SlideShare una empresa de Scribd logo
Mitos
   Amplitud de la información: no es tan amplia cuando nos referimos a estilos
    educativos, ya que actualmente nos centramos en la información pertinente y
    necesaria y dejamos de lado el resto de la información.




   Valor “per se” de las TIC : Las Tic como elemento de cambio y
    transformación. Educación de calidad para los lugares más alejados. El valor
    educativo no depende de la tecnología.




   Sustitución del profesor: Se dice que uno de los mitos más representativos
    en cuanto a la incorporación de las TIC en la educación, es que la tecnología
    terminará reemplazando al maestro. Sin duda alguna los maestros obsoletos
    serán reemplazados. Aunque no por la tecnología sino por otros maestros que
    sepan hacer un buen uso de ella y generar valor al proceso educativo mediante
    su constante actualización en conocimiento, didácticas, y espacios que
    permitan un aprendizaje enriquecido para sus estudiantes.
   Posibilidades interactivas: En la actualidad las nuevas tecnologías nos van a
    permitir que el estudiante, independientemente del lugar en el que se
    encuentre, pueda acceder a grandes bases y fuentes informativas. Tales
    posibilidades de acceso a la información, traerán un nuevo problema para los
    objetivos que debe abarcar la formación de los individuos, ya que el problema
    de la educación no será la localización y búsqueda de información, sino más
    bien su selección, interpretación y evaluación. Y por último, que la información
    va a estar deslocalizada del individuo y de su contexto inmediato cercano, y el
    poder ya no será tener la información, sino saber buscarla, evaluarla y usarla.
    De todas formas no debemos olvidarnos que no todos los sitios de Internet
    tienen la información abierta y disponible para cualquier persona.




   Neutrales y axiológicamente aséptivos: Sus efectos dependen de las
    personas que las utilizan. La tecnología no solo transmite información sino
    también valores.
   Mito de las ampliaciones: a “más personas y más acceso”. Desde un punto de vista
    cuantitativo, la información puede dividir a un mayor número de personas y a mayores
    entornos.




   Mito de las más: “más impacto, más efectivo y más fácil de retener”. Se ha
    determinado que las nuevas tecnologías son elementos que resolverían problemas de
    formación y de enseñanza. Para alcanzar un mayor impacto debe de ser capaz de
    llegar a las personas de manera cuantitativa, esto no quiere decir que sea un
    dispositivo más efectivo.
   Cultura deshumanizante y alienante: No se puede definir de esta manera las
    TIC, puesto que estas nuevas tecnologías son desarrolladas como un producto
    humano, el cual se elabora en potencia para poder llegar a mejorar las
    condiciones de vida de los humanos.




   Modelo democrático de educación: educación para todos. Es innegable
    que el acceso a internet y a las nuevas tecnologías de la información y las
    comunicaciones puede ser una fuente de crecimiento económico e inclusión
    social. De calidad de vida, de creación de más y mejores puestos de trabajo y
    de oportunidades para todos los ciudadanos, pero el hecho de que tengan
    estas potencialidades no significa que siempre las estemos desarrollando. Las
    Tic permiten la comunicación a un grupo amplio de personas,
    independientemente de su situación geográfica o temporal y una educación de
    calidad en los lugares más lejanos. No todo el mundo puede estar conectado,
    ni tiene posibilidades a corto plazo.
   Mito de la neutralidad de las TIC : La educación se podría llevar a cabo a
    través de las Tic siempre que todas las personas tuvieran acceso a ellas y no
    es así, ya que todo el mundo no puede acceder a ellas, lo que nos puede llevar
    a que, en vez de favorecer la extensión de la educación, se produzca una
    discriminación de los alumnos que por sus recursos económicos o por la zona
    o lugar donde vivan, no puedan tener acceso a las nuevas tecnologías.




