SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Regional de
Educación Normal
Licenciatura en Educación
Preescolar
Asignatura: “La tecnología
informática aplicada a los centros
escolares”
Profesor: Guillermo Témelo Avilés
Integrantes:
Dania Guadalupe Aguilar Chávez
Surisaraí Ayala Cuevas
Carla Leticia Piña Márquez
Mayra Alejandra Rodríguez González
Grupo: 202
ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A
UNO
Introducción
Para poder llegar a una mejor comprensión de las distintas formas de
integrar eficientemente la tecnología en ambientes de aprendizaje 1:1, lea
una o más de las siguientes situaciones. Estos escenarios le
proporcionarán una gran cantidad de ideas que pueden ser aplicadas en
su aula. Recuerde, estas situaciones solo proporcionan una visión general
de lo que es realmente posible. No pretenden abordar problemas u
obstáculos que pueden acontecer en su aula. Las soluciones a problemas
que pueden surgir dentro de un aula de computación 1:1 se discutirán en
módulos posteriores. Luego de leer una o más situaciones, conteste las
preguntas que siguen. Contemple distintas formas de utilizar o adaptar en
su propia aula algunas de las ideas mencionadas en estas situaciones
particulares.
Alumna: Surisarai Ayala Cuevas
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las impresiones
particulares que le causó el caso de aula o la situación del estudiante citado.
La situación que analice, es la situación 2: La computación 1:1 constituye la
diferencia, la cual consiste en que la señora Rodríguez analiza los cambios que se han
dado en el aula 72 en cuanto a la computación del año pasado, y además observa a los
estudiantes entusiasmados. Donde recuerda los sin fin de pretextos que los alumnos
le ponían al revisar un trabajo, ya que los estudiantes no los llevaban, o decían que
los olvidaron ahí mismo la semana pasada o incluso en el hogar, sin embargo otros
diversos pretextos que hacían que no pudieran entregar los trabajos debido a la falta
de alguna computadora en casa y ahí mismo en la escuela ya que en ocasiones solo
era una computadora para muchos estudiantes debido a la falta de equipamiento.
Cuando actualmente la señora Rodríguez inicia su día de manera muy distinta y todo
ha mejorado ya que la mayoría de los estudiantes ya cuentan con una computadora e
incluso la escuela ya cuenta con más equipo para un mejor aprendizaje en ellos, y
actualmente la señora Rodríguez les da una indicación como realizar una
investigación y sin ningún pretexto la realizan, ya tienen computadora en casa y la
mayoría ya llevan los trabajos elaborados, hacen más uso de las TIC, debido a que ya
envían sus trabajos por correo electrónico, y por lo que dice la lectura en el salón de
clases los estudiantes ya hacen más uso de la computadora porque si alguien no tiene
se la prestan y utilizan los programas que la maestra les enseño para buscar
información y poder realizar correctamente los trabajos.
Sin embargo los estudiantes responden muy bien a las actividades propuestas por la
señora Rodríguez, y observa que los estudiantes se saben comportar al realizar alguna
actividad y entre ellos realizan sus trabajos de manera cooperativa, a pesar de que el
año pasado era un verdadero descontrol por falta de equipo de cómputo, y ahora se
encuentra más organizado en computación 1:1.
Los estudiantes a pesar de que anteriormente estaban un poco desorientados de
acuerdo al tema, se logró que también estuvieran aprendiendo los contenidos del nivel
tercero, lo cual en un futuro el tener las habilidades para utilizar el correo electrónico,
el procesador de texto, crear documentos y utilizar Internet, son todas destrezas que
necesitarán para poder llegar a ser exitosos.
2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones?
En lo personal lo que yo creo de todas las situaciones que nos dan a conocer que el
tener los conocimientos y herramientas necesarias para realizar un buen trabajo se
necesita responsabilidad y más que nada el saber utilizar una computadora para el
desempeño de las actividades, así como primordialmente necesitamos una equipo de
cómputo para poder realizar lo que los maestros nos piden en cada clase.
