SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Especializada de las
Américas.
Extensión Universitaria en Coclé
Facultad de educación especial y
pedagogía
Profesorado de segunda Enseñanza
Modelos de aprendizaje.
Profesora: Dayra Martinez.
Autor
Alexis Medina Rojas.
Modalidad
Flexible.
01
Modalidad flexible.
● Es entregar oportunidades a todos las personas
JOVÉNES y ADULTOS, que por distintas razones,
debieron abandonar su trayectoria educativa. De
acuerdo a esto y con el convencimiento de que cada
persona puede aprender a lo largo de toda la vida,
es donde se busca asegurar a todas las personas que
se encuentran en esa situación la oportunidad de
acceder a un sistema educativo
Como es la modalidad:
1. El servicio educativo es impartido por
“entidades ejecutoras”, acreditadas por
el Ministerio de Educación. Estas se
encuentran inscritas en el Registro
Regional de Libre Entrada de Entidades
Ejecutoras. Entre ellas hay organismos
técnicos de capacitación, municipios,
fundaciones, corporaciones,
instituciones de educación superior,
organismos no gubernamentales, entre
otras.
Esta modalidad
es flexible por:
Ofrece diversos horarios,
frecuencia y duración de las clases,
adaptándose a las necesidades y
condiciones de vida de sus
participantes;
Utiliza estrategias pedagógicas que
consideran los conocimientos
previos y ritmos de aprendizaje de
los participantes, facilitando su
reincorporación al sistema
educativo;
01
02
El servicio educativo se ofrece en
lugares cercanos al domicilio o al
trabajo de las y los estudiantes,
facilitando su concurrencia a clases.
03
También conocida como enseñanza en
línea, hace referencia al desarrollo de la
dinámica de enseñanza -
aprendizaje que es realizado de forma
virtual. Es decir, existe un formato
educativo en donde los docentes y
estudiantes pueden interactuar diferente
al espacio presencial.
¿En qué consiste la flexibilidad
virtual?
“El profesor en línea deberá
conocer la forma de operar de
la tecnología educativa
mientras conserva su atención
en su papel de educador.”
Aprendizaje Flexible.
¿Qué va aprender
el alumno.
Cuando va aprender
el alumno.
Cómo va aprender
El alumno
Dónde va aprender
El alumno.
la Educación a distancia y los
fundamentos teóricos.
 El proceso de la Educación a
Distancia es complejo, por lo
que muchas veces la
valoración negativa de esta
modalidad es producto del
desconocimiento.
 La responsabilidad del alumno es
fundamental. La presencia de
conductas de entrada relacionadas
con habilidades intelectuales, más
que con contenidos, son requisitos
necesarios.
 Es una respuesta adecuada a la
demanda educativa de hoy y la calidad
que alcance depende, al igual que la
modalidad presencial, de una correcta
y responsable
planificación, organización, dirección y
control de los procesos.
 La poca valoración que algunos dan
a este tipo de modalidad es
producto del desconocimiento de la
complejidad de este proceso.
¿Cómo se aborda?
Es importante tener en cuenta que la
educación virtual se relaciona con la educación
a distancia, la cual nació a raíz de la necesidad
de cobertura de calidad educativa a personas
que, por distancia y tiempo, no pueden
desplazarse hacia un centro de formación
físico.
Modalidad flexible.
logro del aprendizaje en esta
modalidad.
1. -Papel activo del alumno.
2. -Respeto a las diferencias individuales.
3. -Motivación.
4. -Uso flexible del tiempo.
5. -Profesor facilitador.
6. -Uso de conocimientos y habilidades adquiridas.
7. -Evaluación formativa.
Formar parte de esta flexibilidad en
educación, requiere de los docentes una
creatividad intencionada, una vocación al
cambio profundo en su rol, desde la
convicción personal, pasando de ser quien
transmite información a quien guía y
orienta a sus alumnos para que estos
logren el conocimiento desde la propia
experiencia, ofreciendo en este camino una
cantidad de contenidos y recursos que
colaboren en esta misión, y con apertura a
la interpretación e ideas que los alumnos
enuncien. El diseño de actividades que
propicien esta misión, tendrán un lugar
preponderante en este camino, como
también el trabajo colaborativo.
En definitiva, gestionar un entorno de
formación flexible supone un conjunto de
decisiones en forma de juego de
equilibrio entre el modelo pedagógico,
las posibilidades de la tecnología y el
marco organizativo e institucional, de
manera que todos los elementos
prioricen el aprendizaje del alumno.
Conclusiones.

