MITOS Y LEYENDAS
MITOS:
Pie del niño Dios…
Cuando Simón Bolívar, paso por estas tierras, lo acompañaba “El Niño Dios”,
un niño muy travieso que como Espíritu se distraía y la pasaba jugando; en un
descuido, piso por accidente una de las piedras ubicada en el camino que
conduce a “Aguas Calientes”, dejando allí plasmada la huella de su pie.
Tunjo…
A personas muy selectas suele aparecerse un animalito en forma de marrano
dorado como el oro, el cuál para evitar maldiciones o ser infectados por el
demonio de la lepra debe capturarse con una cobija de lana limpia; y nunca
tocarlo con las manos; cuando se apacigüe debe dejarse en libertad, para que
busque su guarida en donde custodia un magnífico tesoro.
El gallo de oro…
Al igual que al anterior, este gallo dorado solo aparece en las lagunas
encantadas, el cuál debe observarse inadvertidamente; este sale, se alimenta y
se esconde en este sitio esconde un gran tesoro.
Espíritus Monarcas…
Nuestros antepasados solían sepultar a sus reyes o caciques junto con todas
sus pertenencias, estos reyes eran muy celosos con sus tesoros y continuaban
custodiándolos aún después de muertos para heredárselos a una persona de
corazón noble y es por eso que sus espíritus permanecieron en su sepulcro y
aparecían para enloquecer los avaros, y solo era visible verlos vestidos de
blanco; y los de corazón noble, los cuales tenían que ir solos cerca de las 12:00
de la noche, con herramientas de cavar,
LEYENDAS
El demonio del Volcán…
A los borrachos que distraídos no observan el reloj y emprenden camino por la
ruta a “pichincha”, llegando al volcán en el sitio llamado la carrera de la locas,
suelen sentir a las 12:00 de la noche un tropel enfurecido guiado por un solo
hombre, aparentemente gigante, el cuál atenta con arroyarlos. El distraído
borracho se aparta del camino, siente que pasa con gran temor este bullicio a
alta velocidad, pero nunca ve nada.
La Serpiente del salado…
Cuentan las malas lenguas que si sumergen cabello de mujer arrancado de
raíz en un frasco con agua durante un año, este se convierte en serpiente, la
cual se libera en la piedra del salado, ella busca refugio, y donde hace su
guarida, nacerá en un año una fuente de agua salada.
El Tropel al Barranco…
Cuídese de pasar por el cultivo de caña dulce de la llanada, a las doce de la
noche ya que uno de sus moradores, nos contó que iba con su hijo a vigilar los
cultivos cuando de repente sintieron que salió de la nada un tropel de caballos
que atravesaba todos los cultivos sin dañarlos a todo galope y desaparecieron
en el barranco, amenazando en arrollarlos.
El abuelo chicotero…
En el roble a las seis de la tarde, suele aparecerse un abuelito fumando
chicote. Si está de buenas y llega en el momento en que se acaba, no olvide
brindarle un tabaco y el ha cambio le dejará como herencia un tesoro que
conserva en lo profundo de un pozo pequeño, si no le brinda tabaco debe
corres sin mirar atrás, y si no quedará completamente loco.
Laguna de la domina…
Cuando llegaron los colonizadores sometieron a los indígenas y robaron sus
tesoros, los indígenas al igual que el dorado, escondieron los tesoros en el
remolino de la laguna. Estos tesoros están custodiados por tres dinosaurios
que alaban continuamente al creador. Es por eso que cuando alguien se
acerca a la laguna los guardianes se enojan y desatan una gran tormenta con
rayos y granizo que congelaban a cualquiera.
Si tienes suerte y viajas por esta zona a las horas de la tarde y logras ver los
dinosaurios con una estrella en la cabeza, ellos serán tus amigos, calmarán la
tormenta y tranquilizarán el remolino para que pueda sumergirse y sacar el
tesoro.
