SlideShare una empresa de Scribd logo
Escenarios de computación uno a uno
Introducción
Para poder llegar a una mejor comprensión de las distintas formas de integrar eficientemente la tecnología en ambientes de
aprendizaje 1:1, lea una o más de las siguientes situaciones. Estos escenarios le proporcionarán una gran cantidad de ideas
que pueden ser aplicadas en su aula. Recuerde, estas situaciones solo proporcionan una visión general de lo que es realmente
posible. No pretenden abordar problemas u obstáculos que pueden acontecer en su aula. Las soluciones a problemas que
pueden surgir dentro de un aula de computación 1:1 se discutirán en módulos posteriores. Luego de leer una o más situaciones,
conteste las preguntas que siguen. Contemple distintas formas de utilizar o adaptar en su propia aula algunas de las ideas
mencionadas en estas situaciones particulares.
Situación 8: Colaboración 1:1
Ramón tiene dos años más de secundaria y su horario es un revoltijo. Él permanece en clases desde las 8:00 a.m. hasta las
3:15 p.m. y trabaja en una cuadrilla de limpieza de oficinas desde las 7:00 p.m. hasta 11:00 p.m. En el corto período que le
queda entre el colegio y el trabajo tiene que comer, cambiarse de ropa y hacer la mayoría de sus asignaciones. Él estudia algo
durante el almuerzo y en la sala de estudios a las 1:15 p.m. La mayor parte de los fines de semana está libre, pero usualmente
dedica ese tiempo a ayudar a su hermano en la construcción de una casa, cerca de su familia.
Una de sus clases favoritas es Ciencias. Durante las últimas dos semanas, la clase ha estado trabajando en una
recomendación al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en relación a la aprobación de alimentos genéticamente
modificados para el consumo humano. Ramón y su compañero Eduardo están recomendando que el Departamento proscriba
estos alimentos, por el riesgo de contaminación genética de otras plantas cercanas a las fincas. Eduardo está investigando
incidentes de contaminación anteriores, mientras que Ramón construye un modelo matemático para probar que la
contaminación es inevitable.
A pesar de que son colaboradores en este proyecto, Ramón y Eduardo no disponen de tiempo para reunirse y discutir el
proyecto fuera de clases. Eduardo trabaja en el negocio de limpieza en seco de su familia la mayoría de las tardes y los fines de
semana. Ellos comparten un tiempo en la sala de estudios y frecuentemente trabajan en el proyecto con sus computadores
portátiles, juntos en una mesa. Ramón trabaja independientemente en su parte del proyecto y luego le envía un borrador por
correo electrónico a Eduardo. Eduardo lo revisa, hace comentarios del documento y luego lo envía de vuelta por correo
electrónico. La mayoría de sus documentos pasaron por cuatro o más revisiones durante la primera semana del proyecto.
El equipo también utiliza el weblog de la clase para mantenerse en contacto mientras avanzan a lo largo del proyecto. Han
invitado a otros equipos a las conversaciones y siempre están deseosos de observar qué posición están tomando sus
compañeros de clase. Usualmente, Ramón toma su tiempo de descanso en el trabajo cerca de un punto de acceso inalámbrico,
así puede revisar su correo electrónico y enviarle a Eduardo sus documentos más recientes.
Debido a que está tan ocupado, Ramón se siente afortunado que puede utilizar parte de una hoja electrónica que creó para una
clase de matemática, en este proyecto. Simplemente hizo una copia de ese archivo en su computador y cambió unas cuantas
fórmulas. Es casi como hacer trampa, pero disponer de todo su trabajo junto en su computador, le permite hacer las relaciones
entre las clases que está llevando. Tener contacto inmediato con sus compañeros de clase no parece inusual, ni aún excitante.
Es simplemente el modo como se hacen las cosas en su centro educativo. Él no puede imaginarse cómo se comunicaban los
estudiantes en el pasado.
Preguntas de discusión
Luego de haber leído las situaciones de computación 1:1, responda las siguientes preguntas. Prepárese para compartir sus
ideas.
1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las impresiones particulares que le causó el caso
de aula o la situación del estudiante citado.
La Situación 8: Colaboración 1:1, La situación nos presenta a Ramón y a Eduardo, estudiantes de secundaria quienes
tienen un gusto en común por la clase de Ciencias. Durante las últimas dos semanas, la clase ha estado trabajando en
una recomendación al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en relación a la aprobación de alimentos
genéticamente modificados para el consumo humano. Están recomendando que el Departamento proscriba estos
alimentos, por el riesgo de contaminación genética de otras plantas cercanas a las fincas.
2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones?
El trabajo de forma colaborativa por medio de recursos tecnológicos para mantener comunicación a distancia y lograr un
proyecto.
3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en estas situaciones. ¿Cuáles cambios
anticipa en su aula?
La situación que vive Ramón y Eduardo depende del contexto en donde viven, con ello las condiciones económicas
influyen en la elaboración del proyecto, sin embargo, el trabajo arduo y colaborativo hace la diferencia, así como el uso de
las TIC, en este caso los recursos empleados y los medios de comunicación como lo son el correo electrónico y el
weblog, que a pesar de no trabajar fisicamente, lo estan hacienda de una manera virtual y esto trae muchas ventajas, en
este tipo de escenarios.
4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1, en su caso?
Que no se cuente con los recursos necesarios o con disponibilidad por parte de los compañeros lo que afectará el trabajo
colaborativo. Uno de los principales desafíos son las nuevas exigencias a la profesión docente que demandan las nuevas
tecnologias, con ello una mejor preparación y actualización y asegurar una formación apropiada de docentes y de los
alumnos.
5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los desafíos tradicionales en el aula (por
ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado, problemas de acceso a la tecnología, entre otros?
El docente requiere mejorar y enriquecer las oportunidades de aprender a enseñar significativamente a sus estudiantes
con apoyo en dichas tecnologías, lo que implica su participación activa en proyectos colectivos de diseño y uso de
ambientes de aprendizaje enriquecidos con las TIC, con una continua actualización conforme a la exigencia de los
avances tecnológicos.

