SlideShare una empresa de Scribd logo
Escenarios de computación uno a uno
Introducción
Para poder llegar a una mejor comprensión de las distintas formas de integrar
eficientemente la tecnología en ambientes de aprendizaje 1:1, lea una o más
de las siguientes situaciones. Estos escenarios le proporcionarán una gran
cantidad de ideas que pueden ser aplicadas en su aula. Recuerde, estas
situaciones solo proporcionan una visión general de lo que es realmente
posible. No pretenden abordar problemas u obstáculos que pueden acontecer
en su aula. Las soluciones a problemas que pueden surgir dentro de un aula de
computación 1:1 se discutirán en módulos posteriores. Luego de leer una o más
situaciones, conteste las preguntas que siguen. Contemple distintas formas de
utilizar o adaptar en su propia aula algunas de las ideas mencionadas en estas
situaciones particulares.
Situación 3: Llenar las necesidades de cada estudiante
La Sra. Blanco sabe que en su aula no todos los niños están en la misma
condición en un mismo momento. Ella ha detectado que tener un computador
para cada niño puede ayudarle a llenar las necesidades individuales de cada
estudiante. Demos un vistazo más a fondo en la clase de Estudios sociales, de
los alumnos de sexto nivel de la Sra. Blanco. Cada uno de sus estudiantes tiene
su propia computadora portátil, conectadas a la red del circuito del distrito.
Cada estudiante tiene su propio nombre de acceso y contraseña que les
permite acceder a sus carpetas personales. Esto le permite a la Sra. Blanco –
que tiene acceso a todas las carpetas de sus estudiantes- colocar asignaciones
individualizadas en cada una de las carpetas de sus estudiantes.
Todos los estudiantes se encuentran trabajando en la misma asignación sobre
el gobierno de su estado. Veamos como el entorno 1:1 es utilizado para
corresponder a dos de las necesidades de sus estudiantes que se encuentran
en extremos opuestos del espectro. Para Richard, cuya destreza de escritura se
encuentra en el extremo más bajo del quinto nivel, la asignación en su carpeta
es modificada de modo que dispone de indicaciones para orientar su escritura.
Su presentación final será creada haciendo uso de una plantilla. Los enlaces
web conducen a páginas de fácil lectura para coincidir mejor con su
habilidad. Se le proporcionan enlaces que le permiten correspondencia directa
con expertos del gobierno. En años anteriores, Richard se frustraba porque no
entendía los libros de texto que estaban escritos en un nivel superior a su
capacidad. Obtenía bajas calificaciones y se transformó en un problema de
comportamiento en el aula. Su autoestima cayó en picada y se sentía
“estúpido”. Este año, Richard está activamente involucrado porque tiene sus
propias asignaciones que nadie sabe son distintas de las de los demás. Se
siente bien con su trabajo, entiende las lecturas y está dispuesto a buscar
información en otros sitios web que se encuentran en un nivel superior de
destrezas de lectura. Se le ocurren ideas para ponerse en contacto con sus
legisladores locales y solicitarles información.
Para Emilia, que es una estudiante talentosa, sus asignaciones también son
diferentes. Las asignaciones que la Sra. Blanco puso en la carpeta de Emilia son
de mayor profundidad que las asignaciones de la mayoría de los otros
estudiantes. Su alto nivel de lectura y comprensión le permite a la Sra. Blanco
incluir sitios web que se ajustan a sus destrezas. Emilia hace infinidad de
preguntas. La computadora le permite buscar respuestas de manera
inmediata, justo cuando surgen sus preguntas. Emilia diseñará su presentación
desde cero. Queda a discreción de ella buscar expertos en el área para
mantener correspondencia con ellos. En el pasado, Emilia hacía sus
asignaciones con gran rapidez y socializaba, lo que impedía que los otros
estudiantes completaran sus trabajos. Ella también fue considerada como un
problema de comportamiento en el aula, aunque era una estudiante
talentosa. La profundidad del trabajo que ahora le es asignada, los recursos
web y el diseño particular de su producto final, ha aliviado ese problema.
La Sra. Blanco está sorprendida del modo como éste año más que antes, sus
estudiantes están más activamente involucrados. Todos los estudiantes están
desarrollando destrezas de investigación y presentación apropiadas a sus
niveles. Todos están deseosos de aprender y cada uno de ellos palpa el éxito
en esta aula con computación 1:1.
Preguntas de discusión
Luego de haber leído las situaciones de computación 1:1, responda las
siguientes preguntas. Prepárese para compartir sus ideas.
1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las
impresiones particulares que le causó el caso de aula o la situación del
estudiante citado.
Leí la situación 3: Llenar las necesidades de cada estudiante, trata sobre los
problemas que resuelve la señora Blanco por medio de utilizar el modelo
uno a uno, ya que ahí les asigna las tareas a cada alumno en su carpeta
digital dependiendo de sus necesidades, entonces los alumnos ya no
tienen los problemas de aprendizaje que antes tenían.
2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones?
Ambiente de aprendizaje
Necesidades de los estudiantes
Niveles de aprendizaje
3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en estas
situaciones. ¿Cuáles cambios anticipa en su aula?
Se genera un ambiente de aprendizaje propio para los alumnos, así todos
participan con las actividades requeridos y se sienten incluidos con el resto
del grupo.
4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1,
en su caso?
Un reto o desafío que se podría presentar es cuando no se tiene el modelo
1, ya que así no todos los alumnos tendría la oportunidad de tener una sola
computadora para atender las necesidades que cada uno de ellos tiene,
además si se trabaja en equipo, solo la persona que hace el trabajo es la
que tendrá la oportunidad de aprender lo deseado mientras los de mas no
tienen esa oportunidad.
5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los desafíos
tradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado,
problemas de acceso a la tecnología, entre otros?
La señora Blanco utilizo el modelo 1:1, para facilitar el aprendizaje de sus
alumnos y así ella ayudo a superar los desafíos que les presentaban, por
medio de la estrategia que utilizo ya que para que para esto ella realizo un
diagnóstico para ver las necesidades que tenía su grupo y a partir de ello,
llego a la conclusión que sería útil dejar a cada quien una actividad según
el nivel que tuvieran los estudiantes. La Sra. Blanco estaba sorprendida del
modo como ese año más que antes, sus estudiantes estaban más
activamente involucrados. Todos los estudiantes están desarrollando
destrezas de investigación y presentación apropiadas a sus niveles.

