SlideShare una empresa de Scribd logo
Mis Comandos favoritos en Linux Parte 3


     Por Carlos Antonio Leal Saballos
Agenda
• Editores de texto
• Comandos para manejar procesos
   – top, ps, pstree, kill, killall
• Comando para la red
   – ifconfig, ifdow, ifup, ping
• Comandos para manejar servicios
   –   /etc/init.d/{servicio} <acción>
   –   service {servicio} <acción>
   –   rc{servicio} <acción>
   –   chkconfig
• Comando para manejar los niveles de ejecución
• Comandos para apagar y reiniciar el equipo
   – poweroff , shutdown, reboot, halt
Editores de texto
• Un editor de texto es una utilidad que permite modificar
  archivos, no procesan texto con formato, como si son capaces
  de hacerlo los procesadores de texto
• Los editores de texto más utilizados son vim, nano y pico si no
  están instalados puede instalarlos asi:
   –   En fedora: yum install nano pico vim
   –   En ubuntu: apt-get install nano pico vim
   –   En openSUSE: zypper install nano pico vim
   –   Lo siento… no puedo seguir explicando como se hace en cada
       distribución
Editores de texto
• El usurio root es el único autorizado para instalar y desinstalar
  paquetes en el sistema
• Una vez instalados puede probar el que más le guste, por
  ejemplo:
   – vim prueba.txt
   – nano prueba.txt
   – pico prueba.txt
• También existen editores en modo gráfico, dependen del
  escritorio en GNOME el más popular es gedit y en KDE es
  kwrite. El procedimiento de instalación y uso es similar al
  descrito anteriormente.
Comandos para manejar procesos
• El comando top muestra las tareas en ejecución en el sistema en tiempo
  real ejemplo:
    – top
•   El comando ps muestra los procesos que se están ejecutando en el instante
    que se ejecuta el comando ejemplo:
    – ps aux
• El comando pstree muestra el árbol de procesos ejemplo:
    – pstree
• El comando kill envía la señal de apagarse a un proceso identificado por su
  PID (Process ID) se dice que mata al proceso, ejemplo:
    – kill 4587
• El comando killall elimina los procesos identificándolos por su nombre
  ejemplo:
    – killall xfce4-panel
Comando para la red
• El único usuario autorizado para administrar las configuraciones de red es el
  usuario root
• Las interfaces de red se pre-configuran, la configuración puede realizarse
  mediante la edición de archivos de texto o en modo gráfico
    – ifconfig es utilizado para mostrar en pantalla el número ip que tiene asignado el
      equipo o para cambiar el número ip, ejemplos:
        • ifconfig
        • Ifconfig 192.168.1.5/24
    – ifup: inicia un adaptador de red pre-configurado, ejemplo:
        • ifup etho
    – Ifdown: detiene una interface de red pre-configurada, ejemplo:
        • ifdown etho
    – ifstatus: muestra la configuración de la interface pre-configurada, ejemplo:
        • ifstatus eth0
Comando para la red
     – ifrenew: renueva la configuración de la interface con el servidor DHCP, ejemplo:
         • ifrenew etho
     – ifprobe: chequea que la configuración esté bien, ejemplo:
         • ifprobe etho
•   ping: utiliza el protocolo icmp para enviar una solicitud de respuesta a un
    host ejemplos:
     – ping 127.0.0.1
         • Envía una solicitud de respuesta a localhost, se cancela con control + C.
     – ping -b 192.168.1.255
         • Envía una solicitud de respuesta a la dirección de broadcast
     – ping -c 10 -s 1024 192.168.1.5
