SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción power point 4º ESO
1. Diseño de una diapositiva
Podemos elegir el diseño de cómo colocar el
texto en cada diapositiva.
Menú Inicio - Diseño
2. Estilo para todas las diapositivas
 Podemos elegir el estilo de fondo de una
 diapositiva o de todas.
 - Menú Diseño



 Al hacer clic en la que más nos guste, se
 aplica por defecto a todas las diapositivas.
3. Estilo para una sola diapositivas
 - Si en alguna diapositiva nos interesa quitar el
 estilo seleccionado para el resto, basta con
 seleccionar la casilla siguiente dentro del Menú
 Diseño.
4. Poner una imagen de fondo como
estilo de las diapositivas
- Para elegir un fondo:
Menú Diseño – Estilos de fondo – Formato de fondo y
nos sale esta ventana:
                            Dentro de Relleno:
                            Relleno con imagen o textura-
                            Archivo (y seleccionamos la
                            imagen. Para finalizar, si
                            solo queremos que el fondo
                            aparezca en una diapositiva
                            pulsamos     Cerrar,      si
                            queremos que aparezca en
                            todas, pulsamos Aplicar a
                            todo.
5. Transiciones
La transición de diapositiva nos permite determinar
cómo va a producirse el paso de una diapositiva a la
siguiente a fin de lograr efectos visuales más
estéticos.
Para aplicar la transición a una diapositiva, pincha la
diapositiva y pulsa cualquiera de estas opciones
dentro del Menú Transiciones.
6. Transiciones automáticas o haciendo clic
Para elegir una transición, primero seleccionamos la
diapositiva correspondiente y después Menú
Transiciones. La transición de cada diapositiva
podemos hacerla de dos formas:
- Automática, cuando pasen x segundos. Para ello
   tenemos que activar la casilla



-   Haciendo clic con el ratón
7. Efectos de animación
Cuando se presenta una diapositiva, se puede
elegir     que    un       objeto    (ya     sea
texto, forma, fotografía, o una serie de objetos
fusionados) haga su aparición de una manera
predefinida.
Para ello:
- Primero se inserta el objeto u objetos que
   queramos que aparezcan en la diapositiva.
- Se pincha con el ratón ese objeto u objetos al
   que queremos dar algún efecto y se selecciona
   el menú Animaciones y después se pulsa en
   “Agregar animación”.
7. Efectos de animación
 Al pulsar Añadir animación, nos
 sale un cuadro que se muestra a la
 derecha de esta diapositiva en el
 que se muestran cuatro tipos de
 animaciones y en el que debemos
 elegir una:
 - De entrada
 - De salida
 - De énfasis
 - Más trayectorias de la
   animación
 Este proceso hay que hacerlo para
 cada objeto de la diapositiva que
 queremos que tenga un efecto.
7. Efectos de animación
 Cuando damos un efecto a cada objeto, a lado de ese objeto
 aparece un número como se muestra en esta imagen:




  El número indica el número de orden en el que van a ir
  apareciendo los objetos con sus efectos.

  Además de poder configurar qué efecto va a tener cada
  objeto y el orden, podemos configurar si va a aparecer el
  objeto cuando hacemos un clic con el ratón o
  automáticamente.
7. Efectos de animación
 Para ello, dentro del menú
 Animaciones, pulsamos “Panel de
 animación”.

 En este panel aparecen dos objetos. Si quisiéramos cambiar
 el orden en el que van a aparecer, bastaría con pulsar el
 objeto número 2 y arrastrarlo encima del 1.

