasdeave,ganadobovinoyporcino,ylaproducción
de leche fresca de vaca, se incrementaron. También
contribuyó la reciente recuperación de la producción de
huevo de gallina para consumo.
-0,5
5,6
7,7 8,0 7,5
5,1
3,7
8,3
-0,6
7,4
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Variación porcentual del VBP Agropecuaria
(Diciembre de cada año)
Tasa Promedio Diciembre
2003-2012: +5,8%
2,0
0,04
5,3
8,2
2,9
7,2
2,8
4,4 4,5
5,1
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Variación porcentual del VBP Agropecuaria
(Enero-Diciembre de cada año)
Tasa Promedio Ene-Dic
2003-2012: +4,5%
Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE
-
20 000
40 000
60 000
80 000
100 000
120 000
140 000
160 000
180 000
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Toneladas
Maíz Amarillo Duro
Promedio 2000-2010
2012
2011
temperaturas superiores a sus normales, incidiendo en la
calidad del producto.
Piura, principal productora, vio caer en 65,8% (165,1 mil t
menos) su producción, alcanzando las 86 mil toneladas.
Lambayeque, Ancash y Lima también disminuyeron su
producción.
A nivel nacional, el precio promedio en chacra se elevó
106,2% pasando de S/.0,46 a S/.0,95 por kg.
Huevo de gallina
Disminuye producción por menor número de gallinas
ponedoras
El volumen de huevo fue de 314 mil t, siendo inferior en
1,1% (3,6 mil t menos) con relación al año 2011,por lo que
la producción disminuyó en 0,3%, al alcanzar las 19 846
mil unidades.
El precio promedio ponderado, pagado al productor fue
de S/. 4,15 por kg, siendo superior en 7,0% con respecto
a lo pagado en similar periodo de 2011 (S/.3,88 por kg).
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Milton Von Hesse La Serna
MINISTRO DE AGRICULTURA
Juan Rheineck Piccardo
VICEMINISTRO DE AGRICULTURA
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y ESTADÍSTICOS - OEEE
Hugo Fano Rodríguez
DIRECTOR GENERAL
MINISTERIO DE AGRICULTURA
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y ESTADÍSTICOS - OEEE
Jr. Yauyos 258, Cercado de Lima
Central: 2098800 Anexo: 2320 / 2108
Email: oeee@minag.gob.pe / Web: www.minag.gob.pe
Diseño: OEEE/MINAG
Hecho el depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú
Nº 2010-08908
Razón Social: Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos-
Ministerio de Agricultura
Jr.Yauyos 258 Cercado de Lima
Edición: Diciembre 2012,tiraje 500 ejemplares
Impresor: L’Yubitz SAC,Jr.General Varela 1823 – Breña-Lima
Enero-2013
Productos que disminuyeron
Enero - Diciembre
Café
Disminución de cosechas inciden en caída de la
produccción
El café disminuyó su producción en 7,3% (23,8 mil t
menos) en comparación con la del año pasado, debido
a las menores cosechas en las principales regiones
productoras: Cusco (11,5 mil t menos), Junín (9,8 mil t
menos) y San Martín (6,0 mil t menos).
El precio promedio pagado en chacra a nivel nacional se
redujo en 31,2%, al pasar de S/. 9,21 por kg a S/. 6,34 por
kg, influenciado por la caída de las exportaciones y los
menores precios pagados en el mercado internacional.
Mango
Efectos climatológicos influyen en caída de la producción
La producción de mango disminuyó en 52,4% (184,5 mil
t más) con respecto a la registrada en el año 2011,debido
a que la fase de floración y fructificación fue afectada por
En el año 2012
La producción agropecuaria registra crecimiento de 5,1%
Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE
-
10 000
20 000
30 000
40 000
50 000
60 000
70 000
80 000
90 000
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Toneladas
Café
Promedio 2000-2010
2012
2011
Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE
-
20 000
40 000
60 000
80 000
100 000
120 000
140 000
160 000
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Toneladas
Mango
Promedio 2000-2010
2012
2011
Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE
15 000
17 000
19 000
21 000
23 000
25 000
27 000
29 000
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Toneladas
Huevo Promedio 2000-2010
2012
2011
Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE
0
20000000
40000000
60000000
80000000
100000000
120000000
140000000
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Toneladas
Ave
Promedio 2000-2010
2012
2011
temperaturas superiores a sus normales, incidiendo en la
calidad del producto.
Piura, principal productora, vio caer en 65,8% (165,1 mil t
menos) su producción, alcanzando las 86 mil toneladas.
Lambayeque, Ancash y Lima también disminuyeron su
producción.
A nivel nacional, el precio promedio en chacra se elevó
106,2% pasando de S/.0,46 a S/.0,95 por kg.
Huevo de gallina
Disminuye producción por menor número de gallinas
ponedoras
El volumen de huevo fue de 314 mil t, siendo inferior en
1,1% (3,6 mil t menos) con relación al año 2011,por lo que
la producción disminuyó en 0,3%, al alcanzar las 19 846
mil unidades.
El precio promedio ponderado, pagado al productor fue
de S/. 4,15 por kg, siendo superior en 7,0% con respecto
a lo pagado en similar periodo de 2011 (S/.3,88 por kg).
OEEEOEEE
V B P A G R O P E C U A R I A
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Milton Von Hesse La Serna
MINISTRO DE AGRICULTURA
Juan Rheineck Piccardo
VICEMINISTRO DE AGRICULTURA
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y ESTADÍSTICOS - OEEE
Hugo Fano Rodríguez
DIRECTOR GENERAL
MINISTERIO DE AGRICULTURA
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y ESTADÍSTICOS - OEEE
Jr. Yauyos 258, Cercado de Lima
Central: 2098800 Anexo: 2320 / 2108
Email: oeee@minag.gob.pe / Web: www.minag.gob.pe
Diseño: OEEE/MINAG
Hecho el depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú
Nº 2010-08908
Razón Social: Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos-
Ministerio de Agricultura
Jr.Yauyos 258 Cercado de Lima
Edición: Diciembre 2012,tiraje 500 ejemplares
Impresor: L’Yubitz SAC,Jr.General Varela 1823 – Breña-Lima
Febrero-2013
Productos que disminuyeron
Enero - Diciembre
Café
Disminución de cosechas inciden en caída de la
produccción
El café disminuyó su producción en 7,3% (23,8 mil t
menos) en comparación con la del año pasado, debido
a las menores cosechas en las principales regiones
productoras: Cusco (11,5 mil t menos), Junín (9,8 mil t
menos) y San Martín (6,0 mil t menos).
El precio promedio pagado en chacra a nivel nacional se
redujo en 31,2%, al pasar de S/. 9,21 por kg a S/. 6,34 por
kg, influenciado por la caída de las exportaciones y los
menores precios pagados en el mercado internacional.
Mango
Efectos climatológicos influyen en caída de la producción
La producción de mango disminuyó en 52,4% (184,5 mil
t más) con respecto a la registrada en el año 2011,debido
a que la fase de floración y fructificación fue afectada por
En el año 2012
La producción agropecuaria registra crecimiento de 5,1%
Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE
-
10 000
20 000
30 000
40 000
50 000
60 000
70 000
80 000
90 000
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Toneladas
Café
Promedio 2000-2010
2012
2011
Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE
-
20 000
40 000
60 000
80 000
100 000
120 000
140 000
160 000
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Toneladas
Mango
Promedio 2000-2010
2012
2011
Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE
15 000
17 000
19 000
21 000
23 000
25 000
27 000
29 000
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Toneladas
Huevo Promedio 2000-2010
2012
2011
Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE
0
20000000
40000000
60000000
80000000
100000000
120000000
140000000
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Toneladas
Ave
Promedio 2000-2010
2012
2011