Así como también es importante el empeño que nosotros como estudiantes le
pongamos a los trabajos ya que como lo vimos el saber utilizar las TIC en la
Educación es de suma importancia ya que nos beneficiara en mucho en un futuro ya
que va de la mano nuestra educación para poder tener las capacidades requeridas.
Además que distinto sería si cada estudiante contará con su propia
computadora, nombre de acceso así como una propia contraseña personal, esto en
ocasiones nos servirá para desarrollar las actividades con forma entusiasmada.
Pero eso no es todo sino que se han implementado programas de “diseñar y descubrir”
y se encuentra muy avanzado, y los estudiantes de la Srta. Heart están trabajando en
su proyecto, de una manera entusiasmada porque nos es muy esencial una
computadora.
Finalmente el tener acceso a nuestra propia computadora nos brinda la posibilidad de
crear, recolectar y organizar su trabajo y una carpeta de “trabajos en curso” en su
computadora, organizado por materia y extrae y escoge material de esta carpeta para
su portafolio final.
3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en estas
situaciones. ¿Cuáles cambios anticipa en su aula?
La computación sin duda alguna nos ha beneficiado enormemente ya que nos facilita
demasiadas cosas y nos brinda las herramientas necesarias para que en nuestro
proceso de formación adquiramos los conocimientos requeridos, desarrollemos
correctamente los trabajos, sepamos trabajar en línea, algo que a mi criterio es
increíble porque no hay necesidad de reunirte en casa, para que en un futuro lo
realicemos de la mejor manera, además todos estos cambios que se realizaron fue
pensando en los alumnos para que adquiramos lo mejor posible y desarrollemos mejor
nuestras actividades teniendo una computadora individual o bien que los grupos o
equipos sean un poco pequeños para que se pueda trabajar así.
4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1, en su
caso?
En el caso de esta situación lo que se puede legar a causares que los alumnos se
distraigan a la hora de trabajar, debido a que cada estudiante la tenga solo, que no le
den el uso adecuado a las computadoras, y que en vez de que este todo listo para
trabajar, se encuentren en redes sociales, jugando, etc., y solo pueda ser un medio de
distracción.
5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los desafíos
tradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado,
problemas de acceso a la tecnología, entre otros?
Estableciendo correctamente el objetivo que se tiene, sin tratar de fallar a lo que se
propuso realizar, sin embargo en caso de que algunos niños vayan más atrasados o
adelantados apoyarlos para que todos vayan a la par y se asemejan ante habilidades,
en caso de que algunos estudiantes no tengan acceso de la computadora o al internet
buscar las mejores alternativas para que todos puedan participar y desarrollar las
habilidades que se pretenden, por ejemplo, compartir la computadora en caso de
alguna otra persona no cuente con una, utilizar la computadora entre dos personas
para que puedan trabajar y todo con el fin de que todos aprendamos algo.
Nombre: Carla Leticia Piña Márquez
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Luego de haber leído las 9 situaciones de computación 1:1, responda las siguientes preguntas.
Prepárese para compartir sus ideas.
1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las impresiones particulares que
le causó el caso de aula o la situación del estudiante citado.
Situación 3: Llenar las necesidades de cada estudiante.
El texto muestra cómo una Profesora (Señora Blanco) se da cuenta de que los alumnos no
están en las mismas condiciones, cada alumno tiene su propia computadora, las cuales
están conectadas a la red del circuito del distrito y, como ejemplo, se muestran dos casos
sobre unos alumnos que son muy distintos pero tienen algo en común; *Richard es un
alumno que presenta un nivel bajo con respecto a la destreza de la escritura, debido a que
también presentaba una baja autoestima y obtenía bajas calificaciones se convirtió en un
problema de comportamiento en el aula.
*Emilia es una alumna muy rápida pero demasiado social, debido a eso no permitía que sus
compañeros terminaran sus trabajos y de convirtió en un problema de comportamiento en el
aula.
La profesora ayudó a cada uno de los alumnos de la forma en la que lo necesitaban para
poder ser mejores.
2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones?
Con el texto me pude percatar de que efectivamente cada alumno presenta situaciones
diversas, no todos tienen la misma capacidad y actitud.
