SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelamiento de usuario Diseño de interfaces   Modelamiento de Usuarios   Diseño de interfaces  / Lenguaje computacional 3 / Carolina Venegas
Seleccionar el contenido adecuado, utilizar el lenguaje más apropiado y proponer el nivel correcto de visita al usuario depende de una observación previa del comportamiento del visitante.    El  diseño de interfaces  centrado en el usuario enfatiza conceptos como: Utilidad  Usabilidad    Lo que permite beneficios como: Satisfacción del usuario Disminución de tiempo y costo durante su desarrollo  Funcionalidad del sistema   1.    Importancia  del Modelamiento de usuario   Modelamiento de Usuarios   Diseño de interfaces  / Lenguaje computacional 3 / Carolina Venegas
2.    Modos  de considerar al usuario  Diseño consultivo   Que deja la toma de decisiones a los técnicos, siendo los usuarios simplemente una fuente de información.      Diseño cooperativo   Que hace participar a un grupo seleccionado de usuarios dándoles la posibilidad de afectar el diseño final.    Los usuarios deben tener un rol activo, comprendiendo problemas y proponiendo soluciones.   Modelamiento de Usuarios   Diseño de interfaces  / Lenguaje computacional 3 / Carolina Venegas
3.     Aspectos  a tener en cuenta  Preguntas básicas  para realizar el modelamiento . - ¿Quién es el usuario? – perfil basado en edad, sexo, actividad ocupacional, educación. - ¿Dónde? – variable que consideraría el contexto institucional donde el usuario actúa, y por otro lado cuestiones relativas a la ubicuidad y portabilidad. - ¿Cómo? – se analizaría comportamiento, estrategias, procesos cognitivos, experiencia. -¿Para hacer qué? – atiende al tema de la funcionalidad       Consideraciones de experiencia  del usuario en el uso del computador. - Novatos - Especialistas en computación - Especialistas en aplicaciones - Especialistas por analogía   Modelamiento de Usuarios   Diseño de interfaces  / Lenguaje computacional 3 / Carolina Venegas
Consideraciones de actividad ocupacional del usuario. - Niños - Jóvenes - Adultos - Amas de casa - Obreros Profesionales   Dimensiones propuestas por Iraset Páez Urdaneta  (1991,  p.2-3) - Identidad informacional del usuario - Necesidades de información de los usuarios - Estrategia de satisfacción informacional de los usuarios         Modelamiento de Usuarios   Diseño de interfaces  / Lenguaje computacional 3 / Carolina Venegas
4.    Técnicas  de modelado de usuario Observación directa   - Es el método más costoso, pero también el más confiable y preciso. - Requiere de observadores experimentados que realicen las observaciones de cada usuario en forma individual.  Permite identificar factores críticos como por ejemplo la presión social. Entrevistas - Recaban experiencias personales, opiniones y motivaciones de conducta.   -  Importantes para detectar conocimiento de procedimientos y problemas en el uso frecuente de herramientas.  - La codificación de los datos obtenidos es más rápida y fácil de realizar. - Se requiere de la figura de un entrevistador experimentado.   Modelamiento de Usuarios   Diseño de interfaces  / Lenguaje computacional 3 / Carolina Venegas
Cuestionarios - Aportan una visión general de la situación actual y también permiten respuestas acotadas. - Permiten un análisis estadístico de los datos, posibilitando así generalizaciones más amplias que las entrevistas. -    Se recaban gran cantidad de datos a un costo y tiempo sensiblemente menores  en relación a las otras técnicas presentadas. *  Se recomienda combinar las diversas técnicas, teniendo en cuenta los requerimientos específicos y presupuesto disponibles para cada situación en particular. *   La información obtenida de esta fase de conocimiento del usuario, permitirá al diseñador definir una primera versión del sistema.     Modelamiento de Usuarios   Diseño de interfaces  / Lenguaje computacional 3 / Carolina Venegas
5.    Conclusiones El diseño de interfaces centrado en el modelado de usuarios brinda mayores posibilidades de retroalimentación tanto durante el proceso diseño, como en etapas posteriores (evaluación, testeo).   Favorece la funcionabilidad, usabilidad y relevancia de las interfaces con respecto a los usuarios, disminuyendo el factor frustración.    Modelamiento de Usuarios   Diseño de interfaces  / Lenguaje computacional 3 / Carolina Venegas
6.    Bibliografía   Centro regional de nuevas tecnologías de información, Módulo "Interacción hombre-computadora y diseño de interfaz". Silvia Arano,Verónica Rodríguez. http://209.85.215.104/search?q=cache:sG4XJ9pexdgJ:www.crnti.edu.uy/05trabajos/interface/Arano-Rodriguez-modelado.doc+modelamiento+de+usuarios&hl=es&ct=clnk&cd=2&gl=cl    Modelamiento de Usuarios   Diseño de interfaces  / Lenguaje computacional 3 / Carolina Venegas
Fin   Modelamiento de Usuarios   Diseño de interfaces  / Lenguaje computacional 3 / Carolina Venegas