   Consideración de las TIC como la panacea: Se considera las tic como la
    solución que resolverá todos los problemas educativos, el cual no se considera
    cierto porque la resolución de los problemas no depende solo de las
    tecnologías, sino que se solucionan con la enseñanza. Estas serán solo un
    instrumento para ayudarnos en el día a día, y las influencias de estas
    dependerán del uso que se le dé.
   Manipular la actividad mental y las conductas: Personas que terminan
    desarrollando cierta agresividad conjunto de la violencia debido a la influencia
    de los medios de comunicación y por la influencia de un sustento psicológico
    que potencie la violencia. Con la conclusión, de que las tecnologías no
    funcionan en el vacío, sino que todos sus contenidos pueden desarrollar ciertas
    actitudes y conductas.




   Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y “costo”: No por el
    hecho de que a los alumnos les llegue mucha información, esto quiera decir
    que aprenden antes. En cuanto a reducir el costo, no es posible puesto que se
    eleva el coste para obtener los medios y para la fabricación de nuevos
    mejorando su calidad con nuevas inversiones.
   Construcción compartida del conocimiento: Se considera que las
    comunidades virtuales tienen páginas privadas y públicas, lo que implica que
    cualquiera puede poner una información será cierto o no, por lo que no todas
    las personas participan de la misma manera. Aparte, las principales funciones
    que estas tecnologías desarrollan son el almacenamiento, búsqueda y
    recuperación de la información. Aparte de que la existencia de los medios
    tecnológicos no implica el acto comunicativo o interactivo de las personas.




   Libertad de expresión e igualdad de participación. El hecho de poder acceder a la red
    libremente y a la información que ésta implica no quiere decir que tengamos total
    libertad para intervenir en ella.




       Existencia de la supertecnología. Todas las nuevas tecnologías son más
        potentes y mejor que las anteriormente existentes, por tanto, las nuevas
        tecnologías son las más significativas para alcanzar metas y para alcanzar objetivos
        de aprendizaje.
Mitos

Más contenido relacionado

PDF
Mitos arreglado pdf
PPTX
Mitos de la sociedad de la informacion
PDF
Mitos
PDF
Mitos
PDF
Tic (mitos) (pdf)
DOC
Mitos de las TIC
PDF
Mitos
Mitos arreglado pdf
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos
Mitos
Tic (mitos) (pdf)
Mitos de las TIC
Mitos

La actualidad más candente (17)

PDF
PDF
Guion de contenidos mitos actividad 1
PDF
Mitos 2
PDF
Mitos pdf
DOCX
Mitos sin termihnar
PDF
Mitos
PDF
Mitos sociedad de_la_informacion
PDF
Miitospdffinal
PDF
PDF
Los mitos
PDF
Mitos pdf
PPTX
La sociedad del conocimiento
PDF
Mitos1
PDF
Mitos de la sociedad de la informacion
PDF
8jueves4 Los Mitos
PDF
Cristina
Guion de contenidos mitos actividad 1
Mitos 2
Mitos pdf
Mitos sin termihnar
Mitos
Mitos sociedad de_la_informacion
Miitospdffinal
Los mitos
Mitos pdf
La sociedad del conocimiento
Mitos1
Mitos de la sociedad de la informacion
8jueves4 Los Mitos
Cristina
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Choices nutri lean-presenter_slides
PPTX
S.O.
PPTX
EL COMERCIO
PDF
ROUTE DU RHUM
PDF
Jésus pdf
PDF
UP BERRY 2013-2014
PDF
Depliant octobre rose 2015
PPTX
Semaine romande de la lecture 2013
PPT
Visite pologne
PPTX
Mantenimiento correctivo de la computadorajulio
PPTX
Segundo indicador de desempeño
PPTX
Interconexion
PDF
Présentation NiceRent.fr - Location appartement Nice
PDF
Procès verbal du 14 juin 2014
DOCX
Introducción
PPTX
Programacion Expocision
PPT
L'accords SPS de l'OMC et les nitifications des musures SPS
PDF
Licencia0001
PPSX
Sitetalk comunidad 1
Choices nutri lean-presenter_slides
S.O.
EL COMERCIO
ROUTE DU RHUM
Jésus pdf
UP BERRY 2013-2014
Depliant octobre rose 2015
Semaine romande de la lecture 2013
Visite pologne
Mantenimiento correctivo de la computadorajulio
Segundo indicador de desempeño
Interconexion
Présentation NiceRent.fr - Location appartement Nice
Procès verbal du 14 juin 2014
Introducción
Programacion Expocision
L'accords SPS de l'OMC et les nitifications des musures SPS
Licencia0001
Sitetalk comunidad 1
Publicidad

