SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Número 3 de Toluca
Docente en formación: Sarahi García Garduño
Número de lista: 7
Situación 8: Colaboración1:1
Ramón tiene dos años más de secundaria y su horario es un revoltijo. Él permanece en
clases desde las 8:00 a.m. hasta las 3:15 p.m. y trabaja en una cuadrilla de limpieza de
oficinas desde las 7:00 p.m. hasta 11:00 p.m. En el corto período que le queda entre el
colegio y el trabajo tiene comer, cambiarse de ropa y hacer la mayoría de sus
asignaciones. Él estudia algo durante el almuerzo y en la sala de estudios a las 1:15 p.m.
La mayor parte de los fines de semana está libre, pero usualmente dedica ese tiempo a
ayudar a su hermano en la construcción de una casa, cerca de su familia.
Una de sus clases favoritas es Ciencias. Durante las últimas dos semanas, la clase ha
estado trabajando en una recomendación al Departamento de Agricultura de los
Estados Unidos en relación a la aprobación de alimentos genéticamente modificados
para el consumo humano.Ramón y sucompañero Eduardo están recomendandoque el
Departamento proscriba estos alimentos, por el riesgo de contaminación genética de
otras plantas cercanas a las fincas. Eduardo está investigando incidentes de
contaminación anteriores, mientras que Ramón construye un modelo matemático para
probar que la contaminación es inevitable.
A pesar de que son colaboradores en este proyecto, Ramón y Eduardo no disponen de
tiempo para reunirse y discutir el proyecto fuera de clases. Eduardo trabaja en el
negocio de limpieza en seco de su familia la mayoría de las tardes y los fines de semana.
Ellos comparten un tiempo en la sala de estudios y frecuentemente trabajan en el
proyecto con sus computadores portátiles, juntos en una mesa. Ramón trabaja
independientemente en su parte del proyecto y luego le envía un borrador por correo
electrónico a Eduardo. Eduardo lo revisa, hace comentarios del documento y luego lo
envía de vuelta por correo electrónico. La mayoría de sus documentos pasaron por
cuatro o más revisiones durante la primera semana del proyecto.
El equipo también utiliza el weblog de la clase para mantenerse en contacto mientras
avanzan a lo largo del proyecto. Han invitado a otros equipos a las conversaciones y
siempre están deseosos de observar qué posición están tomando sus compañeros de
clase. Usualmente, Ramón toma su tiempo de descanso en el trabajo cerca de un punto
de acceso inalámbrico, así puede revisar su correo electrónico y enviarle a Eduardo sus
documentos más recientes.
Debido a que está tan ocupado, Ramón se siente afortunado que puede utilizar parte
una hoja electrónica que creó para una clase de matemática, en este proyecto.
Simplemente hizo una copia de ese archivo en su computador y cambió unas cuantas
fórmulas. Es casi como hacer trampa, pero disponer de todo su trabajo junto en su
computador, le permite hacer las relaciones entre las clases que está llevando. Tener
contacto inmediato con sus compañeros de clase no parece inusual, ni aún excitante.
Es simplemente el modo como se hacen las cosas en su centro educativo. Él no puede
imaginarse cómo se comunicaban los estudiantes en el pasado.
Preguntasde discusión
Luego de haber leído lassituaciones de computación 1:1, respondalas siguientes
preguntas.Prepáresepara compartir sus ideas.
1. ¿Cuálsituación leyó? Dé unbreve resumen de la situación y lasimpresiones
particularesque le causóel caso de aula o la situación del estudiantecitado.
Situación 8: Colaboración 1:1
Habla de la historia de Ramón y Eduardo dos estudiantes que trabajan acerca de
una recomendación al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en
relación a la aprobación de alimentos genéticamente modificados para el consumo
humano. Es un trabajo que requiere de un arduo trabajo por parte de los dos
donde para su elaboración se ve afectado por los horarios con los que cuenta,
donde a Eduardo investiga los incidentes de contaminación anteriores, mientras
que Ramón construye un modelo matemático para probar que la contaminación es
inevitable. Todo esto se afectado por los horarios y actividades extra clase que
ambos tienen:
Ramón Eduardo
 Horarios de clases de 8:00 a.m. a
3:15 p.m
 Horario de trabajo 7:00 p.m. a 11:00
p.m
 Sala de estudios 1:15 p.m
 Fines de semana libres
 Ayuda su hermano a la
construcción d una casa y con las
labores familiares.
 Trabaja la mayoría de las tardes y
los fines de semana en un negocio
familiar
Por las mismas razones disponen de muy poco tiempo para trabajar juntos por ello
aprovechan el tiempo en la sala de estudio, donde trabajan con sus computadores
portátiles.
Hacen uso de weblog de la clase para mantenerse en contacto mientras avanzan a
lo largo del proyecto, Ramón realiza aportaciones que le envía a Eduardo, donde
Eduardo lo revisa y reenvía con los comentarios y observaciones correspondientes,
donde tratan de incluir a sus compañeros de clase.
Debido al horario y actividades que tiene Ramón retomo un trabajo de la clase de
matemáticas, haciendo lasadecuaciones correspondiente,creando una relación de
las clases que tiene.
2. ¿Cuálesideas podría utilizar a partir de estas situaciones?
 Trabajo colaborativo, a partir de proyectos, donde cada alumnose ha hace
responsablede una parte del proyecto.
 Uso de herramientasde como weblog que permite añadir comentarios por
parte los demás compañeros de clase, además de que de eta manerase podrá
tener un unavista de avance que se va teniendo.
 Establecimiento de horarios pararetroalimentarel trabajo conjuntamente
3. Piense en cómo la computación 1:1cambió el entornodel aula en estas
situaciones. ¿Cuálescambios anticipa en su aula?
 No es necesario estar juntos,todos los miembros del equipo para poder
trabajar, puesexisten diversas herramientasasincrónicas, que permiten dar
aportaciones al tiempo que cada quien tenga disponible, o bien al que cada
alumnotenga su propia computadorale permite trabajar y avanzarhacia lo que
le corresponde.
4. ¿Cuálesretos o desafíos observacomo posibles con la computación 1:1, en su
caso?
 Los horariosy actividades que cada alumno,tiene pero que graciasa las
herramientasasincrónicas podían seguir trabajandoaunque el otro no
estuviera activamente
 Una de las mayores problemáticases que cada lo que uno hacia el otro lo
revisaba, ya que al tener lasobservaciones lo enviaban por el correo
electrónico teniendo que descargarcon cada modificación (saturándonosde
archivos)
 El acceso de internet, ya que ambos lo tenían no a todas horasdisponían o
podían hacer so de mismo, aunquecada quien tengasu computadora.
5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1para superarlos desafíos
tradicionales en el aula(por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado,
problemasde acceso a la tecnología, entre otros?
 Trabajo colaborativo, donde a pesar de las formas de vida de cada alumnose
ayuden de lasTIC, para poder trabajarsin importar lo anterior,donde es una
granventaja que cada unotenga su computadoray acceso a internet ya que
pueden trabajardesde cualquierlugarsin estar reunidos y sacarel trabajo
adelante, así como poder compartir con sus compañerospara que observen y
contribuyan en su proyecto.

