SlideShare una empresa de Scribd logo
Mod III Unidad iv
 En  las   presentaciones     podemos   dar
 movimiento a los objetos que forman parte
 de ellas e incluso al texto haciéndolas así
 más profesionales o más divertidas, además
 de conseguir llamar la atención de las
 personas que la están viendo.
 Para animar un texto u objeto lo primero que
  hay que hacer es seleccionarlo. A continuación ir
  a la ficha Animaciones, grupo Animación y
  seleccionar cualquiera de los que se muestran.
 En función de la animación escogida se activará
  el botón Opciones de efectos, que permite
  personalizar algunos aspectos del efecto en sí.
 Desde el grupo de intervalos podremos definir si
  la animación se iniciará con un clic, si se iniciará
  a la vez que la anterior o después de ella.
  Incluso podremos establecer la duración del
  efecto.
 Una  vez aplicada la animación se apreciará
  en la diapositiva un pequeño número junto al
  objeto.
 Los      números      se    van    asignado
  correlativamente a los objetos animados de
  la diapositiva.
 Paraquitar una animación, se selecciona el
 número que la representa en la diapositiva y
 pulsamos la tecla SUPR.
   En la vista previa de las animaciones se observa que se
    representan con una estrella que dibuja más o menos el
    efecto que produce. Esta estrella se aprecia en tres
    colores distintos:

     Verde para las animaciones de entrada. Es decir, las que se
      suelen aplicar para mostrar o iniciar el objeto.
     Amarillo para las animaciones de énfasis. Es decir, las que se
      centran en enfatizar el objeto, hacerlo destacar sobre el resto.
     Rojo para las animaciones de salida. Éstas dan un efecto al
      objeto para dar la impresión de que se va, o desaparece, es
      decir, de que hemos dejado de trabajar con él.

   Por último se encuentran las trayectorias de animación,
    que no se representan por una estrella, sino por una línea
    que dibuja el camino que recorrerá el objeto. El punto
    verde muestra dónde empieza el movimiento, y el rojo
    dónde termina.
El Panel de animación se activa desde el
grupo Animación avanzada y muestra un listado de
todas las animaciones de la diapositiva. Así, vemos más
claramente el orden y los efectos aplicados, así como la
forma en que se inician.
Gráficamente apreciamos:
 El orden y número de animaciones de la diapositiva
  (1, 2...).
 El   tipo de animación, mostrando su icono
  representativo en forma de estrella.
 El tipo de objeto sobre el que se ha aplicado (título,
  subtítulo, contenido...)
 Su duración y forma de inicio, que se aprecia con los
  rectángulos finales. Si se inician a la vez, o si se
  inicia uno a continuación del otro se apreciará en la
  forma en que se dibujan.
Al seleccionar una animación en el panel
observaremos que dispone de un menú
desplegable con una serie de opciones, que nos
permiten:
 Modificar la forma en que se inicia.
 Eliminar la animación con el botón Quitar.
 Modificar las opciones del efecto aplicado o
  cambiar sus intervalos.
 El orden en que se muestran los objetos y textos
  que se han animado viene definido por el orden
  de sus animaciones.
 Cuando una diapositiva contiene varios objetos
  lo habitual es que se ejecuten en el orden en
  que los hemos ido aplicando. Sin embargo, esto
  no siempre será lo que deseemos. Podemos
  cambiar el orden seleccionando su pequeño
  número     representativo   y    pulsando     los
  botones Mover antes y Mover después.
 Es mucho más cómodo, en cambio, utilizar
  el Panel de animación. Así, viendo el listado de
  todas las animaciones, podemos utilizar los
  botones Reordenar para modificar su orden de
  aparición.
La transición de diapositiva nos permite
determinar cómo va a producirse el paso de
una diapositiva a la siguiente a fin de lograr
efectos visuales más estéticos.
Para aplicar la transición a una diapositiva
despliega la ficha Transiciones y selecciona
una de las opciones de Transición a esta
diapositiva.
Al igual que en las animaciones, en función de la
transición    escogida    podremos      modificar
las Opciones de efectos desde el correspondiente
botón. También podemos configurar la forma en
que se ejecutará la transición desde el
grupo Intervalos.
     Se define si se quiere que suene algún Sonido durante
      la transición de entre los que se muestran en la lista.
     La duración del efecto.
     Y una característica muy importante, si la diapositiva
      cambiará a la siguiente Al hacer clic con el mouse o
      Después de un tiempo determinado.
El botón Aplicar a todo hace que la configuración
escogida se aplique a todas las diapositivas de la
presentación, independientemente del efecto de
transición que se les asigne.
Mod III Unidad iv

