Escuela Normal No. 3 de Toluca
Licenciatura en Educación preescolar
Curso: La tecnología informática aplicada a los centros
escolares.
Profesora: María Martha Reyes Valdés
Tema: Modelos de equipamiento para mejor los
escenarios de computación uno a uno.
Alumna: Nely Garduño Robles
Introducción
Para poder llegar a una mejor comprensión de las distintas formas de integrar
eficientemente la tecnología en ambientes de aprendizaje 1:1, lea una o más de las
siguientes situaciones. Estos escenarios le proporcionarán una gran cantidad de ideas que
pueden ser aplicadas en su aula. Recuerde, estas situaciones solo proporcionan una visión
general de lo que es realmente posible. No pretenden abordar problemas u obstáculos que
pueden acontecer en su aula. Las soluciones a problemas que pueden surgir dentro de un
aula de computación 1:1 se discutirán en módulos posteriores. Luego de leer una o más
situaciones, conteste las preguntas que siguen. Contemple distintas formas de utilizar o
adaptar en su propia aula algunas de las ideas mencionadas en estas situaciones
particulares.
Situación 1: La computación 1:1 para administrar simultáneamente múltiples actividades en
el aula
Situación 2: La computación 1:1 constituye la diferencia
Situación 3: Llenar las necesidades de cada estudiante
Situación 4: La computación 1:1 con Mónica
Situación 5: La computación 1:1 con Diseñar y descubrir
Situación 6: La computación 1:1 con Inglés de secundaria
Situación 7: La computación 1:1 promueve las evaluaciones alternativas
Situación 8: Colaboración 1:1
Situación 9: La transición hacia la computación 1:1
Preguntas de discusión
Situación 3: Llenar las necesidades de cada estudiante
La Sra. Blanco sabe que en su aula no todos los niños están en la misma condición en un
mismo momento. Ella ha detectado que tener un computador para cada niño puede
ayudarle a llenar las necesidades individuales de cada estudiante. Demos un vistazo más a
fondo en la clase de Estudios sociales, de los alumnos de sexto nivel de la Sra. Blanco. Cada
uno de sus estudiantes tiene su propia computadora portátil, conectadas a la red del circuito
del distrito. Cada estudiante tiene su propio nombre de acceso y contraseña que les permite
acceder a sus carpetas personales. Esto le permite a la Sra. Blanco –que tiene acceso a
todas las carpetas de sus estudiantes- colocar asignaciones individualizadas en cada una de
las carpetas de sus estudiantes.
Todos los estudiantes se encuentran trabajando en la misma asignación sobre el gobierno
de su estado. Veamos como el entorno 1:1 es utilizado para corresponder a dos de las
necesidades de sus estudiantes que se encuentran en extremos opuestos del espectro. Para
Richard, cuya destreza de escritura se encuentra en el extremo más bajo del quinto nivel, la
asignación en su carpeta es modificada de modo que dispone de indicaciones para orientar
su escritura. Su presentación final será creada haciendo uso de una plantilla. Los enlaces
web conducen a páginas de fácil lectura para coincidir mejor con su habilidad. Se le
proporcionan enlaces que le permiten correspondencia directa con expertos del gobierno. En
años anteriores, Richard se frustraba porque no entendía los libros de text o que estaban
escritos en un nivel superior a su capacidad. Obtenía bajas calificaciones y se transformó en
un problema de comportamiento en el aula. Su autoestima cayó en picada y se sentía
“estúpido”. Este año, Richard está activamente involucrado porque tiene sus propias
asignaciones que nadie sabe son distintas de las de los demás. Se siente bien con su
trabajo, entiende las lecturas y está dispuesto a buscar información en otros sitios web que
se encuentran en un nivel superior de destrezas de lectura. Se le ocurren ideas para
ponerse en contacto con sus legisladores locales y solicitarles información.
