4
Mirar con ojos compasivos
Objetivos:
Despertar una actitud evangélica crítica frente a la realidad social de pobreza, exclusión,
injusticia y desigualdad.
Desarrollar actitudes de sensibilidad, empatía y solidaridad
"Atrévete a descalzarte y ponerte los zapatos del hermano"
1ª Parte: VER:
Ojos que ven, corazón que siente
"Mira y palpa el mundo con tus pies, descálzate y pisa el suelo de la realidad"
Se pueden utilizar videos, canciones, cuentos, películas que despierten la sensibilidad social frente
a realidades de pobreza, exclusión, injusticia.., y que propongan testimonios y ejemplos de
solidaridad y respuesta frente a esas realidades.
Se trata de salir de sí, de la propia realidad cotidiana en la que cada uno se mueve, y mirar más
allá. Incluso se trata de dar pasos para acercarse a esa realidad y, desde ahí, mirar de nuevo y ver
cómo cambia la perspectiva. Dejarse interpelar, despertar la sensibilidad, dejarse "tocar".
Canciones: "Papeles mojaos", Chambao
"Quien", Luis Guitarra
Cuentos:
LA PULSERA NEGRA
Había una vez una niña a la que sus padres daban todos los caprichos que pedía. Tenía de todo y
no le faltaba de nada. La verdad es que no podía quejarse, pero lo cierto era que siempre estaba
quejándose y protestando por todo. Nunca tenía bastante, siempre quería más juguetes, más dinero,
más ropa de marca.
Un día su abuelo, que había vuelto de un viaje a uno de los países más empobrecidos del
mundo, le trajo un regalo de aquel lugar. Se trataba de una pulsera hecha de adera negra que
llevaba una etiqueta colgando, donde ponía el país en que había sido hecha. Y mientras su abuelo se
la ponía en la mano le dijo:
No todas las niñas y niños del mundo tienen todo lo bueno que tú tienes. No lo olvides nunca. Que
esta pulsera te ayude a recordarlo.
A la mañana siguiente la niña se fue al colegio con su pulsera puesta, sin darse cuenta de que llevaba
la etiqueta colgando. Todo parecía como siempre. Sin embargo notó algo raro cuando entró en la tienda donde siempre
compraba el almuerzo del colegio. Nadie le saludó ni le reconoció. Y lo peor de todo es que cuando fue a pedir su almuerzo, la
dependienta le miró su pulsera negra, leyó la etiqueta que llevaba colgando, y le dijo seriamente:
¿Qué haces tú aquí? En la etiqueta pone que eres una niña de un país muy pobre, así que tú no tienes derecho
a comer.
CONVOCADOS HOY
4
La niña creía que era una broma todo aquello, pero la cosa iba extrañamente en serio, y por más que protestó y
se quejó, la echaron fuera de allí. Estando en la calle intentó quitarse la pulsera de su muñeca y arrancar la dichosa etiqueta, aunque por
más intentos que hizo no hubo manera. Muy indignada, y sin almuerzo, fue al colegio. Pero cuando estaba entrando por la puerta, el
director le miró la etiqueta de la pulsera y le dijo seriamente:
¿Tú dónde vas? En la etiqueta pone que eres una niña de un país muy pobre. Tú no tienes derecho a ir a
la escuela. Lo tuyo es trabajar o mendigar. Así que fuera. — Y la echó de allí
La niña creyó que todos se habían vuelto locos aquella mañana. Se marchó a su casa casi llorando, llamó a su
portal y le abrió el portero. Pero cuando éste le vio la pulsera y leyó su etiqueta le dijo seriamente:
¿Tú dónde vas? Las niñas de países tan pobres no tenéis derecho a una casa como ésta. Lo vuestro son
las chabolas y casuchas de mala muerte. —Y la echó a la calle
La pobre niña estaba desesperada. No entendía nada. No sabía ya qué pensar. Estando así de aturdida,
unos policías la vieron en medio de la calle y se acercaron a ella. Al leer la etiqueta que colgaba de su pulsera le dijeron seriamente:
¿Tú qué haces aquí? Eres una niña ilegal. Así que vamos a devolverte a tu país. No tienes derecho a disfrutar
de todo lo bueno que tenemos aquí.
