SlideShare una empresa de Scribd logo
Syllabus de Planificación Estratégica para Postgrados
Mónica Urigüen, Ph.D.



                        PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
                                 SYLLABUS

Profesora:

         Mónica Urigüen, Ph.D.
         Consultora y Profesora
         Graduda en University of Wisconsin—Madison
         Correo electrónico: moniuriguen@yahoo.com




INTRODUCCIÓN

La Planificación Estratégica (PE) es un proceso analítico fundamentado en
análisis de las necesidades y problemas a través de una relación de causas –
efectos; el objetivo es definir estrategias y desarrollo e innovación para cumplir
con calidad la misión y visión institucional.

FILOSOFÍA

        Confucio solía decir que si fuera gobernante del mundo, lo primero
        que haría sería arreglar las definiciones de las palabras, ya que de
        ellas depende la acción a ser ejecutada.

COMPETENCIA Y META PRINCIPAL POR DESARROLLAR

    1. Al finalizar este Módulo, los estudiantes estarán en capacidad de hacer
       planes estratégicos, aplicando sus los conocimientos, creatividad y
       lógica, siempre sobre la base del análisis de problemas y aplicación de la
       relación causa – efecto a través de investigaciones de situaciones reales.

COMPETENCIAS Y METAS ESPECÍFICAS POR DESARROLLAR
Los participantes estarán en capacidad de:
1. Distinguir y aplicar nuevos enfoques de planificación estratégica.
2. Utilizar, acertadamente, las herramientas de calidad en el proceso de
   planificación estratégica.
3. Generar proyectos innovadores como parte importante de la planificación,
   según estipulan las tendencias actuales y las disposiciones del Estado.



Derechos de Autor.                                                               1
Syllabus de Planificación Estratégica para Postgrados
Mónica Urigüen, Ph.D.

4. Formular los distintos tipos de indicadores: de proceso, producto, efecto,
   impacto, eficiencia, eficacia, calidad y equidad.
5. Relacionar la teoría con la práctica mediante proyectos de interés grupal e
   individual.
6. Examinar los aspectos éticos que intervienen en la planificación estratégica,
   entre otros.
7. Hacer investigaciones bibliográficas y de campo.

METODOLOGÍA

Para lograr un verdadero conocimiento, análisis y aplicación de este módulo,
las sesiones iniciarán con charlas magistrales introductorias, luego se
convertirán en corporativas, mediante conversatorios basados en el Método
Socrático1. Por lo tanto, la responsabilidad en el proceso enseñanza –
aprendizaje es una labor compartida entre los participantes y la profesora. Las
lecturas, análisis, desarrollo del pensamientos críticos y complejo, aplicaciones
reales, serán los componentes esenciales para el éxito del módulo. Además, la
participación constante que promueva creatividad e innovación, así como el
trabajo en equipos serán elementos claves en este proceso de aprendizaje.
Espero contar con la participación activa, dinámica y creativa de todos, con lo
cual lograremos que las sesiones sean interesantes y que se plasmen en planes
concretos.

TEXTOS REQUERIDOS

     1. Módulo de Planificación Estratégica de M. Urigüen, libro: Un Futuro
        Planificado Estratégicamente: Aplicación de las Herramientas de Gestión de
        Calidad.                           Disponible                          en:
        http://www.monografias.com/trabajos76/futuro-planificado-

1
  El Método Socrático busca contradecir toda opinión, y al lograrlo, este se ve beneficiado por la duda. Hay que
enfatizar que el método socrático no consiste en “enseñar” en el sentido convencional de la palabra. El director de la
investigación socrática no es el portador de conocimiento, que llena las mentes vacías de alumnos ostentosamente
pasivos con hechos y verdades adquiridas a lo largo de años de estudio. Tal como dirían los miembros de la Facultad
de Educación, el profesor socrático no es “el sabio ubicado en escena”. En el método socrático, no hay lecciones ni
tampoco hay necesidad de memorización. Pero tampoco es el profesor socrático “el guía que camina a nuestro lado”,
como se pudiera sospechar.