Colegio Encantado…
En mediaciones del colegio “COLNUSEC” y la finca de los Otero, funcionaba
un cementerio indígena, cuyas almas guardaban muchos secretos y alunas se
quedaron para vigilarlas. Según algunos celadores de corazón noble y
estudiantes que se han quedado hasta las doce de la noche, han oído pupitres,
balones y gritos. Han visto a un sujeto alto jugando baloncesto, lanzando
químicos del laboratorio al centro de la cancha, sube y baja los químicos del
laboratorio al centro de la cancha, sube y baja las escaleras de la cancha, y
apaga las luces y produce escalofríos.
Si tienes suerte y visitas al colegio a las doce de la noche, sin compañía y se le
aparece el espíritu bueno que tiene una camisa blanca resplandeciente y lo
saluda debe brindarle un tabaco y a cambio lo colmará de inteligencia si no
pregunte a Jaime García.
“Testimonio de don Serafín, algunos
estudiantes y don Pedro Duran”
♦ Laguna negra mojicones…
Es costumbre del país pagar penitencia
en Chiquinquirá en semana Santa por
lo que viajan cientos de Kilómetros de
herraduras, cuando no había carretera;
viajaban familias enteras en caravana.
En una de estas caravanas un joven cansado se quedó en el camino y se
sentó a descansar en un valle cubierto de nubes. El viento despejó las nubes y
vio que abajo había un pueblo en fiesta, y bajó a pedir posada. Cuando llegó
noto que era una gran casa y en el techo había un balde lleno de agua y
piedras.
Lo invitaron a pasar y había mucha comida, bebida y mujeres lindas, la jefe de
ellas, que a toda hora fumaba tabaco, se le acabó y el joven le brindó uno
nuevo, le dieron de comer y le dieron alojamiento, con la condición que no se
quedará con ninguna niña y si no se quedaría de por vida. El balde era para
atajar las piedras que niños lanzaban al techo agujerado, los cuales serían
castigados; tenía que irse antes del tercer canto del gallo, a las 4:00 de la
mañana sin despertar a nadie.
El joven se quedó dormido. Cantó el gallo pro primera vez, pero se despertó y
no se levantó, cantó por segunda vez y recordó el compromiso por lo que salió
rápido y silenciosamente y subió la montaña, de la prisa subió cansado y se
sentó, cuando vio que una gran nube cubrió la casa, al tercer canto del gallo,
la nube desapareció y notó que a sus pies había una gran laguna por lo que
asustado corrió a alcanzar la caravana y nunca más volvió.
La dueña de la casa de la laguna, baja de vez en cuando al pueblo y pasa
fumando tabaco, no olvide brindarle uno, si no le cae la maldición. Ella bajaba
a advertir que no siguieran tirando piedra a la casa cuando iban a la laguna, si
no una gran avalancha les vendría; si le da tabaco o chocolate ella saca de la
mochila granos de oro y los da a cambio.
En uno de sus viajes llegó cansada a una casa campesina. Allí vivía sola una
mujer avara y malgeniada. Le pidió tabaco y no le dio, le pidió chocolate y le
dio agua panela y le pidió posada y le dijo que no molestara, que no daba
posada a mendigos. Luego la señora avara sacó maíz picado y les echo a las
gallinas. El hada reclamó que porque daba mal alimento a estos seres, la
señora se ofendió y le dijo que la dejara en paz. Ofendida el hada sacó granos
de oro en forma de maíz y los lanzó a las gallinas. La dueña de la casa fue a la
cocina a buscar una olla para recoger el oro y el hada la llamo y le dijo. Por su
avaricia si recoge el oro y no lo deja comer de las gallinas, una avalancha se
llevara media finca y acabará con sus cultivos. A los tres días la señora le dijo.
Cuando la señora avara llegó con la olla de comer, la avaricia de aquella llegó
a ser tan mortal, que mato a todas las gallinas para sacarles el oro. A los tres
días paso la maldición, ella enloqueció y se fue.
♦ Pueblo Viejo…
Un pueblo indígena habito el sitio enterrado en la montaña de la arenera. Allí
vivían y allí murieron con todas sus pertenencias. Sus espíritus se quedaron a
cuidarla, esperando un hombre de corazón noble para darle el oro, pero se
ofende si visitantes mal intencionados van a robárselo y amenazan con
derrumbar la montaña.