Para Emilia, que es una estudiante talentosa, sus asignaciones también son diferentes. Las
asignaciones que la Sra. Blanco puso en la carpeta de Emilia son de mayor profundidad que
las asignaciones de la mayoría de los otros estudiantes. Su alto nivel de lectura y
comprensión le permite a la Sra. Blanco incluir sitios web que se ajustan a sus destrezas.
Emilia hace infinidad de preguntas. La computadora le permite buscar respuestas de
manera inmediata, justo cuando surgen sus preguntas. Emilia diseñará su presentación
desde cero. Queda a discreción de ella buscar expertos en el área para mantener
correspondencia con ellos. En el pasado, Emilia hacía sus asignaciones con gran rapidez y
socializaba, lo que impedía que los otros estudiantes completaran sus trabajos. Ella también
fue considerada como un problema de comportamiento en el aula, aunque era una
estudiante talentosa. La profundidad del trabajo que ahora le es asignada, los recursos web
y el diseño particular de su producto final, ha aliviado ese problema.
La Sra. Blanco está sorprendida del modo como éste año más que antes, sus estudiantes
están más activamente involucrados. Todos los estudiantes están desarrollando destrezas
de investigación y presentación apropiadas a sus niveles. Todos están deseosos de aprender
y cada uno de ellos palpa el éxito en esta aula con computación 1:1.
Volver arriba
Preguntas de discusión
Luego de haber leído las situaciones de computación 1:1, responda las siguientes
preguntas. Prepárese para compartir sus ideas.
1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las impresiones
particulares que le causó el caso de aula o la situación del estudiante citado.
Situación 3.
Mediante esta situación se nos trata de ejemplificar la situación de una clase tratando
los “modelos de equipamiento” el 1 a 1, cómo es que el modelo de equipamiento ha
sido usado en beneficio de los alumnos, la importancia de que la maestra conozca y
manipule las nuevas tecnologías, así como del querer aprender de los alumnos, y así
que utilicen para su beneficio el acceso a las tecnologías.
Atendiendo las necesidades individuales de los alumnos y que estos aprovechen el uso
de este modelo.
“Todos los estudiantes están desarrollando destrezas de investigación y presentación
apropiadas a sus niveles”
2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones?
Richard está activamente involucrado porque tiene sus propias asignaciones que nadie
sabe son distintas de las de los demás. Se siente bien con su trabajo, entiende las
lecturas y está dispuesto a buscar información en otros sitios web que se encuentran
en un nivel superior de destrezas de lectura. Se le ocurren ideas para ponerse en
contacto con sus legisladores locales y solicitarles información.
Emilia fue considerada como un problema de comportamiento en el aula, aunque era
una estudiante talentosa. La profundidad del trabajo que ahora le es asignada, los
recursos web y el diseño particular de su producto final, ha aliviado ese problema.
3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en estas situaciones.
¿Cuáles cambios anticipa en su aula?
Rendimiento escolar
Hacer uso de los talentos que cada alumno posee y así que los alumnos potencialicen
sus habilidades y las utilicen en su beneficio.
Plantearles retos que ellos puedan cumplir, que se esfuercen y que ellos mismos se
plantee metas y objetivos de mejora para lograr su aprendizaje
4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1, en su caso?
Atender las necesidades individuales de los alumnos, llevándolos a que hagan uso de
las tecnologías y que las empleen para su mejora educativa, que puedan tener una
educación de calidad, aprendizajes significativos y que puedan solucionar problemas de
la vida cotidiana.
5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los desafíos
tradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado, problemas
de acceso a la tecnología, entre otros?
Mediante este modelo de puede trabajar los diferentes estilos de aprendizaje, a través
de los software educativos y actividades y ejercicios que los niños pueden llevar a cabo,
que construyan su propio aprendizaje.
Y si hubiera problemas en cuanto al acceso de la tecnologías planteó la posibilidad de
que todos hicieran uso de las computadoras mediante el modelo 1 a 1 , ya que aunque
sea poco tiempo hacer de provecho la utilidad que se le dé al modelo.
