SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL No.3 DE TOLUCA
DENY ALEJANDRA ALCÁNTARA MAYA
Situación 3: Llenar las necesidades de cada estudiante
La Sra. Blanco sabe que en su aula no todos los niños están en la misma
condición en un mismo momento. Ella ha detectado que tener un
computador para cada niño puede ayudarle a llenar las necesidades
individuales de cada estudiante. Demos un vistazo más a fondo en la
clase de Estudios sociales, de los alumnos de sexto nivel de la Sra. Blanco.
Cada uno de sus estudiantes tiene su propia computadora portátil,
conectadas a la red del circuito del distrito. Cada estudiante tiene su
propio nombre de acceso y contraseña que les permite acceder a sus
carpetas personales. Esto le permite a la Sra. Blanco –que tiene acceso a
todas las carpetas de sus las carpetas de sus estudiantes.
Todos los estudiantes se encuentran trabajando en la misma asignación
sobre el gobierno de su estado. Veamos como el entorno 1:1 es utilizado
para corresponder a dos de las necesidades de sus estudiantes que se
encuentran en extremos opuestos del espectro. Para Richard, cuya
destreza de escritura se encuentra en el extremo más bajo del quinto nivel,
la asignación en su carpeta es modificada de modo que dispone de
indicaciones para orientar su escritura. Su presentación final será creada
haciendo uso de una plantilla. Los enlaces web conducen a páginas de
fácil lectura para coincidir mejor con su habilidad. Se le proporcionan
enlaces que le permiten correspondencia directa con expertos del
gobierno. En años anteriores, Richard se frustraba porque no entendía los
libros de texto que estaban escritos en un nivel superior a su capacidad.
Obtenía bajas calificaciones y se transformó en un problema de
comportamiento en el aula. Su autoestima cayó en picada y se sentía
“estúpido”. Este año, Richard está activamente involucrado porque tiene
sus propias asignaciones que nadie sabe son distintas de las de los demás.
Se siente bien con su trabajo, entiende las lecturas y está dispuesto a
buscar información en otros sitios web que se encuentran en un nivel
superior de destrezas de lectura. Se le ocurren ideas para ponerse en
contacto con sus legisladores locales y solicitarles información.
Para Emilia, que es una estudiante talentosa, sus asignaciones también son
diferentes. Las asignaciones que la Sra. Blanco puso en la carpeta de
Emilia son de mayor profundidad que las asignaciones de la mayoría de
los otros estudiantes. Su alto nivel de lectura y comprensión le permite a la
Sra. Blanco incluir sitios web que se ajustan a sus destrezas. Emilia hace
infinidad de preguntas. La computadora le permite buscar respuestas de
manera inmediata, justo cuando surgen sus preguntas. Emilia diseñará su
presentación desde cero. Queda a discreción de ella buscar expertos en
el área para mantener correspondencia con ellos. En el pasado, Emilia
hacía sus asignaciones con gran rapidez y socializaba, lo que impedía que
ESCUELA NORMAL No.3 DE TOLUCA
DENY ALEJANDRA ALCÁNTARA MAYA
los otros estudiantes completaran sus trabajos. Ella también fue
considerada como un problema de comportamiento en el aula, aunque
era una estudiante talentosa. La profundidad del trabajo que ahora le es
asignada, los recursos web y el diseño particular de su producto final, ha
aliviado ese problema.
La Sra. Blanco está sorprendida del modo como éste año más que antes,
sus estudiantes están más activamente involucrados. Todos los estudiantes
están desarrollando destrezas de investigación y presentación apropiadas
a sus niveles. Todos están deseosos de aprender y cada uno de ellos palpa
el éxito en esta aula con computación 1:1.
Preguntas de discusión
Luego de haber leído las situaciones de computación 1:1, responda las
siguientes preguntas. Prepárese para compartir sus ideas.
1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las
impresiones particulares que le causó el caso de aula o la situación del
estudiante citado.
Situación 3, nos habla de cómo es que el modelo 1:1 puede adaptarse a
cada estudiante, de acuerdo a su nivel y capacidades de aprendizaje,
nos pone un ejemplo de dos alumno uno de ellos tenía problemas fuertes
pues no lograba comprender lecturas sobre el tema lo que llevo a que
obtuviera malas calificaciones, en cambio una niña que era talentosa
podría comprender perfectamente el tema por lo cual no permitía que los
demás compañeros compartieran sus experiencias. Para ambos casos el
modelo permitió que se les dieran lecturas y trabajo acorde a sus
capacidades, logrando un mayor avance en la niña talentosa con
actividades más complejas y también al niño pues el logro comprender el
tema e incluso interesarse por él e investigar más a fondo.
2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones?
Adaptar los productos y las actividades que cada alumno tenga que
desarrollar de acurdo a sus capacidades y al avance que van logrando.
ESCUELA NORMAL No.3 DE TOLUCA
DENY ALEJANDRA ALCÁNTARA MAYA
3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en estas
situaciones. ¿Cuáles cambios anticipa en su aula?
Los alumnos logran hacerse más autónomos e investigar de acuerdo a su
interés y lo que necesiten para terminar su producto final, además lograran
adquirir mayores capacidades lo cual les permitirá ir mejorando y cada vez
solucionar situaciones más complejas.
4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1,
en su caso?
Qué los alumnos se adapten a esta forma de trabajo y les bride la
posibilidad de ser autónomas.
5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los
desafíos tradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje
diferenciado, problemas de acceso a la tecnología, entre otros?
Introducir este modelo poco a poco para que los alumnos se adapten a él
y a partir de aquí, que ellos mismos se den cuenta de las habilidades que
logran alcanzar y de las que no, pues de esta forma será más sencillo
brindarle la información que deseen.