Entonces la niña no pudo soportarlo más y cayó desmayada al suelo. Cuando despertó y volvió en sí, se
dio cuenta de que estaba de nuevo en su habitación de casa, en su cama, con su pijama de siempre. Después de recapacitar un rato
y salir de la confusión en que estaba, cayó en la cuenta de que todo había sido una terrible pesadilla, tan real como la vida misma.
Desde aquel día se acabaron todos sus caprichos, todas sus quejas y protestas. Y se propuso colaborar
con aquellas organizaciones y grupos que trabajaban para que todos los niños y niñas del mundo, pudieran tener los mismos derechos que
tenía ella. Al final, la pulsera negra que le dio su abuelo, resultó ser el mejor de los regalos que nadie pudo haberle dado jamás.
2a Parte: JUZGAR
Mirar el mundo como lo miraba Jesús
Una dominica está allí donde están los pobres y excluidos de nuestra sociedad. Allí donde al
hombre se le niega la posibilidad de ser persona con todos sus derechos humanos…
Cuando ante nosotros se abren las páginas de los evangelios, nos damos cuenta de dos cosas
importantes:
Primera: el Evangelio está plagado de escenas en las que aparece un Jesús totalmente entregado y volcado en favor de los
necesitados, los enfermos, los marginados, los excluidos, los oprimidos. Es decir, vemos claramente a un Jesús que ha hecho
una opción decidida por los desfavorecidos y apartados en aquella sociedad tan religiosa. Vive y actúa en consecuencia, según
la opción de vida que ha hecho. Pero no se queda aquí.
Citas
Mc 7, 31-37 Mc 8, 1-10 Mt 9, 27-31
Mt 9, 35-38 Mt 15, 29-31 Lc 6, 6-11
Lc 13, 10-17 Lc 18, 35-43 Jn 8, 1-11
Segunda: Jesús se preocupa, ya desde el principio de su vida pública, de animar a otros a tener ese mismo amor
preferencial por los pobres y desvalidos que él tiene. Busca desde el primer momento despertar en aquellos con los
que se encuentra, esa misma opción de vida que él ha hecho, ese mismo amor preferente.
Él es consciente de que su vida física (histórica), como la de todo hombre, está limitada en el tiempo; por ello se desvive por contagiar a
otros el mismo estilo de vida que él vive. Invita a unos y a otros para que le sigan y sean sus discípulos. Crea una pequeña comunidad,
para que viviendo en contacto con él, aprendan por contagio a vivir como él. De esta manera, el nuevo estilo de vivir que viene a iniciar
se podrá prolongar en el tiempo.
Citas
Lc 5, 1-11 Lc 5, 27-32 Lc 18, 18, 23
Mt 10, 1-10 Mt 28, 18-20 Mc 16, 15-20
Jn 1, 35-51 Jn 17, 17-23
Pero ¿por qué Jesús comenzó su tarea optando decididamente por los pobres y necesitados? De todas
las posibilidades que tenía ¿por qué precisamente empezó por aquí y no por otra parte?
Para responder a esta pregunta vamos a fijarnos en la palabra opción, porque ella nos dará la clave para
dar respuesta a esta pregunta. Según el diccionario, la palabra opción significa la facultad o libertad que
tiene una persona para elegir una cosa entre varias posibilidades
CONVOCADOS HOY
4
Si nos fijamos con atención, nos daremos cuenta de que nosotros estamos haciendo continuamente
opciones en la vida. Las hacemos consciente o inconscientemente. Diariamente estamos haciendo
innumerables pequeñas opciones o elecciones. Las grandes opciones quedan reducidas a unos pocos
momentos especiales de la vida. Todas estas opciones que vamos haciendo, las grandes y sobre todo las pequeñas, van encaminando y
marcando nuestra vida para bien o para mal.
Según las repercusiones que provocan en nosotros, y a nuestro alrededor, todas las opciones que podemos
hacer las personas se podrían agrupar en dos tipos:
Al principio de su vida pública Jesús aparece en la sinagoga de Nazaret anunciando a todos cuál es su opción y
programa de vida:
"Fue a Nazaret, donde se había criado, entró en la sinagoga, como de costumbre los sábados, y se puso en pie
para tener la lectura. Le entregaron el volumen del profeta Isaías y, desenrollándolo, encontró el pasaje donde está
escrito:
El Espíritu del Señor está sobre mí,
Porque me ha consagrado para llevar a los pobres
la buena noticia de la salvación.