Más contenido relacionado

PDF
MINAGRI - VBP agropecuario 2013
PDF
ADEX - Boletin agroexportaciones 2014
PPT
Agroexportacion en el Peru
PPT
agroexportacion en el peru 2011
DOCX
Cultivos andinos
PPT
Presentacion Industria Molinera Concamin 140509
PDF
Agroexportacion 2010
PDF
INFORME ECONOMICO MENSUAL CICCRA Nº 155
MINAGRI - VBP agropecuario 2013
ADEX - Boletin agroexportaciones 2014
Agroexportacion en el Peru
agroexportacion en el peru 2011
Cultivos andinos
Presentacion Industria Molinera Concamin 140509
Agroexportacion 2010
INFORME ECONOMICO MENSUAL CICCRA Nº 155

La actualidad más candente (20)

PDF
MINAGRI - isa 2015
PDF
DIAGNOSTICO Trigo 2012
PPTX
Power123
PPT
Cadena industrial trigo_elizabhet_lezcano
PDF
Este es el comportamiento de la producción agropecuaria
PDF
Reunión de trabajo sobre ganadería sostenible
 
PDF
MINAGRI - Frutas y verduras 2017
PPTX
Produccion Agricola del Ecuador
PPTX
13-05-11 Desarrollo Regional - Reconversión Productiva y Bioenergéticos
PDF
MINAG - ISA 2012
PDF
MINAG - Alcachofa
PDF
Agricultura Familiar en La Rioja
PDF
MINAGRI - agropecuario 2016
PDF
MINAGRI - Medios de produccion 2015
PPTX
GRUPO SECTOR AGROINDUSTRIAL
PDF
Consumo de alimentos marzo 2019 claves informacion competitiva
PDF
Informe económico Ciccra Mayo 2014
PDF
Informe Especial Nº1 Producción de Yerba Mate, con datos de cierre de 2015 y...
PPTX
ARÁNDANOS PERU
PPTX
Piña
MINAGRI - isa 2015
DIAGNOSTICO Trigo 2012
Power123
Cadena industrial trigo_elizabhet_lezcano
Este es el comportamiento de la producción agropecuaria
Reunión de trabajo sobre ganadería sostenible
 
MINAGRI - Frutas y verduras 2017
Produccion Agricola del Ecuador
13-05-11 Desarrollo Regional - Reconversión Productiva y Bioenergéticos
MINAG - ISA 2012
MINAG - Alcachofa
Agricultura Familiar en La Rioja
MINAGRI - agropecuario 2016
MINAGRI - Medios de produccion 2015
GRUPO SECTOR AGROINDUSTRIAL
Consumo de alimentos marzo 2019 claves informacion competitiva
Informe económico Ciccra Mayo 2014
Informe Especial Nº1 Producción de Yerba Mate, con datos de cierre de 2015 y...
ARÁNDANOS PERU
Piña
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Diseño de proyectos - Trabajo Final Unad
PPTX
Tamaño y localizacion del proyecto
PPTX
Localización del proyecto
PDF
CDC - Cadena alimentaria
PDF
FAO - biotecnologia
PPT
FAO - Gestión de agronegocios, M4 u3
PDF
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - andina freight
PDF
ADEX - convencion organicos 7
PDF
MINCETUR - Pisos de madera
PDF
ADEX - convencion organicos 5
PDF
ADEX - convencion organicos 8
PDF
FAO - organicos
PDF
SIICEX - Redes sociales 2013
PDF
SIICEX - Productos Halal 2013
PDF
ADEX - convencion organicos 10
PDF
FAO - pescados
PDF
SIICEX - BPA 2013
PDF
ADEX - convencion organicos 9
PDF
SIICEX - Productos Kosher 2013
PDF
SIICEX - Calidad en alimentos 2013
Diseño de proyectos - Trabajo Final Unad
Tamaño y localizacion del proyecto
Localización del proyecto
CDC - Cadena alimentaria
FAO - biotecnologia
FAO - Gestión de agronegocios, M4 u3
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - andina freight
ADEX - convencion organicos 7
MINCETUR - Pisos de madera
ADEX - convencion organicos 5
ADEX - convencion organicos 8
FAO - organicos
SIICEX - Redes sociales 2013
SIICEX - Productos Halal 2013
ADEX - convencion organicos 10
FAO - pescados
SIICEX - BPA 2013
ADEX - convencion organicos 9
SIICEX - Productos Kosher 2013
SIICEX - Calidad en alimentos 2013
Publicidad

Similar a MINAG - VBP 2012 (20)

PPT
PRODUCCIÒN LECHERA EN URUGUAY.ppt y otros aspectos
PDF
boletin_precios_productor_agosto_2024.pdf
PDF
Tendencias del sector pecuario en el Cono Sur. Retos y desafíos por país: Par...
 
PPTX
Eficiencia productiva y cambio climático
PPTX
CIFRAS DEL SECTOR AGROPECUARIO 2019 (002).pptx
PPT
Caña
PDF
MINAGRI - vbp 2015
PDF
Presentación Luís Fernando Salcedo
PDF
Fedegan_Estadistica_Indice_Costos_Ganadero_Animal
PDF
MINAGRI - agroindustrial 2015
PPTX
-Presentacion tecnologia de granos y semillas-maiz.pptx
PDF
Misión dubai 2014 informe aceites
PDF
Info tecnica arroz
PPT
singapur.ppt
PDF
Así se comportaron las exportaciones de productos agropecuarios
PPT
Jornada Agro Actualidad
 
PDF
Indicadores y Tendencias de la Producción Pecuaria en América Latina y Caribe
 
DOCX
Experiencias Exitosas Cepicafe
PDF
ADEX - Boletin AGRO 06-14
PDF
Paul Kortenoever Interview Gondola No 377_April 2019_The olive industry faces...
PRODUCCIÒN LECHERA EN URUGUAY.ppt y otros aspectos
boletin_precios_productor_agosto_2024.pdf
Tendencias del sector pecuario en el Cono Sur. Retos y desafíos por país: Par...
 