Los profesores deben de aprovechar al máximo el uso de la tecnología para que cada uno
de los alumnos desarrolle sus capacidades, aunque sea de formas distintas.
3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en estas situaciones. ¿Cuáles
cambios anticipa en su aula?
El uso de las computadoras dentro de las aulas facilita en muchos aspectos tanto a los
alumnos como a los profesores; se descubren nuevas formas de encontrar información,
nuevas formas de poder trabajar de una forma mucho más segura y más rápida.
Con el uso de la tecnología cada vez nos vamos actualizando, vamos adquiriendo nuevos
conocimientos que al ser investigados como antes hubiera sido mucho más tardado, ahora
la información se encuentra de forma instantánea.
4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1, en su caso?
La falta de uso por parte de los alumnos, la falta de práctica y con eso el poco entendimiento
de lo que se puede hacer con las computadoras.
Si las actividades que se van a realizar son con el uso de internet y esté hace falta.
Guardar constantemente la información para no extraviarla.
5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los desafíos tradicionales en el
aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado, problemas de acceso a la tecnología,
entre otros?
Mediante las computadoras pueden proporcionarse actividades que faciliten el desarrollo de
varias capacidades de los alumnos, sin importar cuál sea esa capacidad que haga falta
apoyar en cada uno de los alumnos.
Por lo mismo de que cada vez vamos actualizándonos más y más, se debe de tener en
mente que el uso de la tecnología es esencial hoy en día y por ahora quizá sea decisión de
cada persona si aplica el uso o no, pero dentro de poco tiempo esto será como el pan de
cada día.
Nombre: Mayra Alejandra Rodríguez González
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Luego de haber leído las 9 situaciones de computación 1:1, responda las
siguientes preguntas. Prepárese para compartir sus ideas.
1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las
impresiones particulares que le causó el caso de aula o la situación
del estudiante citado.
La situación 2. Los alumnos no tienen una computadora fija por lo cual
tienen que compartir computadoras entre alumnos, al igual existen quejas
con la maestra porque no pueden usar las computadoras de una manera
adecuada ya que se olvidan dónde están sus archivos, cual computadora
habían usado antes, como recuperar archivos, no hay espacio suficiente para
que cuatro estén en una sola computadora.
2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones?
Asignar a cada uno de los alumnos una propia computadora.
Elegir grupos de alumnos para usar una computadora, siempre y cuando
cada alumno tenga una computadora fija para evitar confusiones y problema.
A si mismo podemos hacer que se ayuden entre ellos mismos en los temas
o situaciones en las que necesiten ayuda.
3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en
estas situaciones. ¿Cuáles cambios anticipa en su aula?
Una de los principales cambios es en que tienen más organización, aprenden
y desarrollan sus destrezas de manera individual al tener cada uno de ellos
su computadora. Aprenden importantes contenidos del tercer nivel y así
mismo emplean el correo electrónico, procesador de textos, crear
documentos y utilizar internet y se les hace más fácil poder trabajar de esa
manera sin necesidad de estar por grupos y sin poder hacer bien las cosas.
4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación
1:1, en su caso?
La distracción de los alumnos al tener cada uno su computadora además de
la distracción con el uso del internet, usándolo para otros motivos que no
sean de carácter académico, porque como sabemos el internet sirve para
muchas otras cosas aparte de hacer solo trabajos o investigaciones, el fin de
que cada uno de ellos tenga computadora es para que puedan trabajar de
una manera en que se les mas practico y ayude en su enseñanza y
aprendizaje.
5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los
desafíos tradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje
diferenciado, problemas de acceso a la tecnología, entre otros?
Crear diversas estrategias en la cual involucren todos los estilos de
aprendizaje existentes en el aula y darles la oportunidad de que cada alumno
trabaje a su modo sin presionarlo y darle su tiempo ya que como sabemos
no todos tenemos la posibilidad y el aprendizaje de saber las funciones como
otros compañeros por eso es necesario ayudarles en lo más que se pueda
sin estarlos forzando. Los estudiantes que no tengan acceso a la tecnología,
trabajen con algún compañero y se pueda dividir el tiempo de uso de cada
una de las computadoras, pero creo que es sumamente necesario de que
cada alumno tenga la posibilidadde adentrarse un poco a las actividades con
la computadora para que así ellos poco a poco vallan aprendiendo y a la larga
puedan aprender muchas más cosas.
