UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA:
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
AUTORA: MIRIAM YUMI FERNÁNDEZ

ASIGNATURA: PROYECTOS
TEMA: FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA
CIUDADANÍA

TUTOR: DR. REMACHE BUNCI MANUEL GONZALO
SEDE: RIOBAMBA
FECHA: SEPTIEMBRE – FEBRERO 2013
NIVEL: SÉPTIMO
1. UNIVERSALIZACIÓN EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN






Ampliar y fortalecer la cobertura de la educación
inicial y de los centros de desarrollo infantil integral
para estimular las capacidades cognitivas de los
niños y niñas menores de 5 años.
Mejorar la presentación de servicios de educación
inicial básica y bachillerato, de manera planificada
considerando.
Bajo el modelo de distritos y
circuitos, priorizando aquellos con mayor déficit de
acceso
Dotar o repotenciar la infraestructura, el
equipamiento, la conectividad y el uso de TIC,
recursos educativos y mobiliarios de los
establecimientos de educación pública, bajo
estándares
de
calidad,
adaptabilidad
y
accesibilidad, según corresponda.
Ampliar e implementar opciones de educación
especial y mejorar la presencia de servicios de
educación para niños (as), adolescentes,
jóvenes y adultos con necesidades educativas
especiales, asociadas o no a la discapacidad.
 Garantizar el acceso a recursos educativos
necesarios para el buen desempeño.
 Generar mecanismos de acceso al sistema
educativo para la población históricamente
excluida en función de territorio, etnia, género,
ingreso y edad.











Fortalecer la regulación y el control de los cobros
de servicios de la educación particular en todos sus
niveles, controlar la gratuidad de la educación
pública hasta el tercer nivel.
Generar mecanismos de acceso al sistema
educativo para la población históricamente excluida
en función de territorio, etnia, género, ingreso y
edad.
Fortalecer la regulación y el control de los cobros
de servicios de la educación particular en todos sus
niveles, controlar la gratuidad de la educación
pública hasta el tercer nivel
Generar mecanismos para una articulación
coherente y efectiva entre el Sistema Nacional de
Educación.
Generar mecanismos para deconstruir y evitar la
2. MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN TODOS SUS
NIVELES Y MODALIDADES

Fortalecer los estándares de calidad y los
procesos de acreditación y evaluación en
todos los niveles educativos.
 Establecer
mecanismos
de
apoyo
y
seguimiento a la gestión de las instituciones
educativas.
 Armonizar los procesos educativos en cuanto
a perfiles de salida, destrezas, habilidades,
competencias y logros de aprendizaje.
 Generar mecanismos para la erradicación de

Diseñar mallas curriculares, planes y
programas educativos que reflejen la
cosmovisión y las realidades históricas y
contemporáneas de los pueblos y las
nacionalidades.
 Diseñar
mallas curriculares, planes y
programas educativos pertinentes para las
zonas rurales que permitan al desarrollo
territorial rural.
 Impartir de manera especializada para cada
edad y género la educación en derechos
sexuales y reproductivos.

Asegurar que los planes y programas
educativos incluyan y promuevan la
educación física, la formación artística y la
expresión creativa.
 Asegurar en los programas educativos la
inclusión de contenidos y actividades
didácticas e informativas que motiven el
interés por las ciencias, las tecnologías y la
investigación.
 Crear y fortalecer infraestructura,
equipamiento y tecnologías junto al talento
humano capacitado.

Redireccionar la oferta académica y el
perfil de egreso de profesionales.
 Promover la educación laica
 Asegurar la incorporación sistemática de
programas y actividades de aprendizaje.
 Diseñar e implementar herramientas e
instrumentos que permitan el desarrollo
cognitivo, holístico de la población
estudiantil.

Impulsar la participación de la comunidad
educativa y las comunidades locales en la
gestión de las instituciones educativas.
 Generar programas de levantamiento de
información confiable sobre la calidad y la
situación de la educación.