Eficiencia productiva y cambio climático
CIFRAS DEL SECTOR AGROPECUARIO 2019 (002).pptx
Caña
MINAGRI - vbp 2015
Presentación Luís Fernando Salcedo
Fedegan_Estadistica_Indice_Costos_Ganadero_Animal
MINAGRI - agroindustrial 2015
-Presentacion tecnologia de granos y semillas-maiz.pptx
Misión dubai 2014 informe aceites
Info tecnica arroz
singapur.ppt
Así se comportaron las exportaciones de productos agropecuarios
Jornada Agro Actualidad
 
Indicadores y Tendencias de la Producción Pecuaria en América Latina y Caribe
 
Experiencias Exitosas Cepicafe
ADEX - Boletin AGRO 06-14
Paul Kortenoever Interview Gondola No 377_April 2019_The olive industry faces...

Más de Hernani Larrea (20)

PDF
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
PDF
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
PDF
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
PDF
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
PDF
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
PDF
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
PDF
ADEX - Boletin forestal 2014
PDF
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
PDF
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
PDF
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
PDF
SIICEX - Informe exportaciones 2014
PDF
INEI - Informe niñez 2014
PDF
INEI - Informe departamental 2014
PDF
INEI - Informe genero 2014
PDF
INEI - Informe laboral 2014
PDF
INEI - Informe migraciones 2014
PDF
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PDF
MINAG - Estadistica agraria 2014
PDF
PRODUCE - Pesem 2012-2016
PDF
MINAG - Pesem 2012-2016
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin forestal 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
SIICEX - Informe exportaciones 2014
INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe migraciones 2014
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
MINAG - Estadistica agraria 2014
PRODUCE - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016

Último (20)

PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Enfermedad diver ticular.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt

MINAG - VBP 2012

  • 1. temperaturas superiores a sus normales, incidiendo en la calidad del producto. Piura, principal productora, vio caer en 65,8% (165,1 mil t menos) su producción, alcanzando las 86 mil toneladas. Lambayeque, Ancash y Lima también disminuyeron su producción. A nivel nacional, el precio promedio en chacra se elevó 106,2% pasando de S/.0,46 a S/.0,95 por kg. Huevo de gallina Disminuye producción por menor número de gallinas ponedoras El volumen de huevo fue de 314 mil t, siendo inferior en 1,1% (3,6 mil t menos) con relación al año 2011,por lo que la producción disminuyó en 0,3%, al alcanzar las 19 846 mil unidades. El precio promedio ponderado, pagado al productor fue de S/. 4,15 por kg, siendo superior en 7,0% con respecto a lo pagado en similar periodo de 2011 (S/.3,88 por kg). V B P A G R O P E C U A R I A OEEEOEEEOEEEOEEE Diciembre 2012 MINISTERIO DE AGRICULTURA Milton Von Hesse La Serna MINISTRO DE AGRICULTURA Juan Rheineck Piccardo VICEMINISTRO DE AGRICULTURA OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y ESTADÍSTICOS - OEEE Hugo Fano Rodríguez DIRECTOR GENERAL MINISTERIO DE AGRICULTURA OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y ESTADÍSTICOS - OEEE Jr. Yauyos 258, Cercado de Lima Central: 2098800 Anexo: 2320 / 2108 Email: oeee@minag.gob.pe / Web: www.minag.gob.pe Diseño: OEEE/MINAG Hecho el depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2010-08908 Razón Social: Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos- Ministerio de Agricultura Jr.Yauyos 258 Cercado de Lima Edición: Diciembre 2012,tiraje 500 ejemplares Impresor: L’Yubitz SAC,Jr.General Varela 1823 – Breña-Lima Enero-2013 Productos que disminuyeron Enero - Diciembre Café Disminución de cosechas inciden en caída de la produccción El café disminuyó su producción en 7,3% (23,8 mil t menos) en comparación con la del año pasado, debido a las menores cosechas en las principales regiones productoras: Cusco (11,5 mil t menos), Junín (9,8 mil t menos) y San Martín (6,0 mil t menos). El precio promedio pagado en chacra a nivel nacional se redujo en 31,2%, al pasar de S/. 9,21 por kg a S/. 6,34 por kg, influenciado por la caída de las exportaciones y los menores precios pagados en el mercado internacional. Mango Efectos climatológicos influyen en caída de la producción La producción de mango disminuyó en 52,4% (184,5 mil t más) con respecto a la registrada en el año 2011,debido a que la fase de floración y fructificación fue afectada por En el año 2012 La producción agropecuaria registra crecimiento de 5,1% Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE - 10 000 20 000 30 000 40 000 50 000 60 000 70 000 80 000 90 000 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Toneladas Café Promedio 2000-2010 2012 2011 Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE - 20 000 40 000 60 000 80 000 100 000 120 000 140 000 160 000 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Toneladas Mango Promedio 2000-2010 2012 2011 Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE 15 000 17 000 19 000 21 000 23 000 25 000 27 000 29 000 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Toneladas Huevo Promedio 2000-2010 2012 2011 Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE 0 20000000 40000000 60000000 80000000 100000000 120000000 140000000 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Toneladas Ave Promedio 2000-2010 2012 2011
  • 2. Maíz Amarillo Duro Incrementa producción por mayor área cosechada La producción de maíz amarillo duro fue 136 mil t, aumentandoen10,8%encomparaciónconlaproducción del 2011. El aumento registrado en la producción de La Libertad(48miltmás),Lambayeque(41,5miltmás)ySan Martín (24 mil t más),incrementó la superficie cosechada en 18 mil ha más. El rendimiento promedio nacional subió en 4,0%,destacando en Arequipa y Tumbes. En el periodo de análisis,el precio promedio nacional en chacra fue de S/. 0,83 por kg, es decir, registró una caída de 8,4% (S/.0,08 por kg menos). Ave Colocaciones de pollitos BB incrementan la saca El volumen en peso vivo de ave fue de 1,4 millones de t, mayor en 7,8% (103 mil t más) con respecto al del año pasado. La mayor la saca de ave en 37 millones de unidades (7,0% más) de debió a las mayores cargas de pollitos BB en las granjas avícolas de la línea carne, sustentan dicho crecimiento. El precio promedio por ave viva, pagado al productor, fue deS/.4,69porkg,ligeramentesuperior(0,4%más)alprecio promedio pagado en similar periodo del año pasado. Con respecto a la tasa de crecimiento de la producción agropecuaria del mes de diciembre (7,4%) ésta se ubicó por encima de la tasa promedio de los meses de diciembre de los últimos 10 años (5,8%), observándose unarecuperacióndelritmodecrecimientodelaactividad agropecuaria respecto a la variación porcentual del mes de diciembre del año anterior. Productos que destacaron Enero - Diciembre Papa Mayor área cosechada y rendimiento aumentan producción Elaumentodelasuperficiecosechada(15,7milhectáreas más), aunada a la mejora del rendimiento promedio nacional (4,3%) al pasar de 13 738 kg/ha a 14 327 kg/ha, incidieron en el incremento de la producción en 9,8% (399,2 mil t más) con respecto al año anterior. Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Arequipa y Cajamarca, fueron las regiones con mayor superficie cosechada; mientras que en Ayacucho, Apurímac, La Libertad y Cusco, se obtuvieron los mayores rendimientos. Elpreciopromedionacionalenchacraaumentóen6,4%, pagándose S/. 0,73 por kg en el periodo de análisis. Producción agropecuaria mantiene recuperación en el segundo semestre del año La producción agropecuaria del año 2012 creció en 5,1% con relación al año anterior, debido al incremento de 5,2% registrado en el subsector agrícola, impulsado por la mejora en la producción de papa,uva y arroz,aunado al incremento del subsector pecuario en 4,9%. El incremento de la producción del subsector agrícola fue mayor que la del subsector pecuario, por la mejora del rendimiento en papa (4,3%), principalmente en Andahuaylas (Apurímac) y Ayacucho; el aumento del área cosechada en uva; así como un importante aumento en la producción de arroz, especialmente en Piura (58,6%). Contrariamente, registraron una menor producción: ajo, por menor superficie cosechada; café, por la caída en la demanda externa y en su cotización en el mercado internacional; mango, por factores climatológicos que afectaron la calidad del fruto y algodón rama, al disminuir los precios en chacra pagados al productor. La producción del subsector pecuario se mantuvo al alza, básicamente por la mayor saca en las crianzas de ave, ganado bovino y porcino y el aumento en la producción de leche fresca de vaca. Un factor limitante en el crecimiento de este subsector fue la disminución en la producción de huevo de gallina para consumo en 1,1% respecto al año 2011, por un menor número de gallinas ponedoras (0,5%) y del rendimiento promedio del peso del huevo (0,6%). Latasadecrecimientodelaproducciónagropecuariade este año (5,1%) se ubicó 0,6% por encima del promedio de las tasas interanuales de los últimos diez años (4,5%). Crece en 7,4% producción agropecuaria de diciembre La producción agropecuaria del mes de diciembre se incrementó en 7,4% con relación al mismo mes del año Arroz Cáscara Crece producción por mayor rendimiento en Piura y Lambayeque La mayor superficie cosechada (29 mil ha más) registrada en Piura, Lambayeque, San Martín y Loreto, junto con un mayor rendimiento promedio nacional (5,8%),principalmente en Lambayeque y Piura,hicieron crecer la producción de arroz cáscara en 14,3% (375 mil t más) con respecto al año 2011. El precio promedio nacional pagado en chacra fue S/. 