Escenarios de computación.modelo 1a1. situación 3

Más contenido relacionado

DOC
Escenarios computación 1:1
DOC
Escenarios computacion 1_a_1 yadira.
DOC
Situación 3 itzel
DOCX
Escenarios de computación uno a uno
DOCX
Preguntas de discusion mayte garcía
DOC
Escenarios computacionales situación 3
DOCX
Preguntas secuencia 3
DOC
Escenarios computacion 1:1
Escenarios computación 1:1
Escenarios computacion 1_a_1 yadira.
Situación 3 itzel
Escenarios de computación uno a uno
Preguntas de discusion mayte garcía
Escenarios computacionales situación 3
Preguntas secuencia 3
Escenarios computacion 1:1

La actualidad más candente (17)

DOC
Escenarios computación uno a uno
DOC
Escenarios computacion uno a uno
DOCX
Preguntas secuencia 3
DOC
Escenarios de computacion uno a uno (Situación y preguntas de discusión)
DOCX
Preguntas de discusión 4
DOCX
Situación 7
PDF
19. escenarios de computacion
DOCX
ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO
DOC
Escenarios computacion 1_a_1
DOCX
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
DOCX
escenario de computación tics
DOCX
escenario de computación tics
DOCX
DIFERENTES SITUACIONES TICS
DOC
232784293 escenarios-computacion-1-a-1.............
DOC
Escenarios computacion 1_a_1
DOCX
Situaciones de aprendizaje
DOCX
Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social.
Escenarios computación uno a uno
Escenarios computacion uno a uno
Preguntas secuencia 3
Escenarios de computacion uno a uno (Situación y preguntas de discusión)
Preguntas de discusión 4
Situación 7
19. escenarios de computacion
ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO
Escenarios computacion 1_a_1
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
escenario de computación tics
escenario de computación tics
DIFERENTES SITUACIONES TICS
232784293 escenarios-computacion-1-a-1.............
Escenarios computacion 1_a_1
Situaciones de aprendizaje
Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social.
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Secuencia Didáctica con Modelo 1 a n
PDF
El modelo 1 a 1 en el aula
PPTX
DOCX
Secuencia Didáctica con Modelo de equipamiento 1 a 1.
PPTX
El plato del bueno comer con Minnie & Mickey Mouse.
PDF
Tpack ingles. Serie para la enseñanza 1 a 1
DOC
SECUENCIA 1 SEMESTRE 1
Secuencia Didáctica con Modelo 1 a n
El modelo 1 a 1 en el aula
Secuencia Didáctica con Modelo de equipamiento 1 a 1.
El plato del bueno comer con Minnie & Mickey Mouse.
Tpack ingles. Serie para la enseñanza 1 a 1
SECUENCIA 1 SEMESTRE 1
Publicidad

Similar a Escenarios de computación.modelo 1a1. situación 3 (20)

DOC
Escenarios computacion uno a uno
DOCX
Preguntas de discusion mayte garcía garcí
DOCX
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
DOCX
Preguntas modelo de computación
DOCX
Escenarios de computacion
DOC
Escenarios computacion 1_a_1
DOC
Escenarios computacion 1_a_1-2
DOC
situacion dos
DOC
Escenarios computacion 1_a_1
DOCX
Preguntas de discusion
DOCX
1.cruz bello asenet.actividad1
DOCX
Escenarios de computación uno a uno
DOCX
Escenarios de computación uno a uno
DOCX
Escenarios de computación uno a uno
DOCX
Escenarios de computación uno a uno
DOCX
Escenarios de computación uno a uno
DOCX
Escenarios de computación uno a uno
PDF
1.castillo jiménez gabriela paola.actividad1
DOCX
Situación 4 de computación 1a 1
DOCX
2.estrada jimenez diana nallely.actividad2
Escenarios computacion uno a uno
Preguntas de discusion mayte garcía garcí
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
Preguntas modelo de computación
Escenarios de computacion
Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1-2
situacion dos
Escenarios computacion 1_a_1
Preguntas de discusion
1.cruz bello asenet.actividad1
Escenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a uno
1.castillo jiménez gabriela paola.actividad1
Situación 4 de computación 1a 1
2.estrada jimenez diana nallely.actividad2

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Escenarios de computación.modelo 1a1. situación 3