Más contenido relacionado

PPTX
Diseño de interfaz de usuario
PDF
La evolución de la Experiencia de Usuario en el INE
PDF
04 7n1is trabajo diseno-dialogos
PPT
hipertextos
PDF
Tema 3 diseño centrado usuario (2013)
PPTX
Generación de interfases de usuarios
PPTX
Universidadautnomadeaguascalientes 101201081351-phpapp01
PPTX
Universidadautnomadeaguascalientes 101201081351-phpapp01
Diseño de interfaz de usuario
La evolución de la Experiencia de Usuario en el INE
04 7n1is trabajo diseno-dialogos
hipertextos
Tema 3 diseño centrado usuario (2013)
Generación de interfases de usuarios
Universidadautnomadeaguascalientes 101201081351-phpapp01
Universidadautnomadeaguascalientes 101201081351-phpapp01

Similar a Modelamiento De Usuario (20)

PPT
Evalua lsi
PPTX
Usabilidad: la información pensada para el cliente
PPT
Evaluacion determinada acción dada en.ppt
PPTX
Generación de interfases de usuario
PDF
11.interfaz de usuario
PDF
I Edición Curso de Especialización en Experiencia de usuario (UX) y usabilida...
PPTX
Usabilidad1
PPTX
Diseño del Arte Colaborativo entre artistas, ingenieros, etc
PDF
¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?
PPTX
investigacion usabilidad
PDF
Interfaz de usuario
PPTX
Usabilidad
PPTX
RESUMEN (Usabilidad de los sitios web etodologias y tecnicas de evaluacion)
PPTX
Diseno de interfaces zyndi.pptx
PDF
08 Interfaz centrado en - usuario - compañía - tecnología.pdf
PDF
T01 dawebguis
PPT
Interfaces graficas de usuario
PDF
Mobile Day - User research
PPTX
Usabilidad en los sitios Web
Evalua lsi
Usabilidad: la información pensada para el cliente
Evaluacion determinada acción dada en.ppt
Generación de interfases de usuario
11.interfaz de usuario
I Edición Curso de Especialización en Experiencia de usuario (UX) y usabilida...
Usabilidad1
Diseño del Arte Colaborativo entre artistas, ingenieros, etc
¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?
investigacion usabilidad
Interfaz de usuario
Usabilidad
RESUMEN (Usabilidad de los sitios web etodologias y tecnicas de evaluacion)
Diseno de interfaces zyndi.pptx
08 Interfaz centrado en - usuario - compañía - tecnología.pdf
T01 dawebguis
Interfaces graficas de usuario
Mobile Day - User research
Usabilidad en los sitios Web
Publicidad