Más contenido relacionado

PDF
19. escenarios de computacion
DOCX
Escenario de computacion 1 1
DOCX
escenario de computación tics
DOCX
escenario de computación tics
DOCX
Situación 7
DOC
Escenarios computacion 1_a_1
DOC
232784293 escenarios-computacion-1-a-1.............
DOCX
DIFERENTES SITUACIONES TICS
19. escenarios de computacion
Escenario de computacion 1 1
escenario de computación tics
escenario de computación tics
Situación 7
Escenarios computacion 1_a_1
232784293 escenarios-computacion-1-a-1.............
DIFERENTES SITUACIONES TICS

La actualidad más candente (20)

DOCX
Situaciones de aprendizaje
DOC
Escenarios computacion 1_a_1
DOCX
Preguntas de discusión 4
DOC
situacion dos
DOC
Escenarios de computación
DOCX
Escenarios de Computación Uno a Uno
DOCX
Reyna yanizeth-mancilla-guzman-201-lepree
DOCX
Escenarios computacion 1_a_1.-evaluacion viky
DOCX
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion
DOCX
Escenarios de computación
DOCX
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion (1)
DOCX
Escenarios de computacion
DOCX
Escenarios computacion
DOCX
Escenarios computación 1_a_1.-evaluación (1)
DOCX
Laura guadalupe luna rodríguez
DOCX
Ambientes de aprendizaje
DOCX
DOCX
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion
DOCX
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion respuestas
Situaciones de aprendizaje
Escenarios computacion 1_a_1
Preguntas de discusión 4
situacion dos
Escenarios de computación
Escenarios de Computación Uno a Uno
Reyna yanizeth-mancilla-guzman-201-lepree
Escenarios computacion 1_a_1.-evaluacion viky
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion
Escenarios de computación
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion (1)
Escenarios de computacion
Escenarios computacion
Escenarios computación 1_a_1.-evaluación (1)
Laura guadalupe luna rodríguez
Ambientes de aprendizaje
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion respuestas
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
PDF
Guía de estilo fepr
DOC
Escenarios computacion 1_a_1
PPT
Capitulo 46
PDF
Lengua 9 3
PDF
Lengua 9 1 (1)
Guía de estilo fepr
Escenarios computacion 1_a_1
Capitulo 46
Lengua 9 3
Lengua 9 1 (1)
Publicidad