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo sob
PPT
Rol Del Docente En La EducacióN A Distancia
PPTX
Rol del estudiante con educacion a distancia
PPTX
ROL ESTUDIANTE - TUTOR EDUCACIÓN A DISTANCIA
PPTX
Modelo educativo UNIVIM
PPTX
Modalidades de Educacion
PPTX
Gpeed 2
PPT
Educacion a Distancia
Ensayo sob
Rol Del Docente En La EducacióN A Distancia
Rol del estudiante con educacion a distancia
ROL ESTUDIANTE - TUTOR EDUCACIÓN A DISTANCIA
Modelo educativo UNIVIM
Modalidades de Educacion
Gpeed 2
Educacion a Distancia

La actualidad más candente (18)

PPTX
Aprendizaje autonomo
PPT
Educacion A Distancia (Julieta)
PPTX
Tecnología de información y comunicación de la instrucción
PPT
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
PPTX
Roxana paredes
PPTX
Curso e learning
PDF
El estudiante y el aprendizaje independiente a distancia
PPTX
Modalidades de educacion
PPTX
Mod 1 tarea #1 fundamentos de la educacion superior a distancia
DOCX
Sociedad de la informacion
PPTX
Mi experiencia en la educaciòn a distancia
PPTX
Diapositivas rol estudiante
PPTX
Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativo
PPTX
Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativo
PPT
Diapositivas Del Rol Del Estudiante En El Entorno Virtual
PPTX
Universidad abierta para adultos modelo ii
PPTX
Los roles del aprendiz y el tutor virtual
PPTX
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
Aprendizaje autonomo
Educacion A Distancia (Julieta)
Tecnología de información y comunicación de la instrucción
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
Roxana paredes
Curso e learning
El estudiante y el aprendizaje independiente a distancia
Modalidades de educacion
Mod 1 tarea #1 fundamentos de la educacion superior a distancia
Sociedad de la informacion
Mi experiencia en la educaciòn a distancia
Diapositivas rol estudiante
Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativo
Diapositivas Del Rol Del Estudiante En El Entorno Virtual
Universidad abierta para adultos modelo ii
Los roles del aprendiz y el tutor virtual
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
Publicidad

Similar a Modalidad flexible. (20)

DOCX
El maestro nunca dejara de ser...
PDF
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizaje
 
DOCX
Educacion a distancia
PPTX
Modalidades flexibles
DOCX
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
PDF
Las tics en la tutoría
PPTX
Inducción pad 2012 (cohorte 2)
PDF
Personalización del aprendizaje a través de tecnologías digitales
PDF
Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)
PPTX
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
PPT
”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendiza...
DOCX
Trabajo de curso en innovatic seccion ii 22032017 (1)
PPTX
Educación a Distancia
PPTX
Módulo I, Diplomado Educación a Distancia.
PDF
Ensayo educacion a distancia
PDF
S2_rosio_sanchez_estudiante.pdf
PDF
Estudiante ava
PDF
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje.
PDF
Estudiantes ambientes virtuales
PDF
Estudiantes ambientes virtuales
El maestro nunca dejara de ser...
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizaje
 
Educacion a distancia
Modalidades flexibles
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Las tics en la tutoría
Inducción pad 2012 (cohorte 2)
Personalización del aprendizaje a través de tecnologías digitales
Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendiza...
Trabajo de curso en innovatic seccion ii 22032017 (1)
Educación a Distancia
Módulo I, Diplomado Educación a Distancia.
Ensayo educacion a distancia
S2_rosio_sanchez_estudiante.pdf
Estudiante ava
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje.
Estudiantes ambientes virtuales
Estudiantes ambientes virtuales
Publicidad

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
IPERC...................................
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
IPERC...................................

Modalidad flexible.

