EL ACOSO EN EL ÁMBITO LABORAL Departamento de la Mujer de la USO-Andalucía 8 de Marzo 2003 [email_address] Catedrática E.U. Dpto.de Psicología Social Universidad de Sevilla
EL ACOSO EN EL ÁMBITO LABORAL El acoso moral o  mobbing Perfil del acosador Motivaciones que lo desencadenan Actividades hostiles Las víctimas Consecuencias del  mobbing Medidas de intervención Consejos para defenderse
EL ACOSO MORAL O  MOBBING Lorenz lo introduce en CCSS como extrapolación  de la conducta animal de  ataque de una coalición  de animales débiles para expulsar a uno fuerte También conocido como “chivo expiatorio” o  “ rechazo de cuerpo extraño ”,  es fácil entender  porqué las mujeres son las principales afectadas El  principal móvil  suele ser  la envidia de los  mediocres hacia personas valiosas para desesta- bilizarlas emocionalmente minando su autoestima
PERFIL DEL ACOSADOR - Juana Sánchez, jueza y presidenta de la Asociación  Andaluza Contra el Acoso Moral en el Trabajo ASACAMT:   Es un mediocre que envidia la excelencia ajena y la persigue,  atribuyendo los éxitos de los demás a injusticias, a relaciones  con personas influyentes... Desea notoriedad e influencia - Pilar Ponce de León:  profesional mediocre con un profundo  complejo de inferioridad y necesidad de control, mentiroso  compulsivo, improvisa y juzga siempre a la víctima en  público, porque necesita cómplices o testigos mudos - José Luis González de Rivera (1997):  Síndrome MIA  (Mediocridad Inoperante Activa)  Psiquis, 18 (6): 229-231 - Marie France Hirigoyen (2001):  Narcisista Perverso   “ El acoso moral en el trabajo. Distinguir lo verdadero  de lo falso. ”   Barcelona: Paidós   - Tim Field (1996):  Modalidad de Sociopatía Agresiva
La luciérnaga y el sapo (Juan Eusebio Hartzenbusch, 1806-1880) Brillaba en una floresta durante noche sombría la luciérnaga modesta que ignoraba que lucía. Envidioso de su brillo  cierto sapo que la vio fue y escupió al gusanillo veneno que lo mató. ¿Por qué –exclamo falleciente-, a un desvalido matar? Y escupiendo nuevamente,  dijo en sapo: “No brillar!”
MOTIVACIONES QUE DESENCADENAN EL MOBBING ( José Luis González de Rivera:  “ El asesinato psicológico en el lugar de trabajo”) Justificar un despido para el que no hay argumentos Desplazar a la víctima para contratar a otra persona Forzar a un abandono ilícito mediante amenazas Obligar, mediante todo un asedio, a solicitar el traslado o a aceptar una jubilación anticipada Ahorrarse indemnización por despido improcedente Aislar a quien pueda hacer sombra al acosador Aislar a quien técnica u organizativamente puede “ desmontar el chiringuito del acosador” Aislar a quien se considera contrario a la cultura  que el acosador quiere imponer al departamento No aceptar solicitudes sexuales del acosador.
ACTIVIDADES HOSTILES Leymann (1996 ) uno de los pioneros en su estudio en los países nórdicos,  identificó hasta 45 actividades hostiles que clasificó dentro de 5 categorías: 1. Limitación en las comunicaciones 2.  Limitación en las relaciones y aislamiento social 3. Rumores, humillaciones y ataques a la reputación  4. Continuos cambios en el tareas a realizar o  trabajos sin importancia 5. Efectos negativos sobre la salud: amenazas físicas,  sexuales, tareas peligrosas ...
LAS VÍCTIMAS Pilar Ponce de León:  alta capacitación profesional, inocente  e incapaz de descubrir intenciones ocultas de los demás hasta  que el daño está hecho porque no se prestan a juegos de poder José Luis González de Rivera:  empieza cuando  l a víctima  reacciona  ante descalificaciones  y no se deja avasallar.  Una vez instaurado ,  la víctima es estigmatizada: se dice  que  es imposible de tratar por  mal carácter o  por  loca. Cuando se  consigue  sacarla de sus casillas, no es extraño  que se convierta en lo que se  le critica . Para que to do   resulte creíble,  se la  descalifica más  hasta  empujarla a  comportarse de modo reprensible.   En resumen 3 tipos de víctimas propiciatorias: Personas e nvidiables, brillantes y atractivas Vulnerables, inofensiv a s e indefens a s 3.  A menazantes por ser activas, eficaces y trabajadoras  