Más contenido relacionado

DOCX
Animaciones y transiciones
PPTX
Diana santana g55 animaciones
PPTX
Recuperacion
PPTX
Recuperacion
PPTX
Computacion 2Q 1P
PDF
Animaciones y transiciones
PPTX
Animación y transición 1
PPTX
Animacionees
Animaciones y transiciones
Diana santana g55 animaciones
Recuperacion
Recuperacion
Computacion 2Q 1P
Animaciones y transiciones
Animación y transición 1
Animacionees

La actualidad más candente (17)

PDF
Animación y transición en PowePoint
PPTX
Introducción power point 4º ESO
PPTX
Animaciones
PPT
Animaciones de ppt
PDF
Animaciones en PowerPoint
PPTX
Actividad 8
PPTX
Trabajo de animaciones y trancisiones en power point
DOCX
Exposicion kathia hurtado
PPTX
Transiciones de Diapositivas
PPSX
Animaciones en power point
PPTX
Colegio nicolas esguerra tema 15
PPTX
Presentacion ofimaticas equipo 8
DOCX
Tipos de diapositivas
PPTX
Animaciones en power point
PPTX
Como insertar sonido en power point
Animación y transición en PowePoint
Introducción power point 4º ESO
Animaciones
Animaciones de ppt
Animaciones en PowerPoint
Actividad 8
Trabajo de animaciones y trancisiones en power point
Exposicion kathia hurtado
Transiciones de Diapositivas
Animaciones en power point
Colegio nicolas esguerra tema 15
Presentacion ofimaticas equipo 8
Tipos de diapositivas
Animaciones en power point
Como insertar sonido en power point
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Aska i vuk_marija
PPT
Gsw for members 190814d
PPTX
Inteligencias multiples
PPTX
Spring fest2013
PPTX
Australia and trade
PPTX
Thermoplastik
PDF
Sc05 amy's asthma
DOCX
Proyecto educativo
Aska i vuk_marija
Gsw for members 190814d
Inteligencias multiples
Spring fest2013
Australia and trade
Thermoplastik
Sc05 amy's asthma
Proyecto educativo
Publicidad

Similar a Mod III Unidad iv (20)

PDF
Semana_02__Unidad_03_Animacion_y_Transicion_en_Power_Point_2016.pdf
DOCX
Teoria de ofimatica
PPTX
Presentacion ofimaticas equipo 8
PPTX
Animacionhablamos sobre ecxel
PPTX
Como insertar sonido en power point
PPTX
Tutorial como hacer una presentación
ODP
Tarea 5 animacion
PPTX
Presentaciones En Powerpoint
PPT
Informatica en salud_sesion06_01
PPTX
PROYECTO POWER POINT
PPTX
Recuperacion1periodo
DOCX
Trabajo computacion
ODP
Impress
PPTX
Diapositivas tecnologia
PPTX
Diapositivas tecnologia
DOCX
Microsoft office power point
PPTX
Unidad 3
PDF
Presentaciones con power point 2
PPTX
Trabajo con diapositivas
Semana_02__Unidad_03_Animacion_y_Transicion_en_Power_Point_2016.pdf
Teoria de ofimatica
Presentacion ofimaticas equipo 8
Animacionhablamos sobre ecxel
Como insertar sonido en power point
Tutorial como hacer una presentación
Tarea 5 animacion
Presentaciones En Powerpoint
Informatica en salud_sesion06_01
PROYECTO POWER POINT
Recuperacion1periodo
Trabajo computacion
Impress
Diapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologia
Microsoft office power point
Unidad 3
Presentaciones con power point 2
Trabajo con diapositivas

Más de Yaileth Ayola (14)

PPTX
DOCX
Alineacion texto
PPTX
Caracteristicas de windows
PPTX
Internet unidad i y ii
PPTX
Mod III Unidad III
PDF
Ciudadano digital parcial final new
PPTX
Unidad viii
PPTX
Unidad iii
PPTX
Unidad i y ii
PPTX
Unidad iii y iv
PPTX
Unidad vi y vii
PPTX
Unidad v
PPTX
Unidad vi y vii
PPTX
Amenazas de internet
Alineacion texto
Caracteristicas de windows
Internet unidad i y ii
Mod III Unidad III
Ciudadano digital parcial final new
Unidad viii
Unidad iii
Unidad i y ii
Unidad iii y iv
Unidad vi y vii
Unidad v
Unidad vi y vii
Amenazas de internet