En el método socrático, la experiencia en el aula es un diálogo compartido entre el profesor y sus estudiantes en el
cual ambos son responsables de conducir dicho diálogo a través de preguntas. El “profesor”, o director del diálogo,
plantea preguntas tentativas para sacar a la luz los valores y creencias sobre los cuales se estructuran y apoyan los
pensamientos y afirmaciones de los participantes en la investigación. Los alumnos también plantean preguntas, tanto
al profesor como entre ellos. La investigación y aprendizaje progresa interactivamente, y el profesor es tanto un
partícipe como un guía de la discusión. Es más, la investigación y aprendizaje tienen un final abierto. No hay tal cosa
como un argumento predeterminado o una meta a la cual el profesor pretenda llevar a sus estudiantes. Dado que no
hay un plan de lección, el grupo avanza según cómo va el diálogo.


Derechos de Autor.                                                                                                   2
Syllabus de Planificación Estratégica para Postgrados
Mónica Urigüen, Ph.D.

        estrategicamente-herramientas-calidad/futuro-planificado-
        estrategicamente-herramientas-calidad.shtml



    2. Manuales para formular indicadores

    MATERIAL DE APOYO

    1. Urigüen, M. (2005). Evaluación de la Calidad de la Educación: Mitos y
       Desafíos en Ecuador. (Dos capítulos, los cuales van en el material del
       curso)
    2. Manual de Publicaciones de la APA 5ta. y 6ta. Ediciones
    3. Matrices para realizar los planes estratégicos
    4. Paquete de presentaciones


SESIONES Y UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO



Sesiones          Unidades de                  Textos (lecturas)        Actividad de
              Aprendizaje y Tópicos                                     responsabilidad
                                                                        compartida
Primer         Syllabus.                      Requerido: leer en el    Lectura en
Día            Presentación de los            Módulo de PE, Capítulo equipos y
                participantes.                 Primero, libro Un        análisis de los
               Conversatorio sobre            Futuro Planificado       temas.
                las “Filosofías que            Estratégicamente… de
                influyen en la                 Urigüen, M.
                planificación                  Capítulo Primero, llenar
                estratégica y vistazo          la Autoevaluación
                histórico de su
                evolución”.                    Revisar Capítulo
               Herramientas de                Segundo del módulo
                calidad                        (para definir el
               Inicia el trabajo en           problema central y
                equipo para                    tema)
                desarrollar planes
                estratégicos grupales.

               Herramientas de
                Calidad en la PE


Derechos de Autor.                                                                    3
Syllabus de Planificación Estratégica para Postgrados
Mónica Urigüen, Ph.D.

Segundo  ¿Qué es Calidad?                     Requerido: leer el          Todos: Matriz
Día      Origen de la                         capítulo segundo de         comparativa
        Estrategia                             módulo de PE                sobre los seis
         Dinámica grupal                      Leer el capítulo segundo    enfoques y
        para definir estrategias               de libro Evaluación de la   fases de PE:
         Conversatorio sobre                  Calidad… pp. 33-46          semejanzas y
        “Enfoques de: Steiner                                              diferencias de
        (1996), Serna (1994) y                                             los enfoques.
        Chiavenato (1995), Clake
        y Goldsmith (1995)                                                 Venir con ropa
        Porter (1980 – 1990)” y                                            deportiva para
        UrigüenM (2000 – 2008)                                             la dinámica
         Continúa el                                                      grupal.
        desarrollo de planes
        estratégicos grupales.
                                                Investigar sobre el
         Explicación de la
                                               Manual de
        escritura académica del
                                               Publicaciones de la APA
        proyecto, basándose en
                                               5ta. y 6ta. Ediciones
        el Manual de
        Publicaciones de la APA
        5ta. y 6ta. Ediciones

Segundo  Conferencia: “Visión Requerido: leer misión                      Llenar los
Día     Compartida –            y visión del modulo de                     ejercicios sobre
        Encontrando su Misión y PE                                         misión y visión
        Visión”

              Revisión del caso
             TAME

              Formular distintos              Leer los manuales para      Desarrollar
             tipos de indicadores              formular indicadores        Indicadores de
                                                                           eficiencia y
              Ejercicios para                 Apoyarse en las tablas      eficacia
             formular indicadores de           para escribir los
             proceso y producto                indicadores.