 Para ver las distintas opciones de
 configuración de cada objeto, selecciono
 el objeto en el panel de animación y pulso
 la flecha desplegable de ese objeto.
7. Efectos de animación
 En estas opciones pulsamos o “Iniciar al hacer clic” o “Iniciar
 después de Anterior” dependiendo de lo que nos interese.
 Ejemplo de más trayectorias de la animación
1. Crea una nueva presentación con esta única diapositiva.
   Crea primero el sol (Insertar-Formas), dándole el color
   de relleno y de contorno adecuados.
2. Después crea las montañas que son tres triángulos. Crea
   primero uno dándole el color de relleno y de contorno
   adecuados y luego duplícalo dos veces con copiar-pegar.
3. Mueves los triángulos hasta situarlos de la manera que
   aparecen las montañas.
4. Selecciona el sol y despliega el menú Animaciones -
   Agregar animación y elige dentro de Trayectorias de la
   animación la opción de Ruta personalizada.
5. Dibuja la curva haciendo clic primero en el sol, después a
   la altura del punto de inflexión de la trayectoria, después
   en la segunda montaña haces doble clic para terminar de
   definir la trayectoria.
Introducción power point 4º ESO
8. Insertar audio
 Para insertar audio podemos hacerlo de varias formas,
 entre las que destacan:
 - Escuchar la misma canción durante toda la
   presentación
 - Escuchar varias canciones durante la presentación.
 El audio se suele insertar una vez que tengamos casi
 acabada la presentación y se hace desde la opción del menú
 Insertar – Audio.
 Ejemplo: Insertar audio
 1. Damos un clic en la primera diapositiva para seleccionarla
 o en la diapositiva a partir de la cual queremos que
 aparezca el sonido.
2. Seleccionamos del menú Insertar – Audio – Audio de
archivo y elegimos el audio que queramos.
3. Una vez insertado ha aparecido un icono como este:



 Además aparece en la parte
 derecha    un     panel   de
 animación, donde si pulsamos
 sobre la canción que hemos
 insertado nos aparecen las
 diferentes   opciones    que
 podemos tomar.
4. Pulsamos la opción Opciones de
efectos.




Dentro de la pestaña Efectos, elegimos en “Iniciar
reproducción – Desde el principio” y en “Detener
reproducción” elegimos.
a) Si queremos que el sonido desaparezca cuando pasemos
    de diapositiva, elegimos “Después de la diapositiva
    actual”.
b) Si queremos que el sonido permanezca durante toda la
    presentación,      elegiremos  “Después     de    X
    diapositivas, poniendo en X el número total de
    diapositivas que tenemos.
c) Si queremos que el sonido permanezca durante por ejemplo
dos      diapositivas    elegiremos     “Después   de     X
diapositivas”, poniendo en X el número 2.

5. También queremos que cuando se reproduzca la
presentación no se visualice el icono del altavoz. Para ello en
la ventana anterior de Efectos, dentro de la pestaña
Configuración de audio, seleccionamos “Ocultar el icono del
altavoz”.
 6. Si la duración de la diapositiva o de la presentación es
muy larga y el sonido es corto, podemos hacer que se repita
el sonido hasta que cambiemos de diapositiva o acabe la
presentación. Para ello en la ventana anterior, dentro de la
pestaña Intervalos y en la opción Repetir, elegimos “Hasta el
final de la diapositiva”.
9. Insertar vídeo
 Para insertar un vídeo en una diapositiva, nos
 posicionamos con un clic en esa diapositiva, y pulsamos
 el menú Insertar-Vídeo.
 Ejemplo: Insertar vídeo
 1. Nos posicionamos en la diapositiva y pulsamos Insertar-
     Película de archivo.
 2. Elegimos Vídeo de archivo.

        Además aparece en la parte
        derecha     un      panel    de
        animación, donde si pulsamos
        sobre    vídeo    que     hemos
        insertado nos aparecen las
        diferentes     opciones     que
3. Elegimos la opción Intervalos.




4. En el desplegable de Inicio, escogemos Después de la
anterior para que el vídeo se reproduzca automáticamente.
Si quisiéramos que el vídeo comenzara al hacer
clic, seleccionaríamos “Al hacer clic”.
10. Botones de acción
 Un botón de acción, es un botón en el que pueden
 definirse hipervínculos a la hora de pulsar el botón.
 Ejemplo: Insertar un botón de acción y que al pulsarlo se
 abra una página web
 1. Desde el menú Insertar – Formas – Botones de
     acción, dibujamos el botón.




 2. Una vez que hemos dibujado el botón nos sale una
 ventana automática como esta:
3. Elegimos en “Hipervínculo a:” la opción “Dirección URL”
y escribimos la dirección web que queremos que salga
cuando pulsemos el botón de acción.
4. Podemos cambiarle el relleno y el contorno pulsando el
botón con un clic y dando a Herramientas de dibujo en la
parte superior.