3. POTENCIAR EL ROL DE DOCENTES Y
OTROS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN.
Mejorar la oferta de la formación de docentes
y otros profesionales de la educación
 Fomentar la actualización continua de los
conocimientos académicos de los docentes.
 Establecer mecanismos de formación y de
capacitación docente.
 Capacitar a docentes en los procesos de
alfabetización,
pos-alfabetización
y
alfabetización digital.

Generar programas de becas para la
profesionalización y especialización de
docentes y otros profesionales de la
educación.
 Crear mecanismos que permitan revalorizar
social y económicamente la profesión
educativa.
 Fortalecer los mecanismos de calificación,
evaluación y recategorización continua de los
docentes.
 Fortalecer el rol de los docentes en la
formación de ciudadanos responsables con
el patrimonio cultural.

4. INTERACCIÓN RECÍPROCA ENTRE LA
EDUCACIÓN , EL SECTOR PRODUCTIVO Y LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA.

Generar oferta educativa e impulsar la
formación de talento humano.
 Promover el diálogo y la revaloración de
saberes para el desarrollo de investigación,
ciencia y tecnología y el fortalecimiento de la
economía social y solidaria.
 Promover la transferencia, el desarrollo y la
innovación tecnológica.
 Ampliar y focalizar la inversión pública y
privada.

Articular el bachillerato, la educación
superior, la investigación y el sector
productivo público y privado al desarrollo
científico y tecnológico
 Fortalecer y promocionar la formación
técnica y la tecnológica en áreas
prioritarias y servicios esenciales para la
transformación de la matriz productiva.
 Fomentar el conocimiento y el respeto de
los derechos colectivos de las personas

Impulsar políticas, estrategias, planes,
programas
o
proyectos
para
la
investigación, el desarrollo y la innovación
de tecnologías de información y
comunicación.
 Asegurar una afectiva transferencia de
tecnología
 Generar mecanismos de incentivo y
acceso y financiamiento de programas y
proyectos de investigación científica y
desarrollo tecnológico.



Promover
encuentros
científicos
interculturales reconociendo la pluralidad
de métodos y epistemologías de
investigación de forma no jerarquizada
para la generación de conocimiento y
procesos sostenibles de innovación,
ciencia y tecnología.

Más contenido relacionado

PPTX
“Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía"
 
PPTX
FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA - Marcia Galarza
PPTX
Ute=carlosvaldivieso=gonzalo remache=fortalecer las capacidades y potencialid...
PPTX
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
PPTX
Ute Pesantes Cornejo Karla Remache Gonzalo_fortalecer las capacidaes y potenc...
PPTX
UTE_CECIBELMENDOZA_DR.GONZALO REMACHE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALI...
PPTX
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA
PPTX
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía miguel_alva...
“Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía"
 
FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA - Marcia Galarza
Ute=carlosvaldivieso=gonzalo remache=fortalecer las capacidades y potencialid...
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
Ute Pesantes Cornejo Karla Remache Gonzalo_fortalecer las capacidaes y potenc...
UTE_CECIBELMENDOZA_DR.GONZALO REMACHE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALI...
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía miguel_alva...

La actualidad más candente (13)