Tercer        Conferencia sobre     Revisar la presentación
Día          Planificación de        adjunta
             proyectos de innovación


Derechos de Autor.                                                                            4
Syllabus de Planificación Estratégica para Postgrados
Mónica Urigüen, Ph.D.

             y la Evaluación
              Continúa el                     Leer manuales para
             aprendizaje para                  formular indicadores      Presentación de
             formular distintos tipos                                    indicadores
             de indicadores: proceso,          Desarrollar Indicadores
             producto, efecto e                según las metas del PE
             impacto (cada uno según
             eficiencia, eficacia,
             calidad y equidad)

Tercer        Conferencia: “Mejora            Leer sobre Mejora         Presentación de
Día          Continua”                         Continua (Libro de        proyectos por
              Presentación de                 Evaluación de la          parte de los
             Planes Estratégicos               Calidad de M. Urigüen)    participantes
             grupales
              Evaluación al
             Módulo
              Cierre



EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE                              BASADO      EN    LAS   METAS
PROPUESTAS EN ESTE MODULO

La evaluación buscará analizar el proceso de aprendizaje, así como la capacidad
de los maestrantes para relacionar los conocimientos con situaciones actuales y
reales, a fin de buscar soluciones aplicables y estratégicas.

Se evaluarán las destrezas y habilidades investigativas puestas en práctica en el
proyecto de PE; igualmente la capacidad de análisis y de redacción. La
evaluación se basará en varios componentes:

 Asistencia puntual y participación activa                   25%
 Presentación de planes estratégicos                         45%
 Documento final del plan estratégico                        30%

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA MATERIA

Todos los participantes deben obrar con honestidad académica; entre los
aspectos éticos se encuentran: citar adecuadamente las fuentes de investigación
y presentar trabajos originales y de calidad. Además, no se debe incurrir en:



Derechos de Autor.                                                                     5
Syllabus de Planificación Estratégica para Postgrados
Mónica Urigüen, Ph.D.

    Copia en tareas o exámenes de los compañeros de clase
    Copia a textos ya existentes en los que no menciones la bibliografía o no
     hagas referencia al autor al expresar algunas de sus ideas recopiladas en
     tu trabajo
    Copia de las aportaciones que otro equipo hizo en su grupo de discusión




Derechos de Autor.                                                           6
Syllabus de Planificación Estratégica para Postgrados
Mónica Urigüen, Ph.D.

RESUMEN DE LA HOJA DE VIDA DEL DOCENTE




    -   Ph.D. (Educational Leadership & Policy Analysis) en Liderazgo Educativo y
        Análisis de Políticas, Especialización en Planificación y Evaluación de la
        Educación Superior. Universidad de Wisconsin, USA (2005)
    -   Diplomado en Alta Gerencia, INCAE, Costa Rica (2003)
    -   Máster en Administración Universitaria de la Universidad de Kansas
        (1997)
    -   Dos semestres de postgrado en Dirección de Recursos Humanos,
        programa a distancia de la Universidad Politécnica de Madrid (1994 –
        1995)
    -   Licenciada en Administración de Personal (UTE, 1988 - 1992)

Menciones Honoríficas: Becaria de la O.E.A. en la Universidad de Wisconsin
(2000 – 2002); becaria Fulbright, Universidad de Kansas, 1995 – 1997; becaria del
INCAE para el Diplomado en Alta Gerencia (INCAE, Costa Rica, 2003).

Cargos Profesionales y de Docencia:

    -   1997 – actual profesora universitaria; 2002 profesora de postgrados en
        algunas universidades del país.
    -   2000 -2002 y 2004 profesora de Español en University of Wisconsin –
        Madison, EEUU.
    -   Octubre 2010 – septiembre 2011: Vicerrectora Académica, de
        Investigación y Postgrados de la Universidad Internacional SEK –
        Ecuador.
    -   2010 (febrero a octubre) Miembro del Comité Técnico del CONEA.
    -   2009 (agosto y septiembre) Consultora – Investigadora del Consejo
        Nacional de Educación Superior (CONEA) para evaluar universidades
        según Mandato 14 del Gobierno Nacional.
    -   2009 (febrero – noviembre) Consultora para desarrollar el proyecto de de
        educación superior para las carreras aeronáuticas, según requerimientos
        de la FAE.