LAS VÍCTIMAS datos españoles  (Iñaki Piñuel) - Más frecuente en sector público que en privado - Más víctimas mujeres (54%) que varones (47%)  - Especialmente mujeres de mediana edad (40-49) que tienen menos alternativas y jóvenes menores  de 30 años que abandonan rápidamente - Afecta al 15% de la población laboral, incidiendo sobre todo entre funcionari@s, educador@s,  personal sanitario y comunicador@s En la universidad (informe Cisneros) el 51% lo  sufre siendo el 61% mujeres que denuncian:  distorsión de sus palabras y actuaciones, ninguneo y exclusión, minusvaloración de su trabajo, desca- lificaciones y manipulación de personas de su entorno para que se indispongan contra ellas.
CONSECUENCIAS DEL  MOBBING Leymann y Gustafsson (1996 )  agruparon los síntomas   en  7  categorías: efectos cognitivos ,  psico s omáticos ,  tensión muscular ,  trastornos del sueño ,  debilidad ,  temblores y mareos. Miguel  Barón (2001) señala los siguientes efectos  dañinos sobre las organizaciones y la sociedad: - Pérdida de la persona para el mundo laboral -  Daño difícil de reparar en  la  salud  de la víctima   -  D eterioro de sus relaciones personales y familiares - Inmenso costo de asistencia sanitaria y de pensiones
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN C hocan, en primer lugar, con el temor de las organi - zaciones a perjudicar su buena imagen pública. - Aceptación del problema - Compromiso e implicación  dirección/ víctima - Identificación y análisis de peligros - Enfoque integrado: diseño y selección de estrategias  de intervención, evaluación y  feedback N eces aria  una perspectiva sistémica más allá de lo  que se viene haciendo habitualmente.  L as diversas medidas pr escriben: - Política escrita sobre violencia en el trabajo
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN Actualmente no existe normativa que tipifique el  acoso psicológico en el trabajo como delito que viola  el  Estatuto de los Trabajadores de 1988  y la  Ley de  Prevención de Riesgos Laborales de 1995 Pero el  art. 173 del Código Penal  dice textualmente: “ el que inflingiere a otra persona un trato degradante,  menoscabando gravemente su integridad moral, será castigado con la pena de prisión de 6 meses a 2 años”. Y la  Resolución del Parlamento Europeo de Acoso  Moral en el Trabajo  del 2001, aconseja a todos los países que adapten sus legislaciones para incorporar  esta figura. Y en ello trabajan distintas asociaciones.
CONSEJOS PARA DEFENDERSE L a Asociación Francesa contra el Acoso Laboral da  los siguientes consejos a las víctimas: Reunir pruebas (documentos, certificados médicos, testigos...) y apuntar hasta los detalles mas triviales porque el  mobbing  actúa como “la gota malaya”  2. Denunciar a médic@s, inspectores de trabajo y  seguridad social y solicitarles el reconocimiento  como accidente de trabajo (todo con copias) 3. Pedir apoyo a organizaciones sindicales y comité  de seguridad y salud de la empresa 4. Buscar abogad@ y llevar el tema a los tribunales,  denunciando responsabilidades penales, con un claro  esquema de actuación que supervisará a diario.
Médicos del Mundo-España Misión Nicaragua Marzo 2003 Felicidades en el día de la   Mujer Por poder disfrutar de los logros  que ojalá disfruten un día todas las mujeres