PPTX
UTE _ JUAN PABLO CEVALLOS LUDEÑA_ PROYECTOS_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POT...
PPTX
Ute fortalecer las capcidades y potencialidaades de la ciudadania monica pes...
PPTX
Ute maria isabel muñozx-docente gonzalo remache-tema fortalecer las capacidad...
PPTX
Ute eliana garay_dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades y potencialida...
PPTX
UTE ACordova Fortalecer las Capacidades y Potencialidades de la Ciudadanía
PPTX
Ute liliana secaira dr. gonzalo remache b. m_sc_potenciar las capacidades y p...
PPTX
Plan Nacional para el Buen Vivir: FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADE...
PPTX
UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA”
PPTX
UTE_MARIATORO_DRGONZALOREMACHE_FORTALECERLASCAPACIDADESYPOTENCIALIDADESDELACI...
PPTX
Ute narciza bacilia bravo-docente-remache bunci manuel gonzalo-tema- fortalec...
PPTX
Ute politicas y lineamientos estrategicos mayo 2017 .
PPTX
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
UTE _ JUAN PABLO CEVALLOS LUDEÑA_ PROYECTOS_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POT...
Ute fortalecer las capcidades y potencialidaades de la ciudadania monica pes...
Ute maria isabel muñozx-docente gonzalo remache-tema fortalecer las capacidad...
Ute eliana garay_dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades y potencialida...
UTE ACordova Fortalecer las Capacidades y Potencialidades de la Ciudadanía
Ute liliana secaira dr. gonzalo remache b. m_sc_potenciar las capacidades y p...
Plan Nacional para el Buen Vivir: FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADE...
UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA”
UTE_MARIATORO_DRGONZALOREMACHE_FORTALECERLASCAPACIDADESYPOTENCIALIDADESDELACI...
Ute narciza bacilia bravo-docente-remache bunci manuel gonzalo-tema- fortalec...
Ute politicas y lineamientos estrategicos mayo 2017 .
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Publicidad

Destacado (20)

PPS
PDF
se prémunir des litiges liés à l' Ecommerce
PDF
Ingles cuaderno
PPS
256627 moura
PPT
AHORA TE TOCA A TI'C
PDF
Test semester 1
PPTX
Programacion .1
PDF
Cominfo10
PPT
Paris Bluetooth MobiGuide explorcamp (20080516)
PDF
Test
PDF
Treball recerca 1r batx (notes)
PDF
Cargadores inalambricos silvana
PPTX
Gt tabac
PPS
Sinfonia da primavera
PPT
Románico arquitectura
PDF
Shangaiexpouniverselle aa5
PPTX
Forum 3 trading media comment ça marche
PDF
Manual de mantenimiento preventivo del monitor
DOCX
En este sitio encontrarás toda la información sobre la nueva mantequilla en tubo
PDF
Réglement interieur atd13
se prémunir des litiges liés à l' Ecommerce
Ingles cuaderno
256627 moura
AHORA TE TOCA A TI'C
Test semester 1
Programacion .1
Cominfo10
Paris Bluetooth MobiGuide explorcamp (20080516)
Test
Treball recerca 1r batx (notes)
Cargadores inalambricos silvana
Gt tabac
Sinfonia da primavera
Románico arquitectura
Shangaiexpouniverselle aa5
Forum 3 trading media comment ça marche
Manual de mantenimiento preventivo del monitor
En este sitio encontrarás toda la información sobre la nueva mantequilla en tubo
Réglement interieur atd13
Publicidad

Similar a Miriam yumi (20)