Derechos de Autor.                                                               7
Syllabus de Planificación Estratégica para Postgrados
Mónica Urigüen, Ph.D.

    -   2009 (febrero a junio) Consultora para el Ministerio Coordinador de
        Desarrollo Social, formulación de metas e indicadores de educación para
        la Agenda Social 2009.
    -   2008 Asesora de Educación de la FAE
    -   2005 – actual, Consultora de Planificación Estratégica, Evaluación, D.O.,
        Mejora Continua, entre otros.
    -   2002 – 2005, Asesora - Ejecutiva de la Dirección Académica del
        CONESUP.
    -   2002, Vicecanciller de Postgrados y Académica de la Universidad Del
        Pacífico.
    -   1997 – 1999, Directora del Proceso de Evaluación y Acreditación de la
        UTE.
    -   1993 – 1995, Director de Personal de la UTE.

Libros e Investigaciones:

    -   Urigüen, M. Un Futuro Planificado Estratégicamente: Aplicación de las
        Herramientas de Calidad. Libro listo para publicación.
    -   Urigüen, M. (2005) Evaluación de la Calidad de la Educación: Mitos y
        Desafíos en Ecuador
    -   Urigüen, Mónica (2005) Tesis de Ph.D. presentada en University of
        Wisconsin – Madison: Attributes Of Quality Programs In Universities In
        Developing Countries: Case Studies Of Two Private Universities In
        Ecuador And Beyond
    -   Manual de Evaluación Externa para las instituciones de educación
        superior del Ecuador (1999)
    -   Guías de autoevaluación para dos universidades ecuatorianas (1997 –
        1999)
    -   Métodos de enseñanza de lectura y escritura para adultos (1998), entre
        otros.




Derechos de Autor.                                                              8

Más contenido relacionado

PPT
Planificacion de-unidades-didacticas-pedro-carreno
PDF
Orientaciones sobre Planificación Curricular
PPTX
Planeación y evaluación del aprendizaje
PPTX
Planificacion curricular dcn
PDF
Elementos de la_planificacion
PPT
Planificacion Curricular
DOC
Esquema, cuarta sesióncarmen
DOC
Ejemplo de carta descriptiva
Planificacion de-unidades-didacticas-pedro-carreno
Orientaciones sobre Planificación Curricular
Planeación y evaluación del aprendizaje
Planificacion curricular dcn
Elementos de la_planificacion
Planificacion Curricular
Esquema, cuarta sesióncarmen
Ejemplo de carta descriptiva

La actualidad más candente (18)

PDF
10 ander egg-ezequiel-la-investigacion-propiamente-dicha
PDF
La Unidad Didáctica
DOC
Planificación clase a clase dibujo 3°
PDF
Detalle del erca
PDF
Portafolio modulo 3
PDF
Guia metodológica de sistematización
DOCX
Valoración de-productos
PDF
Guía betsabe
PPT
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PPTX
Como hacer una planeacion argunetada
DOC
24022010103727409
PDF
Compendiodeestrategiasdidacticas1
PDF
Compendiodeestrategiasdidacticas
PDF
Aspectos generales del curriculo dr. gamaliel morales
PDF
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
PPTX
PPT
SíLabo Competencias
PPTX
Presentacion final
10 ander egg-ezequiel-la-investigacion-propiamente-dicha
La Unidad Didáctica
Planificación clase a clase dibujo 3°
Detalle del erca
Portafolio modulo 3
Guia metodológica de sistematización
Valoración de-productos
Guía betsabe
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Como hacer una planeacion argunetada
24022010103727409
Compendiodeestrategiasdidacticas1
Compendiodeestrategiasdidacticas
Aspectos generales del curriculo dr. gamaliel morales
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
SíLabo Competencias
Presentacion final
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
PDF
Elevar nivel de complimiento de tareas, 2015
DOC
Formato De Control De Entrega De Maestros Individual 2008
DOCX
Las metas de aprendizaje y planes de mejora objetivos iei 298
PDF
Detectar necesidades aula
PPTX
La Importancia De Los Objetivos
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
Elevar nivel de complimiento de tareas, 2015
Formato De Control De Entrega De Maestros Individual 2008
Las metas de aprendizaje y planes de mejora objetivos iei 298
Detectar necesidades aula
La Importancia De Los Objetivos
Publicidad