Más contenido relacionado

DOCX
Preguntas secuencia 3
DOCX
Escenarios de computación uno a uno
DOCX
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
DOC
Situación 3 itzel
DOCX
Preguntas modelo de computación
DOCX
Escenarios de computación 1:1
DOCX
Preguntas de Discusión
PDF
Percepción del uso de Internet de los y las estudiantes de Ingeniería en Sist...
Preguntas secuencia 3
Escenarios de computación uno a uno
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
Situación 3 itzel
Preguntas modelo de computación
Escenarios de computación 1:1
Preguntas de Discusión
Percepción del uso de Internet de los y las estudiantes de Ingeniería en Sist...

Destacado (20)

PPTX
Blanca Nieves
DOCX
Reporte de una obra de teatro.
PPTX
Empresa, administraccion y calidad
DOCX
Comunicado a la opinión pública
PDF
dreieck Ausgabe3 2011
DOC
Ipr30 acta de induccion icct día 3
PDF
Corrosion y proteccion catodica
DOC
Zellchemie
DOCX
Reporte de una obra de teatro.
PDF
James dimas it infrastructure approach
PPT
Estructura De Las Organizaciones
DOC
La Comprensión Lectora
PDF
Syllabus planifi.e. mu
PDF
Introduction to ab_testing_for_marketing_optimization
PDF
Proyecto construyendo ciudadanos
PDF
Csc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_olivera
PPTX
La tutoría en entornos virtuales de aprendizaje
PDF
Erp pdfs
PPT
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 5: Assesment del Desarrollo y A...
PPTX
Blanca Nieves
Blanca Nieves
Reporte de una obra de teatro.
Empresa, administraccion y calidad
Comunicado a la opinión pública
dreieck Ausgabe3 2011
Ipr30 acta de induccion icct día 3
Corrosion y proteccion catodica
Zellchemie
Reporte de una obra de teatro.
James dimas it infrastructure approach
Estructura De Las Organizaciones
La Comprensión Lectora
Syllabus planifi.e. mu
Introduction to ab_testing_for_marketing_optimization
Proyecto construyendo ciudadanos
Csc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_olivera
La tutoría en entornos virtuales de aprendizaje
Erp pdfs
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 5: Assesment del Desarrollo y A...
Blanca Nieves
Publicidad