         • Envía 10 solicitudes de respuesta con un tamaño de paquete de 1024 bytes al host
           192.168.1.5
Comandos para manejar servicios
• Los servicios en Linux son conocidos como “demonios”
• Todo servicio puede ser configurado para iniciar automáticamente
  en el arranque o no.
• Al ser la red un servicio la utilizaremos para esta demostración
• Las acciones más comunes son: start, stop, restart, reload
• La forma tradicional que funciona en todos las distribuciones de
  Linux:
   – /etc/init.d/{servicio} <acción>, ejemplo:
       • /etc/init.d/network restart (Para reiniciar la red)
Comandos para manejar servicios
• Otra forma más elegante que también funciona en una buena parte de las
  distribuciones
    – service {servicio} <acción> ejemplo:
        • service network restart (Para reiniciar la red)
• Una forma muy elegante que funciona muy bien en openSUSE
    – rc{servicio} <acción> ejemplo
        • rcnetwork restart (Para reiniciar la red)
• Con el comando chkconfig se pueden configurar los servicios para iniciar
  automáticamente al arrancar el sistema, ejemplo:
    – chkconfig network off (debe entender que esta es una locura, sin red nada
      funcionará correctamente)
    – chkconfig network on
Comando para manejar los niveles de ejecución
• Los niveles de ejecución en inglés runlevels son estados en los que el sistema
  funciona
    – Nivel 0: En este nivel se ejecutan los scripts que apagan el equipo
    – Nivel 6: En este nivel se ejecutan los scripts que reinician el equipo
    – Nivel 1: Este nivel está diseñado para que corra únicamente un usuario (root), sin
      soporte para red y en modo texto.
    – Nivel 2: Este nivel está diseñado para que corra únicamente un usuario (root), con
      soporte para red y en modo texto.
    – Nivel 3: Este nivel está diseñado para que corran múltiples usuarios, con soporte para
      red y en modo texto. Pensado para servidores
    – Niel 4: Este nivel todavía no está en uso
    – Nivel 5: Este nivel está diseñado para que corran múltiples usuarios, con soporte para
      red y en modo gráfico. Pensado para computadoras de escritorio
Comando para manejar los niveles de ejecución
• Init: El comando init es utilizado para cambiar manualmente los niveles de
  ejecución del sistema. Ejemplos:
    – init 3
         • Notará que todo el modo gráfico se cae, quedará funcionando el modo texto, recuerde alt + f1 si tiene
           problemas para encontrar el modo de iniciar sesión
    – init 1
         • Notará que se caen todos los servicios, entre ellos la red, se le solicitará la contraseña de root para entrar
    – init 5
         • Todo regresa a la normalidad
• El nivel de ejecución pre-determinado se cambia en el archivo inittab ubicado en
  /etc, se puede modificar con cualquier editor, por ejemplo:
    – vim /etc/inittab (NO LO CAMBIE SI NO ESTÁ SEGURO DE LO QUE ESTÁ HACIENDO)
Comandos para apagar y reiniciar el equip
 – El comando poweroff apaga inmediatamente el equipo
 – El comando shutdown puede utilizarse para programar un
   apagado o un reinicio del sistema, ejemplo:
    • shutdown -h 23:50
        – Apaga el sistema a las 11 y 50 de la noche
    • shutdown -r 11:50
        – Reinicia el sistema a las 11 y 50 de la mañana
 – El comando reboot reinicia el sistema inmediatamente
 – El comando halt apaga la máquinainmediatamente
Presentación: Mis Comandos favoritos en Linux Parte 3
Autor: Carlos Antonio Leal Saballos (lealsaballos@gmail.com)