Similar a Syllabus planifi.e. mu (20)

DOCX
Evaluación Curricular. Parte I. 2012
DOCX
Evaluación curricular. parte i. 2012
DOCX
Evaluación Curricular. Parte I. 2012
DOCX
Evaluación Curricular. Parte I. 2012
PDF
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
PDF
Planificacion unidad 2
PPT
Diseño Instruccional
PDF
Definicion administracion proyectos_diseno_grafico_2011
PDF
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
PPTX
Planificación a largo y corto plazo
PPT
Planificación y programación 2016.
PPT
Planificación Curricular
DOCX
PLANIFICACION,MEDICION Y EVAL.DELOS APRENDIZ-ING III.docx
PPTX
COMU_planificación curricular-cneb_2022.pptx
PPSX
Planificación Curricular Anual 2016
PPTX
CTE sesion 3 inten.pptx
PPT
Planificación anual.
PPT
tercera sesion de consejo tecnico escolar
PDF
Modelo educativo y_plan_estudio
PDF
Modelo educativo y_plan_estudio
Evaluación Curricular. Parte I. 2012
Evaluación curricular. parte i. 2012
Evaluación Curricular. Parte I. 2012
Evaluación Curricular. Parte I. 2012
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Planificacion unidad 2
Diseño Instruccional
Definicion administracion proyectos_diseno_grafico_2011
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Planificación a largo y corto plazo
Planificación y programación 2016.
Planificación Curricular
PLANIFICACION,MEDICION Y EVAL.DELOS APRENDIZ-ING III.docx
COMU_planificación curricular-cneb_2022.pptx
Planificación Curricular Anual 2016
CTE sesion 3 inten.pptx
Planificación anual.
tercera sesion de consejo tecnico escolar
Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudio

Más de Mónica Urigüen (20)

PDF
Metodo socratico y didactica, monica uriguen
PDF
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
DOC
Cv mónica urigüen, actualizado mayo 2021
PDF
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
PDF
Mujer, historia y actualidad (mónica urigüen) marzo 2021
DOC
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
PDF
Libro evaluacion de la calidad de la educacion, 2005
PPTX
Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014
PDF
Cv mónica urigüen
DOC
English cv monica uriguen, 2021
PDF
El método socrático
PDF
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
PDF
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
PDF
1. didáctica para docentes reflexiones. mónica urigüen
PDF
Rendición social de cuentas mónica urigüen, 2016
PDF
Educación básica. solución de conflictos
PDF
Evaluación y acreditación de la educación, 2015
PDF
Trabajo rediseño de_carreras 2015 uasb profesora mónica urigüen
PDF
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
PDF
Clima organización en una institución educativa, 2015
Metodo socratico y didactica, monica uriguen
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Cv mónica urigüen, actualizado mayo 2021
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
Mujer, historia y actualidad (mónica urigüen) marzo 2021
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Libro evaluacion de la calidad de la educacion, 2005
Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014
Cv mónica urigüen
English cv monica uriguen, 2021
El método socrático
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
1. didáctica para docentes reflexiones. mónica urigüen
Rendición social de cuentas mónica urigüen, 2016
Educación básica. solución de conflictos
Evaluación y acreditación de la educación, 2015
Trabajo rediseño de_carreras 2015 uasb profesora mónica urigüen
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Clima organización en una institución educativa, 2015

Último (20)

PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
Informe investigacion de accidente en al
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
Informe investigacion de accidente en al
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
NIAS 250 ............................................
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion

Syllabus planifi.e. mu

  • 1. Syllabus de Planificación Estratégica para Postgrados Mónica Urigüen, Ph.D. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA SYLLABUS Profesora: Mónica Urigüen, Ph.D. Consultora y Profesora Graduda en University of Wisconsin—Madison Correo electrónico: moniuriguen@yahoo.com INTRODUCCIÓN La Planificación Estratégica (PE) es un proceso analítico fundamentado en análisis de las necesidades y problemas a través de una relación de causas – efectos; el objetivo es definir estrategias y desarrollo e innovación para cumplir con calidad la misión y visión institucional. FILOSOFÍA Confucio solía decir que si fuera gobernante del mundo, lo primero que haría sería arreglar las definiciones de las palabras, ya que de ellas depende la acción a ser ejecutada. COMPETENCIA Y META PRINCIPAL POR DESARROLLAR 1. Al finalizar este Módulo, los estudiantes estarán en capacidad de hacer planes estratégicos, aplicando sus los conocimientos, creatividad y lógica, siempre sobre la base del análisis de problemas y aplicación de la relación causa – efecto a través de investigaciones de situaciones reales. COMPETENCIAS Y METAS ESPECÍFICAS POR DESARROLLAR Los participantes estarán en capacidad de: 1. Distinguir y aplicar nuevos enfoques de planificación estratégica. 2. Utilizar, acertadamente, las herramientas de calidad en el proceso de planificación estratégica. 3. Generar proyectos innovadores como parte importante de la planificación, según estipulan las tendencias actuales y las disposiciones del Estado. Derechos de Autor. 1
  • 2. Syllabus de Planificación Estratégica para Postgrados Mónica Urigüen, Ph.D. 4. Formular los distintos tipos de indicadores: de proceso, producto, efecto, impacto, eficiencia, eficacia, calidad y equidad. 5. Relacionar la teoría con la práctica mediante proyectos de interés grupal e individual. 6. Examinar los aspectos éticos que intervienen en la planificación estratégica, entre otros. 7. Hacer investigaciones bibliográficas y de campo. METODOLOGÍA Para lograr un verdadero conocimiento, análisis y aplicación de este módulo, las sesiones iniciarán con charlas magistrales introductorias, luego se convertirán en corporativas, mediante conversatorios basados en el Método Socrático1. Por lo tanto, la responsabilidad en el proceso enseñanza – aprendizaje es una labor compartida entre los participantes y la profesora. Las lecturas, análisis, desarrollo del pensamientos críticos y complejo, aplicaciones reales, serán los componentes esenciales para el éxito del módulo. Además, la participación constante que promueva creatividad e innovación, así como el trabajo en equipos serán elementos claves en este proceso de aprendizaje. Espero contar con la participación activa, dinámica y creativa de todos, con lo cual lograremos que las sesiones sean interesantes y que se plasmen en planes concretos. TEXTOS REQUERIDOS 1. Módulo de Planificación Estratégica de M. Urigüen, libro: Un Futuro Planificado Estratégicamente: Aplicación de las Herramientas de Gestión de Calidad. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos76/futuro-planificado- 1 El Método Socrático busca contradecir toda opinión, y al lograrlo, este se ve beneficiado por la duda. Hay que enfatizar que el método socrático no consiste en “enseñar” en el sentido convencional de la palabra. El director de la investigación socrática no es el portador de conocimiento, que llena las mentes vacías de alumnos ostentosamente pasivos con hechos y verdades adquiridas a lo largo de años de estudio. Tal como dirían los miembros de la Facultad de Educación, el profesor socrático no es “el sabio ubicado en escena”. En el método socrático, no hay lecciones ni tampoco hay necesidad de memorización. Pero tampoco es el profesor socrático “el guía que camina a nuestro lado”, como se pudiera sospechar. En el método socrático, la experiencia en el aula es un diálogo compartido entre el profesor y sus estudiantes en el cual ambos son responsables de conducir dicho diálogo a través de preguntas. El “profesor”, o director del diálogo, plantea preguntas tentativas para sacar a la luz los valores y creencias sobre los cuales se estructuran y apoyan los pensamientos y afirmaciones de los participantes en la investigación. Los alumnos también plantean preguntas, tanto al profesor como entre ellos. La investigación y aprendizaje progresa interactivamente, y el profesor es tanto un partícipe como un guía de la discusión. Es más, la investigación y aprendizaje tienen un final abierto. No hay tal cosa como un argumento predeterminado o una meta a la cual el profesor pretenda llevar a sus estudiantes. Dado que no hay un plan de lección, el grupo avanza según cómo va el diálogo. Derechos de Autor. 2
