SlideShare una empresa de Scribd logo
Redacta
nj
2014
NOMBRE DE LA COMPAÑÍA:
TIPODE GIRO:
[OBJETIVO]
Descripcionbreve de loque se pretende
Misión
.
Visión
.
ALUMNO:
Filosofía:
.
.
Valores
REALIZAR MAPA MENTAL DE CADA UNO ES PERSONAL
En FODA cada letra representa una palabra a saber:
F : Fortaleza
O : Oportunidades
D: Debilidades
A: Amenazas
Ejemplo:
Fortalezas:
Creo que una mis mayores virtudes es la constancia, gracias a ella pude terminar mis
estudios y trabajando.
Otra de las virtudes es que me considero una persona leal.
Cuando dije sì en una relación entrego todo de mí a veces mas de lo que debo.
Amo la vida, la tolerancia, creo en la sana amistad.
Que deporte prácticas.
OPORTUNIDADES:
Creo que la más importante es vivir el HOY,
Proponte metas y alcánzalas.
Preservarme, ser objetivo y realista sin perder alguna cuota de aventura o locura.
Debilidades:
demasiado emotivo, si vas al cine
Mirando hacia atrás en el tiempo , creo que una gran debilidad mía , fue el haberme
entregado y comprometido demasiado en relaciones que me perjudicaron , el haber creído y
confiado , haber perdido el tiempo , un tiempo que lo perdí para siempre , porque el tiempo
no se recupera .
Si tienes mascotas como la tratas
rencoroso, si eres mentiroso, envidioso.
Amenazas:
Habilidades sociales:
o Empatía
o Liderazgo
o Interrelación con otros
o Escucha activa
o Persuasión
o Capacidad de comunicación
Habilidades profesionales:
o Trabajo en equipo
o Liderazgo
o Negociación
o Control del estrés
o Racionalización
o Capacidad analítica
o Capacidad de síntesis
o Argumentación
o Innovación y creatividad
o Iniciativa
Actitudes personales:
o Respeto
o Sinceridad
o Calma
o Elegancia
ESTUDIO FODA OBJETO SOCIAL
PRODUCTO
De acuerdo al rubro seleccionado en la actividad anterior, conteste: ¿Qué habilidades y
conocimientos tiene cada integrante del equipo que realizaría la formación de la micro
empresa
Análisis FODA, es una metodología de estudio de la situación de una empresa o un
proyecto, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación
externa (Amenazas y Oportunidades)
Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite
tener una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan,
capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.
Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que
se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener
ventajas competitivas.
Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la
competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que
no se desarrollan positivamente, etc.
Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a
atentar incluso contra la permanencia de la organización.
A continuación se enumeran diferentes ejemplos de las variables que debemos tener en
cuenta al momento de analizar las fortalezas, b las debilidades, las oportunidades y las
amenazas.
Ejemplos de Fortalezas
 Buen ambiente laboral
 Proactividad en la gestión
 Conocimiento del mercado
 Grandes recursos financieros
 Buena calidad del producto final
 Posibilidades de acceder a créditos
 Equipamiento de última generación
 Experiencia de los recursos humanos
 Recursos humanos motivados y contentos
 Procesos técnicos y administrativos de calidad
 Características especiales del producto que se oferta
 Cualidades del servicio que se considera de alto nivel
Ejemplos de Debilidades
 Salarios bajos
 Equipamiento viejo
 Falta de capacitación
 Problemas con la calidad
 Reactividad en la gestión
 Mala situación financiera
 Incapacidad para ver errores
 Capital de trabajo mal utilizado
 Deficientes habilidades gerenciales
 Poca capacidad de acceso a créditos
 Falta de motivación de los recursos humanos
 Producto o servicio sin características diferenciadoras
Ejemplos de Oportunidades
 Regulación a favor
 Competencia débil
 Mercado mal atendido
 Necesidad del producto
 Inexistencia de competencia
 Tendencias favorables en el mercado
 Fuerte poder adquisitivo del segmento meta
Ejemplos de Amenazas
 Conflictos gremiales
 Regulación desfavorable
 Cambios en la legislación
 Competencia muy agresiva
 Aumento de precio de insumos
 Segmento del mercado contraído
 Tendencias desfavorables en el mercado
 Competencia consolidada en el mercado
 Inexistencia de competencia (no se sabe como reaccionará el mercado)
Investigar que es misión visión filosofía y valores de una empresa

Más contenido relacionado

PPTX
FODA PERSONAL
PDF
Foda marca personal compressed
PPTX
Análisis DAFO personal
PPT
Nueva presenación entrevista selección
PDF
Entrevistas por competencias: Demuéstrame qué sabes hacer
PPT
la entrevista de selección de personal
PPT
Proceso De Selección
PPT
Capitulo 2 inventario personal y profesional
FODA PERSONAL
Foda marca personal compressed
Análisis DAFO personal
Nueva presenación entrevista selección
Entrevistas por competencias: Demuéstrame qué sabes hacer
la entrevista de selección de personal
Proceso De Selección
Capitulo 2 inventario personal y profesional

Similar a Misionvision (20)