Modelamiento De Usuario

  • 1. Modelamiento de usuario Diseño de interfaces   Modelamiento de Usuarios Diseño de interfaces / Lenguaje computacional 3 / Carolina Venegas
  • 2. Seleccionar el contenido adecuado, utilizar el lenguaje más apropiado y proponer el nivel correcto de visita al usuario depende de una observación previa del comportamiento del visitante.    El diseño de interfaces centrado en el usuario enfatiza conceptos como: Utilidad  Usabilidad    Lo que permite beneficios como: Satisfacción del usuario Disminución de tiempo y costo durante su desarrollo  Funcionalidad del sistema 1.    Importancia del Modelamiento de usuario   Modelamiento de Usuarios Diseño de interfaces / Lenguaje computacional 3 / Carolina Venegas
  • 3. 2.    Modos de considerar al usuario Diseño consultivo   Que deja la toma de decisiones a los técnicos, siendo los usuarios simplemente una fuente de información.    Diseño cooperativo   Que hace participar a un grupo seleccionado de usuarios dándoles la posibilidad de afectar el diseño final.    Los usuarios deben tener un rol activo, comprendiendo problemas y proponiendo soluciones.   Modelamiento de Usuarios Diseño de interfaces / Lenguaje computacional 3 / Carolina Venegas
  • 4. 3.    Aspectos a tener en cuenta Preguntas básicas para realizar el modelamiento . - ¿Quién es el usuario? – perfil basado en edad, sexo, actividad ocupacional, educación. - ¿Dónde? – variable que consideraría el contexto institucional donde el usuario actúa, y por otro lado cuestiones relativas a la ubicuidad y portabilidad. - ¿Cómo? – se analizaría comportamiento, estrategias, procesos cognitivos, experiencia. -¿Para hacer qué? – atiende al tema de la funcionalidad     Consideraciones de experiencia del usuario en el uso del computador. - Novatos - Especialistas en computación - Especialistas en aplicaciones - Especialistas por analogía   Modelamiento de Usuarios Diseño de interfaces / Lenguaje computacional 3 / Carolina Venegas
  • 5. Consideraciones de actividad ocupacional del usuario. - Niños - Jóvenes - Adultos - Amas de casa - Obreros Profesionales   Dimensiones propuestas por Iraset Páez Urdaneta (1991,  p.2-3) - Identidad informacional del usuario - Necesidades de información de los usuarios - Estrategia de satisfacción informacional de los usuarios         Modelamiento de Usuarios Diseño de interfaces / Lenguaje computacional 3 / Carolina Venegas
  • 6. 4.    Técnicas de modelado de usuario Observación directa - Es el método más costoso, pero también el más confiable y preciso. - Requiere de observadores experimentados que realicen las observaciones de cada usuario en forma individual. Permite identificar factores críticos como por ejemplo la presión social. Entrevistas - Recaban experiencias personales, opiniones y motivaciones de conducta.   -  Importantes para detectar conocimiento de procedimientos y problemas en el uso frecuente de herramientas.  - La codificación de los datos obtenidos es más rápida y fácil de realizar. - Se requiere de la figura de un entrevistador experimentado.   Modelamiento de Usuarios Diseño de interfaces / Lenguaje computacional 3 / Carolina Venegas
  • 7. Cuestionarios - Aportan una visión general de la situación actual y también permiten respuestas acotadas. - Permiten un análisis estadístico de los datos, posibilitando así generalizaciones más amplias que las entrevistas. -  Se recaban gran cantidad de datos a un costo y tiempo sensiblemente menores  en relación a las otras técnicas presentadas. * Se recomienda combinar las diversas técnicas, teniendo en cuenta los requerimientos específicos y presupuesto disponibles para cada situación en particular. *  La información obtenida de esta fase de conocimiento del usuario, permitirá al diseñador definir una primera versión del sistema.    Modelamiento de Usuarios Diseño de interfaces / Lenguaje computacional 3 / Carolina Venegas
  • 8. 5.    Conclusiones El diseño de interfaces centrado en el modelado de usuarios brinda mayores posibilidades de retroalimentación tanto durante el proceso diseño, como en etapas posteriores (evaluación, testeo).   Favorece la funcionabilidad, usabilidad y relevancia de las interfaces con respecto a los usuarios, disminuyendo el factor frustración.   Modelamiento de Usuarios Diseño de interfaces / Lenguaje computacional 3 / Carolina Venegas
  • 9. 6.    Bibliografía   Centro regional de nuevas tecnologías de información, Módulo "Interacción hombre-computadora y diseño de interfaz". Silvia Arano,Verónica Rodríguez. http://209.85.215.104/search?q=cache:sG4XJ9pexdgJ:www.crnti.edu.uy/05trabajos/interface/Arano-Rodriguez-modelado.doc+modelamiento+de+usuarios&hl=es&ct=clnk&cd=2&gl=cl   Modelamiento de Usuarios Diseño de interfaces / Lenguaje computacional 3 / Carolina Venegas
  • 10. Fin   Modelamiento de Usuarios Diseño de interfaces / Lenguaje computacional 3 / Carolina Venegas