Nombre: Dania Guadalupe Aguilar Chávez
Preguntas de Discusión
Luego de haber leído las 9 situaciones de computación 1: 1, responda
las siguientes preguntas. Prepárese para ideas de compartir sus.
1. Rápido ¿cuál leyó situación? de un breve resumen de la situación
y las impresiones particulares que le causo el caso de aula o
la situación del estudiante citado.
La situación número 3. Nos muestra la gran ayuda que implicaciones el que
trabajen los estudiantes con un equipo propio ya que facilita su aprendizaje
como nos da un conocer en los dos casos de dos a estudiantes con
problemas completamente diferentes.
2. ¿Cuáles ideas podría como utilizar un estas partir de situaciones?
Es necesario que como nos estudiantes mar brindado un propio equipo para
trabajar ya que nuestras habilidades de aprendizaje hijo distintas y esto
facilita, no solo de un nosotros, sino también al profesor el brindarnos un
facilidad aprendizaje con mayor.
3. De piense en como la computación 1: 1 cambió el entorno del aula
en estas situaciones. ¿Cuáles cambios anticipa en su aula?
La forma de trabajar con los estudiantes por parte del profesor. y por parte
de los estudiantes, las destrezas que cada uno tiene para desarrollar su
aprendizaje.
4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación
1: 1, en su caso?
La falta del equipo para trabajar. Es difícil desarrollar nuestro de aprendizaje
si no se tiene un equipo propio ya que no podemos trabajar individual en base
de unos los conocimientos que cada uno de nosotros tengamos.
5. ¿Cómo hacer puede uso de la computación 1: 1 para superar los
desafíos tradicionales en el aula (¿por ejemplo, estilos de aprendizaje
diferenciado, problemas de acceso a la tecnología, entre otros?
Podemos saber el cómo trabaja cada estudiante y el nivel de aprendizaje en
que se encuentra pára poder ayudarlo ya mar avanzar o detenerlos
dependiendo desde el lugar de saber y lo que le cuesta trabajo aprender.

Más contenido relacionado

DOCX
Escenarios de computación uno a uno
DOCX
Preguntas de discusion mayte garcía
PDF
A2 redaktao
DOCX
Limitaciónes tic
PDF
Reporte de Casos 1:1
PDF
Limitaciones
DOCX
Situación 7
PDF
Tema 2 limitaciones
Escenarios de computación uno a uno
Preguntas de discusion mayte garcía
A2 redaktao
Limitaciónes tic
Reporte de Casos 1:1
Limitaciones
Situación 7
Tema 2 limitaciones

La actualidad más candente (13)

PDF
Posibilidades y limitacion todo
DOCX
Preguntas de discusión 4
DOCX
Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social.
DOC
Escenarios de computacion uno a uno (Situación y preguntas de discusión)
PDF
Guion contenidos posibilidades y limitaciones corregido
DOCX
Informe tics
DOC
Escenarios computacion 1_a_1
PDF
19. escenarios de computacion
DOCX
Limitaciones
DOC
MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)
DOC
Escenarios computacion 1_a_1
PDF
Práctica 1. Proyecto Althia, Escuela 2.0, Mochila Digital
DOC
Escenarios computacionales situación 3
Posibilidades y limitacion todo
Preguntas de discusión 4
Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social.