  • 1. Universidad Especializada de las Américas. Extensión Universitaria en Coclé Facultad de educación especial y pedagogía Profesorado de segunda Enseñanza Modelos de aprendizaje. Profesora: Dayra Martinez. Autor Alexis Medina Rojas.
  • 3. Modalidad flexible. ● Es entregar oportunidades a todos las personas JOVÉNES y ADULTOS, que por distintas razones, debieron abandonar su trayectoria educativa. De acuerdo a esto y con el convencimiento de que cada persona puede aprender a lo largo de toda la vida, es donde se busca asegurar a todas las personas que se encuentran en esa situación la oportunidad de acceder a un sistema educativo
  • 4. Como es la modalidad: 1. El servicio educativo es impartido por “entidades ejecutoras”, acreditadas por el Ministerio de Educación. Estas se encuentran inscritas en el Registro Regional de Libre Entrada de Entidades Ejecutoras. Entre ellas hay organismos técnicos de capacitación, municipios, fundaciones, corporaciones, instituciones de educación superior, organismos no gubernamentales, entre otras.
  • 5. Esta modalidad es flexible por: Ofrece diversos horarios, frecuencia y duración de las clases, adaptándose a las necesidades y condiciones de vida de sus participantes; Utiliza estrategias pedagógicas que consideran los conocimientos previos y ritmos de aprendizaje de los participantes, facilitando su reincorporación al sistema educativo; 01 02 El servicio educativo se ofrece en lugares cercanos al domicilio o al trabajo de las y los estudiantes, facilitando su concurrencia a clases. 03
  • 6. También conocida como enseñanza en línea, hace referencia al desarrollo de la dinámica de enseñanza - aprendizaje que es realizado de forma virtual. Es decir, existe un formato educativo en donde los docentes y estudiantes pueden interactuar diferente al espacio presencial. ¿En qué consiste la flexibilidad virtual?
  • 7. “El profesor en línea deberá conocer la forma de operar de la tecnología educativa mientras conserva su atención en su papel de educador.”
  • 8. Aprendizaje Flexible. ¿Qué va aprender el alumno. Cuando va aprender el alumno. Cómo va aprender El alumno Dónde va aprender El alumno.
  • 9. la Educación a distancia y los fundamentos teóricos.  El proceso de la Educación a Distancia es complejo, por lo que muchas veces la valoración negativa de esta modalidad es producto del desconocimiento.  La responsabilidad del alumno es fundamental. La presencia de conductas de entrada relacionadas con habilidades intelectuales, más que con contenidos, son requisitos necesarios.  Es una respuesta adecuada a la demanda educativa de hoy y la calidad que alcance depende, al igual que la modalidad presencial, de una correcta y responsable planificación, organización, dirección y control de los procesos.  La poca valoración que algunos dan a este tipo de modalidad es producto del desconocimiento de la complejidad de este proceso.
  • 10. ¿Cómo se aborda? Es importante tener en cuenta que la educación virtual se relaciona con la educación a distancia, la cual nació a raíz de la necesidad de cobertura de calidad educativa a personas que, por distancia y tiempo, no pueden desplazarse hacia un centro de formación físico.
  • 12. logro del aprendizaje en esta modalidad. 1. -Papel activo del alumno. 2. -Respeto a las diferencias individuales. 3. -Motivación. 4. -Uso flexible del tiempo. 5. -Profesor facilitador. 6. -Uso de conocimientos y habilidades adquiridas. 7. -Evaluación formativa.
  • 13. Formar parte de esta flexibilidad en educación, requiere de los docentes una creatividad intencionada, una vocación al cambio profundo en su rol, desde la convicción personal, pasando de ser quien transmite información a quien guía y orienta a sus alumnos para que estos logren el conocimiento desde la propia experiencia, ofreciendo en este camino una cantidad de contenidos y recursos que colaboren en esta misión, y con apertura a la interpretación e ideas que los alumnos enuncien. El diseño de actividades que propicien esta misión, tendrán un lugar preponderante en este camino, como también el trabajo colaborativo. En definitiva, gestionar un entorno de formación flexible supone un conjunto de decisiones en forma de juego de equilibrio entre el modelo pedagógico, las posibilidades de la tecnología y el marco organizativo e institucional, de manera que todos los elementos prioricen el aprendizaje del alumno. Conclusiones.