ESCUELA SECUNDARIA TECTICA
           N°118

“MATEMATICA… ¿Estas ahí? (            PARTE 1   )




   NOMBRE: Mellado Valdez Mishel

            GRUPO: 3 “C”

   PROFESOR: Luis Miguel Villarreal

       Ciclo Escolar: 2012 – 2013
INDICE

Carátula…………………… Pág. 1
Índice……………………… Pág. 2
Introducción……………….. Pág. 3
Contenido…………………. Pág. 4
Conclusión………………… Pág. 11




                              2
INTRODUCCION

Fue un viernes 7 de Enero del año 2005
cuando recibió una llamada de “Diego
Golombek” (dirigía una colección de
libros para difundir la ciencia).

Diego le propuso un contrato para sacar
al     mercado     su    libro    titulado
“Matemática… ¿Estas ahí?”, el con
gusto acepto y después de varios días
firmo el contrato. El se sentía un poco
inseguro, no sabia cuanto le iban a pagar,
tampoco sabia si le aceptarías algunos
cambios que el quería realizar en su
libro.




                                        3
“LA MATEMÁTICA TIENE SUS
            PROBLEMAS”

¿DA LO MISMO SUBIR QUE BAJAR UN 40%?

         Algunas preguntas sobre los porcentajes.

1.- Si uno empieza con un número cualquiera, digamos un
100, y le quita un 40%, y al resultado lo incrementa un
40%, ¿se llega otra vez al 100?
R= no, por que al momento de quitar el 40% da como
resultado 60, y si a 60 le aumento el 40% es igual a 24 mas
60 da como resultado 84

2.-Al revés ahora: si uno empieza con el número 100, le
agrega un 40%, y al resultado le descuenta ahora un 40%,
¿se llega otra vez a 100?
R= no, por que si a 100 le aumento el 40% da como
resultado 140, y si a 140 le quito el 40% obtengo 84 como
resultado final, con esto se comprueba que no sale como
resultado 100.

3.- Las respuestas que dio para las dos preguntas anteriores,
¿dependieron de que empezara con el mismo número 100,
o habrá dado lo mismo si hubiera empezado con cualquier
otro número?


                                                           4
R= Da lo mismo si empieza con cualquier número, cuando
se añade o se resta cierto porcentaje se obtendrá un número
diferente, pero, cuando se le quiere volver a incrementar el
mismo porcentaje que fue restado, no se obtendrá el mismo
resultado al original, debido a que el número es diferente,
aun cuando el porcentaje sea el mismo.




                                                          5
PROBLEMA DE LOS 6 FOSFOROS

Se tienen seis fósforos iguales. ¿Es posible construir con
ellos cuatro triángulos equiláteros cuyos lados sean sean
iguales al largo del fósforo?

NOTA 1: No conteste rápido si no se le ocurre la solución.
Piense

NOTA 2: Triangulo equilátero quiere decir que tiene los
tres lados iguales. De hecho, “equi” = “igual”, “latero” =
lado. En este caso, lados iguales y, además, de igual
longitud que del fósforo

R= no, hacen falta fósforos para poder realizar los 4
triángulos equiláteros




                                                        6
LOS TRES RECIPIENTES CON DOS
TIPOS DE MONEDAS QUE TIENEN LAS
      ETIQUETAS CAMBIADAD

Supongamos que tiene tres recipientes iguales que
contienen monedas. Y no se puede ver lo que hay en el
interior de cada uno.
Lo que si se puede ver es que en la parte de afuera de cada
recipiente hay pegada una etiqueta.
Una dice: “Monedas de 10 centavos”
Otra dice: “Monedas de 5 centavos”
Y la tercera dice: “Mezcla”
Un señor que paso por el lugar antes que usted, despego
todas las etiquetas que había y las puso, a propósito, en
recipientes que no correspondían. ¿Alcanza con elegir una
sola moneda de un solo recipiente para tener suficiente
información para reordenar las etiquetas y poner cada una
en el lugar que le corresponde?

R= No, se requiere de mas monedas para poder determinar
la etiqueta de cada uno de los recipientes.




                                                         7
PROBLEMA DE LAS OCHO
              MONEDAS

Se tienen ocho monedas en apariencias iguales, aunque se
sabe que una de ellas es más liviana que las otras siete.
Además, hay una balanza con dos platillos y lo único que
se puede hacer con ellos es poner monedas a uno y otro
lado, y pensar solamente dos veces. Luego de esas dos
pesadas, se supone que uno tiene que estar en condiciones
de poder decir cual es la moneda diferente.

R=como únicamente se pueden pesar dos vece, de un lado
se pondrán 4 monedas y del otro lado, las 4 restantes, en la
balanza se inclinara mas de un lado debido a que es mas
pesado, por ende ponemos las 4 monedas que fueron mas
ligeras y serán pesadas en partes iguale, se repote lo mismo,
por ende al observarla y cogerla con la mano será mas fácil
identificar cual es la moneda mas ligera de las 8.