0,89 por kg, disminuyendo S/. 0,20 por kg (18,8%) respecto al año 2011. Uva Principales regiones productoras aumentan producción La producción de uva aumentó en 21,1% (63 mil t más) respecto a lo registrado en el 2011, por una mayor superficie cosechada. El notable aumento en la producción de Piura,26,3 mil t más (77,4%),aunado a la mayor producción de Ica (16,6 mil t más), Lambayeque (7,0 mil t más), Arequipa (7,0 mil t más) y Lima (5,36 mil t más), sustentan el crecimiento de la producción nacional. El precio promedio en chacra a nivel nacional se elevó 19%,ubicándose en S/.2,16 por kg.En Piura,el precio del periodo fue S/.3,54 por kg. 1 686 1 674 -0,7 1 006 953 -5,2 681 721 6,0 VBP Agropecuario - Ene-Dic (Millones de S/. de 1994) 21 158 22 233 5,1 12 426 13 077 5,2 8 732 9 156 4,9 Producción Agropecuaria Enero-Diciembre 2012/2011 (Miles de toneladas) Papa 4 072 4 472 399,2 9,8 Arroz Cáscara 2 624 2 999 374,6 14,3 Uva 297 360 62,7 21,1 Maíz A. Duro 1 260 1 396 135,6 10,8 Alfalfa 6 398 6 684 285,8 4,5 Aceituna 73 93 19,4 26,6 Caña de Azúcar 9 885 10 369 483,9 4,9 Espárrago 392 416 23,6 6,0 Palma Aceitera 360 518 158,5 44,1 Plátano 1 874 1 961 87,1 4,6 Palta 214 250 36,6 17,1 Ajo 88 82 -6,3 -7,2 Algodón Rama 122 111 -10,8 -8,8 Mango 352 167 -184,5 -52,4 Café 328 304 -23,8 -7,3 Ave 1 323 1 426 102,6 7,8 Bovino 350 360 9,8 2,8 Leche 1 746 1 788 42,3 2,4 Porcino 156 161 4,2 2,7 Ovino 88 90 2,2 2,5 Llama 10 10 -0,2 -2,0 Huevo 318 314 -3,6 -1,1 Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE Papa - 200 000 400 000 600 000 800 000 1000 000 1200 000 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Toneladas Promedio 2000-2010 2012 2011 Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE - 10 000 20 000 30 000 40 000 50 000 60 000 70 000 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Toneladas Uva Promedio 2000-2010 2012 2011 Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE - 100 000 200 000 300 000 400 000 500 000 600 000 700 000 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Toneladas Arroz Cáscara Promedio 2000-2010 2012 2011 Producción Agropecuaria Mes de Diciembre 2012/2011 (Miles de toneladas) Arroz Cáscara 172 248 76,6 44,6 Maíz A. Duro 90 128 38,4 42,9 Uva 54 64 10,4 19,4 Alfalfa 530 572 42,5 8,0 Cebolla 44 64 20,1 45,8 Ajo 13 15 2,2 16,7 Tomate 28 39 10,7 38,0 Plátano 157 169 12,0 7,6 Mandarina 5 10 4,9 101,1 Palma Aceitera 39 55 15,7 39,8 Caña de Azúcar 982 963 -18,6 -1,9 Yuca 105 101 -4,2 -4,0 Algodón Rama 2 1 -1,0 -64,1 Maíz Choclo 27 20 -6,8 -25,7 Papa 273 263 -9,9 -3,6 Ave 118 124 5,7 4,8 Huevo 26 28 1,3 4,8 Bovino 29 29 0,3 1,0 Porcino 15 16 0,3 2,0 Ovino 6 6 0,2 2,9 Leche 138 139 1,1 0,8 Llama 1 1 -0,01 -1,6 1 686 1 674 -0,7 1 006 953 -5,2 681 721 6,0 VBP Agropecuario de diciembre (Millones de S/. de 1994) 1 579 1 696 7,4 832 923 11,0 747 773 3,4 pasado, por el significativo crecimiento del subsector agrícola en 11,0%, aunado al incremento de 3,4% en el subsector pecuario. El crecimiento del subsector agrícola se debe a la mayor producción de arroz, cuyo rendimiento aumentó en 15,7%, incentivado por la mayor disponibilidad de recurso hídrico, así como del maíz amarillo duro, al aumentar en 14,4% su rendimiento, con respecto al año 2011. Coadyuvaron a dicho crecimiento, la mayor producción de uva, alfalfa, cebolla, ajo, tomate, plátano y mandarina. Sin embargo, la producción de papa, maíz choclo, algodón rama, yuca y caña de azúcar, disminuyó con respecto a la registrada en el 2011. El subsector pecuario creció porque la saca en las crianzasdeave,ganadobovinoyporcino,ylaproducción de leche fresca de vaca, se incrementaron. También contribuyó la reciente recuperación de la producción de huevo de gallina para consumo. -0,5 5,6 7,7 8,0 7,5 5,1 3,7 8,3 -0,6 7,4 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Variación porcentual del VBP Agropecuaria (Diciembre de cada año) Tasa Promedio Diciembre 2003-2012: +5,8% 2,0 0,04 5,3 8,2 2,9 7,2 2,8 4,4 4,5 5,1 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Variación porcentual del VBP Agropecuaria (Enero-Diciembre de cada año) Tasa Promedio Ene-Dic 2003-2012: +4,5% Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE - 20 000 40 000 60 000 80 000 100 000 120 000 140 000 160 000 180 000 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Toneladas Maíz Amarillo Duro Promedio 2000-2010 2012 2011
  • 3. Maíz Amarillo Duro Incrementa producción por mayor área cosechada La producción de maíz amarillo duro fue 136 mil t, aumentandoen10,8%encomparaciónconlaproducción del 2011. El aumento registrado en la producción de La Libertad(48miltmás),Lambayeque(41,5miltmás)ySan Martín (24 mil t más),incrementó la superficie cosechada en 18 mil ha más. El rendimiento promedio nacional subió en 4,0%,destacando en Arequipa y Tumbes. En el periodo de análisis,el precio promedio nacional en chacra fue de S/. 0,83 por kg, es decir, registró una caída de 8,4% (S/.0,08 por kg menos). Ave Colocaciones de pollitos BB incrementan la saca El volumen en peso vivo de ave fue de 1,4 millones de t, mayor en 7,8% (103 mil t más) con respecto al del año pasado. La mayor la saca de ave en 37 millones de unidades (7,0% más) de debió a las mayores cargas de pollitos BB en las granjas avícolas de la línea carne, sustentan dicho crecimiento. El precio promedio por ave viva, pagado al productor, fue deS/.4,69porkg,ligeramentesuperior(0,4%más)alprecio promedio pagado en similar periodo del año pasado. Con respecto a la tasa de crecimiento de la producción agropecuaria del mes de diciembre (7,4%) ésta se ubicó por encima de la tasa promedio de los meses de diciembre de los últimos 10 años (5,8%), observándose unarecuperacióndelritmodecrecimientodelaactividad agropecuaria respecto a la variación porcentual del mes de diciembre del año anterior. Productos que destacaron Enero - Diciembre Papa Mayor área cosechada y rendimiento aumentan producción Elaumentodelasuperficiecosechada(15,7milhectáreas más), aunada a la mejora del rendimiento promedio nacional (4,3%) al pasar de 13 738 kg/ha a 14 327 kg/ha, incidieron en el incremento de la producción en 9,8% (399,2 mil t más) con respecto al año anterior. Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Arequipa y Cajamarca, fueron las regiones con mayor superficie cosechada; mientras que en Ayacucho, Apurímac, La Libertad y Cusco, se obtuvieron los mayores rendimientos. Elpreciopromedionacionalenchacraaumentóen6,4%, pagándose S/. 