2
Lo más leído
3
Lo más leído
11
Lo más leído
MISIÓN ÁRBOL
SEMANA DE LA CONSERVACION
NACIONAL.
25 AL 29 DE MAYO
2.015
E.B. “EZEQUIEL ZAMORA”
¿QUÉ ES LA MISION ARBOL?
 La Misión Árbol es una iniciativa del Gobierno de la República
Bolivariana de Venezuela orientada a la participación protagónica
de la comunidad en la construcción de un nuevo modelo de
desarrollo que se fundamente en la recuperación, conservación y
uso sustentable de los bosques para el mejoramiento de la
calidad de vida.
 La Misión Árbol nace el 4 de Junio del año 2006 con la idea de
despertar en la sociedad el interés por los bosques, y así
favorecer el equilibrio ecológico y la recuperación de espacios
naturales que han sido afectados por los modelos de desarrollo
que hasta ahora han existido.
OBJETIVOS:
 Promover el uso sustentable de los bosques
 Aumentar la superficie boscosa y restaurar el paisaje
 Conservar la biodiversidad
 Garantizar la producción de agua
 Promover los sistemas agroforestales
 Fomentar nuevos valores éticos ambientales.
Se pone en practica un ambicioso plan de
reforestación donde participan, contribuyendo al
fortalecimiento de la democracia protagónica y
participativa, el pueblo y las instituciones públicas
para lograr dar un salto adelante en la conservación
vegetal del país.
Este plan de reforestación se hace con fines
protectores, agroforestales y comerciales-
industriales, usando como estrategia el manejo
integral y el uso sustentable de las cuencas
hidrográficas.
La Misión Árbol tiene alcance Nacional, está
dirigida a toda la población, pero
principalmente al sector rural, donde busca
promover su organización y la incorporación
del sector a la nueva estructura social para
mejorar sus condiciones de vida.
Se involucra también en la misión al sector
educativo en general para fomentar la ética,
los principios y los valores ambientales en
los niños, niñas y adolescentes, valores
ecológicos que caracterizan al actual proceso
revolucionario.
La Misión Árbol En nuestra Institución E.B. EZEQUIEL ZAMORA ,
se lleva a cabo la misión árbol a través de las actividades que se
realizan los educandos de preescolar primero y segundo grado en
los jardines, asimismo se ha logrado sembrar plantas como yuca,
auyama, melón y otras mas, solicitándole al Ministerio de
Ambiente. Agua En Nuestras Vidas Este programa se encuentra
insertado en los proyectos de aprendizaje de los docentes y
atendiendo a los lineamientos de PLAN BOLIVAR 2000 producto
del trabajo pedagógico se ha participado en festivaldel agua con
poemas, cuentos, cantos y experiencia de aprendizaje, logrando
obtener algunos el intercambio de saberes entre los educandos.
HIMNO AL ÁRBOL (VENEZUELA)
Coro
Al árbol debemos solícito amor
jamás olvidemos que es obra de Dios. (Bis)
I
El Árbol da sombra, como el cielo fe
con flores alfombras su sólido pie
sus ramas frondosas aquí extenderá
y frutos y rosas a todos dará
II
Él es tan fecundo rico sin igual
que sin el mundo sería un erial
no tendría palacios el hombre ni hogar
ni aves los espacios ni velas el mar
III
Ni santuario digno para la oración
ni el augusto signo de la redención
no existirían flores ni incendio ni unción
ni suaves olores que ofrendar a Dios
Letra: Alfredo Pietri
Música: Miguel Ángel
Granado
Actividades a realizar durante la semana
de la conservación.
 Invitar a la comunidad de cinco de marzo para participar en una
caminata ecológica.
 Siembra de arboles. (preescolar, 1°,2°,3°, 4°, 5° y 6°)
 Riego de plantas de parte de los niños de preescolar 1° y 2° grado.
 Concurso de afiches de la semana de la conservación.
 Poesía al árbol.
 Conservación del medio ambiente. (EDUCACION AMBIENTAL)
 Canción del árbol.
 Ley penal del ambiente (art 5 sanciones principales)
¿Por qué es tan importante plantar un
árbol ?
Misión  árbol 2016
Misión  árbol 2016
POESÍA
Misión  árbol 2016
Misión  árbol 2016
Misión  árbol 2016
Misión  árbol 2016
Misión  árbol 2016
Misión  árbol 2016

Más contenido relacionado

PPTX
Perfil de egresado del sistema educativo bolivariano
DOC
Aspectos formales de la escritura
PPT
Sistema educativo venezolano bases legales
DOCX
La gran colombi1
PDF
Triptico de los valores patrios de Venezuela
PPTX
Las 5 repúblicas de venezuela i.docx
PPTX
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
PPTX
Regiones de Venezuela
Perfil de egresado del sistema educativo bolivariano
Aspectos formales de la escritura
Sistema educativo venezolano bases legales
La gran colombi1
Triptico de los valores patrios de Venezuela
Las 5 repúblicas de venezuela i.docx
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
Regiones de Venezuela