Similar a Preguntas secuencia 3 (20)

DOC
Escenarios computacionales situación 3
DOC
Escenarios computacion 1_a_1 yadira.
DOC
Escenarios computacion 1:1
DOC
Escenarios computacion uno a uno
DOC
Escenarios computación uno a uno
DOC
Escenarios computacion uno a uno
DOCX
Escenarios de computación.modelo 1a1. situación 3
DOC
Escenarios computación 1:1
DOCX
Preguntas de discusion mayte garcía
DOCX
Preguntas de discusion mayte garcía garcí
DOCX
1.cruz bello asenet.actividad1
DOCX
ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO
DOCX
Situación 4 de computación 1a 1
DOC
Escenarios computacion 1_a_1
PDF
1.castillo jiménez gabriela paola.actividad1
DOCX
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
PDF
1.ramirez barrios kassandra lizzett.actividad1
DOCX
Preguntas de discusión situación 3 tics
DOCX
La transición hacia la computación
DOCX
Escenarios de computación uno a uno
Escenarios computacionales situación 3
Escenarios computacion 1_a_1 yadira.
Escenarios computacion 1:1
Escenarios computacion uno a uno
Escenarios computación uno a uno
Escenarios computacion uno a uno
Escenarios de computación.modelo 1a1. situación 3
Escenarios computación 1:1
Preguntas de discusion mayte garcía
Preguntas de discusion mayte garcía garcí
1.cruz bello asenet.actividad1
ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO
Situación 4 de computación 1a 1
Escenarios computacion 1_a_1
1.castillo jiménez gabriela paola.actividad1
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
1.ramirez barrios kassandra lizzett.actividad1
Preguntas de discusión situación 3 tics
La transición hacia la computación
Escenarios de computación uno a uno
Publicidad

Más de Dëëny Älcäntärä (6)

PDF
Planeación tercera intervención
DOCX
Formato cuadro-análisis(4)
DOCX
Planeación la ruleta de los númerica
DOCX
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
DOCX
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
DOCX
Planeación la ruleta númerica
Planeación tercera intervención
Formato cuadro-análisis(4)
Planeación la ruleta de los númerica
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
Planeación la ruleta númerica

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
IPERC...................................
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Introducción a la historia de la filosofía
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
IPERC...................................
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Preguntas secuencia 3