Más contenido relacionado

PPTX
Resumen de mis cuentos infantiles favoritos
DOCX
Leyendas de la Region Costa del Ecuador
ODP
Presentacion curso web 2.0
PDF
MITOS Y LEYENDAS DE CHITAGÁ
DOCX
Leyendas del ecuador
PPTX
Herramientas diapositivas ecuador
PPTX
Oriente leyendas
DOCX
Lo que me_dice_el_pacifico
Resumen de mis cuentos infantiles favoritos
Leyendas de la Region Costa del Ecuador
Presentacion curso web 2.0
MITOS Y LEYENDAS DE CHITAGÁ
Leyendas del ecuador
Herramientas diapositivas ecuador
Oriente leyendas
Lo que me_dice_el_pacifico

La actualidad más candente (7)

DOCX
El padre sin cabeza
PPTX
Leyendas del ecuador
PPT
Mitología de Cantabria 3/3
PPT
MITOLOGÍA CANTABRA
DOCX
Mitos y leyendas
PPT
Cuentos de perrault
PPTX
La patasola
El padre sin cabeza
Leyendas del ecuador
Mitología de Cantabria 3/3
MITOLOGÍA CANTABRA
Mitos y leyendas
Cuentos de perrault
La patasola
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentation1
PPTX
Biología 201101 grupo_188
PDF
Impact Certificate of Accomplishment Getting to the Heart of Te
PPTX
Presentation7
PPTX
Población de mexico
PDF
Mesalina y su injusta fama
DOCX
Melee Barnes
PPTX
Presentation1
ODP
Ulloa Meneses Catherine Tic
PDF
Paradigmas
PPTX
Bgp protocol
PPTX
Diseño interfaz
PDF
Memdes 50 4_2
PPTX
Biología 201101 grupo_188
PPTX
Chuaffeur Service Dubai
PPTX
F#で動かすraspberry pi+lego mindstorms
DOCX
Evidencia 9 damaris
PDF
Sykes Certificate of Completion for FrontPage 2000
PDF
High School Degree 12
Presentation1
Biología 201101 grupo_188
Impact Certificate of Accomplishment Getting to the Heart of Te
Presentation7
Población de mexico
Mesalina y su injusta fama
Melee Barnes
Presentation1
Ulloa Meneses Catherine Tic
Paradigmas
Bgp protocol
Diseño interfaz
Memdes 50 4_2
Biología 201101 grupo_188
Chuaffeur Service Dubai
F#で動かすraspberry pi+lego mindstorms
Evidencia 9 damaris
Sykes Certificate of Completion for FrontPage 2000
High School Degree 12
Publicidad

Similar a Mitos (20)

PDF
Leyendas y mitos del Ecuador
DOCX
TAREA LEYENDA.docx
DOCX
CUENTOS-CRISTINA.docx
PDF
Leyendas y historias de tacna
PPTX
Leyendas de ilabaya
PPTX
Mitos y leyendas informatica
PPTX
Mitos y leyendas
PPTX
Mitos y leyendas colombianas
PPTX
Mitos y leyendas
PPTX
MITOS Y LEYENDAS
PPTX
Mitos y leyendas 123123
PDF
Artistica convertido
PDF
Mitos y leyendas
PPS
Excursión al teatro
PDF
Los 5 mitos y leyendas del ecuador
DOCX
Fabulas y leyendas de guate
DOCX
5 leyendas y mitos
PPT
Cuentos de Candil y Brasero, Mitos Fueguinos
DOCX
PDF
Libro san-martín-2-rioja-tarapoto
Leyendas y mitos del Ecuador
TAREA LEYENDA.docx
CUENTOS-CRISTINA.docx
Leyendas y historias de tacna
Leyendas de ilabaya
Mitos y leyendas informatica
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas colombianas
Mitos y leyendas
MITOS Y LEYENDAS
Mitos y leyendas 123123
Artistica convertido
Mitos y leyendas
Excursión al teatro
Los 5 mitos y leyendas del ecuador
Fabulas y leyendas de guate
5 leyendas y mitos
Cuentos de Candil y Brasero, Mitos Fueguinos
Libro san-martín-2-rioja-tarapoto

Mitos