     ●   Managua, Nicaragua, Agosto del 2012
     ●   Licencia: CC-BY-SA 3.0 Unported
     ●   http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es
     ●   Datos tomados de Wikipedia (www.wikipedia.org) – CC-BY-SA 3.0
Por su atención

MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Mis comandos favoritos en linux parte 2
PDF
Mis comandos favoritos en linux parte 1
PPTX
Mis comandos favoritos en linux parte 2
PDF
Mis comandos favoritos en linux parte 0
PDF
Comandos linux
PPTX
Configuracion del servidor dns en linux
PDF
Consola y Comandos Básicos de Linux (I)
PPT
Comandos Basicos De Linux
 
Mis comandos favoritos en linux parte 2
Mis comandos favoritos en linux parte 1
Mis comandos favoritos en linux parte 2
Mis comandos favoritos en linux parte 0
Comandos linux
Configuracion del servidor dns en linux
Consola y Comandos Básicos de Linux (I)
Comandos Basicos De Linux
 

La actualidad más candente (20)

PDF
Comandos básicos GNU/Linux
DOCX
Comandos basicos linux
PDF
Comandos basicos en linux
PDF
Sistema Operativos - Objetivo 3 - Comandos Linux
PPTX
Linux básico
DOCX
Comandos básicos ubuntu
DOC
COMANDOS BASICOS DE LINUX
PDF
Comandos Basicos De Linux
PDF
Comandos linux
PDF
Tarea 4
ODP
Comandos basicos linux
PDF
Introduction to linux for bioinformatics
PDF
Curso Linux Basico
PDF
Clase6 (consola linux)
PDF
Permisos basicos linux
PDF
Comandos GNU/Linux-Unix y programación shell.
DOCX
Comandos linux
PPTX
Permisos de linux
DOCX
MÁS DE 400 COMANDOS PARA GNU/LINUX QUE DEBERÍAS CONOCER
PDF
ADMINISTRACION DE PAQUETES ::: http://leymebamba.com
Comandos básicos GNU/Linux
Comandos basicos linux
Comandos basicos en linux
Sistema Operativos - Objetivo 3 - Comandos Linux
Linux básico
Comandos básicos ubuntu
COMANDOS BASICOS DE LINUX
Comandos Basicos De Linux
Comandos linux
Tarea 4
Comandos basicos linux
Introduction to linux for bioinformatics
Curso Linux Basico
Clase6 (consola linux)
Permisos basicos linux
Comandos GNU/Linux-Unix y programación shell.
Comandos linux
Permisos de linux
MÁS DE 400 COMANDOS PARA GNU/LINUX QUE DEBERÍAS CONOCER
ADMINISTRACION DE PAQUETES ::: http://leymebamba.com
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Soporte de sistemas servicios de red
PDF
Curso Administrador de Redes Windows Server 2008
PPTX
Telefonia ip y_gnulinux
PDF
Administración de red servidores y seguridad
PDF
Administración de servicios y procesos en GNU/Linux
PPT
Unidad 3: Administración de servicios en Windows.
PDF
GESTIÓN DE ACCESO REMOTO Y MONITORIZACIÓN DE SERVIDORES
PDF
Programacion orientada objetos-1
PPTX
SmartBits - Soluciones de negocio - www.smartbits.es
PPTX
Detailed Introduction To Docker
PDF
Adconion Direct "RTB: The Future of Cross Channel"
PDF
PDF
CliniMACS newsletter 2011
PDF
Manual css3 nov2014
PDF
Premio investigación e innovación modificado
PDF
PDF
News Press Capcortes Rc1
PDF
Oil industry managed print sevices - (NIS case study) - Canon CEE
PDF
InnerBuilders toolsHorses
PPS
Curso de TIC PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Soporte de sistemas servicios de red
Curso Administrador de Redes Windows Server 2008
Telefonia ip y_gnulinux
Administración de red servidores y seguridad
Administración de servicios y procesos en GNU/Linux
Unidad 3: Administración de servicios en Windows.
GESTIÓN DE ACCESO REMOTO Y MONITORIZACIÓN DE SERVIDORES
Programacion orientada objetos-1
SmartBits - Soluciones de negocio - www.smartbits.es
Detailed Introduction To Docker
Adconion Direct "RTB: The Future of Cross Channel"
CliniMACS newsletter 2011
Manual css3 nov2014
Premio investigación e innovación modificado
News Press Capcortes Rc1
Oil industry managed print sevices - (NIS case study) - Canon CEE
InnerBuilders toolsHorses
Curso de TIC PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Publicidad

Similar a Mis comandos favoritos en linux parte 3 (20)

PPTX
Mis comandos favoritos en linux parte 3
PPTX
Codigos de terminal linux
PDF
[ES] Administración de servicios en GNU/Linux
PPT
Comandos de linux
PDF
Pract_1_Comandos_Linux.pdf
PPSX
Curso básico linux
PDF
Sistemas operativo g11
DOCX
Como instalar unix erazo gloria
PDF
Clase5 (consola linux)
DOCX
Azucenabarzola
DOCX
Azucenabarzola
DOCX
Como instalar Unix(Johanna)
DOCX
Unix JCRB
DOCX
Como instalar unix ...lili
DOCX
Ambar galeas
ODP
Taller Linea de Comandos - Linuxec 29o
DOCX
Monousuarios y multiusuarios
DOCX
Cristian medina Instalar unix
DOCX
Ronald
DOCX
Genesis campos
Mis comandos favoritos en linux parte 3
Codigos de terminal linux
[ES] Administración de servicios en GNU/Linux
Comandos de linux
Pract_1_Comandos_Linux.pdf
Curso básico linux
Sistemas operativo g11
Como instalar unix erazo gloria
Clase5 (consola linux)
Azucenabarzola
Azucenabarzola
Como instalar Unix(Johanna)
Unix JCRB
Como instalar unix ...lili
Ambar galeas
Taller Linea de Comandos - Linuxec 29o
Monousuarios y multiusuarios
Cristian medina Instalar unix
Ronald
Genesis campos

Más de Carlos Antonio Leal Saballos (20)