Más contenido relacionado

DOCX
Situación8
DOCX
Preguntas de Discusión
DOCX
Escenarios de computación 1:1
DOC
Escenarios de computacion uno a uno (Situación y preguntas de discusión)
PDF
19. escenarios de computacion
DOC
Escenarios computacion 1_a_1
DOCX
Preguntas de discusion mayte garcía
DOCX
escenario de computación tics
Situación8
Preguntas de Discusión
Escenarios de computación 1:1
Escenarios de computacion uno a uno (Situación y preguntas de discusión)
19. escenarios de computacion
Escenarios computacion 1_a_1
Preguntas de discusion mayte garcía
escenario de computación tics

Destacado (7)

DOC
DOCX
La evolucion de la tecnologia y su influencia en la sociedad
PDF
WACATE 2010夏 ゆもつよ講演スライド
PPTX
Marketing Digital per escriptors (i creadors) - Taller/Workshop 2015 - Andorra
PDF
Framgångsrika team
PPTX
Que no t’alterin les hormones!
PDF
Робототехника альбом
La evolucion de la tecnologia y su influencia en la sociedad
WACATE 2010夏 ゆもつよ講演スライド
Marketing Digital per escriptors (i creadors) - Taller/Workshop 2015 - Andorra
Framgångsrika team
Que no t’alterin les hormones!
Робототехника альбом
Publicidad

Similar a preguntas (20)