  • 1. ESCUELA NORMAL No.3 DE TOLUCA DENY ALEJANDRA ALCÁNTARA MAYA Situación 3: Llenar las necesidades de cada estudiante La Sra. Blanco sabe que en su aula no todos los niños están en la misma condición en un mismo momento. Ella ha detectado que tener un computador para cada niño puede ayudarle a llenar las necesidades individuales de cada estudiante. Demos un vistazo más a fondo en la clase de Estudios sociales, de los alumnos de sexto nivel de la Sra. Blanco. Cada uno de sus estudiantes tiene su propia computadora portátil, conectadas a la red del circuito del distrito. Cada estudiante tiene su propio nombre de acceso y contraseña que les permite acceder a sus carpetas personales. Esto le permite a la Sra. Blanco –que tiene acceso a todas las carpetas de sus las carpetas de sus estudiantes. Todos los estudiantes se encuentran trabajando en la misma asignación sobre el gobierno de su estado. Veamos como el entorno 1:1 es utilizado para corresponder a dos de las necesidades de sus estudiantes que se encuentran en extremos opuestos del espectro. Para Richard, cuya destreza de escritura se encuentra en el extremo más bajo del quinto nivel, la asignación en su carpeta es modificada de modo que dispone de indicaciones para orientar su escritura. Su presentación final será creada haciendo uso de una plantilla. Los enlaces web conducen a páginas de fácil lectura para coincidir mejor con su habilidad. Se le proporcionan enlaces que le permiten correspondencia directa con expertos del gobierno. En años anteriores, Richard se frustraba porque no entendía los libros de texto que estaban escritos en un nivel superior a su capacidad. Obtenía bajas calificaciones y se transformó en un problema de comportamiento en el aula. Su autoestima cayó en picada y se sentía “estúpido”. Este año, Richard está activamente involucrado porque tiene sus propias asignaciones que nadie sabe son distintas de las de los demás. Se siente bien con su trabajo, entiende las lecturas y está dispuesto a buscar información en otros sitios web que se encuentran en un nivel superior de destrezas de lectura. Se le ocurren ideas para ponerse en contacto con sus legisladores locales y solicitarles información. Para Emilia, que es una estudiante talentosa, sus asignaciones también son diferentes. Las asignaciones que la Sra. Blanco puso en la carpeta de Emilia son de mayor profundidad que las asignaciones de la mayoría de los otros estudiantes. Su alto nivel de lectura y comprensión le permite a la Sra. Blanco incluir sitios web que se ajustan a sus destrezas. Emilia hace infinidad de preguntas. La computadora le permite buscar respuestas de manera inmediata, justo cuando surgen sus preguntas. Emilia diseñará su presentación desde cero. Queda a discreción de ella buscar expertos en el área para mantener correspondencia con ellos. En el pasado, Emilia hacía sus asignaciones con gran rapidez y socializaba, lo que impedía que
  • 2. ESCUELA NORMAL No.3 DE TOLUCA DENY ALEJANDRA ALCÁNTARA MAYA los otros estudiantes completaran sus trabajos. Ella también fue considerada como un problema de comportamiento en el aula, aunque era una estudiante talentosa. La profundidad del trabajo que ahora le es asignada, los recursos web y el diseño particular de su producto final, ha aliviado ese problema. La Sra. Blanco está sorprendida del modo como éste año más que antes, sus estudiantes están más activamente involucrados. Todos los estudiantes están desarrollando destrezas de investigación y presentación apropiadas a sus niveles. Todos están deseosos de aprender y cada uno de ellos palpa el éxito en esta aula con computación 1:1. Preguntas de discusión Luego de haber leído las situaciones de computación 1:1, responda las siguientes preguntas. Prepárese para compartir sus ideas. 1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las impresiones particulares que le causó el caso de aula o la situación del estudiante citado. Situación 3, nos habla de cómo es que el modelo 1:1 puede adaptarse a cada estudiante, de acuerdo a su nivel y capacidades de aprendizaje, nos pone un ejemplo de dos alumno uno de ellos tenía problemas fuertes pues no lograba comprender lecturas sobre el tema lo que llevo a que obtuviera malas calificaciones, en cambio una niña que era talentosa podría comprender perfectamente el tema por lo cual no permitía que los demás compañeros compartieran sus experiencias. Para ambos casos el modelo permitió que se les dieran lecturas y trabajo acorde a sus capacidades, logrando un mayor avance en la niña talentosa con actividades más complejas y también al niño pues el logro comprender el tema e incluso interesarse por él e investigar más a fondo. 2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones? Adaptar los productos y las actividades que cada alumno tenga que desarrollar de acurdo a sus capacidades y al avance que van logrando.
  • 3. ESCUELA NORMAL No.3 DE TOLUCA DENY ALEJANDRA ALCÁNTARA MAYA 3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en estas situaciones. ¿Cuáles cambios anticipa en su aula? Los alumnos logran hacerse más autónomos e investigar de acuerdo a su interés y lo que necesiten para terminar su producto final, además lograran adquirir mayores capacidades lo cual les permitirá ir mejorando y cada vez solucionar situaciones más complejas. 4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1, en su caso? Qué los alumnos se adapten a esta forma de trabajo y les bride la posibilidad de ser autónomas. 5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los desafíos tradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado, problemas de acceso a la tecnología, entre otros? Introducir este modelo poco a poco para que los alumnos se adapten a él y a partir de aquí, que ellos mismos se den cuenta de las habilidades que logran alcanzar y de las que no, pues de esta forma será más sencillo brindarle la información que deseen.