FORO TEMÁTICO: DESARROLLO LOCAL

 SESIÓN Nº: 10
 FECHA: Viernes 05 de Agosto 2011
 HORA: 09:00 – 16:00
 LUGAR: Santiago, Hotel Holiday Inn Aeropuerto

    I.       Participantes

Asistentes              •     Verónica Salas
                        •     Mauricio Leiva
                        •     Andrea Cifuentes
                        •     Roberto Pérez
                        •     Victor Palma
                        •     Mario Niklitschek
                        •     María Emilia Correa

Ausentes                •     Victor Espinosa
                        •     Isidora Recart
                        •     Víctor Cubillos

Facilitadores           •     Flavia Berger
                        •     Rodrigo Araya
Invitados               •     Juan Anzieta


    II.      Agenda



    •     Revisión estado de avance propuestas del foro

    •     Discusión abierta
SINTESIS DISCUSIÓN

En relación al avance presentado:

General

    •   Objetivo del MIDES: se sugiere especificar, redefiniendo la frase: “Creación de valor
        compartido con la comunidad que hemos definido”.

    •   Es importante definir este proyecto integral desde la estrategia de negocio de Arauco.
        Es decir, como se integra la propuesta MIDES a la estrategia de negocio de Arauco. En
        este sentido es importante partir por el plan de negocio. Esto, con el objetivo de
        esclarecer dónde se posiciona el MIDES en la estructura de la compañía y asegurar
        que no pierda peso cuando haya conflictos de negocio.

    •   El desafío es integrar el MIDES desde el diseño de la estrategia de negocio para que
        permanezca y no sea una acción paralela y externa, que al primer conflicto económico
        desaparezca, o en un cambio de directorio o de empresa. O cuando se empiece a
        debatir por las metas de producción.

    •   Junto con esto, es importante también considerar la operativización y en este sentido
        el MIDES es un avance importante que habrá que evaluar en terreno. Porque se señala
        que en la actualidad, Arauco en los foros, no es lo mismo que el actuar de la empresa
        en los territorios. Falta consistencia para creer, poder ver los cambios en terreno.

Investigación sobre el recurso forestal (Bioforest)

    •   Sobre la investigación que realiza Bioforest, se plantea que las áreas de investigación
        que en la actualidad se desarrollan no contemplan los alcances del foro. Es necesario
        potenciar investigación que beneficie a más personas y en áreas de investigación que
        sean pertinentes con las preocupaciones del foro.

    •   Por ejemplo, en relación a los impactos ambientales, Bioforest no ha tenido una
        orientación muy activa.

    •   ¿Existe en Bioforest una taxonomía de malezas? Sería interesante conocerla si la hay,
        porque no necesariamente lo que Bioforest considere maleza lo es…

    •   Adicionalmente, se señala que Bioforest es una empresa que no comparte ni difunde
        su investigación y que es importante que ésta sea más abierta.

    •   Sería interesante conocer desde Bioforest, a qué tipo de estructura biológica en los
        territorios está apuntando Arauco, y cómo se considera la plantación dentro del
        entorno de la biodiversidad del territorio.
Definición áreas de influencia

   •   Área de influencia: Es importante considerar el análisis de percepciones de los
       territorios. El área de influencia puede ir mas allá del territorio donde la empresa está
       presente. Por ejemplo, una planta y las aguas abajo. Importante considerar hasta
       donde llegan los impactos sociales y ambientales. Para esto el análisis de percepciones
       es relevante.

   •   Por otra parte es importante considerar la disponibilidad y validación de la
       información. Cómo la van a validar, cómo va a estar disponible para los externos.

   •   Otro dato importante de considerar es la movilidad de los trabajadores en el cruce de
       información de los territorios.

Consulta

   •   Incorporar como se definen los trade off producción-consulta para la toma de
       decisiones. En el modelo organizacional, definir con mayor claridad las garantías del
       subgerente de consulta en este sentido.

   •   Incluir indicadores de desempeño para benchmarking entre filiales, y para medir.

Capacitación

   •   Pensar en otro tipo de capacitación mas allá de lo forestal en el programa de empleo
       local.

   •   También pensar en sinergia de otras instituciones que capacitan (liceos)

   •   Experiencias a recoger: Colegio de Curanilahue (experiencia en gestión) y liceo Nueva
       Zelandia en Santa Juana

Programa proveedores locales

   •   Evitar monopolios o experiencias de enriquecimiento puntuales, mirar la comuna, no
       al proveedor únicamente. Tener una mirada comunal del beneficio.

PFNM

   •   Se propone que Bioforest genere un proyecto de investigación participativo en esta
       materia para enriquecer el catastro.

Programa de viviendas

   •   Se propone promover el equipamiento comunitario en los complejos de vivienda social
       para los cuales Arauco entrega terrenos.

   •   Investigar experiencias internacionales.
ACUERDOS Y PRÓXIMA SESIÓN

Se colgará en el sitio web la matriz de propuestas del foro y a su lado, las respuestas que se
han planteado desde Arauco (proyectos presentados en la sesión).