PPTX
UTE MF Ordoñez Fortalecimiento de capacidades y potencialidades de la ciudadanía
PPTX
Ute liliana secaira dr. gonzalo remache b. m_sc_potenciar las capacidades y p...
PPTX
Ute liliana secaira dr. gonzalo remache b. m_sc_potenciar las capacidades y p...
PPTX
Ute liliana secaira dr. gonzalo remache b. m_sc_potenciar las capacidades y p...
PPTX
Ute liliana secaira dr. gonzalo remache b. m_sc_potenciar las capacidades y p...
PPTX
Ute karina tinoco vasquez dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y pot...
PPTX
Ute Pesantes Cornejo Karla Remache Gonzalo_fortalecer las capacidaes y potenc...
PPTX
Ute darwintoro drgonzaloremache_fortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelac...
PPTX
Ute eliana garay_dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades y potencialida...
PPSX
Ute andreina saltos dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencia...
PPTX
Ute karina tinoco dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
PPTX
Capacidades y potencialidades de la ciudadania
PPTX
Fortalecer las capacidades y potenciales de la ciudadanía
PPTX
Ute fortalecer las capcidades y potencialidaades de la ciudadania monica chacha
PPTX
UTE_MONAR GLADIS_DR GONZALO REMACHE_"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALID...
PPTX
Ute lorena lopez,dr.gonzalo remache.fortalecer las capacidades y potencialida...
PPTX
UTE-Fortalecer laas capacidades y potencialidades de la ciudadania
PPTX
Ute johanna puerres - gonzalo remache - fortalecer las capacidades y potenc...
PPTX
Universidad tecnologica equinoccial proyecto_ORDOÑEZ_GABRIEL_MG.GOZANLO_REMACHE
PPTX
Ute gabriela cabrera_gonzalo_remache_fortalecer_ las_ capacidades_ y_ potenc...
UTE MF Ordoñez Fortalecimiento de capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Ute liliana secaira dr. gonzalo remache b. m_sc_potenciar las capacidades y p...
Ute liliana secaira dr. gonzalo remache b. m_sc_potenciar las capacidades y p...
Ute liliana secaira dr. gonzalo remache b. m_sc_potenciar las capacidades y p...
Ute liliana secaira dr. gonzalo remache b. m_sc_potenciar las capacidades y p...
Ute karina tinoco vasquez dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y pot...
Ute Pesantes Cornejo Karla Remache Gonzalo_fortalecer las capacidaes y potenc...
Ute darwintoro drgonzaloremache_fortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelac...
Ute eliana garay_dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades y potencialida...
Ute andreina saltos dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencia...
Ute karina tinoco dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Capacidades y potencialidades de la ciudadania
Fortalecer las capacidades y potenciales de la ciudadanía
Ute fortalecer las capcidades y potencialidaades de la ciudadania monica chacha
UTE_MONAR GLADIS_DR GONZALO REMACHE_"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALID...
Ute lorena lopez,dr.gonzalo remache.fortalecer las capacidades y potencialida...
UTE-Fortalecer laas capacidades y potencialidades de la ciudadania
Ute johanna puerres - gonzalo remache - fortalecer las capacidades y potenc...
Universidad tecnologica equinoccial proyecto_ORDOÑEZ_GABRIEL_MG.GOZANLO_REMACHE
Ute gabriela cabrera_gonzalo_remache_fortalecer_ las_ capacidades_ y_ potenc...