Más contenido relacionado

DOCX
La violencia psicológica
PDF
Ebook gratuito: Aproximación y Abordaje al Acoso Laboral
PPTX
El acoso laboral
PPT
Acoso laboral diapositivas
PPTX
Mobbing, acoso laboral
PPTX
Presentación mobbing
PPTX
Acoso laboral
La violencia psicológica
Ebook gratuito: Aproximación y Abordaje al Acoso Laboral
El acoso laboral
Acoso laboral diapositivas
Mobbing, acoso laboral
Presentación mobbing
Acoso laboral

La actualidad más candente (18)

PPT
Mobbing
PPT
Mobbing (Acoso Laboral)
PPT
Acoso Laboral o Mobbing / Hostigamiento Laboral
PDF
Libro acoso laboral mobbing
PPT
Presentación Mobbing, estado de la cuestión
PPT
Mobbing laboral
PPT
P R E V E N I R EL A C O S O L A B O R A L ( N X Power Lite)
PPT
Mobbing O Acoso Laboral
PPT
Acoso laboral
PPTX
MALTRATO A LA MUJER
PPTX
Acoso laboral
PPT
Diapositivas del mobbing
PPTX
Presentacion acoso sexual y laboral
PPT
Acoso Laboral
PPTX
Mobbing
Mobbing (Acoso Laboral)
Acoso Laboral o Mobbing / Hostigamiento Laboral
Libro acoso laboral mobbing
Presentación Mobbing, estado de la cuestión
Mobbing laboral
P R E V E N I R EL A C O S O L A B O R A L ( N X Power Lite)
Mobbing O Acoso Laboral
Acoso laboral
MALTRATO A LA MUJER
Acoso laboral
Diapositivas del mobbing
Presentacion acoso sexual y laboral
Acoso Laboral
Publicidad

Similar a Mobbing Uso 2003 (20)

PDF
Acoso psicologico laboral, persona, salud, Bullying, Acoso, Feminicidio, Homi...
PDF
Bolivia, marcselo.sandi, Beca, Bono, zulma.aragon.353, Acéfala,Acéfalo, polít...
PDF
Acoso psicologico laboral, personal y social, Santo, Sagrado, Piel Blanca, Wh...
PDF
Acoso psicologico laboral_persona_salud
PDF
BULLYING, Acoso psicologico laboral a la Persona afecta la Salud
PDF
Acoso psicologico, laboral, personal, bullying, Abuso
PDF
Acoso Psicologico Laboral, Persona, Salud, Bullying, Mobbing, Residentes Médi...
PDF
Acoso psicologico laboral_persona_salud, Salud, Vida, Universidad, Bolivie, C...
PDF
Acoso psicológico laboral, personal, salud, Bullying, Mobbing, Bolivia, Álvar...
PDF
Acoso Psicologico Laboral, Persona, Salud, Médico Especialista Álvaro Miguel ...
PDF
Residencia, Especialidad, Médico Especialista Álvaro Miguel Carranza Montalvo...
PPT
Mobbing Presentacion2
PPTX
Stress and Burnout Syndrome Manage Workshop by Slidesgo.pptx
PPT
Trabajo final acoso_laboral_25_mayo2-2[1]
PDF
Aproximación y abordaje al acoso laboral
PDF
Acoso psicologico-en-el-trabajo
PDF
Revista la Ludonauta Agosto 2020
PPTX
Acoso
Acoso psicologico laboral, persona, salud, Bullying, Acoso, Feminicidio, Homi...
Bolivia, marcselo.sandi, Beca, Bono, zulma.aragon.353, Acéfala,Acéfalo, polít...
Acoso psicologico laboral, personal y social, Santo, Sagrado, Piel Blanca, Wh...
Acoso psicologico laboral_persona_salud
BULLYING, Acoso psicologico laboral a la Persona afecta la Salud
Acoso psicologico, laboral, personal, bullying, Abuso
Acoso Psicologico Laboral, Persona, Salud, Bullying, Mobbing, Residentes Médi...
Acoso psicologico laboral_persona_salud, Salud, Vida, Universidad, Bolivie, C...
Acoso psicológico laboral, personal, salud, Bullying, Mobbing, Bolivia, Álvar...
Acoso Psicologico Laboral, Persona, Salud, Médico Especialista Álvaro Miguel ...
Residencia, Especialidad, Médico Especialista Álvaro Miguel Carranza Montalvo...
Mobbing Presentacion2
Stress and Burnout Syndrome Manage Workshop by Slidesgo.pptx
Trabajo final acoso_laboral_25_mayo2-2[1]
Aproximación y abordaje al acoso laboral
Acoso psicologico-en-el-trabajo
Revista la Ludonauta Agosto 2020
Acoso
Publicidad

Más de heracliteo (12)