Se acuerda que se volverá a realizar una devolución en la que se incorporarán los desafíos
pendientes y los alcances planteados en esta sesión y se realizará una nueva sesión en un
período aproximado de 2 meses.

Más contenido relacionado

PDF
101215 minuta sesión n3 foro bavc
DOC
110811 minuta sesión foro laboral
PPS
Presentacion incuba 12 de julio 2012
DOC
Proyecto Empresarial 4° años
PDF
280612 minuta sesión 10 foro relaciones laborales
DOC
110415 minuta novena sesión foro base v2
PDF
Innovation Hubs Gran Concepción - Co-Creation Workshop Slides
PPTX
Publicación e portafolio
101215 minuta sesión n3 foro bavc
110811 minuta sesión foro laboral
Presentacion incuba 12 de julio 2012
Proyecto Empresarial 4° años
280612 minuta sesión 10 foro relaciones laborales
110415 minuta novena sesión foro base v2
Innovation Hubs Gran Concepción - Co-Creation Workshop Slides
Publicación e portafolio

Similar a Minuta sesión 10 foro desarrollo local (20)

PPTX
CLASE 24-10-22.pptx
PDF
El papel de la Innovación Abierta en la nueva economía del conocimiento
PDF
VSostenibilidad de la region de Piura.pdf
PDF
Minuta primera sesión foro desarrollo local
PPTX
Resumen proyectos enrique soto perez palma
PDF
E portafolio ediberto
PPTX
Taller de introducción a la gestión de proyectos para ONGs
PDF
DIAPOSITIVAS DE GESTION Clase 16-GPIP.pdf
PPTX
Desarrollo de Habilidades Gerenciales (2).pptx
PDF
Cómo transferir conocimiento desde los grupos de investigación. Cuaderno prác...
PPT
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
PPTX
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
PPT
Presentación de Creando Redes en el Foro de Empleo 3 u
PPTX
Capítulo IV La extensión en la práctica. Reflexiones y aprendizajes..pptx
PDF
Estudios de factabilidad de proyectos ecoturisticos
PPT
Presentación Concurso
PDF
Caso arturo
PPT
INTRODUCCION A LA INVERSION PUBLICA 1.ppt
PPTX
Plan económico-financiero para una organización de la economía social
PPTX
Lógica de proyectos
CLASE 24-10-22.pptx
El papel de la Innovación Abierta en la nueva economía del conocimiento
VSostenibilidad de la region de Piura.pdf
Minuta primera sesión foro desarrollo local
Resumen proyectos enrique soto perez palma
E portafolio ediberto
Taller de introducción a la gestión de proyectos para ONGs
DIAPOSITIVAS DE GESTION Clase 16-GPIP.pdf
Desarrollo de Habilidades Gerenciales (2).pptx
Cómo transferir conocimiento desde los grupos de investigación. Cuaderno prác...
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Presentación de Creando Redes en el Foro de Empleo 3 u
Capítulo IV La extensión en la práctica. Reflexiones y aprendizajes..pptx
Estudios de factabilidad de proyectos ecoturisticos
Presentación Concurso
Caso arturo
INTRODUCCION A LA INVERSION PUBLICA 1.ppt
Plan económico-financiero para una organización de la economía social
Lógica de proyectos
Publicidad

Más de Foro Abierto (20)

PDF
Boletin informativo n°15
PDF
130411 minuta sesión 11 foro bn
PDF
Boletín Informativo N°14
PDF
2012 ma resumen publico audit fsc en arauco v2013 02-28 final español
PDF
Propuestas documento foro Sustitución de Bosque Nativo
PDF
Boletinformativo 13
PDF
Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativo
PDF
2012 10-20 comunicado woodmark
PDF
2012 10-20 comunicado woodmark
PDF
Discuciones Foro relaciones-laborales
PDF
Discuciones Foro desarrollo-local
PDF
Discuciones Foro comunidades-mapuche
PDF
Discuciones Foro areas-de-alto-valor-de-conservacion
PDF
Disccuciones Foro bosque-nativo
PDF
Discuciones Foro gestion-de-escala-de-paisaje-suelo-y-agua
PDF
Discuciones Foro base
PDF
Invitacion a reuniones_publicas_carta_auditor_
PDF
120911 minuta sesion 15 foro aavc
PDF
Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativo
PDF
Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativo
Boletin informativo n°15
130411 minuta sesión 11 foro bn
Boletín Informativo N°14
2012 ma resumen publico audit fsc en arauco v2013 02-28 final español
Propuestas documento foro Sustitución de Bosque Nativo
Boletinformativo 13
Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativo
2012 10-20 comunicado woodmark
2012 10-20 comunicado woodmark
Discuciones Foro relaciones-laborales
Discuciones Foro desarrollo-local
Discuciones Foro comunidades-mapuche
Discuciones Foro areas-de-alto-valor-de-conservacion
Disccuciones Foro bosque-nativo
Discuciones Foro gestion-de-escala-de-paisaje-suelo-y-agua
Discuciones Foro base
Invitacion a reuniones_publicas_carta_auditor_
120911 minuta sesion 15 foro aavc
Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativo
Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativo
Publicidad

