SlideShare una empresa de Scribd logo
Secuencia didáctica:
¡Comiendo también se aprende!
Campo formativo: Desarrollo físico y salud
Aspecto: Promoción de la salud
Competencia: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para
preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera
de ella.
Aprendizaje esperado: Identifica entre los productos que existen en su entorno,
aquellos que pueden consumir como parte de una alimentación correcta.
Desarrollo
Saludar a los niños y comenzar a crear un ambiente de confianza, respeto y
participación para con la actividad.
Entablar una pequeña conversación con los niños para saber qué saben sobre la
buena alimentación y si la llevan a cabo.
-Presentar al grupo un vídeo del consumo de alimentos saludables en caricatura
para que sea más atractivo para ellos.
https://www.youtube.com/watch?v=TEgsFfZMy5c
 Esta primera actividad la llevaré a cabo mediante el modelo de
equipamiento 1 a n.
Porque gracias a este modelo podemos hacer uso de sólo un equipo para
beneficio de todo nuestro grupo, pues así todos verán el video al mismo
tiempo. Fomentará la participación individual y colectiva de la clase.
-Posteriormente invitarlos a que nos concentremos en un círculo y así poder
realizar con ellos el juego de la papa caliente cantando todos
“La papa caliente estaba en el sartén
tenía mucho aceite
y quien se quemó una dos y tres.”
A lo largo de la canción se pasaron papa hecha de Fomi, rellena de delcrom, que
simule una papa, cuando la canción llegue a tres se quedará con la persona y le
haré una pregunta de las siguientes:
1. ¿Qué desayunaste hoy?
2. ¿Cuál es tu comida preferida?
3. ¿Qué te gustó más del video?
4. ¿Tú conoces algún alimento saludable según el vídeo?
Hacerlo varias veces para poder obtener respuesta de la mayoría de mis alumnos.
-Presentarles a los niños el software educativo Discovery Kids
http://www.tudiscoverykids.com/juegos/un-poco-de-todo/
 Mediante el modelo de equipamiento 1 a n, pues éste me permitirá que los
alumnos conozcan el palto del buen comer, y que entre todos podamos
armar el plato que nos propone el software. Así mismo me permitirá
observar y darme cuenta de los niños que ya conocían previamente el plato
y cómo lo utilizan, si identifican lo saludable de lo no saludable.
La función que le asignaré a mi software será la de enseñanza y
evaluadora.
-Con relación al Plato del buen comer les llevaré un rompecabezas gigante del
plato del buen comer
Este rompecabezas se armará grupalmente en equipos con la canción: “Las
hormigas”
“Las hormigas andan de una en una aquí y allá
Las hormigas andan de n en n aquí y allá”
Quedarán 5 equipos de n personas a los cuales se les darán piezas del
rompecabezas que armarán entre el equipo (A cada equipo según las secciones
del plato del buen comer, éstas son 5: cereales, leguminosas y alimentos de
origen animal, frutas y verduras) Posteriormente lo trasladarán al círculo para
completar el gran plato del buen comer.
Esta actividad se llevará a cabo en el patio escolar para que los niños puedan
desenvolverse de una mejor manera y el rompecabezas pueda ser armado y no
tener problemas por la falta de espacio.
Para finalizar previamente se organizará un desayuno saludable con padres de
familia y niños, donde se preparará un menú que para los niños sea agradable
pero también saludable. Antes de comer explicar la importancia de una
alimentación saludable explicar los beneficios de la comida que se les dará ese
día así como cuestionar a los niños a qué grupo pertenecen los alimentos que
comeremos.
Les repartiré a cada niño un esquema del plato del buen comer para que lo tengan
en su casa y puedan acceder a él para que mamá pueda prepararle un menú
saludable al niño diariamente.
Material:
Video proyector, computadora, bosinas, papa representativa, rompecabezas
gigante de madera aproximadamente de 2× 2 m de Triplay encapsulado,
desayuno saludable, esquemas del plato del buen comer impresos.
Recursos humanos: niños y padres de familia.
Tiempo: Día completo de trabajo.
Evaluación: Al jugar a la papa caliente se me permitirá conocer que saben los
niños del plato del buen comer así como de una buena alimentación está su vez
me dejará llevar a mi la actividad acabo así como saber qué tan importantes para
los niños y su familia el cuidado de su alimentación y de la misma manera la
alimentación que llevan diariamente
Si logran armar el rompecabezas, observar cómo identifican los niños los
alimentos, si realmente han aprendido a agruparlos dentro del plato del buen
comer y cuál es la estrategia que ellos llevan a cabo para poder realizar la
actividad.
A su vez identificaré si los niños pueden trabajar en colaborativo o aún en
individual, así como también conoceré la comunicación que existe entre ellos, qué
tanto interés ponen a la hora de armar el rompecabezas y trabajar con el grupo.
http://www.tudiscoverykids.com/juegos/un-poco-de-todo/
http://www.tudiscoverykids.com/juegos/creciendo-sanos/