Escenarios de computacion uno a uno (Situación y preguntas de discusión)
Guion contenidos posibilidades y limitaciones corregido
Informe tics
Escenarios computacion 1_a_1
19. escenarios de computacion
Limitaciones
MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)
Escenarios computacion 1_a_1
Práctica 1. Proyecto Althia, Escuela 2.0, Mochila Digital
Escenarios computacionales situación 3
Publicidad

Similar a ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO (20)

DOCX
Escenarios de computación uno a uno
DOCX
Escenarios de computación uno a uno
DOCX
Escenarios de computación uno a uno
DOCX
Escenarios de computación uno a uno
DOCX
Escenarios de computación uno a uno
PDF
1.castillo jiménez gabriela paola.actividad1
DOCX
1.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad1
DOCX
Preguntas de discusion
DOCX
Situación 4 de computación 1a 1
PDF
1.ramirez barrios kassandra lizzett.actividad1
DOC
Situación 3 itzel
DOCX
RECUPERACIÓN DE LA LECTURA “ESCENARIOS DE COMPUTO UNO A UNO
DOCX
2.estrada jimenez diana nallely.actividad2
DOC
Escenarios computación 1:1
DOCX
Preguntas de discusion mayte garcía garcí
DOCX
Preguntas de discusión escenarios 1 a 1
DOCX
Escenarios de computación uno a uno
DOCX
Escenarios de computación 1:1
DOCX
1.tellez gutierrez ailin victoria.actividad1
DOCX
1.cruz bello asenet.actividad1
Escenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a uno
1.castillo jiménez gabriela paola.actividad1
1.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad1
Preguntas de discusion
Situación 4 de computación 1a 1
1.ramirez barrios kassandra lizzett.actividad1
Situación 3 itzel
RECUPERACIÓN DE LA LECTURA “ESCENARIOS DE COMPUTO UNO A UNO
2.estrada jimenez diana nallely.actividad2
Escenarios computación 1:1
Preguntas de discusion mayte garcía garcí
Preguntas de discusión escenarios 1 a 1
Escenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación 1:1
1.tellez gutierrez ailin victoria.actividad1
1.cruz bello asenet.actividad1
Publicidad

Más de Suri Ayala Cuevas (7)

PDF
Profe Temelo
DOCX
Herramientas de almacenamiento virtual
PPTX
JUEGO: "ARMANDO FIGURAS"
PPTX
Aprendiendo colores
PPTX
Juego igual al mismo
DOCX
Formato de planeación
PPTX
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Profe Temelo
Herramientas de almacenamiento virtual
JUEGO: "ARMANDO FIGURAS"
Aprendiendo colores
Juego igual al mismo
Formato de planeación
AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO

  • 1. Centro Regional de Educación Normal Licenciatura en Educación Preescolar Asignatura: “La tecnología informática aplicada a los centros escolares” Profesor: Guillermo Témelo Avilés Integrantes: Dania Guadalupe Aguilar Chávez Surisaraí Ayala Cuevas Carla Leticia Piña Márquez Mayra Alejandra Rodríguez González Grupo: 202
  • 2. ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO Introducción Para poder llegar a una mejor comprensión de las distintas formas de integrar eficientemente la tecnología en ambientes de aprendizaje 1:1, lea una o más de las siguientes situaciones. Estos escenarios le proporcionarán una gran cantidad de ideas que pueden ser aplicadas en su aula. Recuerde, estas situaciones solo proporcionan una visión general de lo que es realmente posible. No pretenden abordar problemas u obstáculos que pueden acontecer en su aula. Las soluciones a problemas que pueden surgir dentro de un aula de computación 1:1 se discutirán en módulos posteriores. Luego de leer una o más situaciones, conteste las preguntas que siguen. Contemple distintas formas de utilizar o adaptar en su propia aula algunas de las ideas mencionadas en estas situaciones particulares. Alumna: Surisarai Ayala Cuevas PREGUNTAS DE DISCUSIÓN 1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las impresiones particulares que le causó el caso de aula o la situación del estudiante citado. La situación que analice, es la situación 2: La computación 1:1 constituye la diferencia, la cual consiste en que la señora Rodríguez analiza los cambios que se han dado en el aula 72 en cuanto a la computación del año pasado, y además observa a los estudiantes entusiasmados. Donde recuerda los sin fin de pretextos que los alumnos le ponían al revisar un trabajo, ya que los estudiantes no los llevaban, o decían que los olvidaron ahí mismo la semana pasada o incluso en el hogar, sin embargo otros diversos pretextos que hacían que no pudieran entregar los trabajos debido a la falta de alguna computadora en casa y ahí mismo en la escuela ya que en ocasiones solo era una computadora para muchos estudiantes debido a la falta de equipamiento.