  • 3. Syllabus de Planificación Estratégica para Postgrados Mónica Urigüen, Ph.D. estrategicamente-herramientas-calidad/futuro-planificado- estrategicamente-herramientas-calidad.shtml 2. Manuales para formular indicadores MATERIAL DE APOYO 1. Urigüen, M. (2005). Evaluación de la Calidad de la Educación: Mitos y Desafíos en Ecuador. (Dos capítulos, los cuales van en el material del curso) 2. Manual de Publicaciones de la APA 5ta. y 6ta. Ediciones 3. Matrices para realizar los planes estratégicos 4. Paquete de presentaciones SESIONES Y UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO Sesiones Unidades de Textos (lecturas) Actividad de Aprendizaje y Tópicos responsabilidad compartida Primer  Syllabus. Requerido: leer en el Lectura en Día  Presentación de los Módulo de PE, Capítulo equipos y participantes. Primero, libro Un análisis de los  Conversatorio sobre Futuro Planificado temas. las “Filosofías que Estratégicamente… de influyen en la Urigüen, M. planificación Capítulo Primero, llenar estratégica y vistazo la Autoevaluación histórico de su evolución”. Revisar Capítulo  Herramientas de Segundo del módulo calidad (para definir el  Inicia el trabajo en problema central y equipo para tema) desarrollar planes estratégicos grupales.  Herramientas de Calidad en la PE Derechos de Autor. 3
  • 4. Syllabus de Planificación Estratégica para Postgrados Mónica Urigüen, Ph.D. Segundo  ¿Qué es Calidad? Requerido: leer el Todos: Matriz Día  Origen de la capítulo segundo de comparativa Estrategia módulo de PE sobre los seis  Dinámica grupal Leer el capítulo segundo enfoques y para definir estrategias de libro Evaluación de la fases de PE:  Conversatorio sobre Calidad… pp. 33-46 semejanzas y “Enfoques de: Steiner diferencias de (1996), Serna (1994) y los enfoques. Chiavenato (1995), Clake y Goldsmith (1995) Venir con ropa Porter (1980 – 1990)” y deportiva para UrigüenM (2000 – 2008) la dinámica  Continúa el grupal. desarrollo de planes estratégicos grupales.  Investigar sobre el  Explicación de la Manual de escritura académica del Publicaciones de la APA proyecto, basándose en 5ta. y 6ta. Ediciones el Manual de Publicaciones de la APA 5ta. y 6ta. Ediciones Segundo  Conferencia: “Visión Requerido: leer misión Llenar los Día Compartida – y visión del modulo de ejercicios sobre Encontrando su Misión y PE misión y visión Visión”  Revisión del caso TAME  Formular distintos Leer los manuales para Desarrollar tipos de indicadores formular indicadores Indicadores de eficiencia y  Ejercicios para Apoyarse en las tablas eficacia formular indicadores de para escribir los proceso y producto indicadores. Tercer  Conferencia sobre Revisar la presentación Día Planificación de adjunta proyectos de innovación Derechos de Autor. 4
  • 5. Syllabus de Planificación Estratégica para Postgrados Mónica Urigüen, Ph.D. y la Evaluación  Continúa el Leer manuales para aprendizaje para formular indicadores Presentación de formular distintos tipos indicadores de indicadores: proceso, Desarrollar Indicadores producto, efecto e según las metas del PE impacto (cada uno según eficiencia, eficacia, calidad y equidad) Tercer  Conferencia: “Mejora Leer sobre Mejora Presentación de Día Continua” Continua (Libro de proyectos por  Presentación de Evaluación de la parte de los Planes Estratégicos Calidad de M. Urigüen) participantes grupales  Evaluación al Módulo  Cierre EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE BASADO EN LAS METAS PROPUESTAS EN ESTE MODULO La evaluación buscará analizar el proceso de aprendizaje, así como la capacidad de los maestrantes para relacionar los conocimientos