  • 1. MITOS Y LEYENDAS MITOS: Pie del niño Dios… Cuando Simón Bolívar, paso por estas tierras, lo acompañaba “El Niño Dios”, un niño muy travieso que como Espíritu se distraía y la pasaba jugando; en un descuido, piso por accidente una de las piedras ubicada en el camino que conduce a “Aguas Calientes”, dejando allí plasmada la huella de su pie. Tunjo… A personas muy selectas suele aparecerse un animalito en forma de marrano dorado como el oro, el cuál para evitar maldiciones o ser infectados por el demonio de la lepra debe capturarse con una cobija de lana limpia; y nunca tocarlo con las manos; cuando se apacigüe debe dejarse en libertad, para que busque su guarida en donde custodia un magnífico tesoro. El gallo de oro… Al igual que al anterior, este gallo dorado solo aparece en las lagunas encantadas, el cuál debe observarse inadvertidamente; este sale, se alimenta y se esconde en este sitio esconde un gran tesoro. Espíritus Monarcas… Nuestros antepasados solían sepultar a sus reyes o caciques junto con todas sus pertenencias, estos reyes eran muy celosos con sus tesoros y continuaban custodiándolos aún después de muertos para heredárselos a una persona de corazón noble y es por eso que sus espíritus permanecieron en su sepulcro y aparecían para enloquecer los avaros, y solo era visible verlos vestidos de blanco; y los de corazón noble, los cuales tenían que ir solos cerca de las 12:00 de la noche, con herramientas de cavar,
  • 2. LEYENDAS El demonio del Volcán… A los borrachos que distraídos no observan el reloj y emprenden camino por la ruta a “pichincha”, llegando al volcán en el sitio llamado la carrera de la locas, suelen sentir a las 12:00 de la noche un tropel enfurecido guiado por un solo hombre, aparentemente gigante, el cuál atenta con arroyarlos. El distraído borracho se aparta del camino, siente que pasa con gran temor este bullicio a alta velocidad, pero nunca ve nada. La Serpiente del salado… Cuentan las malas lenguas que si sumergen cabello de mujer arrancado de raíz en un frasco con agua durante un año, este se convierte en serpiente, la cual se libera en la piedra del salado, ella busca refugio, y donde hace su guarida, nacerá en un año una fuente de agua salada. El Tropel al Barranco… Cuídese de pasar por el cultivo de caña dulce de la llanada, a las doce de la noche ya que uno de sus moradores, nos contó que iba con su hijo a vigilar los cultivos cuando de repente sintieron que salió de la nada un tropel de caballos que atravesaba todos los cultivos sin dañarlos a todo galope y desaparecieron en el barranco, amenazando en arrollarlos. El abuelo chicotero… En el roble a las seis de la tarde, suele aparecerse un abuelito fumando chicote. Si está de buenas y llega en el momento en que se acaba, no olvide brindarle un tabaco y el ha cambio le dejará como herencia un tesoro que conserva en lo profundo de un pozo pequeño, si no le brinda tabaco debe corres sin mirar atrás, y si no quedará completamente loco. Laguna de la domina… Cuando llegaron los colonizadores sometieron a los indígenas y robaron sus tesoros, los indígenas al igual que el dorado, escondieron los tesoros en el remolino de la laguna. Estos tesoros están custodiados por tres dinosaurios que alaban continuamente al creador. Es por eso que cuando alguien se acerca a la laguna los guardianes se enojan y desatan una gran tormenta con rayos y granizo que congelaban a cualquiera.