  • 3. Cuando actualmente la señora Rodríguez inicia su día de manera muy distinta y todo ha mejorado ya que la mayoría de los estudiantes ya cuentan con una computadora e incluso la escuela ya cuenta con más equipo para un mejor aprendizaje en ellos, y actualmente la señora Rodríguez les da una indicación como realizar una investigación y sin ningún pretexto la realizan, ya tienen computadora en casa y la mayoría ya llevan los trabajos elaborados, hacen más uso de las TIC, debido a que ya envían sus trabajos por correo electrónico, y por lo que dice la lectura en el salón de clases los estudiantes ya hacen más uso de la computadora porque si alguien no tiene se la prestan y utilizan los programas que la maestra les enseño para buscar información y poder realizar correctamente los trabajos. Sin embargo los estudiantes responden muy bien a las actividades propuestas por la señora Rodríguez, y observa que los estudiantes se saben comportar al realizar alguna actividad y entre ellos realizan sus trabajos de manera cooperativa, a pesar de que el año pasado era un verdadero descontrol por falta de equipo de cómputo, y ahora se encuentra más organizado en computación 1:1. Los estudiantes a pesar de que anteriormente estaban un poco desorientados de acuerdo al tema, se logró que también estuvieran aprendiendo los contenidos del nivel tercero, lo cual en un futuro el tener las habilidades para utilizar el correo electrónico, el procesador de texto, crear documentos y utilizar Internet, son todas destrezas que necesitarán para poder llegar a ser exitosos. 2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones? En lo personal lo que yo creo de todas las situaciones que nos dan a conocer que el tener los conocimientos y herramientas necesarias para realizar un buen trabajo se necesita responsabilidad y más que nada el saber utilizar una computadora para el desempeño de las actividades, así como primordialmente necesitamos una equipo de cómputo para poder realizar lo que los maestros nos piden en cada clase. Así como también es importante el empeño que nosotros como estudiantes le pongamos a los trabajos ya que como lo vimos el saber utilizar las TIC en la Educación es de suma importancia ya que nos beneficiara en mucho en un futuro ya que va de la mano nuestra educación para poder tener las capacidades requeridas. Además que distinto sería si cada estudiante contará con su propia computadora, nombre de acceso así como una propia contraseña personal, esto en ocasiones nos servirá para desarrollar las actividades con forma entusiasmada.
  • 4. Pero eso no es todo sino que se han implementado programas de “diseñar y descubrir” y se encuentra muy avanzado, y los estudiantes de la Srta. Heart están trabajando en su proyecto, de una manera entusiasmada porque nos es muy esencial una computadora. Finalmente el tener acceso a nuestra propia computadora nos brinda la posibilidad de crear, recolectar y organizar su trabajo y una carpeta de “trabajos en curso” en su computadora, organizado por materia y extrae y escoge material de esta carpeta para su portafolio final. 3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en estas situaciones. ¿Cuáles cambios anticipa en su aula? La computación sin duda alguna nos ha beneficiado enormemente ya que nos facilita demasiadas cosas y nos brinda las herramientas necesarias para que en nuestro proceso de formación adquiramos los conocimientos requeridos, desarrollemos correctamente los trabajos, sepamos trabajar en línea, algo que a mi criterio es increíble porque no hay necesidad de reunirte en casa, para que en un futuro lo realicemos de la mejor manera, además todos estos cambios que se realizaron fue pensando en los alumnos para que adquiramos lo mejor posible y desarrollemos mejor nuestras actividades teniendo una computadora individual o bien que los grupos o equipos sean un poco pequeños para que se pueda trabajar así. 4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1, en su caso? En el caso de esta situación lo que se puede legar a causares que los alumnos se distraigan a la hora de trabajar, debido a que cada estudiante la tenga solo, que no le den el uso adecuado a las computadoras, y que en vez de que este todo listo para trabajar, se encuentren en redes sociales, jugando, etc., y solo pueda ser un medio de distracción.