Similar a Escenarios de computacion uno a uno (Situación y preguntas de discusión) (20)

DOCX
Escenarios de computación 1:1
DOCX
Preguntas de Discusión
DOCX
Situación8
DOCX
preguntas
PDF
situacion 8
PDF
234821201 preguntas-de-discusion-1
DOC
Escenarios computacion uno a uno
DOC
Escenarios computacion uno a uno
DOC
Escenarios computacion 1:1
DOC
Escenarios computación uno a uno
DOCX
Preguntas de discusión2monica
PDF
Reporte de Casos 1:1
DOCX
2.estrada jimenez diana nallely.actividad2
DOCX
Situación 4 de computación 1a 1
DOCX
Preguntas de discusión
DOCX
ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO
PDF
Preguntas de discusión
DOCX
Preguntas de discusión 1.1(1)
DOCX
Escenarios de computación.modelo 1a1. situación 3
DOCX
Preguntas modelo 1:1
Escenarios de computación 1:1
Preguntas de Discusión
Situación8
preguntas
situacion 8
234821201 preguntas-de-discusion-1
Escenarios computacion uno a uno
Escenarios computacion uno a uno
Escenarios computacion 1:1
Escenarios computación uno a uno
Preguntas de discusión2monica
Reporte de Casos 1:1
2.estrada jimenez diana nallely.actividad2
Situación 4 de computación 1a 1
Preguntas de discusión
ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO
Preguntas de discusión
Preguntas de discusión 1.1(1)
Escenarios de computación.modelo 1a1. situación 3
Preguntas modelo 1:1

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Escenarios de computacion uno a uno (Situación y preguntas de discusión)