Mod III Unidad iv

  • 2.  En las presentaciones podemos dar movimiento a los objetos que forman parte de ellas e incluso al texto haciéndolas así más profesionales o más divertidas, además de conseguir llamar la atención de las personas que la están viendo.
  • 3.  Para animar un texto u objeto lo primero que hay que hacer es seleccionarlo. A continuación ir a la ficha Animaciones, grupo Animación y seleccionar cualquiera de los que se muestran.  En función de la animación escogida se activará el botón Opciones de efectos, que permite personalizar algunos aspectos del efecto en sí.  Desde el grupo de intervalos podremos definir si la animación se iniciará con un clic, si se iniciará a la vez que la anterior o después de ella. Incluso podremos establecer la duración del efecto.
  • 4.  Una vez aplicada la animación se apreciará en la diapositiva un pequeño número junto al objeto.  Los números se van asignado correlativamente a los objetos animados de la diapositiva.
  • 5.  Paraquitar una animación, se selecciona el número que la representa en la diapositiva y pulsamos la tecla SUPR.
  • 6. En la vista previa de las animaciones se observa que se representan con una estrella que dibuja más o menos el efecto que produce. Esta estrella se aprecia en tres colores distintos:  Verde para las animaciones de entrada. Es decir, las que se suelen aplicar para mostrar o iniciar el objeto.  Amarillo para las animaciones de énfasis. Es decir, las que se centran en enfatizar el objeto, hacerlo destacar sobre el resto.  Rojo para las animaciones de salida. Éstas dan un efecto al objeto para dar la impresión de que se va, o desaparece, es decir, de que hemos dejado de trabajar con él.  Por último se encuentran las trayectorias de animación, que no se representan por una estrella, sino por una línea que dibuja el camino que recorrerá el objeto. El punto verde muestra dónde empieza el movimiento, y el rojo dónde termina.
  • 7. El Panel de animación se activa desde el grupo Animación avanzada y muestra un listado de todas las animaciones de la diapositiva. Así, vemos más claramente el orden y los efectos aplicados, así como la forma en que se inician. Gráficamente apreciamos:  El orden y número de animaciones de la diapositiva (1, 2...).  El tipo de animación, mostrando su icono representativo en forma de estrella.  El tipo de objeto sobre el que se ha aplicado (título, subtítulo, contenido...)  Su duración y forma de inicio, que se aprecia con los rectángulos finales. Si se inician a la vez, o si se inicia uno a continuación del otro se apreciará en la forma en que se dibujan.
  • 8. Al seleccionar una animación en el panel observaremos que dispone de un menú desplegable con una serie de opciones, que nos permiten:  Modificar la forma en que se inicia.  Eliminar la animación con el botón Quitar.  Modificar las opciones del efecto aplicado o cambiar sus intervalos.
  • 9.  El orden en que se muestran los objetos y textos que se han animado viene definido por el orden de sus animaciones.  Cuando una diapositiva contiene varios objetos lo habitual es que se ejecuten en el orden en que los hemos ido aplicando. Sin embargo, esto no siempre será lo que deseemos. Podemos cambiar el orden seleccionando su pequeño número representativo y pulsando los botones Mover antes y Mover después.  Es mucho más cómodo, en cambio, utilizar el Panel de animación. Así, viendo el listado de todas las animaciones, podemos utilizar los botones Reordenar para modificar su orden de aparición.
  • 10. La transición de diapositiva nos permite determinar cómo va a producirse el paso de una diapositiva a la siguiente a fin de lograr efectos visuales más estéticos. Para aplicar la transición a una diapositiva despliega la ficha Transiciones y selecciona una de las opciones de Transición a esta diapositiva.
  • 11. Al igual que en las animaciones, en función de la transición escogida podremos modificar las Opciones de efectos desde el correspondiente botón. También podemos configurar la forma en que se ejecutará la transición desde el grupo Intervalos.  Se define si se quiere que suene algún Sonido durante la transición de entre los que se muestran en la lista.  La duración del efecto.  Y una característica muy importante, si la diapositiva cambiará a la siguiente Al hacer clic con el mouse o Después de un tiempo determinado. El botón Aplicar a todo hace que la configuración escogida se aplique a todas las diapositivas de la presentación, independientemente del efecto de transición que se les asigne.