Me ha enviado a anunciarla libertad a los cautivos
y dar la vista a los ciegos,
a liberar a los oprimidos,
y a proclamar el año de gracia del Señor.
Enrolló el volumen, lo devolvió al ayudante de la sinagoga y se sentó.
Todos los presentes le miraban atentamente, y él comenzó a hablar diciendo:
Hoy, en vuestra presencia, se ha cumplido este pasaje."
(Lc 4, 16-21)
¿Por qué hace Jesús esta opción?
De los evangelios se desprende que el sufrimiento de los pobres, oprimidos y desvalidos causaba un profundo
efecto en Jesús. Lo más íntimo de su ser, sus entrañas más profundas, se conmovían ante el dolor humano. No
quedaba impasible.
Compasión = padecer con
Es dejarse golpear por el sufrimiento del otro. Hacerlo nuestro y emprender con él un camino de liberación.
Jesús no hizo teorías ni se quedó en discursos etéreos. Más bien inició un nuevo estilo de vida dentro de la
realidad que le tocó vivir. De esa manera nos reveló un camino nuevo de humanización, de Salvación.
Jesús no vino a fundar una nueva religión que nos acercara más a Dios con nuevas normas, cumplimientos,
rituales, ceremonias y doctrinas; sino que vino a inaugurar un nuevo estilo de vida, donde Dios reinara en el
corazón humano, y ayudara a los seres humanos a tratarse y quererse como hermanos (comprometidos en
construir el reino). Porque viviendo de esta manera es como realmente nos acercaríamos a Dios, le
experimentaríamos como Padre-Madre, le daríamos auténtico culto y hasta llegaríamos a ser uno con él.
3ª Parte: ACTUAR
La mirada que transforma el mundo
A cada uno de nosotros se nos invita:
a VER la realidad con otros ojos: sensibilizarse
a ESEÑAR a VER
a ESTAR en la realidad de otra forma: comprometerse
En definitiva...
de lo que se trata es de
CONVOCADOS HOY
4
estar DESPIERTOS
estar ATENTOS
estar DISPUESTOS
Qué ves? La capacidad de mirar que tenemos cada uno, la capacidad de asombrarnos cada uno de
nosotros, … No todos vemos lo mismo. Es una riqueza la aportación que cada uno de nosotros hacemos
porque miramos y percibimos de manera diferente
Para hacer la parte que nos corresponde en la humanización de este mundo
Tenemos el reto de potenciar todo aquello que contribuya a construir un entorno, una sociedad, un mundo más
justo, fraterno y solidario, más habitable medioambientalmente.
Esto conlleva...
Desarrollar la inteligencia moral
El autoconocimiento: conocerse a sí mismo.
La empatía: ponerse en el lugar del otro.
Deliberación ante dilemas.
Aprender a ver la Realidad
Dar a conocer lo que pasa realmente. Abrir los ojos...
No dejarse manipular...No ser manada...
Ser críticos...
Comprometerse
Conocer acciones solidarias
Colaborar con ONGs o instituciones del barrio donde estamos, y que trabajan para dar respuesta solidaria a los
problemas sociales que se detectan en nuestra zona.
Llevar a cabo cauces concretos para el compromiso
CONVOCADOS HOY

Más contenido relacionado

DOC
Compasión dominicana
PPS
El rostro de la verdad
DOC
Textos para reflexionar
PPT
PPS
Misericordiosos como el padre....
PPTX
El año de la misericordia
PPTX
Las obras de misericordia
PPTX
Obras de misericordia
Compasión dominicana
El rostro de la verdad
Textos para reflexionar
Misericordiosos como el padre....
El año de la misericordia
Las obras de misericordia
Obras de misericordia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Obras de misericordia
PPS
Misericordiosos como el padre....