PDF
Reporte de Casos 1:1
PDF
situacion 8
PDF
234821201 preguntas-de-discusion-1
DOC
Escenarios computacion 1_a_1
DOCX
escenario de computación tics
DOCX
Preguntas modelo 1:1
DOCX
Situaciones de aprendizaje
DOC
232784293 escenarios-computacion-1-a-1.............
DOC
Escenarios computacion 1_a_1
DOC
Escenarios computacion 1_a_1-2
DOCX
DIFERENTES SITUACIONES TICS
DOC
situacion dos
DOCX
Preguntas de discusion mayte garcía garcí
DOCX
Preguntas de situación 5
DOCX
Preguntas modelo 1:1
DOC
Analisis de lectura escenarios 1 a_1
DOC
Análisis de lectura escenarios 1 a_1
DOC
MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)
DOCX
Subir bloger
DOCX
La computación
Reporte de Casos 1:1
situacion 8
234821201 preguntas-de-discusion-1
Escenarios computacion 1_a_1
escenario de computación tics
Preguntas modelo 1:1
Situaciones de aprendizaje
232784293 escenarios-computacion-1-a-1.............
Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1-2
DIFERENTES SITUACIONES TICS
situacion dos
Preguntas de discusion mayte garcía garcí
Preguntas de situación 5
Preguntas modelo 1:1
Analisis de lectura escenarios 1 a_1
Análisis de lectura escenarios 1 a_1
MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)
Subir bloger
La computación
Publicidad

Más de SarahiGarcia27 (9)

PPTX
Achievements Sarahi
DOCX
Situacion1a1
DOCX
DOCX
Secuencia1a1
DOCX
Fichadelmodelo1 a 1
DOCX
Ficha1an
DOCX
SecuenciaDidácticas
Achievements Sarahi
Situacion1a1
Secuencia1a1
Fichadelmodelo1 a 1
Ficha1an
SecuenciaDidácticas