PPT
que es FODA
PPT
que es FODA
PDF
Autoanalisis foda
PPTX
Foda
PPTX
El análisis FODA
PPTX
foda trabajo diogo.pptx
PPTX
Mis recursos personales introduccion a la vida universitaria
DOC
Etapas de entrevista
PPT
Presentación clase FODA
PDF
183413514 fodal
PPTX
foda als peruanas enfermeria tecnica piura
PPTX
Foda empresarial
PPTX
Foda empresarial
PPT
Entrevista
PPT
Búsqueda Activa de Empleo. La Entrevista
PDF
Guia de preguntas para una entrevista por competencias
PPT
Habilidades Directivas
PDF
Entrevista laboral
que es FODA
que es FODA
Autoanalisis foda
Foda
El análisis FODA
foda trabajo diogo.pptx
Mis recursos personales introduccion a la vida universitaria
Etapas de entrevista
Presentación clase FODA
183413514 fodal
foda als peruanas enfermeria tecnica piura
Foda empresarial
Foda empresarial
Entrevista
Búsqueda Activa de Empleo. La Entrevista
Guia de preguntas para una entrevista por competencias
Habilidades Directivas
Entrevista laboral
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
IPERC...................................
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
IPERC...................................
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Publicidad

Misionvision

  • 1. Redacta nj 2014 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: TIPODE GIRO: [OBJETIVO] Descripcionbreve de loque se pretende Misión . Visión .
  • 3. REALIZAR MAPA MENTAL DE CADA UNO ES PERSONAL En FODA cada letra representa una palabra a saber: F : Fortaleza O : Oportunidades D: Debilidades A: Amenazas Ejemplo: Fortalezas: Creo que una mis mayores virtudes es la constancia, gracias a ella pude terminar mis estudios y trabajando. Otra de las virtudes es que me considero una persona leal. Cuando dije sì en una relación entrego todo de mí a veces mas de lo que debo. Amo la vida, la tolerancia, creo en la sana amistad. Que deporte prácticas. OPORTUNIDADES: Creo que la más importante es vivir el HOY, Proponte metas y alcánzalas. Preservarme, ser objetivo y realista sin perder alguna cuota de aventura o locura. Debilidades: demasiado emotivo, si vas al cine Mirando hacia atrás en el tiempo , creo que una gran debilidad mía , fue el haberme entregado y comprometido demasiado en relaciones que me perjudicaron , el haber creído y confiado , haber perdido el tiempo , un tiempo que lo perdí para siempre , porque el tiempo no se recupera . Si tienes mascotas como la tratas rencoroso, si eres mentiroso, envidioso. Amenazas:
  • 4. Habilidades sociales: o Empatía o Liderazgo o Interrelación con otros o Escucha activa o Persuasión o Capacidad de comunicación Habilidades profesionales: o Trabajo en equipo o Liderazgo o Negociación o Control del estrés o Racionalización o Capacidad analítica o Capacidad de síntesis o Argumentación o Innovación y creatividad o Iniciativa Actitudes personales: o Respeto o Sinceridad o Calma o Elegancia
  • 5. ESTUDIO FODA OBJETO SOCIAL PRODUCTO De acuerdo al rubro seleccionado en la actividad anterior, conteste: ¿Qué habilidades y conocimientos tiene cada integrante del equipo que realizaría la formación de la micro empresa Análisis FODA, es una metodología de estudio de la situación de una empresa o un proyecto, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades) Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite tener una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc. Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas. Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc. Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización. A continuación se enumeran diferentes ejemplos de las variables que debemos tener en cuenta al momento de analizar las fortalezas, b las debilidades, las oportunidades y las amenazas. Ejemplos de Fortalezas  Buen ambiente laboral  Proactividad en la gestión  Conocimiento del mercado  Grandes recursos financieros  Buena calidad del producto final  Posibilidades de acceder a créditos  Equipamiento de última generación  Experiencia de los recursos humanos  Recursos humanos motivados y contentos  Procesos técnicos y administrativos de calidad  Características especiales del producto que se oferta  Cualidades del servicio que se considera de alto nivel
  • 6. Ejemplos de Debilidades  Salarios bajos  Equipamiento viejo  Falta de capacitación  Problemas con la calidad  Reactividad en la gestión  Mala situación financiera  Incapacidad para ver errores  Capital de trabajo mal utilizado  Deficientes habilidades gerenciales  Poca capacidad de acceso a créditos  Falta de motivación de los recursos humanos  Producto o servicio sin características diferenciadoras Ejemplos de Oportunidades  Regulación a favor  Competencia débil  Mercado mal atendido  Necesidad del producto  Inexistencia de competencia  Tendencias favorables en el mercado  Fuerte poder adquisitivo del segmento meta Ejemplos de Amenazas  Conflictos gremiales  Regulación desfavorable  Cambios en la legislación  Competencia muy agresiva  Aumento de precio de insumos  Segmento del mercado contraído  Tendencias desfavorables en el mercado  Competencia consolidada en el mercado  Inexistencia de competencia (no se sabe como reaccionará el mercado)
  • 7. Investigar que es misión visión filosofía y valores de una empresa