Más contenido relacionado

DOCX
Secuencia Didáctica con Modelo de equipamiento 1 a 1.
DOCX
Cómo jugar con niños que tengan alguna discapacidad
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion17
PDF
El modelo 1 a 1 en el aula
PDF
Tpack ingles. Serie para la enseñanza 1 a 1
DOCX
Escenarios de computación.modelo 1a1. situación 3
PPTX
El plato del bueno comer con Minnie & Mickey Mouse.
DOCX
Situacion didáctica - Modelo 1 a 1
Secuencia Didáctica con Modelo de equipamiento 1 a 1.
Cómo jugar con niños que tengan alguna discapacidad
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion17
El modelo 1 a 1 en el aula
Tpack ingles. Serie para la enseñanza 1 a 1
Escenarios de computación.modelo 1a1. situación 3
El plato del bueno comer con Minnie & Mickey Mouse.
Situacion didáctica - Modelo 1 a 1

Similar a Secuencia Didáctica con Modelo 1 a n (20)

DOCX
Formato planeacion AS (Aprendizaje Servivio) amehcr.docx
DOCX
PROYECTO ABP, ALIMENTACION SANA, MUNDO MAGICO PRESCOLAR.docx
PDF
Alimentación Saludable.pdf en los niños
DOCX
Situacion1a1
DOCX
Ficha comidita sana- tics 2 do sem
 
DOCX
Ficha comidita sana- tics 2 do sem
 
PDF
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
PPTX
10 plan La alimentación saludable 7 AL 11 DE OCTUBRE.pptx
DOCX
PROYECTO HABITOS DE HIGIENE Y ALIMENTACION SALUDABLE.docx
DOCX
plan alimentacion.docx
PDF
ALIMENTACION SALUDABLE CUERPO SANO secuencia didáctica
DOCX
Planeacion de alimentacion..
DOCX
Proyecto de Vida Saludable en Escuela Primaria.docx
DOCX
PLANEACIÓN DE ALIMENTACIÓN PLAN DE ESTU
PDF
PROYECTOLOSPEQUECHEFSDELANUTRICION......
PPTX
1 PROYECTO 4 EXPLORANDO LOS ALIMENTOS (6) [Reparado].pptx
DOCX
proyecto final
PPTX
Valor Nutritivo de los Alimentos
PDF
2ro-planalimentacin2-221011211452-7f44d6e2 imprimir.pdf
Formato planeacion AS (Aprendizaje Servivio) amehcr.docx
PROYECTO ABP, ALIMENTACION SANA, MUNDO MAGICO PRESCOLAR.docx
Alimentación Saludable.pdf en los niños
Situacion1a1
Ficha comidita sana- tics 2 do sem
 
Ficha comidita sana- tics 2 do sem
 
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
10 plan La alimentación saludable 7 AL 11 DE OCTUBRE.pptx
PROYECTO HABITOS DE HIGIENE Y ALIMENTACION SALUDABLE.docx
plan alimentacion.docx
ALIMENTACION SALUDABLE CUERPO SANO secuencia didáctica
Planeacion de alimentacion..
Proyecto de Vida Saludable en Escuela Primaria.docx
PLANEACIÓN DE ALIMENTACIÓN PLAN DE ESTU
PROYECTOLOSPEQUECHEFSDELANUTRICION......
1 PROYECTO 4 EXPLORANDO LOS ALIMENTOS (6) [Reparado].pptx
proyecto final
Valor Nutritivo de los Alimentos
2ro-planalimentacin2-221011211452-7f44d6e2 imprimir.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
IPERC...................................
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
IPERC...................................
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Publicidad