con situaciones actuales y reales, a fin de buscar soluciones aplicables y estratégicas. Se evaluarán las destrezas y habilidades investigativas puestas en práctica en el proyecto de PE; igualmente la capacidad de análisis y de redacción. La evaluación se basará en varios componentes:  Asistencia puntual y participación activa 25%  Presentación de planes estratégicos 45%  Documento final del plan estratégico 30% CÓDIGO DE ÉTICA DE LA MATERIA Todos los participantes deben obrar con honestidad académica; entre los aspectos éticos se encuentran: citar adecuadamente las fuentes de investigación y presentar trabajos originales y de calidad. Además, no se debe incurrir en: Derechos de Autor. 5
  • 6. Syllabus de Planificación Estratégica para Postgrados Mónica Urigüen, Ph.D.  Copia en tareas o exámenes de los compañeros de clase  Copia a textos ya existentes en los que no menciones la bibliografía o no hagas referencia al autor al expresar algunas de sus ideas recopiladas en tu trabajo  Copia de las aportaciones que otro equipo hizo en su grupo de discusión Derechos de Autor. 6
  • 7. Syllabus de Planificación Estratégica para Postgrados Mónica Urigüen, Ph.D. RESUMEN DE LA HOJA DE VIDA DEL DOCENTE - Ph.D. (Educational Leadership & Policy Analysis) en Liderazgo Educativo y Análisis de Políticas, Especialización en Planificación y Evaluación de la Educación Superior. Universidad de Wisconsin, USA (2005) - Diplomado en Alta Gerencia, INCAE, Costa Rica (2003) - Máster en Administración Universitaria de la Universidad de Kansas (1997) - Dos semestres de postgrado en Dirección de Recursos Humanos, programa a distancia de la Universidad Politécnica de Madrid (1994 – 1995) - Licenciada en Administración de Personal (UTE, 1988 - 1992) Menciones Honoríficas: Becaria de la O.E.A. en la Universidad de Wisconsin (2000 – 2002); becaria Fulbright, Universidad de Kansas, 1995 – 1997; becaria del INCAE para el Diplomado en Alta Gerencia (INCAE, Costa Rica, 2003). Cargos Profesionales y de Docencia: - 1997 – actual profesora universitaria; 2002 profesora de postgrados en algunas universidades del país. - 2000 -2002 y 2004 profesora de Español en University of Wisconsin – Madison, EEUU. - Octubre 2010 – septiembre 2011: Vicerrectora Académica, de Investigación y Postgrados de la Universidad Internacional SEK – Ecuador. - 2010 (febrero a octubre) Miembro del Comité Técnico del CONEA. - 2009 (agosto y septiembre) Consultora – Investigadora del Consejo Nacional de Educación Superior (CONEA) para evaluar universidades según Mandato 14 del Gobierno Nacional. - 2009 (febrero – noviembre) Consultora para desarrollar el proyecto de de educación superior para las carreras aeronáuticas, según requerimientos de la FAE. Derechos de Autor. 7
  • 8. Syllabus de Planificación Estratégica para Postgrados Mónica Urigüen, Ph.D. - 2009 (febrero a junio) Consultora para el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, formulación de metas e indicadores de educación para la Agenda Social 2009. - 2008 Asesora de Educación de la FAE - 2005 – actual, Consultora de Planificación Estratégica, Evaluación, D.O., Mejora Continua, entre otros. - 2002 – 2005, Asesora - Ejecutiva de la Dirección Académica del CONESUP. - 2002, Vicecanciller de Postgrados y Académica de la Universidad Del Pacífico. - 1997 – 1999, Directora del Proceso de Evaluación y Acreditación de la UTE. - 1993 – 1995, Director de Personal de la UTE. Libros e Investigaciones: - Urigüen, M. Un Futuro Planificado Estratégicamente: Aplicación de las Herramientas de Calidad. Libro listo para publicación. - Urigüen, M. (2005) Evaluación de la Calidad de la Educación: Mitos y Desafíos en Ecuador - Urigüen, Mónica (2005) Tesis de Ph.D. presentada en University of Wisconsin – Madison: Attributes Of Quality Programs In Universities In Developing Countries: Case Studies Of Two Private Universities In Ecuador And Beyond - Manual de Evaluación Externa para las instituciones de educación superior del Ecuador (1999) - Guías de autoevaluación para dos universidades ecuatorianas (1997 – 1999) - Métodos de enseñanza de lectura y escritura para adultos (1998), entre otros. Derechos de Autor. 8