Similar a Mitos (20)

PDF
Mitooos (este)
PDF
Características tic
PDF
Mitos 2
PDF
Mitos
PDF
Mitos
PDF
Características tic
PDF
Mitos
PDF
Archivo original de PDF
DOCX
Mitos tic
PDF
Mitos1
PDF
Mitos de las TICs
PDF
Mitos pdf
PDF
La sociedad de la información, mitos corregidos.
PPTX
Sociedad de la informacion
PPTX
Los mitos de la sociedad de la información (1)
PDF
Mitos
PDF
La sociedad de la información, mitos
PDF
Cris
PDF
Mitos
PDF
LOS MITOS QUE DEFINEN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
Mitooos (este)
Características tic
Mitos 2
Mitos
Mitos
Características tic
Mitos
Archivo original de PDF
Mitos tic
Mitos1
Mitos de las TICs
Mitos pdf
La sociedad de la información, mitos corregidos.
Sociedad de la informacion
Los mitos de la sociedad de la información (1)
Mitos
La sociedad de la información, mitos
Cris
Mitos
LOS MITOS QUE DEFINEN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.

Más de 3ticgrupo7 (14)

DOCX
Guía didáctica de la actividad
DOCX
DOCX
PPTX
Power
PDF
A2 redaktao
PDF
Cuadrante final
PDF
Bloque 3 de tic
PDF
Text2mindmap
PDF
Text2mindmap
PDF
Cuadrante
PDF
PDF
Caracteristicas arreglado pdf
PDF
Caracteristicas l
PDF
Guía didáctica de la actividad
Power
A2 redaktao
Cuadrante final
Bloque 3 de tic
Text2mindmap
Text2mindmap
Cuadrante
Caracteristicas arreglado pdf
Caracteristicas l