  • 3. Si tienes suerte y viajas por esta zona a las horas de la tarde y logras ver los dinosaurios con una estrella en la cabeza, ellos serán tus amigos, calmarán la tormenta y tranquilizarán el remolino para que pueda sumergirse y sacar el tesoro. Colegio Encantado… En mediaciones del colegio “COLNUSEC” y la finca de los Otero, funcionaba un cementerio indígena, cuyas almas guardaban muchos secretos y alunas se quedaron para vigilarlas. Según algunos celadores de corazón noble y estudiantes que se han quedado hasta las doce de la noche, han oído pupitres, balones y gritos. Han visto a un sujeto alto jugando baloncesto, lanzando químicos del laboratorio al centro de la cancha, sube y baja los químicos del laboratorio al centro de la cancha, sube y baja las escaleras de la cancha, y apaga las luces y produce escalofríos. Si tienes suerte y visitas al colegio a las doce de la noche, sin compañía y se le aparece el espíritu bueno que tiene una camisa blanca resplandeciente y lo saluda debe brindarle un tabaco y a cambio lo colmará de inteligencia si no pregunte a Jaime García. “Testimonio de don Serafín, algunos estudiantes y don Pedro Duran” ♦ Laguna negra mojicones… Es costumbre del país pagar penitencia en Chiquinquirá en semana Santa por lo que viajan cientos de Kilómetros de herraduras, cuando no había carretera; viajaban familias enteras en caravana.
  • 4. En una de estas caravanas un joven cansado se quedó en el camino y se sentó a descansar en un valle cubierto de nubes. El viento despejó las nubes y vio que abajo había un pueblo en fiesta, y bajó a pedir posada. Cuando llegó noto que era una gran casa y en el techo había un balde lleno de agua y piedras. Lo invitaron a pasar y había mucha comida, bebida y mujeres lindas, la jefe de ellas, que a toda hora fumaba tabaco, se le acabó y el joven le brindó uno nuevo, le dieron de comer y le dieron alojamiento, con la condición que no se quedará con ninguna niña y si no se quedaría de por vida. El balde era para atajar las piedras que niños lanzaban al techo agujerado, los cuales serían castigados; tenía que irse antes del tercer canto del gallo, a las 4:00 de la mañana sin despertar a nadie. El joven se quedó dormido. Cantó el gallo pro primera vez, pero se despertó y no se levantó, cantó por segunda vez y recordó el compromiso por lo que salió rápido y silenciosamente y subió la montaña, de la prisa subió cansado y se sentó, cuando vio que una gran nube cubrió la casa, al tercer canto del gallo, la nube desapareció y notó que a sus pies había una gran laguna por lo que asustado corrió a alcanzar la caravana y nunca más volvió. La dueña de la casa de la laguna, baja de vez en cuando al pueblo y pasa fumando tabaco, no olvide brindarle uno, si no le cae la maldición. Ella bajaba a advertir que no siguieran tirando piedra a la casa cuando iban a la laguna, si no una gran avalancha les vendría; si le da tabaco o chocolate ella saca de la mochila granos de oro y los da a cambio. En uno de sus viajes llegó cansada a una casa campesina. Allí vivía sola una mujer avara y malgeniada. Le pidió tabaco y no le dio, le pidió chocolate y le dio agua panela y le pidió posada y le dijo que no molestara, que no daba posada a mendigos. Luego la señora avara sacó maíz picado y les echo a las gallinas. El hada reclamó que porque daba mal alimento a estos seres, la señora se ofendió y le dijo que la dejara en paz. Ofendida el hada sacó granos de oro en forma de maíz y los lanzó a las gallinas. La dueña de la casa fue a la cocina a buscar una olla para recoger el oro y el hada la llamo y le dijo. Por su avaricia si recoge el oro y no lo deja comer de las gallinas, una avalancha se llevara media finca y acabará con sus cultivos. A los tres días la señora le dijo. Cuando la señora avara llegó con la olla de comer, la avaricia de aquella llegó a ser tan mortal, que mato a todas las gallinas para sacarles el oro. A los tres días paso la maldición, ella enloqueció y se fue. ♦ Pueblo Viejo…
  • 5. Un pueblo indígena habito el sitio enterrado en la montaña de la arenera. Allí vivían y allí murieron con todas sus pertenencias. Sus espíritus se quedaron a cuidarla, esperando un hombre de corazón noble para darle el oro, pero se ofende si visitantes mal intencionados van a robárselo y amenazan con derrumbar la montaña.