DOC
Construimos nuestra casa
PPS
Dios te ama s.s juan pablo ii aprendiendo del amor xi
DOC
Triptico nº 1
DOCX
Retiro espiritual acompañamiento
DOC
Descúbrete
PPTX
Año de la misericordia
PPTX
Las Obras de Misericordia (Servicio Al Prójimo)
PPTX
Obras de misericordia espirituales
PPTX
La experiencia de la misericordia en san agustín
PPS
Dios te ama - San Juan Pablo ii
PPS
La misericordia de dios 1 aprendiendo del amor xiv
DOCX
7 obras de misericordia corporales
PPTX
Bienaventurados los misericordiosos
PDF
Carta mensual Red Asís: Enero 2013
PDF
Temas cuaresmales
PPTX
Año de la misericordia comba gutierrez
DOC
Ser dominica, ser constructor de comunidad
DOCX
Carta apostólica del Papa Francisco a los consagrados
Obras de misericordia
Misericordiosos como el padre....
Construimos nuestra casa
Dios te ama s.s juan pablo ii aprendiendo del amor xi
Triptico nº 1
Retiro espiritual acompañamiento
Descúbrete
Año de la misericordia
Las Obras de Misericordia (Servicio Al Prójimo)
Obras de misericordia espirituales
La experiencia de la misericordia en san agustín
Dios te ama - San Juan Pablo ii
La misericordia de dios 1 aprendiendo del amor xiv
7 obras de misericordia corporales
Bienaventurados los misericordiosos
Carta mensual Red Asís: Enero 2013
Temas cuaresmales
Año de la misericordia comba gutierrez
Ser dominica, ser constructor de comunidad
Carta apostólica del Papa Francisco a los consagrados
Publicidad

Destacado (13)

DOC
Servicio
DOC
Los mandamientos del sí
DOC
La mesa compartida (cuadro)
DOC
La vasija agrietada
DOC
Pena de muerte (película)
DOC
DOC
Abre la ventana al mundo
DOC
Arreglar el mundo
DOC
Haznos útiles
DOC
Educar para tener una mirada humana
DOC
Gasta tu vida ayudando a los demás
DOC
Educar en el compromiso
DOC
El espantapájaros
Servicio
Los mandamientos del sí
La mesa compartida (cuadro)
La vasija agrietada
Pena de muerte (película)
Abre la ventana al mundo
Arreglar el mundo
Haznos útiles
Educar para tener una mirada humana
Gasta tu vida ayudando a los demás
Educar en el compromiso
El espantapájaros
Publicidad

Similar a Mirar con ojos compasivos (20)

PDF
ficha 2.pdf
PPTX
#1 El porque de la pobreza y el dolor.pptx
PPS
Domingo 29 t.o.c 2013 reflexión evangélica
PPS
Domingo 26 Ciclo b 2015
DOCX
Jesus en el siglo xxi
PPT
3. buen samaritano general
PPT
Buen samaritano general
PPS
Sagrada familia a 2013 reflexión evangélica
PPTX
La pedagogia de jesus y la escuela que soñamos
PDF
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
PDF
Es domingo 18 septiembre
PPS
Dom ord 28 b Mc 10, 17-30
PPS
Enseñanzas del papa francisco no. 73
PPTX
UNA-VIDA-CON-PROPOSITO DE RICK WARREN.pptx
PPT
Dgo 29 c- evang reflex
PPS
Dom29 c13cas (20 o ct 2013)
PPTX
Gaudete et exultate cap 3 - a la luz del maestro
PDF
ESCRITO ESTA EN ACCION. EL NACIMIENTO DE JESUS, LOS ANGELES Y LOS PASTORES CO...
 
PPT
trabajar por los pobres
DOC
Cómo leer..
ficha 2.pdf
#1 El porque de la pobreza y el dolor.pptx
Domingo 29 t.o.c 2013 reflexión evangélica
Domingo 26 Ciclo b 2015
Jesus en el siglo xxi
3. buen samaritano general
Buen samaritano general
Sagrada familia a 2013 reflexión evangélica
La pedagogia de jesus y la escuela que soñamos
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
Es domingo 18 septiembre
Dom ord 28 b Mc 10, 17-30
Enseñanzas del papa francisco no. 73
UNA-VIDA-CON-PROPOSITO DE RICK WARREN.pptx
Dgo 29 c- evang reflex
Dom29 c13cas (20 o ct 2013)
Gaudete et exultate cap 3 - a la luz del maestro
ESCRITO ESTA EN ACCION. EL NACIMIENTO DE JESUS, LOS ANGELES Y LOS PASTORES CO...
 
trabajar por los pobres
Cómo leer..

