SlideShare una empresa de Scribd logo
Escenarios de computación uno a uno
Situación 3: Llenar las necesidades de cada estudiante
La Sra. Blanco sabe que en su aula no todos los niños están en la misma
condición en un mismo momento. Ella ha detectado que tener un
computador para cada niño puede ayudarle a llenar las necesidades
individuales de cada estudiante. Demos un vistazo más a fondo en la clase
de Estudios sociales, de los alumnos de sexto nivel de la Sra. Blanco. Cada
uno de sus estudiantes tiene su propia computadora portátil, conectadas a
la red del circuito del distrito. Cada estudiante tiene su propio nombre de
acceso y contraseña que les permite acceder a sus carpetas personales.
Esto le permite a la Sra. Blanco –que tiene acceso a todas las carpetas de
sus estudiantes- colocar asignaciones individualizadas en cada una de las
carpetas de sus estudiantes.
Todos los estudiantes se encuentran trabajando en la misma asignación
sobre el gobierno de su estado. Veamos como el entorno 1:1 es utilizado
para corresponder a dos de las necesidades de sus estudiantes que se
encuentran en extremos opuestos del espectro. Para Richard, cuya
destreza de escritura se encuentra en el extremo más bajo del quinto nivel,
la asignación en su carpeta es modificada de modo que dispone de
indicaciones para orientar su escritura. Su presentación final será creada
haciendo uso de una plantilla. Los enlaces web conducen a páginas de
fácil lectura para coincidir mejor con su habilidad. Se le proporcionan
enlaces que le permiten correspondencia directa con expertos del
gobierno. En años anteriores, Richard se frustraba porque no entendía los
libros de texto que estaban escritos en un nivel superior a su capacidad.
Obtenía bajas calificaciones y se transformó en un problema de
comportamiento en el aula. Su autoestima cayó en picada y se sentía
“estúpido”. Este año, Richard está activamente involucrado porque tiene
sus propias asignaciones que nadie sabe son distintas de las de los demás.
Se siente bien con su trabajo, entiende las lecturas y está dispuesto a
buscar información en otros sitios web que se encuentran en un nivel
superior de destrezas de lectura. Se le ocurren ideas para ponerse en
contacto con sus legisladores locales y solicitarles información.
Para Emilia, que es una estudiante talentosa, sus asignaciones también son
diferentes. Las asignaciones que la Sra. Blanco puso en la carpeta de Emilia
son de mayor profundidad que las asignaciones de la mayoría de los otros
estudiantes. Su alto nivel de lectura y comprensión le permite a la Sra.
Blanco incluir sitios web que se ajustan a sus destrezas. Emilia hace infinidad
de preguntas. La computadora le permite buscar respuestas de manera
inmediata, justo cuando surgen sus preguntas. Emilia diseñará su
presentación desde cero. Queda a discreción de ella buscar expertos en
el área para mantener correspondencia con ellos. En el pasado, Emilia
hacía sus asignaciones con gran rapidez y socializaba, lo que impedía que
los otros estudiantes completaran sus trabajos. Ella también fue
considerada como un problema de comportamiento en el aula, aunque
era una estudiante talentosa. La profundidad del trabajo que ahora le es
asignada, los recursos web y el diseño particular de su producto final, ha
aliviado ese problema.
La Sra. Blanco está sorprendida del modo como éste año más que antes,
sus estudiantes están más activamente involucrados. Todos los estudiantes
están desarrollando destrezas de investigación y presentación apropiadas
a sus niveles. Todos están deseosos de aprender y cada uno de ellos palpa
el éxito en esta aula con computación 1:1.
Preguntas de discusión
1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las
impresiones particulares que le causó el caso de aula o la situación
del estudiante citado.
Tener un computador para cada niño puede ayudarle a llenar las
necesidades individuales de cada estudiante.La computadora le
permite buscar respuestas de manera inmediata, justo cuando surgen
sus preguntas. Desarrolla destrezas de investigación y presentación
apropiadas a sus niveles. Todos están deseosos de aprender y cada
uno de ellos palpa el éxito en esta aula con computación 1:1. Es muy
importante ver el impacto que tienen las TIC en los alumnos, además
de que se ven motivados y pueden autorregular su aprendizaje. Es
necesario que se cumplan los objetivos planeados, en donde el
docente tiene que estar en constante observación para ´poder
detectar las posibles fallas en el uso del modelo 1:1.
2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones?
Implementar el trabajo del modelo 1:1 porque permite que cada
estudiante tenga la libertad de indagar desde su computadora y
pueda sentirse mas libre al construir su aprendizaje. Siempre se debe
estar en constante supervisiòn ya que se pueden suscitar situaciones no
adecuadas con los alumnus debido al buen o al mal uso que hagan
de estas.
3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en
estas situaciones. ¿Cuáles cambios anticipa en su aula?
La participación de los alumnos en la clase, la investigación autonoma,
motivación para seguir aprendiendo y la innovación
4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación
1:1, en su caso?
Tiene que estar en constante supervisión ya que puede entender se
mal el funcionamiento de estas, apoyar a los estudiantes que más lo
necesiten.
5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los
desafíos tradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje
diferenciado, problemas de acceso a la tecnología, entre otros?
La tecnología es base en la educación, en la actualidad se habla
mucho del pasado de las clases tradicionales las cuales están siendo
sustituidas por el uso de las tecnologías. El uso de las TIC nos brinda la
oportunidad de trabajar en equipo, incrementa la investigación, la
autonomía del alumno y sobretodo darle un giro rotundo a la
enseñanza haciéndola más didáctica y motivacional.