Más contenido relacionado

DOC
Escenarios computacionales situación 3
DOCX
Preguntas de discusion mayte garcía
DOCX
Escenarios de computación.modelo 1a1. situación 3
DOCX
Preguntas secuencia 3
DOCX
Preguntas secuencia 3
DOC
Escenarios de computacion uno a uno (Situación y preguntas de discusión)
DOCX
Preguntas de discusión 4
DOCX
Situación 7
Escenarios computacionales situación 3
Preguntas de discusion mayte garcía
Escenarios de computación.modelo 1a1. situación 3
Preguntas secuencia 3
Preguntas secuencia 3
Escenarios de computacion uno a uno (Situación y preguntas de discusión)
Preguntas de discusión 4
Situación 7

La actualidad más candente (12)

PDF
19. escenarios de computacion
DOC
Escenarios computacion 1_a_1
DOCX
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
DOCX
Escenario de computacion 1 1
DOC
MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)
PDF
Intb3#2 jbkm eamc_apmv_aeom
DOCX
Preguntas de Discusión
DOCX
Bitacora tic lucas uribe
PPTX
prueba única periodo 1
PPTX
TRABAJO INFORMATICA
DOCX
Escenarios de computación 1:1
DOCX
Ejemplo de Modelos de Equipamiento
19. escenarios de computacion
Escenarios computacion 1_a_1
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
Escenario de computacion 1 1
MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)
Intb3#2 jbkm eamc_apmv_aeom
Preguntas de Discusión
Bitacora tic lucas uribe
prueba única periodo 1
TRABAJO INFORMATICA
Escenarios de computación 1:1
Ejemplo de Modelos de Equipamiento
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Aula06 – sistemas de proteção de dispositivos
PDF
1 informações gerais do programa ensino integral
PPT
O pre modernismo
PDF
José genoino neto
PPTX
Programa52
PPTX
No abismo, e ainda caindo
PPTX
Relatório reflexão crítica final
PDF
Resposta do Prof. Ricardo Marcelo Fonseca, da UFPR
PPTX
Programa52
PPS
20 Alimentos Anti-Envelhecimento
PDF
Paafericaomat2ciclo2003
PPTX
Distribuição de livros
PDF
Manual de Afastamento da Coordenação de Gestão de Pessoas
DOCX
Sistemas distribuidos
PDF
Rb70 parcial
PPTX
Matemáticas egipto-babilonia
PPTX
Adquirindo uma licença
PDF
marketing+digital+-+passo+a+passo+completo+para+iniciantes
PPTX
Antecedentes tecnologicos de las herramientas de hoy
Aula06 – sistemas de proteção de dispositivos
1 informações gerais do programa ensino integral
O pre modernismo
José genoino neto
Programa52
No abismo, e ainda caindo
Relatório reflexão crítica final
Resposta do Prof. Ricardo Marcelo Fonseca, da UFPR
Programa52
20 Alimentos Anti-Envelhecimento
Paafericaomat2ciclo2003
Distribuição de livros
Manual de Afastamento da Coordenação de Gestão de Pessoas
Sistemas distribuidos
Rb70 parcial
Matemáticas egipto-babilonia
Adquirindo uma licença
marketing+digital+-+passo+a+passo+completo+para+iniciantes
Antecedentes tecnologicos de las herramientas de hoy
Publicidad