11. Hipervínculo
1. Escribimos un texto cualquiera que queremos que al
   pulsarlo se abra una página web.
2. Seleccionamos el texto escrito y pulsamos con el botón
   derecho del ratón.
3. Elegimos la opción “Hipervínculo” y nos sale esta ventana
4. Donde pone dirección, escribimos la dirección web que
se va a abrir al pulsar el texto.

12. Vista presentación
Para visualizar cómo nos va quedando la presentación.
Debemos primeramente hacer un clic en la primera
diapositiva o en la diapositiva a partir de la cual queremos
ver la presentación. Después pulsamos el botón que
aparece en la parte inferior derecha
4. Donde pone dirección, escribimos la dirección web que
se va a abrir al pulsar el texto.

13. Versión ejecutable
Cuando hacemos un power point y utilizamos elementos
como vídeo o audio, si cambiamos de lugar el audio por
ejemplo, el sonido del power point dejaría de funcionar
porque no lo encontraría.

Para solventar este problema, podemos guardar el power
point en una versión ejecutable.

A la hora de guardar la presentación y darle a “Guardar
como”, elegimos donde pone “Tipo” “Presentación con
diapositivas de Power Point (.ppsx)”

Más contenido relacionado

PPT
Animaciones de ppt
PDF
Animaciones en PowerPoint
PPSX
Animaciones en power point
PPTX
Animaciones en power point
PDF
Como crear animaciones en PowerPoint - Tutorial en Español de Funcionarios Ef...
PPTX
Diapositivas tecnologia
DOCX
Animaciones en Power Point
PPTX
Animaciones en Power Point 2007
Animaciones de ppt
Animaciones en PowerPoint
Animaciones en power point
Animaciones en power point
Como crear animaciones en PowerPoint - Tutorial en Español de Funcionarios Ef...
Diapositivas tecnologia
Animaciones en Power Point
Animaciones en Power Point 2007

La actualidad más candente (16)

DOCX
Animaciones y transiciones
PPTX
Mod III Unidad iv
DOCX
Exposicion kathia hurtado
PPTX
Diana santana g55 animaciones
DOCX
Teoria de ofimatica
PPT
Como se hacen los gif animados
PDF
Presentacion impress
PPTX
Transiciones en Power Point 2007
DOC
Unidad 6
DOCX
Tipos de diapositivas
DOC
DOC
Unidad 6
DOC
Unidad 6
DOC
PPT
Transiciones de diapositiva en power point
PPTX
Tutorial de powtoon 2
Animaciones y transiciones
Mod III Unidad iv
Exposicion kathia hurtado
Diana santana g55 animaciones
Teoria de ofimatica
Como se hacen los gif animados
Presentacion impress
Transiciones en Power Point 2007
Unidad 6
Tipos de diapositivas
Unidad 6
Unidad 6
Transiciones de diapositiva en power point
Tutorial de powtoon 2
Publicidad

Destacado (20)

DOC
PDF
Libros de texto eso
PPTX
PRESENTACIÓN TEMA 4 EL DISEÑO 4º ESO
PPTX
Presentación tema 4 el diseño 4º eso
PDF
Redes Locales
PDF
Rúbricas evaluación de scratch @fjmontero
PPTX
Ejercicios Para Practicar
PDF
Csoc4 07 Revolución rusa
PDF
Luis XIV Ficha biográfica
PPT
La RevolucióN SoviéTica
PPTX
El mundo actual
PDF
Principales ilustrados. Biografías
PPTX
II Guerra Mundial
PPTX
Edad moderna
PPTX
Periodo de entreguerras
PPTX
Mundo bipolar. La descolonización.
PPTX
Recordando Hª antigua y medieval
PPTX
El siglo xviii
PPT
Francisco De Goya
PPTX
Liberalismo y nacionalismo s. xix
Libros de texto eso
PRESENTACIÓN TEMA 4 EL DISEÑO 4º ESO
Presentación tema 4 el diseño 4º eso
Redes Locales
Rúbricas evaluación de scratch @fjmontero
Ejercicios Para Practicar
Csoc4 07 Revolución rusa
Luis XIV Ficha biográfica
La RevolucióN SoviéTica
El mundo actual
Principales ilustrados. Biografías
II Guerra Mundial
Edad moderna
Periodo de entreguerras
Mundo bipolar. La descolonización.
Recordando Hª antigua y medieval
El siglo xviii
Francisco De Goya
Liberalismo y nacionalismo s. xix
Publicidad