PDF
Charla - Beneficios de la Membresía ISOC León.pdf
PDF
Charla - Beneficios de la Membresía Juigalpa.pdf
PPTX
Principales distribuciones de GNU/Linux en febrero 2019
PPTX
Principales distros linux 2019
PPTX
PPTX
Administración de Servidores II - Edición 2019
PPTX
Internet de las cosas, la nube y sus posibilidades para la educación
PPTX
Presentacion asignatura de Administración de Servidores II
PDF
Horarios a publicar irt 2018 2 c.xlsx
PDF
Horarios a publicar isti redes 2018 2 c.xlsx
PDF
Inscripción Temas Seminario 2018-1C
PDF
Temas Seminario de Culminación de estudios 2017-3C
PDF
Politica proteccion ninez-y-adolescencia
PDF
Politica prevencion-acoso-sexual
PDF
Politica de-genero-2013-uca
PDF
Isti redes 3 c2017 con aulas
PDF
Horarios IRT 3C-2017
PPTX
Samba en Centos 7
PPTX
1. configuracion del servidor dhcp en linux
PPTX
Charla - Beneficios de la Membresía ISOC León.pdf
Charla - Beneficios de la Membresía Juigalpa.pdf
Principales distribuciones de GNU/Linux en febrero 2019
Principales distros linux 2019
Administración de Servidores II - Edición 2019
Internet de las cosas, la nube y sus posibilidades para la educación
Presentacion asignatura de Administración de Servidores II
Horarios a publicar irt 2018 2 c.xlsx
Horarios a publicar isti redes 2018 2 c.xlsx
Inscripción Temas Seminario 2018-1C
Temas Seminario de Culminación de estudios 2017-3C
Politica proteccion ninez-y-adolescencia
Politica prevencion-acoso-sexual
Politica de-genero-2013-uca
Isti redes 3 c2017 con aulas
Horarios IRT 3C-2017
Samba en Centos 7
1. configuracion del servidor dhcp en linux

Último (20)

PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
clase auditoria informatica 2025.........
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Que son las redes de computadores y sus partes
taller de informática - LEY DE OHM
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx

Mis comandos favoritos en linux parte 3

  • 1. Mis Comandos favoritos en Linux Parte 3 Por Carlos Antonio Leal Saballos
  • 2. Agenda • Editores de texto • Comandos para manejar procesos – top, ps, pstree, kill, killall • Comando para la red – ifconfig, ifdow, ifup, ping • Comandos para manejar servicios – /etc/init.d/{servicio} <acción> – service {servicio} <acción> – rc{servicio} <acción> – chkconfig • Comando para manejar los niveles de ejecución • Comandos para apagar y reiniciar el equipo – poweroff , shutdown, reboot, halt
  • 3. Editores de texto • Un editor de texto es una utilidad que permite modificar archivos, no procesan texto con formato, como si son capaces de hacerlo los procesadores de texto • Los editores de texto más utilizados son vim, nano y pico si no están instalados puede instalarlos asi: – En fedora: yum install nano pico vim – En ubuntu: apt-get install nano pico vim – En openSUSE: zypper install nano pico vim – Lo siento… no puedo seguir explicando como se hace en cada distribución
  • 4. Editores de texto • El usurio root es el único autorizado para instalar y desinstalar paquetes en el sistema • Una vez instalados puede probar el que más le guste, por ejemplo: – vim prueba.txt – nano prueba.txt – pico prueba.txt • También existen editores en modo gráfico, dependen del escritorio en GNOME el más popular es gedit y en KDE es kwrite. El procedimiento de instalación y uso es similar al descrito anteriormente.
  • 5. Comandos para manejar procesos • El comando top muestra las tareas en ejecución en el sistema en tiempo real ejemplo: – top • El comando ps muestra los procesos que se están ejecutando en el instante que se ejecuta el comando ejemplo: – ps aux • El comando pstree muestra el árbol de procesos ejemplo: – pstree • El comando kill envía la señal de apagarse a un proceso identificado por su PID (Process ID) se dice que mata al proceso, ejemplo: – kill 4587 • El comando killall elimina los procesos identificándolos por su nombre ejemplo: – killall xfce4-panel
  • 6. Comando para la red • El único usuario autorizado para administrar las configuraciones de red es el usuario root • Las interfaces de red se pre-configuran, la configuración puede realizarse mediante la edición de archivos de texto o en modo gráfico – ifconfig es utilizado para mostrar en pantalla el número ip que tiene asignado el equipo o para cambiar el número ip, ejemplos: • ifconfig • Ifconfig 192.168.1.5/24 – ifup: inicia un adaptador de red pre-configurado, ejemplo: • ifup etho – Ifdown: detiene una interface de red pre-configurada, ejemplo: • ifdown etho – ifstatus: muestra la configuración de la interface pre-configurada, ejemplo: • ifstatus eth0
  • 7. Comando para la red – ifrenew: renueva la configuración de la interface con el servidor DHCP, ejemplo: • ifrenew etho – ifprobe: chequea que la configuración esté bien, ejemplo: • ifprobe etho • ping: utiliza el protocolo icmp para enviar una solicitud de respuesta a un host ejemplos: – ping 127.0.0.1 • Envía una solicitud de respuesta a localhost, se cancela con control + C. – ping -b 192.168.1.255 • Envía una solicitud de respuesta a la dirección de broadcast – ping -c 10 -s 1024 192.168.1.5 • Envía 10 solicitudes de respuesta con un tamaño de paquete de 1024 bytes al host 192.168.1.5
  • 8. Comandos para manejar servicios • Los servicios en Linux son conocidos como “demonios” • Todo servicio puede ser configurado para iniciar automáticamente en el arranque o no. • Al ser la red un servicio la utilizaremos para esta demostración • Las acciones más comunes son: start, stop, restart, reload • La forma tradicional que funciona en todos las distribuciones de Linux: – /etc/init.d/{servicio} <acción>, ejemplo: • /etc/init.d/network restart (Para reiniciar la red)
  • 9. Comandos para manejar servicios • Otra forma más elegante que también funciona en una buena parte de las distribuciones – service {servicio} <acción> ejemplo: • service network restart (Para reiniciar la red) • Una forma muy elegante que funciona muy bien en openSUSE – rc{servicio} <acción> ejemplo • rcnetwork restart (Para reiniciar la red) • Con el comando chkconfig se pueden configurar los servicios para iniciar automáticamente al arrancar el sistema, ejemplo: – chkconfig network off (debe entender que esta es una locura, sin red nada funcionará correctamente) – chkconfig network on
  • 10. Comando para manejar los niveles de ejecución • Los niveles de ejecución en inglés runlevels son estados en los que el sistema funciona – Nivel 0: En este nivel se ejecutan los scripts que apagan el equipo – Nivel 6: En este nivel se ejecutan los scripts que reinician el equipo – Nivel 1: Este nivel está diseñado para que corra únicamente un usuario (root), sin soporte para red y en modo texto. – Nivel 2: Este nivel está diseñado para que corra únicamente un usuario (root), con soporte para red y en modo texto. – Nivel 3: Este nivel está diseñado para que corran múltiples usuarios, con soporte para red y en modo texto. Pensado para servidores – Niel 4: Este nivel todavía no está en uso – Nivel 5: Este nivel está diseñado para que corran múltiples usuarios, con soporte para red y en modo gráfico. Pensado para computadoras de escritorio
  • 11. Comando para manejar los niveles de ejecución • Init: El comando init es utilizado para cambiar manualmente los niveles de ejecución del sistema. Ejemplos: – init 3 • Notará que todo el modo gráfico se cae, quedará funcionando el modo texto, recuerde alt + f1 si tiene problemas para encontrar el modo de iniciar sesión – init 1 • Notará que se caen todos los servicios, entre ellos la red, se le solicitará la contraseña de root para entrar – init 5 • Todo regresa a la normalidad • El nivel de ejecución pre-determinado se cambia en el archivo inittab ubicado en /etc, se puede modificar con cualquier editor, por ejemplo: – vim /etc/inittab (NO LO CAMBIE SI NO ESTÁ SEGURO DE LO QUE ESTÁ HACIENDO)
  • 12. Comandos para apagar y reiniciar el equip – El comando poweroff apaga inmediatamente el equipo – El comando shutdown puede utilizarse para programar un apagado o un reinicio del sistema, ejemplo: • shutdown -h 23:50 – Apaga el sistema a las 11 y 50 de la noche • shutdown -r 11:50 – Reinicia el sistema a las 11 y 50 de la mañana – El comando reboot reinicia el sistema inmediatamente – El comando halt apaga la máquinainmediatamente
  • 13. Presentación: Mis Comandos favoritos en Linux Parte 3 Autor: Carlos Antonio Leal Saballos (lealsaballos@gmail.com) ● Managua, Nicaragua, Agosto del 2012 ● Licencia: CC-BY-SA 3.0 Unported ● http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es ● Datos tomados de Wikipedia (www.wikipedia.org) – CC-BY-SA 3.0