  • 1. Escuela Normal No. 3 de Toluca Licenciatura en Educación preescolar Curso: La tecnología informática aplicada a los centros escolares. Profesora: María Martha Reyes Valdés Tema: Modelos de equipamiento para mejor los escenarios de computación uno a uno. Alumna: Nely Garduño Robles Introducción Para poder llegar a una mejor comprensión de las distintas formas de integrar eficientemente la tecnología en ambientes de aprendizaje 1:1, lea una o más de las siguientes situaciones. Estos escenarios le proporcionarán una gran cantidad de ideas que pueden ser aplicadas en su aula. Recuerde, estas situaciones solo proporcionan una visión general de lo que es realmente posible. No pretenden abordar problemas u obstáculos que pueden acontecer en su aula. Las soluciones a problemas que pueden surgir dentro de un aula de computación 1:1 se discutirán en módulos posteriores. Luego de leer una o más situaciones, conteste las preguntas que siguen. Contemple distintas formas de utilizar o adaptar en su propia aula algunas de las ideas mencionadas en estas situaciones particulares. Situación 1: La computación 1:1 para administrar simultáneamente múltiples actividades en el aula Situación 2: La computación 1:1 constituye la diferencia Situación 3: Llenar las necesidades de cada estudiante Situación 4: La computación 1:1 con Mónica Situación 5: La computación 1:1 con Diseñar y descubrir Situación 6: La computación 1:1 con Inglés de secundaria Situación 7: La computación 1:1 promueve las evaluaciones alternativas Situación 8: Colaboración 1:1 Situación 9: La transición hacia la computación 1:1 Preguntas de discusión Situación 3: Llenar las necesidades de cada estudiante La Sra. Blanco sabe que en su aula no todos los niños están en la misma condición en un mismo momento. Ella ha detectado que tener un computador para cada niño puede ayudarle a llenar las necesidades individuales de cada estudiante. Demos un vistazo más a fondo en la clase de Estudios sociales, de los alumnos de sexto nivel de la Sra. Blanco. Cada uno de sus estudiantes tiene su propia computadora portátil, conectadas a la red del circuito del distrito. Cada estudiante tiene su propio nombre de acceso y contraseña que les permite acceder a sus carpetas personales. Esto le permite a la Sra. Blanco –que tiene acceso a
  • 2. todas las carpetas de sus estudiantes- colocar asignaciones individualizadas en cada una de las carpetas de sus estudiantes. Todos los estudiantes se encuentran trabajando en la misma asignación sobre el gobierno de su estado. Veamos como el entorno 1:1 es utilizado para corresponder a dos de las necesidades de sus estudiantes que se encuentran en extremos opuestos del espectro. Para Richard, cuya destreza de escritura se encuentra en el extremo más bajo del quinto nivel, la asignación en su carpeta es modificada de modo que dispone de indicaciones para orientar su escritura. Su presentación final será creada haciendo uso de una plantilla. Los enlaces web conducen a páginas de fácil lectura para coincidir mejor con su habilidad. Se le proporcionan enlaces que le permiten correspondencia directa con expertos del gobierno. En años anteriores, Richard se frustraba porque no entendía los libros de text o que estaban escritos en un nivel superior a su capacidad. Obtenía bajas calificaciones y se transformó en un problema de comportamiento en el aula. Su autoestima cayó en picada y se sentía “estúpido”. Este año, Richard está activamente involucrado porque tiene sus propias asignaciones que nadie sabe son distintas de las de los demás. Se siente bien con su trabajo, entiende las lecturas y está dispuesto a buscar información en otros sitios web que se encuentran en un nivel superior de destrezas de lectura. Se le ocurren ideas para ponerse en contacto con sus legisladores locales y solicitarles información. Para Emilia, que es una estudiante talentosa, sus asignaciones también son diferentes. Las asignaciones que la Sra. Blanco puso en la carpeta de Emilia son de mayor profundidad que las asignaciones de la mayoría de los otros estudiantes. Su alto nivel de lectura y comprensión le permite a la Sra. Blanco incluir sitios web