PDF
Jaeger paideia[1]. libro primero
PDF
Cuando perdemos a un ser querido
PPT
Audiovisual jóvenes campaña cáritas 2013 14
PPS
Campaña Cáritas 2012
PPT
Los filsofos-presocrticos-1223537177570157-8
PPT
Humanizar La Salud
PPT
Etica De La Muerte 1197534140952815 4
PPT
Manejo De Conflictos
PPT
Etapas Del Mobbing
PPT
Vivir Sanamente Duelo (1)
PPT
Presentación VI Informe Foessa
PPT
Jaeger paideia[1]. libro primero
Cuando perdemos a un ser querido
Audiovisual jóvenes campaña cáritas 2013 14
Campaña Cáritas 2012
Los filsofos-presocrticos-1223537177570157-8
Humanizar La Salud
Etica De La Muerte 1197534140952815 4
Manejo De Conflictos
Etapas Del Mobbing
Vivir Sanamente Duelo (1)
Presentación VI Informe Foessa

Último (20)

PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Control de calidad en productos de frutas
Usuarios en la arquitectura de la información
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
orientacion nicol juliana portela jimenez
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Nombre del estudiante Gabriela Benavides

Mobbing Uso 2003

  • 1. EL ACOSO EN EL ÁMBITO LABORAL Departamento de la Mujer de la USO-Andalucía 8 de Marzo 2003 [email_address] Catedrática E.U. Dpto.de Psicología Social Universidad de Sevilla
  • 2. EL ACOSO EN EL ÁMBITO LABORAL El acoso moral o mobbing Perfil del acosador Motivaciones que lo desencadenan Actividades hostiles Las víctimas Consecuencias del mobbing Medidas de intervención Consejos para defenderse
  • 3. EL ACOSO MORAL O MOBBING Lorenz lo introduce en CCSS como extrapolación de la conducta animal de ataque de una coalición de animales débiles para expulsar a uno fuerte También conocido como “chivo expiatorio” o “ rechazo de cuerpo extraño ”, es fácil entender porqué las mujeres son las principales afectadas El principal móvil suele ser la envidia de los mediocres hacia personas valiosas para desesta- bilizarlas emocionalmente minando su autoestima
  • 4. PERFIL DEL ACOSADOR - Juana Sánchez, jueza y presidenta de la Asociación Andaluza Contra el Acoso Moral en el Trabajo ASACAMT: Es un mediocre que envidia la excelencia ajena y la persigue, atribuyendo los éxitos de los demás a injusticias, a relaciones con personas influyentes... Desea notoriedad e influencia - Pilar Ponce de León: profesional mediocre con un profundo complejo de inferioridad y necesidad de control, mentiroso compulsivo, improvisa y juzga siempre a la víctima en público, porque necesita cómplices o testigos mudos - José Luis González de Rivera (1997): Síndrome MIA (Mediocridad Inoperante Activa) Psiquis, 18 (6): 229-231 - Marie France Hirigoyen (2001): Narcisista Perverso “ El acoso moral en el trabajo. Distinguir lo verdadero de lo falso. ” Barcelona: Paidós - Tim Field (1996): Modalidad de Sociopatía Agresiva
  • 5. La luciérnaga y el sapo (Juan Eusebio Hartzenbusch, 1806-1880) Brillaba en una floresta durante noche sombría la luciérnaga modesta que ignoraba que lucía. Envidioso de su brillo cierto sapo que la vio fue y escupió al gusanillo veneno que lo mató. ¿Por qué –exclamo falleciente-, a un desvalido matar? Y escupiendo nuevamente, dijo en sapo: “No brillar!”
  • 6. MOTIVACIONES QUE DESENCADENAN EL MOBBING ( José Luis González de Rivera: “ El asesinato psicológico en el lugar de trabajo”) Justificar un despido para el que no hay argumentos Desplazar a la víctima para contratar a otra persona Forzar a un abandono ilícito mediante amenazas Obligar, mediante todo un asedio, a solicitar el traslado o a aceptar una jubilación anticipada Ahorrarse indemnización por despido improcedente Aislar a quien pueda hacer sombra al acosador Aislar a quien técnica u organizativamente puede “ desmontar el chiringuito del acosador” Aislar a quien se considera contrario a la cultura que el acosador quiere imponer al departamento No aceptar solicitudes sexuales del acosador.
  • 7. ACTIVIDADES HOSTILES Leymann (1996 ) uno de los pioneros en su estudio en los países nórdicos, identificó hasta 45 actividades hostiles que clasificó dentro de 5 categorías: 1. Limitación en las comunicaciones 2. Limitación en las relaciones y aislamiento social 3. Rumores, humillaciones y ataques a la reputación 4. Continuos cambios en el tareas a realizar o trabajos sin importancia 5. Efectos negativos sobre la salud: amenazas físicas, sexuales, tareas peligrosas ...