Último (20)

PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
Enfermedad diver ticular.pptx
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ

Minuta sesión 10 foro desarrollo local

  • 1. FORO TEMÁTICO: DESARROLLO LOCAL SESIÓN Nº: 10 FECHA: Viernes 05 de Agosto 2011 HORA: 09:00 – 16:00 LUGAR: Santiago, Hotel Holiday Inn Aeropuerto I. Participantes Asistentes • Verónica Salas • Mauricio Leiva • Andrea Cifuentes • Roberto Pérez • Victor Palma • Mario Niklitschek • María Emilia Correa Ausentes • Victor Espinosa • Isidora Recart • Víctor Cubillos Facilitadores • Flavia Berger • Rodrigo Araya Invitados • Juan Anzieta II. Agenda • Revisión estado de avance propuestas del foro • Discusión abierta
  • 2. SINTESIS DISCUSIÓN En relación al avance presentado: General • Objetivo del MIDES: se sugiere especificar, redefiniendo la frase: “Creación de valor compartido con la comunidad que hemos definido”. • Es importante definir este proyecto integral desde la estrategia de negocio de Arauco. Es decir, como se integra la propuesta MIDES a la estrategia de negocio de Arauco. En este sentido es importante partir por el plan de negocio. Esto, con el objetivo de esclarecer dónde se posiciona el MIDES en la estructura de la compañía y asegurar que no pierda peso cuando haya conflictos de negocio. • El desafío es integrar el MIDES desde el diseño de la estrategia de negocio para que permanezca y no sea una acción paralela y externa, que al primer conflicto económico desaparezca, o en un cambio de directorio o de empresa. O cuando se empiece a debatir por las metas de producción. • Junto con esto, es importante también considerar la operativización y en este sentido el MIDES es un avance importante que habrá que evaluar en terreno. Porque se señala que en la actualidad, Arauco en los foros, no es lo mismo que el actuar de la empresa en los territorios. Falta consistencia para creer, poder ver los cambios en terreno. Investigación sobre el recurso forestal (Bioforest) • Sobre la investigación que realiza Bioforest, se plantea que las áreas de investigación que en la actualidad se desarrollan no contemplan los alcances del foro. Es necesario potenciar investigación que beneficie a más personas y en áreas de investigación que sean pertinentes con las preocupaciones del foro. • Por ejemplo, en relación a los impactos ambientales, Bioforest no ha tenido una orientación muy activa. • ¿Existe en Bioforest una taxonomía de malezas? Sería interesante conocerla si la hay, porque no necesariamente lo que Bioforest considere maleza lo es… • Adicionalmente, se señala que Bioforest es una empresa que no comparte ni difunde su investigación y que es importante que ésta sea más abierta. • Sería interesante conocer desde Bioforest, a qué tipo de estructura biológica en los territorios está apuntando Arauco, y cómo se considera la plantación dentro del entorno de la biodiversidad del territorio.
  • 3. Definición áreas de influencia • Área de influencia: Es importante considerar el análisis de percepciones de los territorios. El área de influencia puede ir mas allá del territorio donde la empresa está presente. Por ejemplo, una planta y las aguas abajo. Importante considerar hasta donde llegan los impactos sociales y ambientales. Para esto el análisis de percepciones es relevante. • Por otra parte es importante considerar la disponibilidad y validación de la información. Cómo la van a validar, cómo va a estar disponible para los externos. • Otro dato importante de considerar es la movilidad de los trabajadores en el cruce de información de los territorios. Consulta • Incorporar como se definen los trade off producción-consulta para la toma de decisiones. En el modelo organizacional, definir con mayor claridad las garantías del subgerente de consulta en este sentido. • Incluir indicadores de desempeño para benchmarking entre filiales, y para medir. Capacitación • Pensar en otro tipo de capacitación mas allá de lo forestal en el programa de empleo local. • También pensar en sinergia de otras instituciones que capacitan (liceos) • Experiencias a recoger: Colegio de Curanilahue (experiencia en gestión) y liceo Nueva Zelandia en Santa Juana Programa proveedores locales • Evitar monopolios o experiencias de enriquecimiento puntuales, mirar la comuna, no al proveedor únicamente. Tener una mirada comunal del beneficio. PFNM • Se propone que Bioforest genere un proyecto de investigación participativo en esta materia para enriquecer el catastro. Programa de viviendas • Se propone promover el equipamiento comunitario en los complejos de vivienda social para los cuales Arauco entrega terrenos. • Investigar experiencias internacionales.
  • 4. ACUERDOS Y PRÓXIMA SESIÓN Se colgará en el sitio web la matriz de propuestas del foro y a su lado, las respuestas que se han planteado desde Arauco (proyectos presentados en la sesión). Se acuerda que se volverá a realizar una devolución en la que se incorporarán los desafíos pendientes y los alcances planteados en esta sesión y se realizará una nueva sesión en un período aproximado de 2 meses.