La actualidad más candente (20)

PPTX
Movimientos preindependentistas en venezuela
PPTX
Sistema Educativo Bolivariano
PPTX
Identidad nacional de Venezuela
PPTX
Proyecto presidentes de la democracia en venezuela
PPTX
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
DOCX
Mapa venezuela
PPTX
Tradiciones navideñas, tiempo para compartir
PDF
Lineas estratégicas PARTE 1
DOCX
Soberania territorial
DOC
Desarrollo Endogeno Sustentable
PPTX
Economía Venezolana 1936- 1958
PPTX
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
PPTX
Folklore de Venezuela
PPT
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
PPTX
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
PPTX
Variación linguística de vzla
DOCX
Organismos que regulan los medios de comunicación en venezuela (recuperado)
DOCX
Vida y obra de simón bolívar
PPTX
LA TERCERA REPÚBLICA
PPT
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
Movimientos preindependentistas en venezuela
Sistema Educativo Bolivariano
Identidad nacional de Venezuela
Proyecto presidentes de la democracia en venezuela
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Mapa venezuela
Tradiciones navideñas, tiempo para compartir
Lineas estratégicas PARTE 1
Soberania territorial
Desarrollo Endogeno Sustentable
Economía Venezolana 1936- 1958
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
Folklore de Venezuela
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Variación linguística de vzla
Organismos que regulan los medios de comunicación en venezuela (recuperado)
Vida y obra de simón bolívar
LA TERCERA REPÚBLICA
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Cuidado del agua
PPTX
Presentacion CTE Fase Intensiva 2015-16
PPTX
Cte sexta sesion 2015 2016
PDF
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
PDF
Actividades para empezar bien el día Matemáticas Preescolar
PPT
Explorando Mi Pais Venezuela
PPTX
Codificacion CPT 2017
PPTX
Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz cli...
PDF
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
PDF
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
PPTX
cuidado y conservacion del medio ambiente
PPTX
Diapositivasconvivencia (1)
DOCX
Juegos para mejorar la convivencia
DOCX
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
PPTX
Enfoques educativos
PPTX
Actividades para la sana convivencia
Cuidado del agua
Presentacion CTE Fase Intensiva 2015-16
Cte sexta sesion 2015 2016
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
Actividades para empezar bien el día Matemáticas Preescolar
Explorando Mi Pais Venezuela
Codificacion CPT 2017
Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz cli...
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
cuidado y conservacion del medio ambiente
Diapositivasconvivencia (1)
Juegos para mejorar la convivencia
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Enfoques educativos
Actividades para la sana convivencia
Publicidad

Similar a Misión árbol 2016 (20)

PPT
Gesprodes - Siembra un árbol, cosecha agua
PDF
Articulo7
PPTX
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 6
PPTX
LA DEFORESTACIÓN
PPTX
Jornada de RSE: Siembra de árboles
PPTX
Dia del arbol
DOCX
370128981 el-dia-del-arbol-en-bolivia
DOCX
Adopta un árbol
PDF
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en El S...
 
PDF
Semana del árbol en Seseña
DOCX
Análisis del medio ambiente
PPT
Educación ambiental, trabajo colaborativo
DOCX
Cierre de proyecto..
PDF
Prae carbonell 2016 primer informe
PPTX
CELEBRACION DIA DEL ARBOL 30 DE MAYO HONDURAS.pptx
DOCX
Trabajo de olga nuevo
PPTX
Dia del Arbol.pptx
PDF
200.109.228.78 moodle11 pluginfile.php_6134_mod_resource_content_1_herramient...
PPT
Misión arbol de la mano con el ambiente willian piedra
Gesprodes - Siembra un árbol, cosecha agua
Articulo7
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 6
LA DEFORESTACIÓN
Jornada de RSE: Siembra de árboles
Dia del arbol
370128981 el-dia-del-arbol-en-bolivia
Adopta un árbol
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en El S...
 
Semana del árbol en Seseña
Análisis del medio ambiente
Educación ambiental, trabajo colaborativo
Cierre de proyecto..
Prae carbonell 2016 primer informe
CELEBRACION DIA DEL ARBOL 30 DE MAYO HONDURAS.pptx
Trabajo de olga nuevo
Dia del Arbol.pptx
200.109.228.78 moodle11 pluginfile.php_6134_mod_resource_content_1_herramient...
Misión arbol de la mano con el ambiente willian piedra

Más de Daniel J. Segovia B. (20)