  • 5. 5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los desafíos tradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado, problemas de acceso a la tecnología, entre otros? Estableciendo correctamente el objetivo que se tiene, sin tratar de fallar a lo que se propuso realizar, sin embargo en caso de que algunos niños vayan más atrasados o adelantados apoyarlos para que todos vayan a la par y se asemejan ante habilidades, en caso de que algunos estudiantes no tengan acceso de la computadora o al internet buscar las mejores alternativas para que todos puedan participar y desarrollar las habilidades que se pretenden, por ejemplo, compartir la computadora en caso de alguna otra persona no cuente con una, utilizar la computadora entre dos personas para que puedan trabajar y todo con el fin de que todos aprendamos algo.
  • 6. Nombre: Carla Leticia Piña Márquez PREGUNTAS DE DISCUSIÓN Luego de haber leído las 9 situaciones de computación 1:1, responda las siguientes preguntas. Prepárese para compartir sus ideas. 1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las impresiones particulares que le causó el caso de aula o la situación del estudiante citado. Situación 3: Llenar las necesidades de cada estudiante. El texto muestra cómo una Profesora (Señora Blanco) se da cuenta de que los alumnos no están en las mismas condiciones, cada alumno tiene su propia computadora, las cuales están conectadas a la red del circuito del distrito y, como ejemplo, se muestran dos casos sobre unos alumnos que son muy distintos pero tienen algo en común; *Richard es un alumno que presenta un nivel bajo con respecto a la destreza de la escritura, debido a que también presentaba una baja autoestima y obtenía bajas calificaciones se convirtió en un problema de comportamiento en el aula. *Emilia es una alumna muy rápida pero demasiado social, debido a eso no permitía que sus compañeros terminaran sus trabajos y de convirtió en un problema de comportamiento en el aula. La profesora ayudó a cada uno de los alumnos de la forma en la que lo necesitaban para poder ser mejores. 2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones? Con el texto me pude percatar de que efectivamente cada alumno presenta situaciones diversas, no todos tienen la misma capacidad y actitud. Los profesores deben de aprovechar al máximo el uso de la tecnología para que cada uno de los alumnos desarrolle sus capacidades, aunque sea de formas distintas. 3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en estas situaciones. ¿Cuáles cambios anticipa en su aula? El uso de las computadoras dentro de las aulas facilita en muchos aspectos tanto a los alumnos como a los profesores; se descubren nuevas formas de encontrar información, nuevas formas de poder trabajar de una forma mucho más segura y más rápida. Con el uso de la tecnología cada vez nos vamos actualizando, vamos adquiriendo nuevos conocimientos que al ser investigados como antes hubiera sido mucho más tardado, ahora la información se encuentra de forma instantánea. 4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1, en su caso? La falta de uso por parte de los alumnos, la falta de práctica y con eso el poco entendimiento de lo que se puede hacer con las computadoras. Si las actividades que se van a realizar son con el uso de internet y esté hace falta.
  • 7. Guardar constantemente la información para no extraviarla. 5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los desafíos tradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado, problemas de acceso a la tecnología, entre otros? Mediante las computadoras pueden proporcionarse actividades que faciliten el desarrollo de varias capacidades de los alumnos, sin importar cuál sea esa capacidad que haga falta apoyar en cada uno de los alumnos. Por lo mismo de que cada vez vamos actualizándonos más y más, se debe de tener en mente que el uso de la tecnología es esencial hoy en día y por ahora quizá sea decisión de cada persona si aplica el uso o no, pero dentro de poco tiempo esto será como el pan de cada día.