                                                           8
NUMEROS Y MATEMATICAS

     “Velocidad del crecimiento del pelo”

Un señor se fue a cortar el cabello hace aproximadamente 1
mes, el se midió el cabello y noto de después de 3 semana
su cabello había crecido 1.50 centímetros, esto quiere decir
que el cabello crece 15 milímetros por día.


           “Más sobre el infinito
      La paradoja de Tristram Shandy”

Shady decidió escribir un diario de vida, Shady era tan
detallista que se llevo un año solo para escribir lo que vivió
el 1 de enero.
Shady se llevaba un año en escribir cada día, si Shady
hubiera vivido como cualquiera, solo le hubiera alcanzado
el tiempo para relatar un segmento muy reducido de su
vida.


                                                            9
TIRAR 200 VECES UNA MONEDA

El doctor Theodore P. Hill le pidió a sus alumnos que
hicieran un trabajo; el trabajo consiste en que tiene que
lanzar 200 veces una moneda, pero si no querían hacerlo
podían anotarlo imaginariamente, el profesor al revisarlo se
dio cuenta de quienes si lo habían experimentado por que
según el que lo experimento le salían mas de 6 el mismo
resultado


UN NUMERO PRIMO “P” Y LADRILLOS
           DE (m x n)

Supongamos que uno tiene ladrillos de (m x n), y que usa
una cierta cantidad (digamos r) de ellos para descubrir la
superficie del cuadrado, que sabemos que es de p2. Eso
significa que

                    r*(m*n)= p2 =p*p

¿Por qué es cierta esta igualdad? Si cada ladrillo tiene
dimensiones (m x n) y usamos r de ellos para cubrir el
cuadrado original, entonces la superficie que cubren esos
ladrillos tiene que ser igual a la del cuadrado



                                                        10
CONCLUSIÓN

Este libro me ayudo a comprender los
problemas, lo que mas me gusto del libro es
que los explica detalle a detalle y eso hace
que uno como lector los entienda mejor,
aparte es una muy buena dinámica para
saber cosas nuevas sobre las matemáticas




FICHA BIBLIOGRAFICAS

Libro : Matematica… ¿Estas ahí? 3.1416
Mishel

Más contenido relacionado

DOCX
Sintesis darian
DOCX
DOCX
ODT
Escuela secundaria tecnica 118. santiago
DOC
Sintesis de arevalo. arevalo
DOCX
Sintesis ahi estas 3 Isacc
DOCX
DOCX
Sintesis matematicas estas ahi 3.14159. peña
Sintesis darian
Escuela secundaria tecnica 118. santiago
Sintesis de arevalo. arevalo
Sintesis ahi estas 3 Isacc
Sintesis matematicas estas ahi 3.14159. peña

La actualidad más candente (16)

DOCX
Sintesis matematicas estas ahi 3.14159. flores gomez
DOCX
Sintesis. JOYA
DOCX
Examen matemtica prctica final 2
DOCX
Matematicas estas ahi
DOC
Primera sintesis del libro matematicas ¿estas ahi. flores gtz
PDF
Matematicos
DOCX
Nefta
DOCX
Nefta
DOCX
Síntesis de estas ahi 3.14. salomon
DOCX
DOCX
DOCX
Helen
PDF
Rm habilidades operativas - 11 06
DOC
Sintesis de mate. AREVALO
PPT
Powerfotografia Matematica En Adc Ell
Sintesis matematicas estas ahi 3.14159. flores gomez
Sintesis. JOYA
Examen matemtica prctica final 2
Matematicas estas ahi
Primera sintesis del libro matematicas ¿estas ahi. flores gtz
Matematicos
Nefta
Nefta
Síntesis de estas ahi 3.14. salomon
Helen
Rm habilidades operativas - 11 06
Sintesis de mate. AREVALO
Powerfotografia Matematica En Adc Ell
Publicidad

Similar a Mishel (20)

DOCX
DOCX
Sintesis matematica estas ahi 1. ramirez calleja
DOCX
Sintesis matematica estas ahi 1. medina
DOCX
Sintesis darian
DOCX
Caratula. espinoza aguilera
DOCX
3.1416 real sintesis. ramirez gomez
DOCX
3.1416 real sintesis. sagaceta
DOCX
Matematicas .. estas ahi. mejorada
DOCX
Sintesis i
DOCX
Sintesis i
DOC
Matematica. gamboa
DOCX
Matemática estas ahi. arias
DOCX
Yazmin
DOCX
Yazmin
DOCX
Matematicas¿estas ahi 3.1415. barajas
DOCX
Sintesis 1
DOCX
Edson
DOCX
Edson
DOCX
La mate y sus problemas q cosa
DOCX
Lucero
Sintesis matematica estas ahi 1. ramirez calleja
Sintesis matematica estas ahi 1. medina
Sintesis darian
Caratula. espinoza aguilera
3.1416 real sintesis. ramirez gomez
3.1416 real sintesis. sagaceta
Matematicas .. estas ahi. mejorada
Sintesis i
Sintesis i
Matematica. gamboa
Matemática estas ahi. arias
Yazmin
Yazmin
Matematicas¿estas ahi 3.1415. barajas
Sintesis 1
Edson
Edson
La mate y sus problemas q cosa
Lucero
Publicidad