Más de Jovenesop FD (20)

DOC
Somos perlas de colores
DOC
Se busca un verdadero cristiano
DOC
Reunidos en el nombre del Señor
DOC
Hemos recibido un don una misión
PPT
Encuentro
DOC
Desde casa hacemos fraternidad
PPS
Amigos de diferentes colores
PDF
El circo de las mariposas
DOC
La verdad
DOC
Discípulos de Emaús
DOC
Desde la verdad
DOC
De verdad
DOC
Billy Elliot (película)
PPS
Qué ves
PPT
Orar con Santo Domingo
DOC
Tu palabra en mi vida
DOC
Ser dominico, ser contemplativo
DOC
Silencio
DOC
Que no se me endurezca el corazón
DOC
Oración por medio de Domingo
Somos perlas de colores
Se busca un verdadero cristiano
Reunidos en el nombre del Señor
Hemos recibido un don una misión
Encuentro
Desde casa hacemos fraternidad
Amigos de diferentes colores
El circo de las mariposas
La verdad
Discípulos de Emaús
Desde la verdad
De verdad
Billy Elliot (película)
Qué ves
Orar con Santo Domingo
Tu palabra en mi vida
Ser dominico, ser contemplativo
Silencio
Que no se me endurezca el corazón
Oración por medio de Domingo

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Mirar con ojos compasivos

  • 1. 4 Mirar con ojos compasivos Objetivos: Despertar una actitud evangélica crítica frente a la realidad social de pobreza, exclusión, injusticia y desigualdad. Desarrollar actitudes de sensibilidad, empatía y solidaridad "Atrévete a descalzarte y ponerte los zapatos del hermano" 1ª Parte: VER: Ojos que ven, corazón que siente "Mira y palpa el mundo con tus pies, descálzate y pisa el suelo de la realidad" Se pueden utilizar videos, canciones, cuentos, películas que despierten la sensibilidad social frente a realidades de pobreza, exclusión, injusticia.., y que propongan testimonios y ejemplos de solidaridad y respuesta frente a esas realidades. Se trata de salir de sí, de la propia realidad cotidiana en la que cada uno se mueve, y mirar más allá. Incluso se trata de dar pasos para acercarse a esa realidad y, desde ahí, mirar de nuevo y ver cómo cambia la perspectiva. Dejarse interpelar, despertar la sensibilidad, dejarse "tocar". Canciones: "Papeles mojaos", Chambao "Quien", Luis Guitarra Cuentos: LA PULSERA NEGRA Había una vez una niña a la que sus padres daban todos los caprichos que pedía. Tenía de todo y no le faltaba de nada. La verdad es que no podía quejarse, pero lo cierto era que siempre estaba quejándose y protestando por todo. Nunca tenía bastante, siempre quería más juguetes, más dinero, más ropa de marca. Un día su abuelo, que había vuelto de un viaje a uno de los países más empobrecidos del mundo, le trajo un regalo de aquel lugar. Se trataba de una pulsera hecha de adera negra que llevaba una etiqueta colgando, donde ponía el país en que había sido hecha. Y mientras su abuelo se la ponía en la mano le dijo: No todas las niñas y niños del mundo tienen todo lo bueno que tú tienes. No lo olvides nunca. Que esta pulsera te ayude a recordarlo. A la mañana siguiente la niña se fue al colegio con su pulsera puesta, sin darse cuenta de que llevaba la etiqueta colgando. Todo parecía como siempre. Sin embargo notó algo raro cuando entró en la tienda donde siempre compraba el almuerzo del colegio. Nadie le saludó ni le reconoció. Y lo peor de todo es que cuando fue a pedir su almuerzo, la dependienta le miró su pulsera negra, leyó la etiqueta que llevaba colgando, y le dijo seriamente: ¿Qué haces tú aquí? En la etiqueta pone que eres una niña de un país muy pobre, así que tú no tienes derecho a comer. CONVOCADOS HOY