Más contenido relacionado

DOCX
Preguntas secuencia 3
DOCX
Preguntas de discusion mayte garcía
DOC
Situación 3 itzel
DOCX
Preguntas secuencia 3
DOC
Escenarios computacion 1_a_1 yadira.
DOCX
Preguntas modelo de computación
DOC
Escenarios computación 1:1
PDF
Percepción del uso de Internet de los y las estudiantes de Ingeniería en Sist...
Preguntas secuencia 3
Preguntas de discusion mayte garcía
Situación 3 itzel
Preguntas secuencia 3
Escenarios computacion 1_a_1 yadira.
Preguntas modelo de computación
Escenarios computación 1:1
Percepción del uso de Internet de los y las estudiantes de Ingeniería en Sist...

La actualidad más candente (19)

DOCX
Preguntas modelo 1:1
PDF
19. escenarios de computacion
DOCX
ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO
DOCX
Escenario de computacion 1 1
PDF
Monografia para ingreso magister 2009
DOCX
Plan de trabajo diario curso 2012
DOCX
Preguntas de Discusión
DOC
Análisis de lectura escenarios 1 a_1
DOC
Escenarios de computación
PDF
Trabajo p .. pdf
DOCX
Escenarios computacion
DOCX
Escenarios computacion 1_a_1.evaluacion.docx
DOCX
Tecnología e informática
PPT
Instrumento para observar
DOCX
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion (1)
DOCX
ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO
DOCX
Escenarios de computacion
PDF
Herramientas y recursos digitales
PDF
Plagio en internet
Preguntas modelo 1:1
19. escenarios de computacion
ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO
Escenario de computacion 1 1
Monografia para ingreso magister 2009
Plan de trabajo diario curso 2012
Preguntas de Discusión
Análisis de lectura escenarios 1 a_1
Escenarios de computación
Trabajo p .. pdf
Escenarios computacion
Escenarios computacion 1_a_1.evaluacion.docx
Tecnología e informática
Instrumento para observar
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion (1)
ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO
Escenarios de computacion
Herramientas y recursos digitales
Plagio en internet
Publicidad

Similar a Escenarios de computación uno a uno (20)

DOCX
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
DOC
Escenarios computacionales situación 3
DOCX
Escenarios de computación.modelo 1a1. situación 3
DOCX
Preguntas de discusion mayte garcía garcí
DOC
Escenarios computacion 1:1
DOC
Escenarios computacion uno a uno
DOC
Escenarios computacion uno a uno
DOC
Escenarios computación uno a uno
DOCX
1.cruz bello asenet.actividad1
DOCX
Escenarios de computacion
DOCX
escenario de computación tics
DOCX
escenario de computación tics
DOC
Escenarios computacion 1_a_1
DOC
Escenarios computacion 1_a_1
DOC
Escenarios computacion 1_a_1
DOC
situacion dos
DOCX
DIFERENTES SITUACIONES TICS
DOC
Escenarios computacion 1_a_1-2
DOC
Escenarios computacion 1_a_1
DOC
232784293 escenarios-computacion-1-a-1.............
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
Escenarios computacionales situación 3
Escenarios de computación.modelo 1a1. situación 3
Preguntas de discusion mayte garcía garcí
Escenarios computacion 1:1
Escenarios computacion uno a uno
Escenarios computacion uno a uno
Escenarios computación uno a uno
1.cruz bello asenet.actividad1
Escenarios de computacion
escenario de computación tics
escenario de computación tics
Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1
situacion dos
DIFERENTES SITUACIONES TICS
Escenarios computacion 1_a_1-2
Escenarios computacion 1_a_1
232784293 escenarios-computacion-1-a-1.............
Publicidad

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Escenarios de computación uno a uno