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

preguntas

  • 1. Escuela Normal Número 3 de Toluca Docente en formación: Sarahi García Garduño Número de lista: 7 Situación 8: Colaboración1:1 Ramón tiene dos años más de secundaria y su horario es un revoltijo. Él permanece en clases desde las 8:00 a.m. hasta las 3:15 p.m. y trabaja en una cuadrilla de limpieza de oficinas desde las 7:00 p.m. hasta 11:00 p.m. En el corto período que le queda entre el colegio y el trabajo tiene comer, cambiarse de ropa y hacer la mayoría de sus asignaciones. Él estudia algo durante el almuerzo y en la sala de estudios a las 1:15 p.m. La mayor parte de los fines de semana está libre, pero usualmente dedica ese tiempo a ayudar a su hermano en la construcción de una casa, cerca de su familia. Una de sus clases favoritas es Ciencias. Durante las últimas dos semanas, la clase ha estado trabajando en una recomendación al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en relación a la aprobación de alimentos genéticamente modificados para el consumo humano.Ramón y sucompañero Eduardo están recomendandoque el Departamento proscriba estos alimentos, por el riesgo de contaminación genética de otras plantas cercanas a las fincas. Eduardo está investigando incidentes de contaminación anteriores, mientras que Ramón construye un modelo matemático para probar que la contaminación es inevitable. A pesar de que son colaboradores en este proyecto, Ramón y Eduardo no disponen de tiempo para reunirse y discutir el proyecto fuera de clases. Eduardo trabaja en el negocio de limpieza en seco de su familia la mayoría de las tardes y los fines de semana. Ellos comparten un tiempo en la sala de estudios y frecuentemente trabajan en el proyecto con sus computadores portátiles, juntos en una mesa. Ramón trabaja independientemente en su parte del proyecto y luego le envía un borrador por correo electrónico a Eduardo. Eduardo lo revisa, hace comentarios del documento y luego lo envía de vuelta por correo electrónico. La mayoría de sus documentos pasaron por cuatro o más revisiones durante la primera semana del proyecto. El equipo también utiliza el weblog de la clase para mantenerse en contacto mientras avanzan a lo largo del proyecto. Han invitado a otros equipos a las conversaciones y siempre están deseosos de observar qué posición están tomando sus compañeros de clase. Usualmente, Ramón toma su tiempo de descanso en el trabajo cerca de un punto de acceso inalámbrico, así puede revisar su correo electrónico y enviarle a Eduardo sus documentos más recientes. Debido a que está tan ocupado, Ramón se siente afortunado que puede utilizar parte una hoja electrónica que creó para una clase de matemática, en este proyecto. Simplemente hizo una copia de ese archivo en su computador y cambió unas cuantas
  • 2. fórmulas. Es casi como hacer trampa, pero disponer de todo su trabajo junto en su computador, le permite hacer las relaciones entre las clases que está llevando. Tener contacto inmediato con sus compañeros de clase no parece inusual, ni aún excitante. Es simplemente el modo como se hacen las cosas en su centro educativo. Él no puede imaginarse cómo se comunicaban los estudiantes en el pasado. Preguntasde discusión Luego de haber leído lassituaciones de computación 1:1, respondalas siguientes preguntas.Prepáresepara compartir sus ideas. 1. ¿Cuálsituación leyó? Dé unbreve resumen de la situación y lasimpresiones particularesque le causóel caso de aula o la situación del estudiantecitado. Situación 8: Colaboración 1:1 Habla de la historia de Ramón y Eduardo dos estudiantes que trabajan acerca de una recomendación al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en relación a la aprobación de alimentos genéticamente modificados para el consumo humano. Es un trabajo que requiere de un arduo trabajo por parte de los dos donde para su elaboración se ve afectado por los horarios con los que cuenta, donde a Eduardo investiga los incidentes de contaminación anteriores, mientras que Ramón construye un modelo matemático para probar que la contaminación es inevitable. Todo esto se afectado por los horarios y actividades extra clase que ambos tienen: Ramón Eduardo  Horarios de clases de 8:00 a.m. a 3:15 p.m  Horario de trabajo 7:00 p.m. a 11:00 p.m  Sala de estudios 1:15 p.m  Fines de semana libres  Ayuda su hermano a la construcción d una casa y con las labores familiares.  Trabaja la mayoría de las tardes y los fines de semana en un negocio familiar Por las mismas razones disponen de muy poco tiempo para trabajar juntos por ello aprovechan el tiempo en la sala de estudio, donde trabajan con sus computadores portátiles. Hacen uso de weblog de la clase para mantenerse en contacto mientras avanzan a lo largo del proyecto, Ramón realiza aportaciones que le envía a Eduardo, donde Eduardo lo revisa y reenvía con los comentarios y observaciones correspondientes, donde tratan de incluir a sus compañeros de clase. Debido al horario y actividades que tiene Ramón retomo un trabajo de la clase de
  • 3. matemáticas, haciendo lasadecuaciones correspondiente,creando una relación de las clases que tiene. 2. ¿Cuálesideas podría utilizar a partir de estas situaciones?  Trabajo colaborativo, a partir de proyectos, donde cada alumnose ha hace responsablede una parte del proyecto.  Uso de herramientasde como weblog que permite añadir comentarios por parte los demás compañeros de clase, además de que de eta manerase podrá tener un unavista de avance que se va teniendo.  Establecimiento de horarios pararetroalimentarel trabajo conjuntamente 3. Piense en cómo la computación 1:1cambió el entornodel aula en estas situaciones. ¿Cuálescambios anticipa en su aula?  No es necesario estar juntos,todos los miembros del equipo para poder trabajar, puesexisten diversas herramientasasincrónicas, que permiten dar aportaciones al tiempo que cada quien tenga disponible, o bien al que cada alumnotenga su propia computadorale permite trabajar y avanzarhacia lo que le corresponde. 4. ¿Cuálesretos o desafíos observacomo posibles con la computación 1:1, en su caso?  Los horariosy actividades que cada alumno,tiene pero que graciasa las herramientasasincrónicas podían seguir trabajandoaunque el otro no estuviera activamente  Una de las mayores problemáticases que cada lo que uno hacia el otro lo revisaba, ya que al tener lasobservaciones lo enviaban por el correo electrónico teniendo que descargarcon cada modificación (saturándonosde archivos)  El acceso de internet, ya que ambos lo tenían no a todas horasdisponían o podían hacer so de mismo, aunquecada quien tengasu computadora. 5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1para superarlos desafíos tradicionales en el aula(por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado, problemasde acceso a la tecnología, entre otros?  Trabajo colaborativo, donde a pesar de las formas de vida de cada alumnose
  • 4. ayuden de lasTIC, para poder trabajarsin importar lo anterior,donde es una granventaja que cada unotenga su computadoray acceso a internet ya que pueden trabajardesde cualquierlugarsin estar reunidos y sacarel trabajo adelante, así como poder compartir con sus compañerospara que observen y contribuyan en su proyecto.