Más de Tercerillo (20)

DOCX
Sintesis 1 el asesinato del profe
DOC
Sintesissss
DOCX
Sintesis uno el asesinato del profesor de matematicaz
DOCX
Sintesis i
DOCX
Sintesis de 3 l 4s3s1n4t0 d3l pr0f3s0r d3 m4t3m4t1c4s
DOCX
Sintesis asesinato
DOCX
Sintesis 1 el asesinato del profesor de matematicas
DOCX
Sintesis 1 asesinato del profesor de matematicas ortiz flores
DOCX
Sinteis part. 1 el asisinato del profesor carbajal celis eduardo
DOCX
El asisinato musredaq
DOCX
El asesinato del profesor de matemáticas
DOCX
El asesinato del profesor de matemáticas i
DOCX
Asesinato1 3ºc davidovich
DOCX
Asesinato del prof. de mat.
DOCX
Matemaicas estas ahi part 2 carbajal celis eduardo
DOCX
Sintesis 2 matematicas estas ahí
DOCX
Sintesis 2 matematica... estas ahi
DOCX
Por fin acabe
DOCX
Matematica estas ahi 2 (reparado)
DOCX
Introducción matematicas estas ahi
Sintesis 1 el asesinato del profe
Sintesissss
Sintesis uno el asesinato del profesor de matematicaz
Sintesis i
Sintesis de 3 l 4s3s1n4t0 d3l pr0f3s0r d3 m4t3m4t1c4s
Sintesis asesinato
Sintesis 1 el asesinato del profesor de matematicas
Sintesis 1 asesinato del profesor de matematicas ortiz flores
Sinteis part. 1 el asisinato del profesor carbajal celis eduardo
El asisinato musredaq
El asesinato del profesor de matemáticas
El asesinato del profesor de matemáticas i
Asesinato1 3ºc davidovich
Asesinato del prof. de mat.
Matemaicas estas ahi part 2 carbajal celis eduardo
Sintesis 2 matematicas estas ahí
Sintesis 2 matematica... estas ahi
Por fin acabe
Matematica estas ahi 2 (reparado)
Introducción matematicas estas ahi