Similar a Escenarios computacion uno a uno (20)

DOC
Situación 3 itzel
DOC
Escenarios computacion 1_a_1 yadira.
DOC
Escenarios computación 1:1
DOCX
Escenarios de computación uno a uno
DOCX
Preguntas de discusion mayte garcía garcí
DOCX
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
DOCX
Preguntas modelo de computación
DOCX
1.cruz bello asenet.actividad1
DOCX
Escenarios de computacion
DOC
Escenarios computacion 1_a_1
DOC
Escenarios computacion 1_a_1
DOCX
escenario de computación tics
DOCX
escenario de computación tics
DOCX
ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO
DOCX
Preguntas de discusion
DOCX
Situaciones de aprendizaje
DOC
Escenarios computacion 1_a_1-2
DOC
situacion dos
DOCX
DIFERENTES SITUACIONES TICS
DOC
Escenarios computacion 1_a_1
Situación 3 itzel
Escenarios computacion 1_a_1 yadira.
Escenarios computación 1:1
Escenarios de computación uno a uno
Preguntas de discusion mayte garcía garcí
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
Preguntas modelo de computación
1.cruz bello asenet.actividad1
Escenarios de computacion
Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1
escenario de computación tics
escenario de computación tics
ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO
Preguntas de discusion
Situaciones de aprendizaje
Escenarios computacion 1_a_1-2
situacion dos
DIFERENTES SITUACIONES TICS
Escenarios computacion 1_a_1

Más de DiAniizs Gonzalez (7)

DOC
Escenarios computación uno a uno
DOCX
El trabajo Colaborativo Mediante Redes
DOC
Escenarios computacion 1:1
DOC
Escenarios computacion uno a uno
DOCX
Planeación de lineas
DOCX
Planeación de lineas
DOCX
Planeación de lineas
Escenarios computación uno a uno
El trabajo Colaborativo Mediante Redes
Escenarios computacion 1:1
Escenarios computacion uno a uno
Planeación de lineas
Planeación de lineas
Planeación de lineas

Último (17)

PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PPT
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
PDF
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PDF
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PPTX
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff

Escenarios computacion uno a uno

  • 1. Escenarios de computación uno a uno Introducción Para poder llegar a una mejor comprensión de las distintas formas de integrar eficientemente la tecnología en ambientes de aprendizaje 1:1, lea una o más de las siguientes situaciones. Estos escenarios le proporcionarán una gran cantidad de ideas que pueden ser aplicadas en su aula. Recuerde, estas situaciones solo proporcionan una visión general de lo que es realmente posible. No pretenden abordar problemas u obstáculos que pueden acontecer en su aula. Las soluciones a problemas que pueden surgir dentro de un aula de computación 1:1 se discutirán en módulos posteriores. Luego de leer una o más situaciones, conteste las preguntas que siguen. Contemple distintas formas de utilizar o adaptar en su propia aula algunas de las ideas mencionadas en estas situaciones particulares. Situación 3: Llenar las necesidades de cada estudiante La Sra. Blanco sabe que en su aula no todos los niños están en la misma condición en un mismo momento. Ella ha detectado que tener un computador para cada niño puede ayudarle a llenar las necesidades individuales de cada estudiante. Demos un vistazo más a fondo en la clase de Estudios sociales, de los alumnos de sexto nivel de la Sra. Blanco. Cada uno de sus estudiantes tiene su propia computadora portátil, conectadas a la red del circuito del distrito. Cada estudiante tiene su propio nombre de acceso y contraseña que les permite acceder a sus carpetas personales. Esto le permite a la Sra. Blanco – que tiene acceso a todas las carpetas de sus estudiantes- colocar asignaciones individualizadas en cada una de las carpetas de sus estudiantes. Todos los estudiantes se encuentran trabajando en la misma asignación sobre el gobierno de su estado. Veamos como el entorno 1:1 es utilizado para corresponder a dos de las necesidades de sus estudiantes que se encuentran en extremos opuestos del espectro. Para Richard, cuya destreza de escritura se encuentra en el extremo más bajo del quinto nivel, la asignación en su carpeta es modificada de modo que dispone de indicaciones para orientar su escritura. Su presentación final será creada haciendo uso de una plantilla. Los enlaces web conducen a páginas de fácil lectura para coincidir mejor con su habilidad. Se le proporcionan enlaces que le permiten correspondencia directa con expertos del gobierno. En años anteriores, Richard se frustraba porque no entendía los libros de texto que estaban escritos en un nivel superior a su capacidad. Obtenía bajas calificaciones y se transformó en un problema de comportamiento en el aula. Su autoestima cayó en picada y se sentía
  • 2. “estúpido”. Este año, Richard está activamente involucrado porque tiene sus propias asignaciones que nadie sabe son distintas de las de los demás. Se siente bien con su trabajo, entiende las lecturas y está dispuesto a buscar información en otros sitios web que se encuentran en un nivel superior de destrezas de lectura. Se le ocurren ideas para ponerse en contacto con sus legisladores locales y solicitarles información. Para Emilia, que es una estudiante talentosa, sus asignaciones también son diferentes. Las asignaciones que la Sra. Blanco puso en la carpeta de Emilia son de mayor profundidad que las asignaciones de la mayoría de los otros estudiantes. Su alto nivel de lectura y comprensión le permite a la Sra. Blanco incluir sitios web que se ajustan a sus destrezas. Emilia hace infinidad de preguntas. La computadora le permite buscar respuestas de manera inmediata, justo cuando surgen sus preguntas. Emilia diseñará su presentación desde cero. Queda a discreción de ella buscar expertos en el área para mantener correspondencia con ellos. En el pasado, Emilia hacía sus asignaciones con gran rapidez y socializaba, lo que impedía que los otros estudiantes completaran sus trabajos. Ella también fue considerada como un problema de comportamiento en el aula, aunque era una estudiante talentosa. La profundidad del trabajo que ahora le es asignada, los recursos web y el diseño particular de su producto final, ha aliviado ese problema. La Sra. Blanco está sorprendida del modo como éste año más que antes, sus estudiantes están más activamente involucrados. Todos los estudiantes están desarrollando destrezas de investigación y presentación apropiadas a sus niveles. Todos están deseosos de aprender y cada uno de ellos palpa el éxito en esta aula con computación 1:1.
  • 3. Preguntas de discusión Luego de haber leído las situaciones de computación 1:1, responda las siguientes preguntas. Prepárese para compartir sus ideas. 1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las impresiones particulares que le causó el caso de aula o la situación del estudiante citado. Leí la situación 3: Llenar las necesidades de cada estudiante, trata sobre los problemas que resuelve la señora Blanco por medio de utilizar el modelo uno a uno, ya que ahí les asigna las tareas a cada alumno en su carpeta digital dependiendo de sus necesidades, entonces los alumnos ya no tienen los problemas de aprendizaje que antes tenían. 2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones? Ambiente de aprendizaje Necesidades de los estudiantes Niveles de aprendizaje 3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en estas situaciones. ¿Cuáles cambios anticipa en su aula? Se genera un ambiente de aprendizaje propio para los alumnos, así todos participan con las actividades requeridos y se sienten incluidos con el resto del grupo. 4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1, en su caso? Un reto o desafío que se podría presentar es cuando no se tiene el modelo 1, ya que así no todos los alumnos tendría la oportunidad de tener una sola computadora para atender las necesidades que cada uno de ellos tiene, además si se trabaja en equipo, solo la persona que hace el trabajo es la que tendrá la oportunidad de aprender lo deseado mientras los de mas no tienen esa oportunidad.
  • 4. 5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los desafíos tradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado, problemas de acceso a la tecnología, entre otros? La señora Blanco utilizo el modelo 1:1, para facilitar el aprendizaje de sus alumnos y así ella ayudo a superar los desafíos que les presentaban, por medio de la estrategia que utilizo ya que para que para esto ella realizo un diagnóstico para ver las necesidades que tenía su grupo y a partir de ello, llego a la conclusión que sería útil dejar a cada quien una actividad según el nivel que tuvieran los estudiantes. La Sra. Blanco estaba sorprendida del modo como ese año más que antes, sus estudiantes estaban más activamente involucrados. Todos los estudiantes están desarrollando destrezas de investigación y presentación apropiadas a sus niveles.