Mitos

  • 1. Mitos  Amplitud de la información: no es tan amplia cuando nos referimos a estilos educativos, ya que actualmente nos centramos en la información pertinente y necesaria y dejamos de lado el resto de la información.  Valor “per se” de las TIC : Las Tic como elemento de cambio y transformación. Educación de calidad para los lugares más alejados. El valor educativo no depende de la tecnología.  Sustitución del profesor: Se dice que uno de los mitos más representativos en cuanto a la incorporación de las TIC en la educación, es que la tecnología terminará reemplazando al maestro. Sin duda alguna los maestros obsoletos serán reemplazados. Aunque no por la tecnología sino por otros maestros que sepan hacer un buen uso de ella y generar valor al proceso educativo mediante su constante actualización en conocimiento, didácticas, y espacios que permitan un aprendizaje enriquecido para sus estudiantes.
  • 2. Posibilidades interactivas: En la actualidad las nuevas tecnologías nos van a permitir que el estudiante, independientemente del lugar en el que se encuentre, pueda acceder a grandes bases y fuentes informativas. Tales posibilidades de acceso a la información, traerán un nuevo problema para los objetivos que debe abarcar la formación de los individuos, ya que el problema de la educación no será la localización y búsqueda de información, sino más bien su selección, interpretación y evaluación. Y por último, que la información va a estar deslocalizada del individuo y de su contexto inmediato cercano, y el poder ya no será tener la información, sino saber buscarla, evaluarla y usarla. De todas formas no debemos olvidarnos que no todos los sitios de Internet tienen la información abierta y disponible para cualquier persona.  Neutrales y axiológicamente aséptivos: Sus efectos dependen de las personas que las utilizan. La tecnología no solo transmite información sino también valores.
  • 3. Mito de las ampliaciones: a “más personas y más acceso”. Desde un punto de vista cuantitativo, la información puede dividir a un mayor número de personas y a mayores entornos.  Mito de las más: “más impacto, más efectivo y más fácil de retener”. Se ha determinado que las nuevas tecnologías son elementos que resolverían problemas de formación y de enseñanza. Para alcanzar un mayor impacto debe de ser capaz de llegar a las personas de manera cuantitativa, esto no quiere decir que sea un dispositivo más efectivo.
  • 4. Cultura deshumanizante y alienante: No se puede definir de esta manera las TIC, puesto que estas nuevas tecnologías son desarrolladas como un producto humano, el cual se elabora en potencia para poder llegar a mejorar las condiciones de vida de los humanos.  Modelo democrático de educación: educación para todos. Es innegable que el acceso a internet y a las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones puede ser una fuente de crecimiento económico e inclusión social. De calidad de vida, de creación de más y mejores puestos de trabajo y de oportunidades para todos los ciudadanos, pero el hecho de que tengan estas potencialidades no significa que siempre las estemos desarrollando. Las Tic permiten la comunicación a un grupo amplio de personas, independientemente de su situación geográfica o temporal y una educación de calidad en los lugares más lejanos. No todo el mundo puede estar conectado, ni tiene posibilidades a corto plazo.
  • 5. Mito de la neutralidad de las TIC : La educación se podría llevar a cabo a través de las Tic siempre que todas las personas tuvieran acceso a ellas y no es así, ya que todo el mundo no puede acceder a ellas, lo que nos puede llevar a que, en vez de favorecer la extensión de la educación, se produzca una discriminación de los alumnos que por sus recursos económicos o por la zona o lugar donde vivan, no puedan tener acceso a las nuevas tecnologías.  Consideración de las TIC como la panacea: Se considera las tic como la solución que resolverá todos los problemas educativos, el cual no se considera cierto porque la resolución de los problemas no depende solo de las tecnologías, sino que se solucionan con la enseñanza. Estas serán solo un instrumento para ayudarnos en el día a día, y las influencias de estas dependerán del uso que se le dé.
  • 6. Manipular la actividad mental y las conductas: Personas que terminan desarrollando cierta agresividad conjunto de la violencia debido a la influencia de los medios de comunicación y por la influencia de un sustento psicológico que potencie la violencia. Con la conclusión, de que las tecnologías no funcionan en el vacío, sino que todos sus contenidos pueden desarrollar ciertas actitudes y conductas.  Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y “costo”: No por el hecho de que a los alumnos les llegue mucha información, esto quiera decir que aprenden antes. En cuanto a reducir el costo, no es posible puesto que se eleva el coste para obtener los medios y para la fabricación de nuevos mejorando su calidad con nuevas inversiones.
  • 7. Construcción compartida del conocimiento: Se considera que las comunidades virtuales tienen páginas privadas y públicas, lo que implica que cualquiera puede poner una información será cierto o no, por lo que no todas las personas participan de la misma manera. Aparte, las principales funciones que estas tecnologías desarrollan son el almacenamiento, búsqueda y recuperación de la información. Aparte de que la existencia de los medios tecnológicos no implica el acto comunicativo o interactivo de las personas.  Libertad de expresión e igualdad de participación. El hecho de poder acceder a la red libremente y a la información que ésta implica no quiere decir que tengamos total libertad para intervenir en ella.  Existencia de la supertecnología. Todas las nuevas tecnologías son más potentes y mejor que las anteriormente existentes, por tanto, las nuevas tecnologías son las más significativas para alcanzar metas y para alcanzar objetivos de aprendizaje.