  • 1. Escenarios de computación uno a uno Introducción Para poder llegar a una mejor comprensión de las distintas formas de integrar eficientemente la tecnología en ambientes de aprendizaje 1:1, lea una o más de las siguientes situaciones. Estos escenarios le proporcionarán una gran cantidad de ideas que pueden ser aplicadas en su aula. Recuerde, estas situaciones solo proporcionan una visión general de lo que es realmente posible. No pretenden abordar problemas u obstáculos que pueden acontecer en su aula. Las soluciones a problemas que pueden surgir dentro de un aula de computación 1:1 se discutirán en módulos posteriores. Luego de leer una o más situaciones, conteste las preguntas que siguen. Contemple distintas formas de utilizar o adaptar en su propia aula algunas de las ideas mencionadas en estas situaciones particulares. Situación 8: Colaboración 1:1 Ramón tiene dos años más de secundaria y su horario es un revoltijo. Él permanece en clases desde las 8:00 a.m. hasta las 3:15 p.m. y trabaja en una cuadrilla de limpieza de oficinas desde las 7:00 p.m. hasta 11:00 p.m. En el corto período que le queda entre el colegio y el trabajo tiene que comer, cambiarse de ropa y hacer la mayoría de sus asignaciones. Él estudia algo durante el almuerzo y en la sala de estudios a las 1:15 p.m. La mayor parte de los fines de semana está libre, pero usualmente dedica ese tiempo a ayudar a su hermano en la construcción de una casa, cerca de su familia. Una de sus clases favoritas es Ciencias. Durante las últimas dos semanas, la clase ha estado trabajando en una recomendación al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en relación a la aprobación de alimentos genéticamente modificados para el consumo humano. Ramón y su compañero Eduardo están recomendando que el Departamento proscriba estos alimentos, por el riesgo de contaminación genética de otras plantas cercanas a las fincas. Eduardo está investigando incidentes de contaminación anteriores, mientras que Ramón construye un modelo matemático para probar que la contaminación es inevitable. A pesar de que son colaboradores en este proyecto, Ramón y Eduardo no disponen de tiempo para reunirse y discutir el proyecto fuera de clases. Eduardo trabaja en el negocio de limpieza en seco de su familia la mayoría de las tardes y los fines de semana. Ellos comparten un tiempo en la sala de estudios y frecuentemente trabajan en el proyecto con sus computadores portátiles, juntos en una mesa. Ramón trabaja independientemente en su parte del proyecto y luego le envía un borrador por correo electrónico a Eduardo. Eduardo lo revisa, hace comentarios del documento y luego lo envía de vuelta por correo electrónico. La mayoría de sus documentos pasaron por cuatro o más revisiones durante la primera semana del proyecto. El equipo también utiliza el weblog de la clase para mantenerse en contacto mientras avanzan a lo largo del proyecto. Han invitado a otros equipos a las conversaciones y siempre están deseosos de observar qué posición están tomando sus compañeros de clase. Usualmente, Ramón toma su tiempo de descanso en el trabajo cerca de un punto de acceso inalámbrico, así puede revisar su correo electrónico y enviarle a Eduardo sus documentos más recientes. Debido a que está tan ocupado, Ramón se siente afortunado que puede utilizar parte de una hoja electrónica que creó para una clase de matemática, en este proyecto. Simplemente hizo una copia de ese archivo en su computador y cambió unas cuantas fórmulas. Es casi como hacer trampa, pero disponer de todo su trabajo junto en su computador, le permite hacer las relaciones entre las clases que está llevando. Tener contacto inmediato con sus compañeros de clase no parece inusual, ni aún excitante. Es simplemente el modo como se hacen las cosas en su centro educativo. Él no puede imaginarse cómo se comunicaban los estudiantes en el pasado.
  • 2. Preguntas de discusión Luego de haber leído las situaciones de computación 1:1, responda las siguientes preguntas. Prepárese para compartir sus ideas. 1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las impresiones particulares que le causó el caso de aula o la situación del estudiante citado. La Situación 8: Colaboración 1:1, La situación nos presenta a Ramón y a Eduardo, estudiantes de secundaria quienes tienen un gusto en común por la clase de Ciencias. Durante las últimas dos semanas, la clase ha estado trabajando en una recomendación al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en relación a la aprobación de alimentos genéticamente modificados para el consumo humano. Están recomendando que el Departamento proscriba estos alimentos, por el riesgo de contaminación genética de otras plantas cercanas a las fincas. 2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones? El trabajo de forma colaborativa por medio de recursos tecnológicos para mantener comunicación a distancia y lograr un proyecto. 3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en estas situaciones. ¿Cuáles cambios anticipa en su aula? La situación que vive Ramón y Eduardo depende del contexto en donde viven, con ello las condiciones económicas influyen en la elaboración del proyecto, sin embargo, el trabajo arduo y colaborativo hace la diferencia, así como el uso de las TIC, en este caso los recursos empleados y los medios de comunicación como lo son el correo electrónico y el weblog, que a pesar de no trabajar fisicamente, lo estan hacienda de una manera virtual y esto trae muchas ventajas, en este tipo de escenarios. 4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1, en su caso? Que no se cuente con los recursos necesarios o con disponibilidad por parte de los compañeros lo que afectará el trabajo colaborativo. Uno de los principales desafíos son las nuevas exigencias a la profesión docente que demandan las nuevas tecnologias, con ello una mejor preparación y actualización y asegurar una formación apropiada de docentes y de los alumnos. 5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los desafíos tradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado, problemas de acceso a la tecnología, entre otros? El docente requiere mejorar y enriquecer las oportunidades de aprender a enseñar significativamente a sus estudiantes con apoyo en dichas tecnologías, lo que implica su participación activa en proyectos colectivos de diseño y uso de ambientes de aprendizaje enriquecidos con las TIC, con una continua actualización conforme a la exigencia de los avances tecnológicos.