0,73 por kg en el periodo de análisis. V B P A G R O P E C U A R I A Producción agropecuaria mantiene recuperación en el segundo semestre del año La producción agropecuaria del año 2012 creció en 5,1% con relación al año anterior, debido al incremento de 5,2% registrado en el subsector agrícola, impulsado por la mejora en la producción de papa,uva y arroz,aunado al incremento del subsector pecuario en 4,9%. El incremento de la producción del subsector agrícola fue mayor que la del subsector pecuario, por la mejora del rendimiento en papa (4,3%), principalmente en Andahuaylas (Apurímac) y Ayacucho; el aumento del área cosechada en uva; así como un importante aumento en la producción de arroz, especialmente en Piura (58,6%). Contrariamente, registraron una menor producción: ajo, por menor superficie cosechada; café, por la caída en la demanda externa y en su cotización en el mercado internacional; mango, por factores climatológicos que afectaron la calidad del fruto y algodón rama, al disminuir los precios en chacra pagados al productor. La producción del subsector pecuario se mantuvo al alza, básicamente por la mayor saca en las crianzas de ave, ganado bovino y porcino y el aumento en la producción de leche fresca de vaca. Un factor limitante en el crecimiento de este subsector fue la disminución en la producción de huevo de gallina para consumo en 1,1% respecto al año 2011, por un menor número de gallinas ponedoras (0,5%) y del rendimiento promedio del peso del huevo (0,6%). Latasadecrecimientodelaproducciónagropecuariade este año (5,1%) se ubicó 0,6% por encima del promedio de las tasas interanuales de los últimos diez años (4,5%). Crece en 7,4% producción agropecuaria de diciembre La producción agropecuaria del mes de diciembre se incrementó en 7,4% con relación al mismo mes del año Arroz Cáscara Crece producción por mayor rendimiento en Piura y Lambayeque La mayor superficie cosechada (29 mil ha más) registrada en Piura, Lambayeque, San Martín y Loreto, junto con un mayor rendimiento promedio nacional (5,8%),principalmente en Lambayeque y Piura,hicieron crecer la producción de arroz cáscara en 14,3% (375 mil t más) con respecto al año 2011. El precio promedio nacional pagado en chacra fue S/. 0,89 por kg, disminuyendo S/. 0,20 por kg (18,8%) respecto al año 2011. Uva Principales regiones productoras aumentan producción La producción de uva aumentó en 21,1% (63 mil t más) respecto a lo registrado en el 2011, por una mayor superficie cosechada. El notable aumento en la producción de Piura,26,3 mil t más (77,4%),aunado a la mayor producción de Ica (16,6 mil t más), Lambayeque (7,0 mil t más), Arequipa (7,0 mil t más) y Lima (5,36 mil t más), sustentan el crecimiento de la producción nacional. El precio promedio en chacra a nivel nacional se elevó 19%,ubicándose en S/.2,16 por kg.En Piura,el precio del periodo fue S/.3,54 por kg. 1 686 1 674 -0,7 1 006 953 -5,2 681 721 6,0 VBP Agropecuario - Ene-Dic (Millones de S/. de 1994) 21 158 22 233 5,1 12 426 13 077 5,2 8 732 9 156 4,9 Producción Agropecuaria Enero-Diciembre 2012/2011 (Miles de toneladas) Papa 4 072 4 472 399,2 9,8 Arroz Cáscara 2 624 2 999 374,6 14,3 Uva 297 360 62,7 21,1 Maíz A. Duro 1 260 1 396 135,6 10,8 Alfalfa 6 398 6 684 285,8 4,5 Aceituna 73 93 19,4 26,6 Caña de Azúcar 9 885 10 369 483,9 4,9 Espárrago 392 416 23,6 6,0 Palma Aceitera 360 518 158,5 44,1 Plátano 1 874 1 961 87,1 4,6 Palta 214 250 36,6 17,1 Ajo 88 82 -6,3 -7,2 Algodón Rama 122 111 -10,8 -8,8 Mango 352 167 -184,5 -52,4 Café 328 304 -23,8 -7,3 Ave 1 323 1 426 102,6 7,8 Bovino 350 360 9,8 2,8 Leche 1 746 1 788 42,3 2,4 Porcino 156 161 4,2 2,7 Ovino 88 90 2,2 2,5 Llama 10 10 -0,2 -2,0 Huevo 318 314 -3,6 -1,1 Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE Papa - 200 000 400 000 600 000 800 000 1000 000 1200 000 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Toneladas Promedio 2000-2010 2012 2011 Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE - 10 000 20 000 30 000 40 000 50 000 60 000 70 000 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Toneladas Uva Promedio 2000-2010 2012 2011 Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE - 100 000 200 000 300 000 400 000 500 000 600 000 700 000 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Toneladas Arroz Cáscara Promedio 2000-2010 2012 2011 Producción Agropecuaria Mes de Diciembre 2012/2011 (Miles de toneladas) Arroz Cáscara 172 248 76,6 44,6 Maíz A. Duro 90 128 38,4 42,9 Uva 54 64 10,4 19,4 Alfalfa 530 572 42,5 8,0 Cebolla 44 64 20,1 45,8 Ajo 13 15 2,2 16,7 Tomate 28 39 10,7 38,0 Plátano 157 169 12,0 7,6 Mandarina 5 10 4,9 101,1 Palma Aceitera 39 55 15,7 39,8 Caña de Azúcar 982 963 -18,6 -1,9 Yuca 105 101 -4,2 -4,0 Algodón Rama 2 1 -1,0 -64,1 Maíz Choclo 27 20 -6,8 -25,7 Papa 273 263 -9,9 -3,6 Ave 118 124 5,7 4,8 Huevo 26 28 1,3 4,8 Bovino 29 29 0,3 1,0 Porcino 15 16 0,3 2,0 Ovino 6 6 0,2 2,9 Leche 138 139 1,1 0,8 Llama 1 1 -0,01 -1,6 1 686 1 674 -0,7 1 006 953 -5,2 681 721 6,0 VBP Agropecuario de diciembre (Millones de S/. de 1994) 1 579 1 696 7,4 832 923 11,0 747 773 3,4 pasado, por el significativo crecimiento del subsector agrícola en 11,0%, aunado al incremento de 3,4% en el subsector pecuario. El crecimiento del subsector agrícola se debe a la mayor producción de arroz, cuyo rendimiento aumentó en 15,7%, incentivado por la mayor disponibilidad de recurso hídrico, así como del maíz amarillo duro, al aumentar en 14,4% su rendimiento, con respecto al año 2011. Coadyuvaron a dicho crecimiento, la mayor producción de uva, alfalfa, cebolla, ajo, tomate, plátano y mandarina. Sin embargo, la producción de papa, maíz choclo, algodón rama, yuca y caña de azúcar, disminuyó con respecto a la registrada en el 2011. El subsector pecuario creció porque la saca en las crianzasdeave,ganadobovinoyporcino,ylaproducción de leche fresca de vaca, se incrementaron. También contribuyó la reciente recuperación de la producción de huevo de gallina para consumo. -0,5 5,6 7,7 8,0 7,5 5,1 3,7 8,3 -0,6 7,4 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Variación porcentual del VBP Agropecuaria (Diciembre de cada año) Tasa Promedio Diciembre 2003-2012: +5,8% 2,0 0,04 5,3 8,2 2,9 7,2 2,8 4,4 4,5 5,1 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Variación porcentual del VBP Agropecuaria (Enero-Diciembre de cada año) Tasa Promedio Ene-Dic 2003-2012: +4,5% Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE - 20 000 40 000 60 000 80 000 100 000 120 000 140 000 160 000 180 000 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Toneladas Maíz Amarillo Duro Promedio 2000-2010 2012 2011
