SlideShare una empresa de Scribd logo
Un espacio destinado a niños que integra diferentes propuestas artísticas:
Plástica, danza, música, teatro, y
lengua de señas
Esta metodología apunta al trabajo grupal, a la potenciación de la creatividad
y al desarrollo de la inteligencia a partir de la expresión artística.
FUNDAMENTACION
El arte, a través de su función lúdica, es capaz de desarrollar y revalorizar tanto
las expresiones corporales como también el discurso, comprendidos como
¨herramientas¨ básicas de la comunicación social.
Este proyecto propone desarrollar actividades que favorezcan la creatividad, la
conducta, la expresión del alumno, despertar el interés y el amor mediante la
utilización de instrumentos musicales (convencionales y no convencionales),
lengua de señas, canciones, expresión corporal, teatralización y juegos.
Las manifestaciones artísticas, al igual que las lingüísticas, científicas,
tecnológicas entre otras, constituyen la formación cultural del niño, ya que le
permite reelaborar, a través del lenguaje artístico y musical su manera de
expresar, reflejar, sentir y percibir el mundo que lo rodea. Así como también
divertirlos, potenciar en cada uno de ellos sentimientos, sensaciones, emociones,
valores (compañerismo, respeto, etc), reconocimiento de su cuerpo, su voz, el
silencio y las diferentes formas de comunicarnos a través de los amplios recursos
que nos ofrece la música, los instrumentos y la lengua de señas.
Augusto Cury dice que ¨ Educar es ser un artesano de la personalidad, un poeta
de la inteligencia y un sembrador de ideas¨
Por lo tanto la música será un medio
que permita estar cerca del niño, conocerlo y ayudarlo, ya que es un recurso
atractivo que favorece el desarrollo de sus ideas, inteligencia y personalidad.
OBJETIVOS
 Fomentar la imaginación, creación, diversión en los niños
 Crear situaciones de enseñanza para que todos los alumnos avancen en el
desarrollo musical mediante propuestas que permitan el afianzamiento de la
confianza desde el vínculo y el afecto.
 Propiciar espacios para que el niño sea partícipe activo en la construcción del
proyecto musical a través de la organización de experiencias que contemplen la
expresión desde el aporte de ideas y sensaciones que enriquezcan la actividad
compartida.
 Planificar diferentes proyectos musicales que contemplen el descubrir, expresar,
producir, apreciar y comunicar desde el lugar de la vivencia, el placer y el disfrute
del momento compartido.
 Ofrecer experiencias de actividad corporal que favorezcan la progresiva
adquisición de nuevos repertorios de movimientos que permitan expresar su
emocionalidad y su imaginación.
 Desarrollar la creatividad y la sensibilidad en los niños a través de la improvisación
corporal.
 Brindar oportunidades para que los niños puedan disfrutar de diferentes
espectáculos artísticos relacionados con la danza e iniciarse como observadores
críticos del hecho artístico.
 Organizar situaciones de interacción a través del movimiento para que logren
comunicarse corporalmente con los otros: en parejas, tríos, grupos pequeños,
entre otras.
 Incorporar en los niños las canciones infantiles.
 Conocer y emplear diferentes medios audiovisuales y tecnologías de la
información y la comunicación como recursos para la producción musical
valorando su contribución a las distintas actividades musicales.
 Impulsar al desarrollo de la integración y expresión de los alumnos a través de la
música tanto en su aspecto sonoro como también en aquellos aspectos donde el
silencio predomina, es decir, utilizar la lengua de señas para hacer llegar la música
a todos aquellos que no pueden oírla.
 Implementar actividades donde predomine la relajación, como así también el
juego, baile, canto, etc.
CONTENIDOS:
 Interpretación de canciones que incorporen juegos corporales y dramáticos.
 Disfrute en la participación del repertorio de canciones adecuadas al nivel.
Exploración sonora de objetos de uso cotidiano y proveniente del entorno.
 Exploración sonora de instrumentos que se encuentren en el jardín.
 Investigación sobre los diferentes modos de producir sonidos: sacudir, percutir,
raspar, frotar, entrechocar, soplar.
 Exploración del cuerpo como productor de sonido.
 Producción de organizaciones rítmicas partiendo del ritmo de la palabra.