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Miriam yumi

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN AUTORA: MIRIAM YUMI FERNÁNDEZ ASIGNATURA: PROYECTOS TEMA: FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA TUTOR: DR. REMACHE BUNCI MANUEL GONZALO SEDE: RIOBAMBA FECHA: SEPTIEMBRE – FEBRERO 2013 NIVEL: SÉPTIMO
  • 2. 1. UNIVERSALIZACIÓN EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN    Ampliar y fortalecer la cobertura de la educación inicial y de los centros de desarrollo infantil integral para estimular las capacidades cognitivas de los niños y niñas menores de 5 años. Mejorar la presentación de servicios de educación inicial básica y bachillerato, de manera planificada considerando. Bajo el modelo de distritos y circuitos, priorizando aquellos con mayor déficit de acceso Dotar o repotenciar la infraestructura, el equipamiento, la conectividad y el uso de TIC, recursos educativos y mobiliarios de los establecimientos de educación pública, bajo estándares de calidad, adaptabilidad y accesibilidad, según corresponda.
  • 3. Ampliar e implementar opciones de educación especial y mejorar la presencia de servicios de educación para niños (as), adolescentes, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales, asociadas o no a la discapacidad.  Garantizar el acceso a recursos educativos necesarios para el buen desempeño.  Generar mecanismos de acceso al sistema educativo para la población históricamente excluida en función de territorio, etnia, género, ingreso y edad. 
  • 4.      Fortalecer la regulación y el control de los cobros de servicios de la educación particular en todos sus niveles, controlar la gratuidad de la educación pública hasta el tercer nivel. Generar mecanismos de acceso al sistema educativo para la población históricamente excluida en función de territorio, etnia, género, ingreso y edad. Fortalecer la regulación y el control de los cobros de servicios de la educación particular en todos sus niveles, controlar la gratuidad de la educación pública hasta el tercer nivel Generar mecanismos para una articulación coherente y efectiva entre el Sistema Nacional de Educación. Generar mecanismos para deconstruir y evitar la
  • 5. 2. MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN TODOS SUS NIVELES Y MODALIDADES Fortalecer los estándares de calidad y los procesos de acreditación y evaluación en todos los niveles educativos.  Establecer mecanismos de apoyo y seguimiento a la gestión de las instituciones educativas.  Armonizar los procesos educativos en cuanto a perfiles de salida, destrezas, habilidades, competencias y logros de aprendizaje.  Generar mecanismos para la erradicación de 
  • 6. Diseñar mallas curriculares, planes y programas educativos que reflejen la cosmovisión y las realidades históricas y contemporáneas de los pueblos y las nacionalidades.  Diseñar mallas curriculares, planes y programas educativos pertinentes para las zonas rurales que permitan al desarrollo territorial rural.  Impartir de manera especializada para cada edad y género la educación en derechos sexuales y reproductivos. 
  • 7. Asegurar que los planes y programas educativos incluyan y promuevan la educación física, la formación artística y la expresión creativa.  Asegurar en los programas educativos la inclusión de contenidos y actividades didácticas e informativas que motiven el interés por las ciencias, las tecnologías y la investigación.  Crear y fortalecer infraestructura, equipamiento y tecnologías junto al talento humano capacitado. 
  • 8. Redireccionar la oferta académica y el perfil de egreso de profesionales.  Promover la educación laica  Asegurar la incorporación sistemática de programas y actividades de aprendizaje.  Diseñar e implementar herramientas e instrumentos que permitan el desarrollo cognitivo, holístico de la población estudiantil. 
  • 9. Impulsar la participación de la comunidad educativa y las comunidades locales en la gestión de las instituciones educativas.  Generar programas de levantamiento de información confiable sobre la calidad y la situación de la educación. 
  • 10. 3. POTENCIAR EL ROL DE DOCENTES Y OTROS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN. Mejorar la oferta de la formación de docentes y otros profesionales de la educación  Fomentar la actualización continua de los conocimientos académicos de los docentes.  Establecer mecanismos de formación y de capacitación docente.  Capacitar a docentes en los procesos de alfabetización, pos-alfabetización y alfabetización digital. 
  • 11. Generar programas de becas para la profesionalización y especialización de docentes y otros profesionales de la educación.  Crear mecanismos que permitan revalorizar social y económicamente la profesión educativa.  Fortalecer los mecanismos de calificación, evaluación y recategorización continua de los docentes.  Fortalecer el rol de los docentes en la formación de ciudadanos responsables con el patrimonio cultural. 
  • 12. 4. INTERACCIÓN RECÍPROCA ENTRE LA EDUCACIÓN , EL SECTOR PRODUCTIVO Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA. Generar oferta educativa e impulsar la formación de talento humano.  Promover el diálogo y la revaloración de saberes para el desarrollo de investigación, ciencia y tecnología y el fortalecimiento de la economía social y solidaria.  Promover la transferencia, el desarrollo y la innovación tecnológica.  Ampliar y focalizar la inversión pública y privada. 
  • 13. Articular el bachillerato, la educación superior, la investigación y el sector productivo público y privado al desarrollo científico y tecnológico  Fortalecer y promocionar la formación técnica y la tecnológica en áreas prioritarias y servicios esenciales para la transformación de la matriz productiva.  Fomentar el conocimiento y el respeto de los derechos colectivos de las personas 
  • 14. Impulsar políticas, estrategias, planes, programas o proyectos para la investigación, el desarrollo y la innovación de tecnologías de información y comunicación.  Asegurar una afectiva transferencia de tecnología  Generar mecanismos de incentivo y acceso y financiamiento de programas y proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico. 
  • 15.  Promover encuentros científicos interculturales reconociendo la pluralidad de métodos y epistemologías de investigación de forma no jerarquizada para la generación de conocimiento y procesos sostenibles de innovación, ciencia y tecnología.