Secuencia Didáctica con Modelo 1 a n

  • 1. Secuencia didáctica: ¡Comiendo también se aprende! Campo formativo: Desarrollo físico y salud Aspecto: Promoción de la salud Competencia: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. Aprendizaje esperado: Identifica entre los productos que existen en su entorno, aquellos que pueden consumir como parte de una alimentación correcta. Desarrollo Saludar a los niños y comenzar a crear un ambiente de confianza, respeto y participación para con la actividad. Entablar una pequeña conversación con los niños para saber qué saben sobre la buena alimentación y si la llevan a cabo. -Presentar al grupo un vídeo del consumo de alimentos saludables en caricatura para que sea más atractivo para ellos. https://www.youtube.com/watch?v=TEgsFfZMy5c  Esta primera actividad la llevaré a cabo mediante el modelo de equipamiento 1 a n. Porque gracias a este modelo podemos hacer uso de sólo un equipo para beneficio de todo nuestro grupo, pues así todos verán el video al mismo tiempo. Fomentará la participación individual y colectiva de la clase. -Posteriormente invitarlos a que nos concentremos en un círculo y así poder realizar con ellos el juego de la papa caliente cantando todos “La papa caliente estaba en el sartén tenía mucho aceite y quien se quemó una dos y tres.”
  • 2. A lo largo de la canción se pasaron papa hecha de Fomi, rellena de delcrom, que simule una papa, cuando la canción llegue a tres se quedará con la persona y le haré una pregunta de las siguientes: 1. ¿Qué desayunaste hoy? 2. ¿Cuál es tu comida preferida? 3. ¿Qué te gustó más del video? 4. ¿Tú conoces algún alimento saludable según el vídeo? Hacerlo varias veces para poder obtener respuesta de la mayoría de mis alumnos. -Presentarles a los niños el software educativo Discovery Kids http://www.tudiscoverykids.com/juegos/un-poco-de-todo/  Mediante el modelo de equipamiento 1 a n, pues éste me permitirá que los alumnos conozcan el palto del buen comer, y que entre todos podamos armar el plato que nos propone el software. Así mismo me permitirá observar y darme cuenta de los niños que ya conocían previamente el plato y cómo lo utilizan, si identifican lo saludable de lo no saludable. La función que le asignaré a mi software será la de enseñanza y evaluadora. -Con relación al Plato del buen comer les llevaré un rompecabezas gigante del plato del buen comer Este rompecabezas se armará grupalmente en equipos con la canción: “Las hormigas” “Las hormigas andan de una en una aquí y allá Las hormigas andan de n en n aquí y allá” Quedarán 5 equipos de n personas a los cuales se les darán piezas del rompecabezas que armarán entre el equipo (A cada equipo según las secciones del plato del buen comer, éstas son 5: cereales, leguminosas y alimentos de origen animal, frutas y verduras) Posteriormente lo trasladarán al círculo para completar el gran plato del buen comer.
  • 3. Esta actividad se llevará a cabo en el patio escolar para que los niños puedan desenvolverse de una mejor manera y el rompecabezas pueda ser armado y no tener problemas por la falta de espacio. Para finalizar previamente se organizará un desayuno saludable con padres de familia y niños, donde se preparará un menú que para los niños sea agradable pero también saludable. Antes de comer explicar la importancia de una alimentación saludable explicar los beneficios de la comida que se les dará ese día así como cuestionar a los niños a qué grupo pertenecen los alimentos que comeremos. Les repartiré a cada niño un esquema del plato del buen comer para que lo tengan en su casa y puedan acceder a él para que mamá pueda prepararle un menú saludable al niño diariamente. Material: Video proyector, computadora, bosinas, papa representativa, rompecabezas gigante de madera aproximadamente de 2× 2 m de Triplay encapsulado, desayuno saludable, esquemas del plato del buen comer impresos. Recursos humanos: niños y padres de familia. Tiempo: Día completo de trabajo. Evaluación: Al jugar a la papa caliente se me permitirá conocer que saben los niños del plato del buen comer así como de una buena alimentación está su vez me dejará llevar a mi la actividad acabo así como saber qué tan importantes para los niños y su familia el cuidado de su alimentación y de la misma manera la alimentación que llevan diariamente Si logran armar el rompecabezas, observar cómo identifican los niños los alimentos, si realmente han aprendido a agruparlos dentro del plato del buen comer y cuál es la estrategia que ellos llevan a cabo para poder realizar la actividad. A su vez identificaré si los niños pueden trabajar en colaborativo o aún en individual, así como también conoceré la comunicación que existe entre ellos, qué tanto interés ponen a la hora de armar el rompecabezas y trabajar con el grupo.