que se ajustan a sus destrezas. Emilia hace infinidad de preguntas. La computadora le permite buscar respuestas de manera inmediata, justo cuando surgen sus preguntas. Emilia diseñará su presentación desde cero. Queda a discreción de ella buscar expertos en el área para mantener correspondencia con ellos. En el pasado, Emilia hacía sus asignaciones con gran rapidez y socializaba, lo que impedía que los otros estudiantes completaran sus trabajos. Ella también fue considerada como un problema de comportamiento en el aula, aunque era una estudiante talentosa. La profundidad del trabajo que ahora le es asignada, los recursos web y el diseño particular de su producto final, ha aliviado ese problema. La Sra. Blanco está sorprendida del modo como éste año más que antes, sus estudiantes están más activamente involucrados. Todos los estudiantes están desarrollando destrezas de investigación y presentación apropiadas a sus niveles. Todos están deseosos de aprender y cada uno de ellos palpa el éxito en esta aula con computación 1:1. Volver arriba Preguntas de discusión Luego de haber leído las situaciones de computación 1:1, responda las siguientes preguntas. Prepárese para compartir sus ideas. 1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las impresiones particulares que le causó el caso de aula o la situación del estudiante citado. Situación 3. Mediante esta situación se nos trata de ejemplificar la situación de una clase tratando los “modelos de equipamiento” el 1 a 1, cómo es que el modelo de equipamiento ha sido usado en beneficio de los alumnos, la importancia de que la maestra conozca y manipule las nuevas tecnologías, así como del querer aprender de los alumnos, y así
  • 3. que utilicen para su beneficio el acceso a las tecnologías. Atendiendo las necesidades individuales de los alumnos y que estos aprovechen el uso de este modelo. “Todos los estudiantes están desarrollando destrezas de investigación y presentación apropiadas a sus niveles” 2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones? Richard está activamente involucrado porque tiene sus propias asignaciones que nadie sabe son distintas de las de los demás. Se siente bien con su trabajo, entiende las lecturas y está dispuesto a buscar información en otros sitios web que se encuentran en un nivel superior de destrezas de lectura. Se le ocurren ideas para ponerse en contacto con sus legisladores locales y solicitarles información. Emilia fue considerada como un problema de comportamiento en el aula, aunque era una estudiante talentosa. La profundidad del trabajo que ahora le es asignada, los recursos web y el diseño particular de su producto final, ha aliviado ese problema. 3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en estas situaciones. ¿Cuáles cambios anticipa en su aula? Rendimiento escolar Hacer uso de los talentos que cada alumno posee y así que los alumnos potencialicen sus habilidades y las utilicen en su beneficio. Plantearles retos que ellos puedan cumplir, que se esfuercen y que ellos mismos se plantee metas y objetivos de mejora para lograr su aprendizaje 4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1, en su caso? Atender las necesidades individuales de los alumnos, llevándolos a que hagan uso de las tecnologías y que las empleen para su mejora educativa, que puedan tener una educación de calidad, aprendizajes significativos y que puedan solucionar problemas de la vida cotidiana. 5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los desafíos tradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado, problemas de acceso a la tecnología, entre otros? Mediante este modelo de puede trabajar los diferentes estilos de aprendizaje, a través de los software educativos y actividades y ejercicios que los niños pueden llevar a cabo, que construyan su propio aprendizaje. Y si hubiera problemas en cuanto al acceso de la tecnologías planteó la posibilidad de que todos hicieran uso de las computadoras mediante el modelo 1 a 1 , ya que aunque sea poco tiempo hacer de provecho la utilidad que se le dé al modelo.