  • 4. Maíz Amarillo Duro Incrementa producción por mayor área cosechada La producción de maíz amarillo duro fue 136 mil t, aumentandoen10,8%encomparaciónconlaproducción del 2011. El aumento registrado en la producción de La Libertad(48miltmás),Lambayeque(41,5miltmás)ySan Martín (24 mil t más),incrementó la superficie cosechada en 18 mil ha más. El rendimiento promedio nacional subió en 4,0%,destacando en Arequipa y Tumbes. En el periodo de análisis,el precio promedio nacional en chacra fue de S/. 0,83 por kg, es decir, registró una caída de 8,4% (S/.0,08 por kg menos). Ave Colocaciones de pollitos BB incrementan la saca El volumen en peso vivo de ave fue de 1,4 millones de t, mayor en 7,8% (103 mil t más) con respecto al del año pasado. La mayor la saca de ave en 37 millones de unidades (7,0% más) de debió a las mayores cargas de pollitos BB en las granjas avícolas de la línea carne, sustentan dicho crecimiento. El precio promedio por ave viva, pagado al productor, fue deS/.4,69porkg,ligeramentesuperior(0,4%más)alprecio promedio pagado en similar periodo del año pasado. Con respecto a la tasa de crecimiento de la producción agropecuaria del mes de diciembre (7,4%) ésta se ubicó por encima de la tasa promedio de los meses de diciembre de los últimos 10 años (5,8%), observándose unarecuperacióndelritmodecrecimientodelaactividad agropecuaria respecto a la variación porcentual del mes de diciembre del año anterior. Productos que destacaron Enero - Diciembre Papa Mayor área cosechada y rendimiento aumentan producción Elaumentodelasuperficiecosechada(15,7milhectáreas más), aunada a la mejora del rendimiento promedio nacional (4,3%) al pasar de 13 738 kg/ha a 14 327 kg/ha, incidieron en el incremento de la producción en 9,8% (399,2 mil t más) con respecto al año anterior. Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Arequipa y Cajamarca, fueron las regiones con mayor superficie cosechada; mientras que en Ayacucho, Apurímac, La Libertad y Cusco, se obtuvieron los mayores rendimientos. Elpreciopromedionacionalenchacraaumentóen6,4%, pagándose S/. 0,73 por kg en el periodo de análisis. Producción agropecuaria mantiene recuperación en el segundo semestre del año La producción agropecuaria del año 2012 creció en 5,1% con relación al año anterior, debido al incremento de 5,2% registrado en el subsector agrícola, impulsado por la mejora en la producción de papa,uva y arroz,aunado al incremento del subsector pecuario en 4,9%. El incremento de la producción del subsector agrícola fue mayor que la del subsector pecuario, por la mejora del rendimiento en papa (4,3%), principalmente en Andahuaylas (Apurímac) y Ayacucho; el aumento del área cosechada en uva; así como un importante aumento en la producción de arroz, especialmente en Piura (58,6%). Contrariamente, registraron una menor producción: ajo, por menor superficie cosechada; café, por la caída en la demanda externa y en su cotización en el mercado internacional; mango, por factores climatológicos que afectaron la calidad del fruto y algodón rama, al disminuir los precios en chacra pagados al productor. La producción del subsector pecuario se mantuvo al alza, básicamente por la mayor saca en las crianzas de ave, ganado bovino y porcino y el aumento en la producción de leche fresca de vaca. Un factor limitante en el crecimiento de este subsector fue la disminución en la producción de huevo de gallina para consumo en 1,1% respecto al año 2011, por un menor número de gallinas ponedoras (0,5%) y del rendimiento promedio del peso del huevo (0,6%). Latasadecrecimientodelaproducciónagropecuariade este año (5,1%) se ubicó 0,6% por encima del promedio de las tasas interanuales de los últimos diez años (4,5%). Crece en 7,4% producción agropecuaria de diciembre La producción agropecuaria del mes de diciembre se incrementó en 7,4% con relación al mismo mes del año Arroz Cáscara Crece producción por mayor rendimiento en Piura y Lambayeque La mayor superficie cosechada (29 mil ha más) registrada en Piura, Lambayeque, San Martín y Loreto, junto con un mayor rendimiento promedio nacional (5,8%),principalmente en Lambayeque y Piura,hicieron crecer la producción de arroz cáscara en 14,3% (375 mil t más) con respecto al año 2011. El precio promedio nacional pagado en chacra fue S/. 0,89 por kg, disminuyendo S/. 0,20 por kg (18,8%) respecto al año 2011. Uva Principales regiones productoras aumentan producción La producción de uva aumentó en 21,1% (63 mil t más) respecto a lo registrado en el 2011, por una mayor superficie cosechada. El notable aumento en la producción de Piura,26,3 mil t más (77,4%),aunado a la mayor producción de Ica (16,6 mil t más), Lambayeque (7,0 mil t más), Arequipa (7,0 mil t más) y Lima (5,36 mil t más), sustentan el crecimiento de la producción nacional. El precio promedio en chacra a nivel nacional se elevó 19%,ubicándose en S/.2,16 por kg.En Piura,el precio del periodo fue S/.3,54 por kg. 1 686 1 674 -0,7 1 006 953 -5,2 681 721 6,0 VBP Agropecuario - Ene-Dic (Millones de S/. de 1994) 21 158 22 233 5,1 12 426 13 077 5,2 8 732 9 156 4,9 Producción Agropecuaria Enero-Diciembre 2012/2011 (Miles de toneladas) Papa 4 072 4 472 399,2 9,8 Arroz Cáscara 2 624 2 999 374,6 14,3 Uva 297 360 62,7 21,1 Maíz A. Duro 1 260 1 396 135,6 10,8 Alfalfa 6 398 6 684 285,8 4,5 Aceituna 73 93 19,4 26,6 Caña de Azúcar 9 885 10 369 483,9 4,9 Espárrago 392 416 23,6 6,0 Palma Aceitera 360 518 158,5 44,1 Plátano 1 874 1 961 87,1 4,6 Palta 214 250 36,6 17,1 Ajo 88 82 -6,3 -7,2 Algodón Rama 122 111 -10,8 -8,8 Mango 352 167 -184,5 -52,4 Café 328 304 -23,8 -7,3 Ave 1 323 1 426 102,6 7,8 Bovino 350 360 9,8 2,8 Leche 1 746 1 788 42,3 2,4 Porcino 156 161 4,2 2,7 Ovino 88 90 2,2 2,5 Llama 10 10 -0,2 -2,0 Huevo 318 314 -3,6 -1,1 Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE Papa - 200 000 400 000 600 000 800 000 1000 000 1200 000 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Toneladas Promedio 2000-2010 2012 2011 Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE - 10 000 20 000 30 000 40 000 50 000 60 000 70 000 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Toneladas Uva Promedio 2000-2010 2012 2011 Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE - 100 000 200 000 300 000 400 000 500 000 600 000 700 000 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Toneladas Arroz Cáscara Promedio 2000-2010 2012 2011 Producción Agropecuaria Mes de Diciembre 2012/2011 (Miles de toneladas) Arroz Cáscara 172 248 76,6 44,6 Maíz A. Duro 90 128 38,4 42,9 Uva 54 64 10,4 19,4 Alfalfa 530 572 42,5 8,0 Cebolla 44 64 20,1 45,8 Ajo 13 15 2,2 16,7 Tomate 28 39 10,7 38,0 Plátano 157 169 12,0 7,6 Mandarina 5 10 4,9 101,1 Palma Aceitera 39 55 15,7 39,8 Caña de Azúcar 982 963 -18,6 -1,9 Yuca 105 101 -4,2 -4,0 Algodón Rama 2 1 -1,0 -64,1 Maíz Choclo 27 20 -6,8 -25,7 Papa 273 263 -9,9 -3,6 Ave 118 124 5,7 4,8 Huevo 26 28 1,3 4,8 Bovino 29 29 0,3 1,0 Porcino 15 16 0,3 2,0 Ovino 6 6 0,2 2,9 Leche 138 139 1,1 0,8 Llama 1 1 -0,01 -1,6 1 686 1 674 -0,7 1 006 953 -5,2 681 721 6,0 VBP Agropecuario de diciembre (Millones de S/. de 1994) 1 579 1 696 7,4 832 923 11,0 747 773 3,4 pasado, por el significativo crecimiento del subsector agrícola en 11,0%, aunado al incremento de 3,4% en el subsector pecuario. El crecimiento del subsector agrícola se debe a la mayor producción de arroz, cuyo rendimiento aumentó en 15,7%, incentivado por la mayor disponibilidad de recurso hídrico, así como del maíz amarillo duro, al aumentar en 14,4% su rendimiento, con respecto al año 2011. Coadyuvaron a dicho crecimiento, la mayor producción de uva, alfalfa, cebolla, ajo, tomate, plátano y mandarina. Sin embargo, la producción de papa, maíz choclo, algodón rama, yuca y caña de azúcar, disminuyó con respecto a la registrada en el 2011. El subsector pecuario creció porque la saca en las crianzasdeave,ganadobovinoyporcino,ylaproducción de leche fresca de vaca, se incrementaron. También contribuyó la reciente recuperación de la producción de huevo de gallina para consumo. -0,5 5,6 7,7 8,0 7,5 5,1 3,7 8,3 -0,6 7,4 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Variación porcentual del VBP Agropecuaria (Diciembre de cada año) Tasa Promedio Diciembre 2003-2012: +5,8% 2,0 0,04 5,3 8,2 2,9 7,2 2,8 4,4 4,5 5,1 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Variación porcentual del VBP Agropecuaria (Enero-Diciembre de cada año) Tasa Promedio Ene-Dic 2003-2012: +4,5% Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE - 20 000 40 000 60 000 80 000 100 000 120 000 140 000 160 000 180 000 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Toneladas Maíz Amarillo Duro Promedio 2000-2010 2012 2011
