SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Carlos A Leal S.
Presentación de la asignatura
Enero 2019
Administración de Servidores II
¡Bienvenidos y Bienvenidas!
• El Profe Carlos Leal:
– Nombre Completo:
• MSc. Carlos A. Leal S.
– Cargo:
• Coordinador Académico de Ingeniería
en Redes y Telecomunicaciones en la
Facultad de Ciencia, Tecnología y
Ambiente (UCA - Nicaragua)
¡Bienvenidos y Bienvenidas!
• Información de Contacto:
– Correo: carlos.leal@uca.edu.ni
– Teléfonos:
• 86085751 (Claro)
• 76594081 (Movistar)
• 22783923 ext 1066 (Oficina)
• Redes Sociales
/ProfeCarlosLeal
Un poco más sobre mí…
• Ingeniero Electrónico
• Master en Dirección Estratégica en
Telecomunicaciones.
• Con más de 15 años de experiencia como
académico en las universidades de mayor
prestigio de Nicaragua
• Especialista en tecnologías de código abierto
– Implementación de entornos virtuales de
aprendizaje
– Despliegue de servidores con GNU/Linux
– Promuevo el uso de tecnologías de bajo costo en
el campo de las TICs.
• Co-Fundador del Grupo de Usuarios Linux de la
UCA y Consejero de la Rama Estudiantil IEEE de
la UCA.
Contexto de la Asignatura
Contexto de la asignatura
Objetivos
• Aplicar correctamente los conocimientos teóricos y las destrezas prácticas que les
permita realizar la instalación, configuración y administración de sistemas operativos de
la familia GNU/Linux.
• Gestionar responsablemente la seguridad, administrando servicios y aplicaciones,
destinatarios, carpetas públicas y listas de control de acceso, formalizando políticas de
recuperación en casos de desastres, copias de seguridad y el mantenimiento del sistema
operativo.
• Realizar integración ordenada de redes mixtas donde existan servidores Microsoft
Windows y GNU/Linux, dando soporte a una infraestructura de red segura y fiable,
permitiendo la creación, almacenamiento y el intercambio de información, en un
entorno conformado por computadoras con Microsoft Windows y GNU/Linux
Programa Analítico
No
Nombre de la Unidad
de
aprendizaje/módulo/
asignatura/ tema
Horas de atención
directa del docente
Horas de autoestudio Total de horas
Unidad 1
Introducción a
GNU/Linux
10 5 15
Unidad 2
Administración de
usuarios
6 6 12
Unidad 3
Servicios y
Aplicaciones
20 15 35
Unidad 4
Compatibilidad con
redes Windows
10 12 22
Total 48 36 84
Formas de Evaluación
 La escala de calificación es de 1 a 100
 Puntualidad y calidad de trabajos extra-clase, orales y escritos
 Casos de estudio
 Pruebas al finalizar unidades
 Otras acordadas con anterioridad
¿Dudas preguntas?
Enlaces de Interés
• Imágenes tomadas de
– https://pixabay.com
• Canal de YouTube del Profe Carlos Leal
– https://www.youtube.com/channel/UCgBJk7Gf2J5uih-o94DT7hA
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion asignatura de Administración de Servidores II
PDF
Maestría en Computación Aplicada
PPTX
34 pacheco ricardo estructura curricular 04 02 19 1
PPT
Requerimientos academicos wiki
PPTX
Practica 2
PPTX
Presentación para slider shard
PPT
docencia virtual en la ull
PPT
Presentacion e learning
Presentacion asignatura de Administración de Servidores II
Maestría en Computación Aplicada
34 pacheco ricardo estructura curricular 04 02 19 1
Requerimientos academicos wiki
Practica 2
Presentación para slider shard
docencia virtual en la ull
Presentacion e learning

Similar a ¿Qué es Linux? (20)