  • 8. Nombre: Mayra Alejandra Rodríguez González PREGUNTAS DE DISCUSIÓN Luego de haber leído las 9 situaciones de computación 1:1, responda las siguientes preguntas. Prepárese para compartir sus ideas. 1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las impresiones particulares que le causó el caso de aula o la situación del estudiante citado. La situación 2. Los alumnos no tienen una computadora fija por lo cual tienen que compartir computadoras entre alumnos, al igual existen quejas con la maestra porque no pueden usar las computadoras de una manera adecuada ya que se olvidan dónde están sus archivos, cual computadora habían usado antes, como recuperar archivos, no hay espacio suficiente para que cuatro estén en una sola computadora. 2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones? Asignar a cada uno de los alumnos una propia computadora. Elegir grupos de alumnos para usar una computadora, siempre y cuando cada alumno tenga una computadora fija para evitar confusiones y problema. A si mismo podemos hacer que se ayuden entre ellos mismos en los temas o situaciones en las que necesiten ayuda. 3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en estas situaciones. ¿Cuáles cambios anticipa en su aula? Una de los principales cambios es en que tienen más organización, aprenden y desarrollan sus destrezas de manera individual al tener cada uno de ellos su computadora. Aprenden importantes contenidos del tercer nivel y así mismo emplean el correo electrónico, procesador de textos, crear
  • 9. documentos y utilizar internet y se les hace más fácil poder trabajar de esa manera sin necesidad de estar por grupos y sin poder hacer bien las cosas. 4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1, en su caso? La distracción de los alumnos al tener cada uno su computadora además de la distracción con el uso del internet, usándolo para otros motivos que no sean de carácter académico, porque como sabemos el internet sirve para muchas otras cosas aparte de hacer solo trabajos o investigaciones, el fin de que cada uno de ellos tenga computadora es para que puedan trabajar de una manera en que se les mas practico y ayude en su enseñanza y aprendizaje. 5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los desafíos tradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado, problemas de acceso a la tecnología, entre otros? Crear diversas estrategias en la cual involucren todos los estilos de aprendizaje existentes en el aula y darles la oportunidad de que cada alumno trabaje a su modo sin presionarlo y darle su tiempo ya que como sabemos no todos tenemos la posibilidad y el aprendizaje de saber las funciones como otros compañeros por eso es necesario ayudarles en lo más que se pueda sin estarlos forzando. Los estudiantes que no tengan acceso a la tecnología, trabajen con algún compañero y se pueda dividir el tiempo de uso de cada una de las computadoras, pero creo que es sumamente necesario de que cada alumno tenga la posibilidadde adentrarse un poco a las actividades con la computadora para que así ellos poco a poco vallan aprendiendo y a la larga puedan aprender muchas más cosas.
  • 10. Nombre: Dania Guadalupe Aguilar Chávez Preguntas de Discusión Luego de haber leído las 9 situaciones de computación 1: 1, responda las siguientes preguntas. Prepárese para ideas de compartir sus. 1. Rápido ¿cuál leyó situación? de un breve resumen de la situación y las impresiones particulares que le causo el caso de aula o la situación del estudiante citado. La situación número 3. Nos muestra la gran ayuda que implicaciones el que trabajen los estudiantes con un equipo propio ya que facilita su aprendizaje como nos da un conocer en los dos casos de dos a estudiantes con problemas completamente diferentes. 2. ¿Cuáles ideas podría como utilizar un estas partir de situaciones? Es necesario que como nos estudiantes mar brindado un propio equipo para trabajar ya que nuestras habilidades de aprendizaje hijo distintas y esto facilita, no solo de un nosotros, sino también al profesor el brindarnos un facilidad aprendizaje con mayor. 3. De piense en como la computación 1: 1 cambió el entorno del aula en estas situaciones. ¿Cuáles cambios anticipa en su aula? La forma de trabajar con los estudiantes por parte del profesor. y por parte de los estudiantes, las destrezas que cada uno tiene para desarrollar su aprendizaje. 4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1: 1, en su caso? La falta del equipo para trabajar. Es difícil desarrollar nuestro de aprendizaje si no se tiene un equipo propio ya que no podemos trabajar individual en base de unos los conocimientos que cada uno de nosotros tengamos.
  • 11. 5. ¿Cómo hacer puede uso de la computación 1: 1 para superar los desafíos tradicionales en el aula (¿por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado, problemas de acceso a la tecnología, entre otros? Podemos saber el cómo trabaja cada estudiante y el nivel de aprendizaje en que se encuentra pára poder ayudarlo ya mar avanzar o detenerlos dependiendo desde el lugar de saber y lo que le cuesta trabajo aprender.