 Creación de movimientos, sonidos y juegos corporales para acompañar canciones.
Utilización de las grafías analógicas como registro.
 Expresión corporal: Exploración de los movimientos del cuerpo.
 Exploración del espacio.
 Exploración de las calidades de movimiento (velocidades, intensidades y dirección
del movimiento)
 Exploración del vínculo en la interacción con los otros y con los objetos.
Producción de mensajes. Improvisación.
 Construcción de instrumentos cotidiafonos.
 Interpretación de estribillos de canciones en lengua de señas
 Expresión de la música en las diferentes formas artísticas.
ACTIVIDADES
 Canciones con movimientos del cuerpo y de las manos.
 Corporización. Dramatización.
 Rondas. Motricidad.
 Establecimiento de relaciones afectivas con las personas de su entorno social.
 Trenes. Integración.
 Utilización de habilidades motoras básicas que permitan mayor control postural y
equilibrio corporal.
 Ejecución instrumental. Sentido rítmico.
 Integración a su grupo de pertenencia.
 Participación activa. Respeto por algunos límites.
 Canciones de animales. Dramatización y corporización.
 Expresión a través de los movimientos corporales, la palabra, la exploración
sonora y musical.
 Danzas y expresión corporal. Improvisación. Creatividad. Motricidad.
 Iniciación en la construcción de la propia identidad.
 Cuentos sonorizados y relatos: Comprensión. Identidad. Adquisición progresiva de
confianza y seguridad en sí mismo.
 Escucha sensible de cuentos, poesías y canciones.
 Juegos con reglas. Enriquecimiento de su capacidad lúdica.
Juegos con objetos y materiales. Exploración. Selección de materiales.
Adquisición de una creciente autonomía.
 Relajación. Capacidad para controlar sus emociones.
 Juego imaginativo: paisajes contextos. Sensibilidad.
 Clases abiertas: los padres asisten para realizar actividades con sus hijos. Las
familias que se animen proponen algún juego para toda la sala.
RECURSOS:
 Soga
 Pompones
 Diarios
 Instrumentos de banda rítmica: sonajeros, panderos y claves
 Abanicos
 Cintas
 Pañuelos
 Sombreros
 Globos
 Gráficos de animales.
 Títeres Gráficos de instrumentos
 Aviones de papel
 Gráficos de conjuntos musicales
 Pelotas de telgopor
 Sábanas
 Porras
 Banderines
 Plumas e hilo de algodón
 Molinillos
 Instrumentos cotidiáfonos

Más contenido relacionado

PPTX
La musica en escena
PPSX
Los lenguajes expresivos en la educación maternal
PPTX
Catálogo de actividades artísticas y culturales
PDF
Lenguaje musical
PPTX
Proyecto tic tac music
PPTX
Proyecto "ExpresArte con Músic@"
PDF
La expresión y apreciación artística en preescolar
PPTX
Importancia del Teatro en la Educacion
La musica en escena
Los lenguajes expresivos en la educación maternal
Catálogo de actividades artísticas y culturales
Lenguaje musical
Proyecto tic tac music
Proyecto "ExpresArte con Músic@"
La expresión y apreciación artística en preescolar
Importancia del Teatro en la Educacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
La comunicación power point
PPT
La exresión artística en el preescolar
PPT
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
DOCX
Trimestrales febrero
PPTX
Apreciacion artisticas
PDF
La lectura en el nivel inicial y en la Música
PPTX
Expresion Artistica
PPTX
Campos formativos
PPTX
Comprensión y expresión artística POR SARA BRAVO
PPTX
"La música en los niños"
PDF
Expresion artistica
PPTX
PPT
Presenta Ci De Los Proyectos
PPTX
Lenguaje dramatico
PPTX
Lenguaje dramatico
PDF
El arte de la música
PDF
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niños
PPTX
Exposicion escenica
PPTX
Sesión 10 expresión y apreciación artística
PPTX
ARTES ESCENICAS
La comunicación power point
La exresión artística en el preescolar
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Trimestrales febrero
Apreciacion artisticas
La lectura en el nivel inicial y en la Música
Expresion Artistica
Campos formativos
Comprensión y expresión artística POR SARA BRAVO
"La música en los niños"
Expresion artistica
Presenta Ci De Los Proyectos
Lenguaje dramatico
Lenguaje dramatico
El arte de la música
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niños
Exposicion escenica
Sesión 10 expresión y apreciación artística
ARTES ESCENICAS
Publicidad

Similar a Mochilakids (20)

PPTX
presentacion de diapositivas www.sexto b.pptx
PDF
Proyecto final. la orquesta
PDF
Proyecto final. la orquesta
PDF
Proyecto el arte en tus manos
DOC
Creatividad Musical
PPTX
Educacion MUSICAL. unidad 2
PPTX
Unidad 2 1-p-1
PDF
Percepcion
DOCX
talleres musica para niños del nivel inicial
DOCX
Talleres musicales para niños y niñas de 3 y 4 años
PPTX
PROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptx
PDF
El preescolar
PDF
proyecto-analitico-preescolar-sigo-el-ritmo-y-hago-musica-pr_.pdf material de...