  • 2. 4 La niña creía que era una broma todo aquello, pero la cosa iba extrañamente en serio, y por más que protestó y se quejó, la echaron fuera de allí. Estando en la calle intentó quitarse la pulsera de su muñeca y arrancar la dichosa etiqueta, aunque por más intentos que hizo no hubo manera. Muy indignada, y sin almuerzo, fue al colegio. Pero cuando estaba entrando por la puerta, el director le miró la etiqueta de la pulsera y le dijo seriamente: ¿Tú dónde vas? En la etiqueta pone que eres una niña de un país muy pobre. Tú no tienes derecho a ir a la escuela. Lo tuyo es trabajar o mendigar. Así que fuera. — Y la echó de allí La niña creyó que todos se habían vuelto locos aquella mañana. Se marchó a su casa casi llorando, llamó a su portal y le abrió el portero. Pero cuando éste le vio la pulsera y leyó su etiqueta le dijo seriamente: ¿Tú dónde vas? Las niñas de países tan pobres no tenéis derecho a una casa como ésta. Lo vuestro son las chabolas y casuchas de mala muerte. —Y la echó a la calle La pobre niña estaba desesperada. No entendía nada. No sabía ya qué pensar. Estando así de aturdida, unos policías la vieron en medio de la calle y se acercaron a ella. Al leer la etiqueta que colgaba de su pulsera le dijeron seriamente: ¿Tú qué haces aquí? Eres una niña ilegal. Así que vamos a devolverte a tu país. No tienes derecho a disfrutar de todo lo bueno que tenemos aquí. Entonces la niña no pudo soportarlo más y cayó desmayada al suelo. Cuando despertó y volvió en sí, se dio cuenta de que estaba de nuevo en su habitación de casa, en su cama, con su pijama de siempre. Después de recapacitar un rato y salir de la confusión en que estaba, cayó en la cuenta de que todo había sido una terrible pesadilla, tan real como la vida misma. Desde aquel día se acabaron todos sus caprichos, todas sus quejas y protestas. Y se propuso colaborar con aquellas organizaciones y grupos que trabajaban para que todos los niños y niñas del mundo, pudieran tener los mismos derechos que tenía ella. Al final, la pulsera negra que le dio su abuelo, resultó ser el mejor de los regalos que nadie pudo haberle dado jamás. 2a Parte: JUZGAR Mirar el mundo como lo miraba Jesús Una dominica está allí donde están los pobres y excluidos de nuestra sociedad. Allí donde al hombre se le niega la posibilidad de ser persona con todos sus derechos humanos… Cuando ante nosotros se abren las páginas de los evangelios, nos damos cuenta de dos cosas importantes: Primera: el Evangelio está plagado de escenas en las que aparece un Jesús totalmente entregado y volcado en favor de los necesitados, los enfermos, los marginados, los excluidos, los oprimidos. Es decir, vemos claramente a un Jesús que ha hecho una opción decidida por los desfavorecidos y apartados en aquella sociedad tan religiosa. Vive y actúa en consecuencia, según la opción de vida que ha hecho. Pero no se queda aquí. Citas Mc 7, 31-37 Mc 8, 1-10 Mt 9, 27-31 Mt 9, 35-38 Mt 15, 29-31 Lc 6, 6-11 Lc 13, 10-17 Lc 18, 35-43 Jn 8, 1-11 Segunda: Jesús se preocupa, ya desde el principio de su vida pública, de animar a otros a tener ese mismo amor preferencial por los pobres y desvalidos que él tiene. Busca desde el primer momento despertar en aquellos con los que se encuentra, esa misma opción de vida que él ha hecho, ese mismo amor preferente. Él es consciente de que su vida física (histórica), como la de todo hombre, está limitada en el tiempo; por ello se desvive por contagiar a otros el mismo estilo de vida que él vive. Invita a unos y a otros para que le sigan y sean sus discípulos. Crea una pequeña comunidad, para que viviendo en contacto con él, aprendan por contagio a vivir como él. De esta manera, el nuevo estilo de vivir que viene a iniciar se podrá prolongar en el tiempo. Citas Lc 5, 1-11 Lc 5, 27-32 Lc 18, 18, 23 Mt 10, 1-10 Mt 28, 18-20 Mc 16, 15-20 Jn 1, 35-51 Jn 17, 17-23 Pero ¿por qué Jesús comenzó su tarea optando decididamente por los pobres y necesitados? De todas las posibilidades que tenía ¿por qué precisamente empezó por aquí y no por otra parte? Para responder a esta pregunta vamos a fijarnos en la palabra opción, porque ella nos dará la clave para dar respuesta a esta pregunta. Según el diccionario, la palabra opción significa la facultad o libertad que tiene una persona para elegir una cosa entre varias posibilidades CONVOCADOS HOY