  • 8. LAS VÍCTIMAS Pilar Ponce de León: alta capacitación profesional, inocente e incapaz de descubrir intenciones ocultas de los demás hasta que el daño está hecho porque no se prestan a juegos de poder José Luis González de Rivera: empieza cuando l a víctima reacciona ante descalificaciones y no se deja avasallar. Una vez instaurado , la víctima es estigmatizada: se dice que es imposible de tratar por mal carácter o por loca. Cuando se consigue sacarla de sus casillas, no es extraño que se convierta en lo que se le critica . Para que to do resulte creíble, se la descalifica más hasta empujarla a comportarse de modo reprensible. En resumen 3 tipos de víctimas propiciatorias: Personas e nvidiables, brillantes y atractivas Vulnerables, inofensiv a s e indefens a s 3. A menazantes por ser activas, eficaces y trabajadoras  
  • 9. LAS VÍCTIMAS datos españoles (Iñaki Piñuel) - Más frecuente en sector público que en privado - Más víctimas mujeres (54%) que varones (47%) - Especialmente mujeres de mediana edad (40-49) que tienen menos alternativas y jóvenes menores de 30 años que abandonan rápidamente - Afecta al 15% de la población laboral, incidiendo sobre todo entre funcionari@s, educador@s, personal sanitario y comunicador@s En la universidad (informe Cisneros) el 51% lo sufre siendo el 61% mujeres que denuncian: distorsión de sus palabras y actuaciones, ninguneo y exclusión, minusvaloración de su trabajo, desca- lificaciones y manipulación de personas de su entorno para que se indispongan contra ellas.
  • 10. CONSECUENCIAS DEL MOBBING Leymann y Gustafsson (1996 ) agruparon los síntomas en 7 categorías: efectos cognitivos , psico s omáticos , tensión muscular , trastornos del sueño , debilidad , temblores y mareos. Miguel Barón (2001) señala los siguientes efectos dañinos sobre las organizaciones y la sociedad: - Pérdida de la persona para el mundo laboral - Daño difícil de reparar en la salud de la víctima - D eterioro de sus relaciones personales y familiares - Inmenso costo de asistencia sanitaria y de pensiones
  • 11. MEDIDAS DE INTERVENCIÓN C hocan, en primer lugar, con el temor de las organi - zaciones a perjudicar su buena imagen pública. - Aceptación del problema - Compromiso e implicación dirección/ víctima - Identificación y análisis de peligros - Enfoque integrado: diseño y selección de estrategias de intervención, evaluación y feedback N eces aria una perspectiva sistémica más allá de lo que se viene haciendo habitualmente. L as diversas medidas pr escriben: - Política escrita sobre violencia en el trabajo
  • 12. MEDIDAS DE INTERVENCIÓN Actualmente no existe normativa que tipifique el acoso psicológico en el trabajo como delito que viola el Estatuto de los Trabajadores de 1988 y la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de 1995 Pero el art. 173 del Código Penal dice textualmente: “ el que inflingiere a otra persona un trato degradante, menoscabando gravemente su integridad moral, será castigado con la pena de prisión de 6 meses a 2 años”. Y la Resolución del Parlamento Europeo de Acoso Moral en el Trabajo del 2001, aconseja a todos los países que adapten sus legislaciones para incorporar esta figura. Y en ello trabajan distintas asociaciones.
  • 13. CONSEJOS PARA DEFENDERSE L a Asociación Francesa contra el Acoso Laboral da los siguientes consejos a las víctimas: Reunir pruebas (documentos, certificados médicos, testigos...) y apuntar hasta los detalles mas triviales porque el mobbing actúa como “la gota malaya” 2. Denunciar a médic@s, inspectores de trabajo y seguridad social y solicitarles el reconocimiento como accidente de trabajo (todo con copias) 3. Pedir apoyo a organizaciones sindicales y comité de seguridad y salud de la empresa 4. Buscar abogad@ y llevar el tema a los tribunales, denunciando responsabilidades penales, con un claro esquema de actuación que supervisará a diario.
  • 14. Médicos del Mundo-España Misión Nicaragua Marzo 2003 Felicidades en el día de la Mujer Por poder disfrutar de los logros que ojalá disfruten un día todas las mujeres