PDF
Diplomado Administración, Configuración y Seguridad de Servidores Linux
PDF
Temas cursos
DOCX
Actividad 1 sistemas operativos
PDF
Admin gnu linux_uoc
PPTX
Curso administración avanzada de linux
DOCX
Silabo de intranets extranets
DOCX
Anexo 28 actividad 7 adminsitracion de sistemas operativos en red de distrib...
DOCX
Sistemas operativos
PDF
Practica int 3
DOCX
Anexo 28-actividad-7-adminsitracion-de-sistemas-operativos-en-red-de-distribu...
PDF
Anexo 28-actividad-7
PDF
SILABO SISTEMAS OPERATIVOS I - 2024-2.pdf
PDF
00-P-Administracion avanzada del sistema operativo GNU_2fLinux.pdf
PPTX
Linux Red Hat Semana 11.pptx
PDF
Fg o iinf 2010-220 topicos de base de datos
PDF
Silabo s oii
PDF
Admin linuxubuntufedora
PDF
AU-Administración Linux Ubuntu Fedora.pdf
DOCX
Silabo de herramientas de gestion de red
DOCX
Anexo 28-actividad-7-adminsitracion-de-sistemas-operativos-en-red-de-distribu...
Diplomado Administración, Configuración y Seguridad de Servidores Linux
Temas cursos
Actividad 1 sistemas operativos
Admin gnu linux_uoc
Curso administración avanzada de linux
Silabo de intranets extranets
Anexo 28 actividad 7 adminsitracion de sistemas operativos en red de distrib...
Sistemas operativos
Practica int 3
Anexo 28-actividad-7-adminsitracion-de-sistemas-operativos-en-red-de-distribu...
Anexo 28-actividad-7
SILABO SISTEMAS OPERATIVOS I - 2024-2.pdf
00-P-Administracion avanzada del sistema operativo GNU_2fLinux.pdf
Linux Red Hat Semana 11.pptx
Fg o iinf 2010-220 topicos de base de datos
Silabo s oii
Admin linuxubuntufedora
AU-Administración Linux Ubuntu Fedora.pdf
Silabo de herramientas de gestion de red
Anexo 28-actividad-7-adminsitracion-de-sistemas-operativos-en-red-de-distribu...
Publicidad

Más de Carlos Antonio Leal Saballos (20)

PDF
Charla - Beneficios de la Membresía ISOC León.pdf
PDF
Charla - Beneficios de la Membresía Juigalpa.pdf
PPTX
Principales distribuciones de GNU/Linux en febrero 2019
PPTX
Principales distros linux 2019
PPTX
Administración de Servidores II - Edición 2019
PPTX
Internet de las cosas, la nube y sus posibilidades para la educación
PDF
Horarios a publicar irt 2018 2 c.xlsx
PDF
Horarios a publicar isti redes 2018 2 c.xlsx
PDF
Inscripción Temas Seminario 2018-1C
PDF
Temas Seminario de Culminación de estudios 2017-3C
PDF
Politica proteccion ninez-y-adolescencia
PDF
Politica prevencion-acoso-sexual
PDF
Politica de-genero-2013-uca
PDF
Isti redes 3 c2017 con aulas
PDF
Horarios IRT 3C-2017
PPTX
Samba en Centos 7
PPTX
Configuracion del servidor dns en linux
PPTX
1. configuracion del servidor dhcp en linux
PPTX
PPTX
Mis comandos favoritos en linux parte 3
Charla - Beneficios de la Membresía ISOC León.pdf
Charla - Beneficios de la Membresía Juigalpa.pdf
Principales distribuciones de GNU/Linux en febrero 2019
Principales distros linux 2019
Administración de Servidores II - Edición 2019
Internet de las cosas, la nube y sus posibilidades para la educación
Horarios a publicar irt 2018 2 c.xlsx
Horarios a publicar isti redes 2018 2 c.xlsx
Inscripción Temas Seminario 2018-1C
Temas Seminario de Culminación de estudios 2017-3C
Politica proteccion ninez-y-adolescencia
Politica prevencion-acoso-sexual
Politica de-genero-2013-uca
Isti redes 3 c2017 con aulas
Horarios IRT 3C-2017
Samba en Centos 7
Configuracion del servidor dns en linux
1. configuracion del servidor dhcp en linux
Mis comandos favoritos en linux parte 3
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

¿Qué es Linux?