  • 3. 4 Si nos fijamos con atención, nos daremos cuenta de que nosotros estamos haciendo continuamente opciones en la vida. Las hacemos consciente o inconscientemente. Diariamente estamos haciendo innumerables pequeñas opciones o elecciones. Las grandes opciones quedan reducidas a unos pocos momentos especiales de la vida. Todas estas opciones que vamos haciendo, las grandes y sobre todo las pequeñas, van encaminando y marcando nuestra vida para bien o para mal. Según las repercusiones que provocan en nosotros, y a nuestro alrededor, todas las opciones que podemos hacer las personas se podrían agrupar en dos tipos: Al principio de su vida pública Jesús aparece en la sinagoga de Nazaret anunciando a todos cuál es su opción y programa de vida: "Fue a Nazaret, donde se había criado, entró en la sinagoga, como de costumbre los sábados, y se puso en pie para tener la lectura. Le entregaron el volumen del profeta Isaías y, desenrollándolo, encontró el pasaje donde está escrito: El Espíritu del Señor está sobre mí, Porque me ha consagrado para llevar a los pobres la buena noticia de la salvación. Me ha enviado a anunciarla libertad a los cautivos y dar la vista a los ciegos, a liberar a los oprimidos, y a proclamar el año de gracia del Señor. Enrolló el volumen, lo devolvió al ayudante de la sinagoga y se sentó. Todos los presentes le miraban atentamente, y él comenzó a hablar diciendo: Hoy, en vuestra presencia, se ha cumplido este pasaje." (Lc 4, 16-21) ¿Por qué hace Jesús esta opción? De los evangelios se desprende que el sufrimiento de los pobres, oprimidos y desvalidos causaba un profundo efecto en Jesús. Lo más íntimo de su ser, sus entrañas más profundas, se conmovían ante el dolor humano. No quedaba impasible. Compasión = padecer con Es dejarse golpear por el sufrimiento del otro. Hacerlo nuestro y emprender con él un camino de liberación. Jesús no hizo teorías ni se quedó en discursos etéreos. Más bien inició un nuevo estilo de vida dentro de la realidad que le tocó vivir. De esa manera nos reveló un camino nuevo de humanización, de Salvación. Jesús no vino a fundar una nueva religión que nos acercara más a Dios con nuevas normas, cumplimientos, rituales, ceremonias y doctrinas; sino que vino a inaugurar un nuevo estilo de vida, donde Dios reinara en el corazón humano, y ayudara a los seres humanos a tratarse y quererse como hermanos (comprometidos en construir el reino). Porque viviendo de esta manera es como realmente nos acercaríamos a Dios, le experimentaríamos como Padre-Madre, le daríamos auténtico culto y hasta llegaríamos a ser uno con él. 3ª Parte: ACTUAR La mirada que transforma el mundo A cada uno de nosotros se nos invita: a VER la realidad con otros ojos: sensibilizarse a ESEÑAR a VER a ESTAR en la realidad de otra forma: comprometerse En definitiva... de lo que se trata es de CONVOCADOS HOY
  • 4. 4 estar DESPIERTOS estar ATENTOS estar DISPUESTOS Qué ves? La capacidad de mirar que tenemos cada uno, la capacidad de asombrarnos cada uno de nosotros, … No todos vemos lo mismo. Es una riqueza la aportación que cada uno de nosotros hacemos porque miramos y percibimos de manera diferente Para hacer la parte que nos corresponde en la humanización de este mundo Tenemos el reto de potenciar todo aquello que contribuya a construir un entorno, una sociedad, un mundo más justo, fraterno y solidario, más habitable medioambientalmente. Esto conlleva... Desarrollar la inteligencia moral El autoconocimiento: conocerse a sí mismo. La empatía: ponerse en el lugar del otro. Deliberación ante dilemas. Aprender a ver la Realidad Dar a conocer lo que pasa realmente. Abrir los ojos... No dejarse manipular...No ser manada... Ser críticos... Comprometerse Conocer acciones solidarias Colaborar con ONGs o instituciones del barrio donde estamos, y que trabajan para dar respuesta solidaria a los problemas sociales que se detectan en nuestra zona. Llevar a cabo cauces concretos para el compromiso CONVOCADOS HOY