  • 5. temperaturas superiores a sus normales, incidiendo en la calidad del producto. Piura, principal productora, vio caer en 65,8% (165,1 mil t menos) su producción, alcanzando las 86 mil toneladas. Lambayeque, Ancash y Lima también disminuyeron su producción. A nivel nacional, el precio promedio en chacra se elevó 106,2% pasando de S/.0,46 a S/.0,95 por kg. Huevo de gallina Disminuye producción por menor número de gallinas ponedoras El volumen de huevo fue de 314 mil t, siendo inferior en 1,1% (3,6 mil t menos) con relación al año 2011,por lo que la producción disminuyó en 0,3%, al alcanzar las 19 846 mil unidades. El precio promedio ponderado, pagado al productor fue de S/. 4,15 por kg, siendo superior en 7,0% con respecto a lo pagado en similar periodo de 2011 (S/.3,88 por kg). MINISTERIO DE AGRICULTURA Milton Von Hesse La Serna MINISTRO DE AGRICULTURA Juan Rheineck Piccardo VICEMINISTRO DE AGRICULTURA OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y ESTADÍSTICOS - OEEE Hugo Fano Rodríguez DIRECTOR GENERAL MINISTERIO DE AGRICULTURA OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y ESTADÍSTICOS - OEEE Jr. Yauyos 258, Cercado de Lima Central: 2098800 Anexo: 2320 / 2108 Email: oeee@minag.gob.pe / Web: www.minag.gob.pe Diseño: OEEE/MINAG Hecho el depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2010-08908 Razón Social: Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos- Ministerio de Agricultura Jr.Yauyos 258 Cercado de Lima Edición: Diciembre 2012,tiraje 500 ejemplares Impresor: L’Yubitz SAC,Jr.General Varela 1823 – Breña-Lima Enero-2013 Productos que disminuyeron Enero - Diciembre Café Disminución de cosechas inciden en caída de la produccción El café disminuyó su producción en 7,3% (23,8 mil t menos) en comparación con la del año pasado, debido a las menores cosechas en las principales regiones productoras: Cusco (11,5 mil t menos), Junín (9,8 mil t menos) y San Martín (6,0 mil t menos). El precio promedio pagado en chacra a nivel nacional se redujo en 31,2%, al pasar de S/. 9,21 por kg a S/. 6,34 por kg, influenciado por la caída de las exportaciones y los menores precios pagados en el mercado internacional. Mango Efectos climatológicos influyen en caída de la producción La producción de mango disminuyó en 52,4% (184,5 mil t más) con respecto a la registrada en el año 2011,debido a que la fase de floración y fructificación fue afectada por En el año 2012 La producción agropecuaria registra crecimiento de 5,1% Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE - 10 000 20 000 30 000 40 000 50 000 60 000 70 000 80 000 90 000 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Toneladas Café Promedio 2000-2010 2012 2011 Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE - 20 000 40 000 60 000 80 000 100 000 120 000 140 000 160 000 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Toneladas Mango Promedio 2000-2010 2012 2011 Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE 15 000 17 000 19 000 21 000 23 000 25 000 27 000 29 000 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Toneladas Huevo Promedio 2000-2010 2012 2011 Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE 0 20000000 40000000 60000000 80000000 100000000 120000000 140000000 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Toneladas Ave Promedio 2000-2010 2012 2011
  • 6. temperaturas superiores a sus normales, incidiendo en la calidad del producto. Piura, principal productora, vio caer en 65,8% (165,1 mil t menos) su producción, alcanzando las 86 mil toneladas. Lambayeque, Ancash y Lima también disminuyeron su producción. A nivel nacional, el precio promedio en chacra se elevó 106,2% pasando de S/.0,46 a S/.0,95 por kg. Huevo de gallina Disminuye producción por menor número de gallinas ponedoras El volumen de huevo fue de 314 mil t, siendo inferior en 1,1% (3,6 mil t menos) con relación al año 2011,por lo que la producción disminuyó en 0,3%, al alcanzar las 19 846 mil unidades. El precio promedio ponderado, pagado al productor fue de S/. 4,15 por kg, siendo superior en 7,0% con respecto a lo pagado en similar periodo de 2011 (S/.3,88 por kg). OEEEOEEE V B P A G R O P E C U A R I A MINISTERIO DE AGRICULTURA Milton Von Hesse La Serna MINISTRO DE AGRICULTURA Juan Rheineck Piccardo VICEMINISTRO DE AGRICULTURA OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y ESTADÍSTICOS - OEEE Hugo Fano Rodríguez DIRECTOR GENERAL MINISTERIO DE AGRICULTURA OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y ESTADÍSTICOS - OEEE Jr. Yauyos 258, Cercado de Lima Central: 2098800 Anexo: 2320 / 2108 Email: oeee@minag.gob.pe / Web: www.minag.gob.pe Diseño: OEEE/MINAG Hecho el depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2010-08908 Razón Social: Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos- Ministerio de Agricultura Jr.Yauyos 258 Cercado de Lima Edición: Diciembre 2012,tiraje 500 ejemplares Impresor: L’Yubitz SAC,Jr.General Varela 1823 – Breña-Lima Febrero-2013 Productos que disminuyeron Enero - Diciembre Café Disminución de cosechas inciden en caída de la produccción El café disminuyó su producción en 7,3% (23,8 mil t menos) en comparación con la del año pasado, debido a las menores cosechas en las principales regiones productoras: Cusco (11,5 mil t menos), Junín (9,8 mil t menos) y San Martín (6,0 mil t menos). El precio promedio pagado en chacra a nivel nacional se redujo en 31,2%, al pasar de S/. 9,21 por kg a S/. 6,34 por kg, influenciado por la caída de las exportaciones y los menores precios pagados en el mercado internacional. Mango Efectos climatológicos influyen en caída de la producción La producción de mango disminuyó en 52,4% (184,5 mil t más) con respecto a la registrada en el año 2011,debido a que la fase de floración y fructificación fue afectada por En el año 2012 La producción agropecuaria registra crecimiento de 5,1% Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE - 10 000 20 000 30 000 40 000 50 000 60 000 70 000 80 000 90 000 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Toneladas Café Promedio 2000-2010 2012 2011 Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE - 20 000 40 000 60 000 80 000 100 000 120 000 140 000 160 000 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Toneladas Mango Promedio 2000-2010 2012 2011 Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE 15 000 17 000 19 000 21 000 23 000 25 000 27 000 29 000 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Toneladas Huevo Promedio 2000-2010 2012 2011 Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE 0 20000000 40000000 60000000 80000000 100000000 120000000 140000000 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Toneladas Ave Promedio 2000-2010 2012 2011