Mishel

  • 1. ESCUELA SECUNDARIA TECTICA N°118 “MATEMATICA… ¿Estas ahí? ( PARTE 1 ) NOMBRE: Mellado Valdez Mishel GRUPO: 3 “C” PROFESOR: Luis Miguel Villarreal Ciclo Escolar: 2012 – 2013
  • 2. INDICE Carátula…………………… Pág. 1 Índice……………………… Pág. 2 Introducción……………….. Pág. 3 Contenido…………………. Pág. 4 Conclusión………………… Pág. 11 2
  • 3. INTRODUCCION Fue un viernes 7 de Enero del año 2005 cuando recibió una llamada de “Diego Golombek” (dirigía una colección de libros para difundir la ciencia). Diego le propuso un contrato para sacar al mercado su libro titulado “Matemática… ¿Estas ahí?”, el con gusto acepto y después de varios días firmo el contrato. El se sentía un poco inseguro, no sabia cuanto le iban a pagar, tampoco sabia si le aceptarías algunos cambios que el quería realizar en su libro. 3
  • 4. “LA MATEMÁTICA TIENE SUS PROBLEMAS” ¿DA LO MISMO SUBIR QUE BAJAR UN 40%? Algunas preguntas sobre los porcentajes. 1.- Si uno empieza con un número cualquiera, digamos un 100, y le quita un 40%, y al resultado lo incrementa un 40%, ¿se llega otra vez al 100? R= no, por que al momento de quitar el 40% da como resultado 60, y si a 60 le aumento el 40% es igual a 24 mas 60 da como resultado 84 2.-Al revés ahora: si uno empieza con el número 100, le agrega un 40%, y al resultado le descuenta ahora un 40%, ¿se llega otra vez a 100? R= no, por que si a 100 le aumento el 40% da como resultado 140, y si a 140 le quito el 40% obtengo 84 como resultado final, con esto se comprueba que no sale como resultado 100. 3.- Las respuestas que dio para las dos preguntas anteriores, ¿dependieron de que empezara con el mismo número 100, o habrá dado lo mismo si hubiera empezado con cualquier otro número? 4
  • 5. R= Da lo mismo si empieza con cualquier número, cuando se añade o se resta cierto porcentaje se obtendrá un número diferente, pero, cuando se le quiere volver a incrementar el mismo porcentaje que fue restado, no se obtendrá el mismo resultado al original, debido a que el número es diferente, aun cuando el porcentaje sea el mismo. 5
  • 6. PROBLEMA DE LOS 6 FOSFOROS Se tienen seis fósforos iguales. ¿Es posible construir con ellos cuatro triángulos equiláteros cuyos lados sean sean iguales al largo del fósforo? NOTA 1: No conteste rápido si no se le ocurre la solución. Piense NOTA 2: Triangulo equilátero quiere decir que tiene los tres lados iguales. De hecho, “equi” = “igual”, “latero” = lado. En este caso, lados iguales y, además, de igual longitud que del fósforo R= no, hacen falta fósforos para poder realizar los 4 triángulos equiláteros 6
  • 7. LOS TRES RECIPIENTES CON DOS TIPOS DE MONEDAS QUE TIENEN LAS ETIQUETAS CAMBIADAD Supongamos que tiene tres recipientes iguales que contienen monedas. Y no se puede ver lo que hay en el interior de cada uno. Lo que si se puede ver es que en la parte de afuera de cada recipiente hay pegada una etiqueta. Una dice: “Monedas de 10 centavos” Otra dice: “Monedas de 5 centavos” Y la tercera dice: “Mezcla” Un señor que paso por el lugar antes que usted, despego todas las etiquetas que había y las puso, a propósito, en recipientes que no correspondían. ¿Alcanza con elegir una sola moneda de un solo recipiente para tener suficiente información para reordenar las etiquetas y poner cada una en el lugar que le corresponde? R= No, se requiere de mas monedas para poder determinar la etiqueta de cada uno de los recipientes. 7
  • 8. PROBLEMA DE LAS OCHO MONEDAS Se tienen ocho monedas en apariencias iguales, aunque se sabe que una de ellas es más liviana que las otras siete. Además, hay una balanza con dos platillos y lo único que se puede hacer con ellos es poner monedas a uno y otro lado, y pensar solamente dos veces. Luego de esas dos pesadas, se supone que uno tiene que estar en condiciones de poder decir cual es la moneda diferente. R=como únicamente se pueden pesar dos vece, de un lado se pondrán 4 monedas y del otro lado, las 4 restantes, en la balanza se inclinara mas de un lado debido a que es mas pesado, por ende ponemos las 4 monedas que fueron mas ligeras y serán pesadas en partes iguale, se repote lo mismo, por ende al observarla y cogerla con la mano será mas fácil identificar cual es la moneda mas ligera de las 8. 8
  • 9. NUMEROS Y MATEMATICAS “Velocidad del crecimiento del pelo” Un señor se fue a cortar el cabello hace aproximadamente 1 mes, el se midió el cabello y noto de después de 3 semana su cabello había crecido 1.50 centímetros, esto quiere decir que el cabello crece 15 milímetros por día. “Más sobre el infinito La paradoja de Tristram Shandy” Shady decidió escribir un diario de vida, Shady era tan detallista que se llevo un año solo para escribir lo que vivió el 1 de enero. Shady se llevaba un año en escribir cada día, si Shady hubiera vivido como cualquiera, solo le hubiera alcanzado el tiempo para relatar un segmento muy reducido de su vida. 9
  • 10. TIRAR 200 VECES UNA MONEDA El doctor Theodore P. Hill le pidió a sus alumnos que hicieran un trabajo; el trabajo consiste en que tiene que lanzar 200 veces una moneda, pero si no querían hacerlo podían anotarlo imaginariamente, el profesor al revisarlo se dio cuenta de quienes si lo habían experimentado por que según el que lo experimento le salían mas de 6 el mismo resultado UN NUMERO PRIMO “P” Y LADRILLOS DE (m x n) Supongamos que uno tiene ladrillos de (m x n), y que usa una cierta cantidad (digamos r) de ellos para descubrir la superficie del cuadrado, que sabemos que es de p2. Eso significa que r*(m*n)= p2 =p*p ¿Por qué es cierta esta igualdad? Si cada ladrillo tiene dimensiones (m x n) y usamos r de ellos para cubrir el cuadrado original, entonces la superficie que cubren esos ladrillos tiene que ser igual a la del cuadrado 10
  • 11. CONCLUSIÓN Este libro me ayudo a comprender los problemas, lo que mas me gusto del libro es que los explica detalle a detalle y eso hace que uno como lector los entienda mejor, aparte es una muy buena dinámica para saber cosas nuevas sobre las matemáticas FICHA BIBLIOGRAFICAS Libro : Matematica… ¿Estas ahí? 3.1416