Similar a Introducción power point 4º ESO (20)

DOCX
PowerPoint 2018
PPT
Tutorial Básico PowerPoint
PPTX
Tutorial como hacer una presentación
PPTX
PROYECTO POWER POINT
PPTX
Cuestionario power point
DOCX
MANUAL
PPT
Nohemi Y Ingris
PPTX
Power point
DOCX
Teoriadeofimatica 160801234255
PPTX
Uso de powerpoint
PPTX
Uso de powerpoint
PPTX
Uso didactico del powerpoint
PPTX
Uso didactico del powerpoint
PPTX
Uso didactico del powerpoint
PPTX
Uso didactico del powerpoint
PPTX
Power Point presentación
PPTX
uso de power point
PPTX
power point
PPT
Ana Laura
PPT
Ana Laura
PowerPoint 2018
Tutorial Básico PowerPoint
Tutorial como hacer una presentación
PROYECTO POWER POINT
Cuestionario power point
MANUAL
Nohemi Y Ingris
Power point
Teoriadeofimatica 160801234255
Uso de powerpoint
Uso de powerpoint
Uso didactico del powerpoint
Uso didactico del powerpoint
Uso didactico del powerpoint
Uso didactico del powerpoint
Power Point presentación
uso de power point
power point
Ana Laura
Ana Laura

Más de Sonia Ballesteros (20)

PDF
Perímetros y áreas polígonos
PDF
Área y volumen de los cuerpos
PDF
Áreas y longitudes de figuras circulares
PDF
Concurso de fotografía matemática Curso 2014-15
DOCX
Ejercicios de repaso Navidad 1º ESO Desdoble Matemáticas
DOC
Practica protección del ordenador Curso 2013-2014
PDF
Concurso de fotografía matemática ESO
DOCX
Ejercicios repaso ecuaciones Semana Santa
DOCX
Práctica final Gimp Curso 2013-14
DOC
Requisitos práctica final openshot curso 2013 2014
PDF
Ejercicios obligatorios sobre Redes e Internet
PDF
Ejercicios de repaso 1ª Ev Navidad Desdoble 2013-14
PDF
Tríptico Colegio Sagrado Corazón
PDF
Instrucciones Scribus
PDF
Requisitos práctica final Windows Movie maker
PDF
Ejercicios Tema Redes Sociales
PDF
Explicación tipos de virus
PPTX
Virus y antivirus
PDF
Práctica final gimp 4º eso informática curso 2012 2013
PPTX
Gimp practicas guiadas tandas
Perímetros y áreas polígonos
Área y volumen de los cuerpos
Áreas y longitudes de figuras circulares
Concurso de fotografía matemática Curso 2014-15
Ejercicios de repaso Navidad 1º ESO Desdoble Matemáticas
Practica protección del ordenador Curso 2013-2014
Concurso de fotografía matemática ESO
Ejercicios repaso ecuaciones Semana Santa
Práctica final Gimp Curso 2013-14
Requisitos práctica final openshot curso 2013 2014
Ejercicios obligatorios sobre Redes e Internet
Ejercicios de repaso 1ª Ev Navidad Desdoble 2013-14
Tríptico Colegio Sagrado Corazón
Instrucciones Scribus
Requisitos práctica final Windows Movie maker
Ejercicios Tema Redes Sociales
Explicación tipos de virus
Virus y antivirus
Práctica final gimp 4º eso informática curso 2012 2013
Gimp practicas guiadas tandas