  • 1. Por: Carlos A Leal S. Presentación de la asignatura Enero 2019 Administración de Servidores II
  • 2. ¡Bienvenidos y Bienvenidas! • El Profe Carlos Leal: – Nombre Completo: • MSc. Carlos A. Leal S. – Cargo: • Coordinador Académico de Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones en la Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente (UCA - Nicaragua)
  • 3. ¡Bienvenidos y Bienvenidas! • Información de Contacto: – Correo: carlos.leal@uca.edu.ni – Teléfonos: • 86085751 (Claro) • 76594081 (Movistar) • 22783923 ext 1066 (Oficina) • Redes Sociales /ProfeCarlosLeal
  • 4. Un poco más sobre mí… • Ingeniero Electrónico • Master en Dirección Estratégica en Telecomunicaciones. • Con más de 15 años de experiencia como académico en las universidades de mayor prestigio de Nicaragua • Especialista en tecnologías de código abierto – Implementación de entornos virtuales de aprendizaje – Despliegue de servidores con GNU/Linux – Promuevo el uso de tecnologías de bajo costo en el campo de las TICs. • Co-Fundador del Grupo de Usuarios Linux de la UCA y Consejero de la Rama Estudiantil IEEE de la UCA.
  • 5. Contexto de la Asignatura
  • 6. Contexto de la asignatura
  • 7. Objetivos • Aplicar correctamente los conocimientos teóricos y las destrezas prácticas que les permita realizar la instalación, configuración y administración de sistemas operativos de la familia GNU/Linux. • Gestionar responsablemente la seguridad, administrando servicios y aplicaciones, destinatarios, carpetas públicas y listas de control de acceso, formalizando políticas de recuperación en casos de desastres, copias de seguridad y el mantenimiento del sistema operativo. • Realizar integración ordenada de redes mixtas donde existan servidores Microsoft Windows y GNU/Linux, dando soporte a una infraestructura de red segura y fiable, permitiendo la creación, almacenamiento y el intercambio de información, en un entorno conformado por computadoras con Microsoft Windows y GNU/Linux
  • 8. Programa Analítico No Nombre de la Unidad de aprendizaje/módulo/ asignatura/ tema Horas de atención directa del docente Horas de autoestudio Total de horas Unidad 1 Introducción a GNU/Linux 10 5 15 Unidad 2 Administración de usuarios 6 6 12 Unidad 3 Servicios y Aplicaciones 20 15 35 Unidad 4 Compatibilidad con redes Windows 10 12 22 Total 48 36 84
  • 9. Formas de Evaluación  La escala de calificación es de 1 a 100  Puntualidad y calidad de trabajos extra-clase, orales y escritos  Casos de estudio  Pruebas al finalizar unidades  Otras acordadas con anterioridad
  • 11. Enlaces de Interés • Imágenes tomadas de – https://pixabay.com • Canal de YouTube del Profe Carlos Leal – https://www.youtube.com/channel/UCgBJk7Gf2J5uih-o94DT7hA

Notas del editor

  • #6: En nuestro país al igual que en el resto de Centroamérica, existe una demanda creciente de profesionales de tecnologías de la información y comunicación, que dominen sistemas operativos de la familia GNU/Linux, esta demanda se contrasta con la limitada oferta formativa y el escaso personal de soporte disponible en el área.
  • #7: Esta asignatura tiene como finalidad suministrar a los participantes los conocimientos teóricos y prácticos que les permitan adquirir las destrezas y habilidades prácticas concernientes a la Instalación, Configuración y Administración de servidores con el Sistema Operativo GNU/Linux, comprendiendo el funcionamiento y operación del sistema y sus componentes, sin descuidar los aspectos de seguridad de la información y la integridad de los datos.