  • 1. Escenarios de computación uno a uno Situación 3: Llenar las necesidades de cada estudiante La Sra. Blanco sabe que en su aula no todos los niños están en la misma condición en un mismo momento. Ella ha detectado que tener un computador para cada niño puede ayudarle a llenar las necesidades individuales de cada estudiante. Demos un vistazo más a fondo en la clase de Estudios sociales, de los alumnos de sexto nivel de la Sra. Blanco. Cada uno de sus estudiantes tiene su propia computadora portátil, conectadas a la red del circuito del distrito. Cada estudiante tiene su propio nombre de acceso y contraseña que les permite acceder a sus carpetas personales. Esto le permite a la Sra. Blanco –que tiene acceso a todas las carpetas de sus estudiantes- colocar asignaciones individualizadas en cada una de las carpetas de sus estudiantes. Todos los estudiantes se encuentran trabajando en la misma asignación sobre el gobierno de su estado. Veamos como el entorno 1:1 es utilizado para corresponder a dos de las necesidades de sus estudiantes que se encuentran en extremos opuestos del espectro. Para Richard, cuya destreza de escritura se encuentra en el extremo más bajo del quinto nivel, la asignación en su carpeta es modificada de modo que dispone de indicaciones para orientar su escritura. Su presentación final será creada haciendo uso de una plantilla. Los enlaces web conducen a páginas de fácil lectura para coincidir mejor con su habilidad. Se le proporcionan enlaces que le permiten correspondencia directa con expertos del gobierno. En años anteriores, Richard se frustraba porque no entendía los libros de texto que estaban escritos en un nivel superior a su capacidad. Obtenía bajas calificaciones y se transformó en un problema de comportamiento en el aula. Su autoestima cayó en picada y se sentía “estúpido”. Este año, Richard está activamente involucrado porque tiene sus propias asignaciones que nadie sabe son distintas de las de los demás. Se siente bien con su trabajo, entiende las lecturas y está dispuesto a buscar información en otros sitios web que se encuentran en un nivel superior de destrezas de lectura. Se le ocurren ideas para ponerse en contacto con sus legisladores locales y solicitarles información. Para Emilia, que es una estudiante talentosa, sus asignaciones también son diferentes. Las asignaciones que la Sra. Blanco puso en la carpeta de Emilia son de mayor profundidad que las asignaciones de la mayoría de los otros estudiantes. Su alto nivel de lectura y comprensión le permite a la Sra. Blanco incluir sitios web que se ajustan a sus destrezas. Emilia hace infinidad de preguntas. La computadora le permite buscar respuestas de manera inmediata, justo cuando surgen sus preguntas. Emilia diseñará su
  • 2. presentación desde cero. Queda a discreción de ella buscar expertos en el área para mantener correspondencia con ellos. En el pasado, Emilia hacía sus asignaciones con gran rapidez y socializaba, lo que impedía que los otros estudiantes completaran sus trabajos. Ella también fue considerada como un problema de comportamiento en el aula, aunque era una estudiante talentosa. La profundidad del trabajo que ahora le es asignada, los recursos web y el diseño particular de su producto final, ha aliviado ese problema. La Sra. Blanco está sorprendida del modo como éste año más que antes, sus estudiantes están más activamente involucrados. Todos los estudiantes están desarrollando destrezas de investigación y presentación apropiadas a sus niveles. Todos están deseosos de aprender y cada uno de ellos palpa el éxito en esta aula con computación 1:1. Preguntas de discusión 1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las impresiones particulares que le causó el caso de aula o la situación del estudiante citado. Tener un computador para cada niño puede ayudarle a llenar las necesidades individuales de cada estudiante.La computadora le permite buscar respuestas de manera inmediata, justo cuando surgen sus preguntas. Desarrolla destrezas de investigación y presentación apropiadas a sus niveles. Todos están deseosos de aprender y cada uno de ellos palpa el éxito en esta aula con computación 1:1. Es muy importante ver el impacto que tienen las TIC en los alumnos, además de que se ven motivados y pueden autorregular su aprendizaje. Es necesario que se cumplan los objetivos planeados, en donde el docente tiene que estar en constante observación para ´poder detectar las posibles fallas en el uso del modelo 1:1. 2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones? Implementar el trabajo del modelo 1:1 porque permite que cada estudiante tenga la libertad de indagar desde su computadora y pueda sentirse mas libre al construir su aprendizaje. Siempre se debe estar en constante supervisiòn ya que se pueden suscitar situaciones no adecuadas con los alumnus debido al buen o al mal uso que hagan de estas.
  • 3. 3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en estas situaciones. ¿Cuáles cambios anticipa en su aula? La participación de los alumnos en la clase, la investigación autonoma, motivación para seguir aprendiendo y la innovación 4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1, en su caso? Tiene que estar en constante supervisión ya que puede entender se mal el funcionamiento de estas, apoyar a los estudiantes que más lo necesiten. 5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los desafíos tradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado, problemas de acceso a la tecnología, entre otros? La tecnología es base en la educación, en la actualidad se habla mucho del pasado de las clases tradicionales las cuales están siendo sustituidas por el uso de las tecnologías. El uso de las TIC nos brinda la oportunidad de trabajar en equipo, incrementa la investigación, la autonomía del alumno y sobretodo darle un giro rotundo a la enseñanza haciéndola más didáctica y motivacional.