PPT
PPT
Formularios on line
PPTX
Diapositivas de Alfonso de la clase
PPTX
¿CÓMO REALIZAR EXÁMENES EN INTERNET? (primera)
PPT
Creación de Blog con Tecnología Blogger
DOCX
2da planificación de la clase
DOCX
CÓMO REALIZAR EXÁMENES EN INTERNET
PPT
PRESENTACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO.
DOCX
instrumento de evaluación del portafolio electrónico
PPTX
Conceptualizacón caracteristicas de la prueba escrita
DOCX
Sistema de educación superior 2017
PPTX
Daniel ficha y su clasificación
PDF
UNES DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
PPTX
ELABORAR BLOG DIGITAL.
PPTX
ELABORAR BLOG DIGITAL.
PPTX
UNES DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
DOCX
El móvil como herramienta educativa
PPT
Claves del aprendizaje (wilmer) 1
PPTX
Cómo utilizar prezi
Formularios on line
Diapositivas de Alfonso de la clase
¿CÓMO REALIZAR EXÁMENES EN INTERNET? (primera)
Creación de Blog con Tecnología Blogger
2da planificación de la clase
CÓMO REALIZAR EXÁMENES EN INTERNET
PRESENTACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO.
instrumento de evaluación del portafolio electrónico
Conceptualizacón caracteristicas de la prueba escrita
Sistema de educación superior 2017
Daniel ficha y su clasificación
UNES DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
ELABORAR BLOG DIGITAL.
ELABORAR BLOG DIGITAL.
UNES DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
El móvil como herramienta educativa
Claves del aprendizaje (wilmer) 1
Cómo utilizar prezi

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IPERC...................................
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Misión árbol 2016

  • 1. MISIÓN ÁRBOL SEMANA DE LA CONSERVACION NACIONAL. 25 AL 29 DE MAYO 2.015 E.B. “EZEQUIEL ZAMORA”
  • 2. ¿QUÉ ES LA MISION ARBOL?  La Misión Árbol es una iniciativa del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela orientada a la participación protagónica de la comunidad en la construcción de un nuevo modelo de desarrollo que se fundamente en la recuperación, conservación y uso sustentable de los bosques para el mejoramiento de la calidad de vida.  La Misión Árbol nace el 4 de Junio del año 2006 con la idea de despertar en la sociedad el interés por los bosques, y así favorecer el equilibrio ecológico y la recuperación de espacios naturales que han sido afectados por los modelos de desarrollo que hasta ahora han existido.
  • 3. OBJETIVOS:  Promover el uso sustentable de los bosques  Aumentar la superficie boscosa y restaurar el paisaje  Conservar la biodiversidad  Garantizar la producción de agua  Promover los sistemas agroforestales  Fomentar nuevos valores éticos ambientales.
  • 4. Se pone en practica un ambicioso plan de reforestación donde participan, contribuyendo al fortalecimiento de la democracia protagónica y participativa, el pueblo y las instituciones públicas para lograr dar un salto adelante en la conservación vegetal del país. Este plan de reforestación se hace con fines protectores, agroforestales y comerciales- industriales, usando como estrategia el manejo integral y el uso sustentable de las cuencas hidrográficas.
  • 5. La Misión Árbol tiene alcance Nacional, está dirigida a toda la población, pero principalmente al sector rural, donde busca promover su organización y la incorporación del sector a la nueva estructura social para mejorar sus condiciones de vida.
  • 6. Se involucra también en la misión al sector educativo en general para fomentar la ética, los principios y los valores ambientales en los niños, niñas y adolescentes, valores ecológicos que caracterizan al actual proceso revolucionario.
  • 7. La Misión Árbol En nuestra Institución E.B. EZEQUIEL ZAMORA , se lleva a cabo la misión árbol a través de las actividades que se realizan los educandos de preescolar primero y segundo grado en los jardines, asimismo se ha logrado sembrar plantas como yuca, auyama, melón y otras mas, solicitándole al Ministerio de Ambiente. Agua En Nuestras Vidas Este programa se encuentra insertado en los proyectos de aprendizaje de los docentes y atendiendo a los lineamientos de PLAN BOLIVAR 2000 producto del trabajo pedagógico se ha participado en festivaldel agua con poemas, cuentos, cantos y experiencia de aprendizaje, logrando obtener algunos el intercambio de saberes entre los educandos.
  • 8. HIMNO AL ÁRBOL (VENEZUELA) Coro Al árbol debemos solícito amor jamás olvidemos que es obra de Dios. (Bis) I El Árbol da sombra, como el cielo fe con flores alfombras su sólido pie sus ramas frondosas aquí extenderá y frutos y rosas a todos dará II Él es tan fecundo rico sin igual que sin el mundo sería un erial no tendría palacios el hombre ni hogar ni aves los espacios ni velas el mar III Ni santuario digno para la oración ni el augusto signo de la redención no existirían flores ni incendio ni unción ni suaves olores que ofrendar a Dios Letra: Alfredo Pietri Música: Miguel Ángel Granado
  • 9. Actividades a realizar durante la semana de la conservación.  Invitar a la comunidad de cinco de marzo para participar en una caminata ecológica.  Siembra de arboles. (preescolar, 1°,2°,3°, 4°, 5° y 6°)  Riego de plantas de parte de los niños de preescolar 1° y 2° grado.  Concurso de afiches de la semana de la conservación.  Poesía al árbol.  Conservación del medio ambiente. (EDUCACION AMBIENTAL)  Canción del árbol.  Ley penal del ambiente (art 5 sanciones principales)
  • 10. ¿Por qué es tan importante plantar un árbol ?