Introducción power point 4º ESO

  • 2. 1. Diseño de una diapositiva Podemos elegir el diseño de cómo colocar el texto en cada diapositiva. Menú Inicio - Diseño
  • 3. 2. Estilo para todas las diapositivas Podemos elegir el estilo de fondo de una diapositiva o de todas. - Menú Diseño Al hacer clic en la que más nos guste, se aplica por defecto a todas las diapositivas.
  • 4. 3. Estilo para una sola diapositivas - Si en alguna diapositiva nos interesa quitar el estilo seleccionado para el resto, basta con seleccionar la casilla siguiente dentro del Menú Diseño.
  • 5. 4. Poner una imagen de fondo como estilo de las diapositivas - Para elegir un fondo: Menú Diseño – Estilos de fondo – Formato de fondo y nos sale esta ventana: Dentro de Relleno: Relleno con imagen o textura- Archivo (y seleccionamos la imagen. Para finalizar, si solo queremos que el fondo aparezca en una diapositiva pulsamos Cerrar, si queremos que aparezca en todas, pulsamos Aplicar a todo.
  • 6. 5. Transiciones La transición de diapositiva nos permite determinar cómo va a producirse el paso de una diapositiva a la siguiente a fin de lograr efectos visuales más estéticos. Para aplicar la transición a una diapositiva, pincha la diapositiva y pulsa cualquiera de estas opciones dentro del Menú Transiciones.
  • 7. 6. Transiciones automáticas o haciendo clic Para elegir una transición, primero seleccionamos la diapositiva correspondiente y después Menú Transiciones. La transición de cada diapositiva podemos hacerla de dos formas: - Automática, cuando pasen x segundos. Para ello tenemos que activar la casilla - Haciendo clic con el ratón
  • 8. 7. Efectos de animación Cuando se presenta una diapositiva, se puede elegir que un objeto (ya sea texto, forma, fotografía, o una serie de objetos fusionados) haga su aparición de una manera predefinida. Para ello: - Primero se inserta el objeto u objetos que queramos que aparezcan en la diapositiva. - Se pincha con el ratón ese objeto u objetos al que queremos dar algún efecto y se selecciona el menú Animaciones y después se pulsa en “Agregar animación”.
  • 9. 7. Efectos de animación Al pulsar Añadir animación, nos sale un cuadro que se muestra a la derecha de esta diapositiva en el que se muestran cuatro tipos de animaciones y en el que debemos elegir una: - De entrada - De salida - De énfasis - Más trayectorias de la animación Este proceso hay que hacerlo para cada objeto de la diapositiva que queremos que tenga un efecto.
  • 10. 7. Efectos de animación Cuando damos un efecto a cada objeto, a lado de ese objeto aparece un número como se muestra en esta imagen: El número indica el número de orden en el que van a ir apareciendo los objetos con sus efectos. Además de poder configurar qué efecto va a tener cada objeto y el orden, podemos configurar si va a aparecer el objeto cuando hacemos un clic con el ratón o automáticamente.
  • 11. 7. Efectos de animación Para ello, dentro del menú Animaciones, pulsamos “Panel de animación”. En este panel aparecen dos objetos. Si quisiéramos cambiar el orden en el que van a aparecer, bastaría con pulsar el objeto número 2 y arrastrarlo encima del 1. Para ver las distintas opciones de configuración de cada objeto, selecciono el objeto en el panel de animación y pulso la flecha desplegable de ese objeto.
  • 12. 7. Efectos de animación En estas opciones pulsamos o “Iniciar al hacer clic” o “Iniciar después de Anterior” dependiendo de lo que nos interese. Ejemplo de más trayectorias de la animación
  • 13. 1. Crea una nueva presentación con esta única diapositiva. Crea primero el sol (Insertar-Formas), dándole el color de relleno y de contorno adecuados. 2. Después crea las montañas que son tres triángulos. Crea primero uno dándole el color de relleno y de contorno adecuados y luego duplícalo dos veces con copiar-pegar. 3. Mueves los triángulos hasta situarlos de la manera que aparecen las montañas. 4. Selecciona el sol y despliega el menú Animaciones - Agregar animación y elige dentro de Trayectorias de la animación la opción de Ruta personalizada. 5. Dibuja la curva haciendo clic primero en el sol, después a la altura del punto de inflexión de la trayectoria, después en la segunda montaña haces doble clic para terminar de definir la trayectoria.