PDF
1b06 ed art
DOCX
TALLER DE MUSICA educacion inicial peruana
DOCX
Proyecto musical
DOCX
05 AÑOS - APRENDAMOS CON LA MUSICA (1) (1).docx
DOCX
La expresión musical en la etapa de educación infantil
presentacion de diapositivas www.sexto b.pptx
Proyecto final. la orquesta
Proyecto final. la orquesta
Proyecto el arte en tus manos
Creatividad Musical
Educacion MUSICAL. unidad 2
Unidad 2 1-p-1
Percepcion
talleres musica para niños del nivel inicial
Talleres musicales para niños y niñas de 3 y 4 años
PROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptx
El preescolar
proyecto-analitico-preescolar-sigo-el-ritmo-y-hago-musica-pr_.pdf material de...
1b06 ed art
TALLER DE MUSICA educacion inicial peruana
Proyecto musical
05 AÑOS - APRENDAMOS CON LA MUSICA (1) (1).docx
La expresión musical en la etapa de educación infantil
Publicidad

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Mochilakids

  • 1. Un espacio destinado a niños que integra diferentes propuestas artísticas: Plástica, danza, música, teatro, y lengua de señas Esta metodología apunta al trabajo grupal, a la potenciación de la creatividad y al desarrollo de la inteligencia a partir de la expresión artística.
  • 2. FUNDAMENTACION El arte, a través de su función lúdica, es capaz de desarrollar y revalorizar tanto las expresiones corporales como también el discurso, comprendidos como ¨herramientas¨ básicas de la comunicación social. Este proyecto propone desarrollar actividades que favorezcan la creatividad, la conducta, la expresión del alumno, despertar el interés y el amor mediante la utilización de instrumentos musicales (convencionales y no convencionales), lengua de señas, canciones, expresión corporal, teatralización y juegos. Las manifestaciones artísticas, al igual que las lingüísticas, científicas, tecnológicas entre otras, constituyen la formación cultural del niño, ya que le permite reelaborar, a través del lenguaje artístico y musical su manera de expresar, reflejar, sentir y percibir el mundo que lo rodea. Así como también divertirlos, potenciar en cada uno de ellos sentimientos, sensaciones, emociones, valores (compañerismo, respeto, etc), reconocimiento de su cuerpo, su voz, el silencio y las diferentes formas de comunicarnos a través de los amplios recursos que nos ofrece la música, los instrumentos y la lengua de señas. Augusto Cury dice que ¨ Educar es ser un artesano de la personalidad, un poeta de la inteligencia y un sembrador de ideas¨ Por lo tanto la música será un medio que permita estar cerca del niño, conocerlo y ayudarlo, ya que es un recurso atractivo que favorece el desarrollo de sus ideas, inteligencia y personalidad.