  • 15. 8. Insertar audio Para insertar audio podemos hacerlo de varias formas, entre las que destacan: - Escuchar la misma canción durante toda la presentación - Escuchar varias canciones durante la presentación. El audio se suele insertar una vez que tengamos casi acabada la presentación y se hace desde la opción del menú Insertar – Audio. Ejemplo: Insertar audio 1. Damos un clic en la primera diapositiva para seleccionarla o en la diapositiva a partir de la cual queremos que aparezca el sonido.
  • 16. 2. Seleccionamos del menú Insertar – Audio – Audio de archivo y elegimos el audio que queramos. 3. Una vez insertado ha aparecido un icono como este: Además aparece en la parte derecha un panel de animación, donde si pulsamos sobre la canción que hemos insertado nos aparecen las diferentes opciones que podemos tomar.
  • 17. 4. Pulsamos la opción Opciones de efectos. Dentro de la pestaña Efectos, elegimos en “Iniciar reproducción – Desde el principio” y en “Detener reproducción” elegimos. a) Si queremos que el sonido desaparezca cuando pasemos de diapositiva, elegimos “Después de la diapositiva actual”. b) Si queremos que el sonido permanezca durante toda la presentación, elegiremos “Después de X diapositivas, poniendo en X el número total de diapositivas que tenemos.
  • 18. c) Si queremos que el sonido permanezca durante por ejemplo dos diapositivas elegiremos “Después de X diapositivas”, poniendo en X el número 2. 5. También queremos que cuando se reproduzca la presentación no se visualice el icono del altavoz. Para ello en la ventana anterior de Efectos, dentro de la pestaña Configuración de audio, seleccionamos “Ocultar el icono del altavoz”. 6. Si la duración de la diapositiva o de la presentación es muy larga y el sonido es corto, podemos hacer que se repita el sonido hasta que cambiemos de diapositiva o acabe la presentación. Para ello en la ventana anterior, dentro de la pestaña Intervalos y en la opción Repetir, elegimos “Hasta el final de la diapositiva”.
  • 19. 9. Insertar vídeo Para insertar un vídeo en una diapositiva, nos posicionamos con un clic en esa diapositiva, y pulsamos el menú Insertar-Vídeo. Ejemplo: Insertar vídeo 1. Nos posicionamos en la diapositiva y pulsamos Insertar- Película de archivo. 2. Elegimos Vídeo de archivo. Además aparece en la parte derecha un panel de animación, donde si pulsamos sobre vídeo que hemos insertado nos aparecen las diferentes opciones que
  • 20. 3. Elegimos la opción Intervalos. 4. En el desplegable de Inicio, escogemos Después de la anterior para que el vídeo se reproduzca automáticamente. Si quisiéramos que el vídeo comenzara al hacer clic, seleccionaríamos “Al hacer clic”.
  • 21. 10. Botones de acción Un botón de acción, es un botón en el que pueden definirse hipervínculos a la hora de pulsar el botón. Ejemplo: Insertar un botón de acción y que al pulsarlo se abra una página web 1. Desde el menú Insertar – Formas – Botones de acción, dibujamos el botón. 2. Una vez que hemos dibujado el botón nos sale una ventana automática como esta:
  • 22. 3. Elegimos en “Hipervínculo a:” la opción “Dirección URL” y escribimos la dirección web que queremos que salga cuando pulsemos el botón de acción.
  • 23. 4. Podemos cambiarle el relleno y el contorno pulsando el botón con un clic y dando a Herramientas de dibujo en la parte superior. 11. Hipervínculo 1. Escribimos un texto cualquiera que queremos que al pulsarlo se abra una página web. 2. Seleccionamos el texto escrito y pulsamos con el botón derecho del ratón. 3. Elegimos la opción “Hipervínculo” y nos sale esta ventana
  • 24. 4. Donde pone dirección, escribimos la dirección web que se va a abrir al pulsar el texto. 12. Vista presentación Para visualizar cómo nos va quedando la presentación. Debemos primeramente hacer un clic en la primera diapositiva o en la diapositiva a partir de la cual queremos ver la presentación. Después pulsamos el botón que aparece en la parte inferior derecha
  • 25. 4. Donde pone dirección, escribimos la dirección web que se va a abrir al pulsar el texto. 13. Versión ejecutable Cuando hacemos un power point y utilizamos elementos como vídeo o audio, si cambiamos de lugar el audio por ejemplo, el sonido del power point dejaría de funcionar porque no lo encontraría. Para solventar este problema, podemos guardar el power point en una versión ejecutable. A la hora de guardar la presentación y darle a “Guardar como”, elegimos donde pone “Tipo” “Presentación con diapositivas de Power Point (.ppsx)”