  • 3. OBJETIVOS  Fomentar la imaginación, creación, diversión en los niños  Crear situaciones de enseñanza para que todos los alumnos avancen en el desarrollo musical mediante propuestas que permitan el afianzamiento de la confianza desde el vínculo y el afecto.  Propiciar espacios para que el niño sea partícipe activo en la construcción del proyecto musical a través de la organización de experiencias que contemplen la expresión desde el aporte de ideas y sensaciones que enriquezcan la actividad compartida.  Planificar diferentes proyectos musicales que contemplen el descubrir, expresar, producir, apreciar y comunicar desde el lugar de la vivencia, el placer y el disfrute del momento compartido.  Ofrecer experiencias de actividad corporal que favorezcan la progresiva adquisición de nuevos repertorios de movimientos que permitan expresar su emocionalidad y su imaginación.  Desarrollar la creatividad y la sensibilidad en los niños a través de la improvisación corporal.  Brindar oportunidades para que los niños puedan disfrutar de diferentes espectáculos artísticos relacionados con la danza e iniciarse como observadores críticos del hecho artístico.  Organizar situaciones de interacción a través del movimiento para que logren comunicarse corporalmente con los otros: en parejas, tríos, grupos pequeños, entre otras.  Incorporar en los niños las canciones infantiles.  Conocer y emplear diferentes medios audiovisuales y tecnologías de la información y la comunicación como recursos para la producción musical valorando su contribución a las distintas actividades musicales.  Impulsar al desarrollo de la integración y expresión de los alumnos a través de la música tanto en su aspecto sonoro como también en aquellos aspectos donde el silencio predomina, es decir, utilizar la lengua de señas para hacer llegar la música a todos aquellos que no pueden oírla.  Implementar actividades donde predomine la relajación, como así también el juego, baile, canto, etc.
  • 4. CONTENIDOS:  Interpretación de canciones que incorporen juegos corporales y dramáticos.  Disfrute en la participación del repertorio de canciones adecuadas al nivel. Exploración sonora de objetos de uso cotidiano y proveniente del entorno.  Exploración sonora de instrumentos que se encuentren en el jardín.  Investigación sobre los diferentes modos de producir sonidos: sacudir, percutir, raspar, frotar, entrechocar, soplar.  Exploración del cuerpo como productor de sonido.  Producción de organizaciones rítmicas partiendo del ritmo de la palabra.  Creación de movimientos, sonidos y juegos corporales para acompañar canciones. Utilización de las grafías analógicas como registro.  Expresión corporal: Exploración de los movimientos del cuerpo.  Exploración del espacio.  Exploración de las calidades de movimiento (velocidades, intensidades y dirección del movimiento)  Exploración del vínculo en la interacción con los otros y con los objetos. Producción de mensajes. Improvisación.  Construcción de instrumentos cotidiafonos.  Interpretación de estribillos de canciones en lengua de señas  Expresión de la música en las diferentes formas artísticas.
  • 5. ACTIVIDADES  Canciones con movimientos del cuerpo y de las manos.  Corporización. Dramatización.  Rondas. Motricidad.  Establecimiento de relaciones afectivas con las personas de su entorno social.  Trenes. Integración.  Utilización de habilidades motoras básicas que permitan mayor control postural y equilibrio corporal.  Ejecución instrumental. Sentido rítmico.  Integración a su grupo de pertenencia.  Participación activa. Respeto por algunos límites.  Canciones de animales. Dramatización y corporización.  Expresión a través de los movimientos corporales, la palabra, la exploración sonora y musical.  Danzas y expresión corporal. Improvisación. Creatividad. Motricidad.  Iniciación en la construcción de la propia identidad.  Cuentos sonorizados y relatos: Comprensión. Identidad. Adquisición progresiva de confianza y seguridad en sí mismo.  Escucha sensible de cuentos, poesías y canciones.  Juegos con reglas. Enriquecimiento de su capacidad lúdica. Juegos con objetos y materiales. Exploración. Selección de materiales. Adquisición de una creciente autonomía.  Relajación. Capacidad para controlar sus emociones.  Juego imaginativo: paisajes contextos. Sensibilidad.  Clases abiertas: los padres asisten para realizar actividades con sus hijos. Las familias que se animen proponen algún juego para toda la sala.
  • 6. RECURSOS:  Soga  Pompones  Diarios  Instrumentos de banda rítmica: sonajeros, panderos y claves  Abanicos  Cintas  Pañuelos  Sombreros  Globos  Gráficos de animales.  Títeres Gráficos de instrumentos  Aviones de papel  Gráficos de conjuntos musicales  Pelotas de telgopor  Sábanas  Porras  Banderines  Plumas e hilo de algodón  Molinillos  Instrumentos cotidiáfonos