UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID 
PRUEBA DE  ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) 
Curso 2007­2008 
MATERIA:  LATÍN II 
MODELO 
INSTRUCCIONES: La prueba consta de dos opciones, de las que el alumno elegirá una y responderá a las preguntas 
que se le formulan en la opción elegida. Podrá hacer uso del Apéndice gramatical incluido en el Diccionario. 
TIEMPO: Una hora y treinta minutos. 
CALIFICACIÓN:  La  1ª  pregunta  podrá  alcanzar  una  puntuación  máxima  de  5  puntos.  Las  cinco  restantes 
podrán calificarse hasta un punto cada una de ellas. 
OPCIÓN  A 
Enfrentamiento en el puente Milvio entre emisarios alóbroges de Catilina y partidarios de Cicerón. 
Interim, tertia fere vigilia exacta, cum iam pontem Mulvium magno comitatu legati Allobroges ingredi 
inciperent unaque 1 
Volturcius, fit in eos impetus 2 
; ducuntur ab illis gladii et a nostris. Res praetoribus 
erat nota solis 3 
, ignorabatur a ceteris. 
1 
una:  adverbio;  2 
fit  …  impetus:  ‘se  produce  un  ataque’; 3 
solis:  de solus, ­a, ­um; concierta con 
praetoribus. 
PREGUNTAS: 
1)  Traduzca el texto. 
2)  Analice  morfológicamente  las  palabras  del  texto  comitatu,  ingredi,  inciperent,  eos,  indicando 
exclusivamente en qué forma aparecen en este texto. 
3)  Analice  sintácticamente  cum  iam  pontem  Mulvium  magno  comitatu  legati  Allobroges  ingredi 
inciperent unaque Volturcius, fit in eos impetus. 
4)  Escriba dos palabras en español relacionadas etimológicamente con tertius, ­a,  ­um y otras dos 
relacionadas con vigilia, ­ae. Explique su significado. 
5)  Indique  y  describa  dos  cambios  fonéticos  experimentados  por  las  palabras  latinas  nostrum  y 
praetorem en su evolución al castellano. Señale el resultado final de dichas evoluciones. 
6) Señale algunas características de la comedia latina y cite dos comediógrafos representativos de este 
género en la literatura latina.
OPCIÓN  B 
Tan digno de gloria es el ciudadano que defiende al Estado como quien escribe la historia de sus 
hazañas. 
Pulchrum est bene facere rei publicae, etiam bene dicere haud absurdum est; vel pace vel bello clarum 
fieri  licet 1 
;  et  qui fecere 2 
et qui facta aliorum scripsere 2 
, multi laudantur. Ac mihi 3 
quidem, tametsi 
haudquaquam  par  gloria  sequitur  scriptorem  et  actorem  rerum,  tamen  arduum  videtur  res  gestas 
scribere. 
1 
clarum fieri licet: ‘es lícito hacerse famoso’; 2 
fecere ... scripsere = fecerunt … scripserunt; 3 
mihi 
…arduum  videtur: ‘a mí me parece difícil’. 
PREGUNTAS: 
1)  Traduzca el texto. 
2)  Analice morfológicamente las palabras del texto pulchrum, pace, aliorum, laudantur,  indicando 
exclusivamente en qué forma aparecen en este texto. 
3)  Analice sintácticamente et qui fecere et qui facta aliorum scripsere, multi laudantur. 
4)  Escriba dos palabras en español relacionadas etimológicamente con bene y otras dos relacionadas 
con clarus, ­a, ­um. Explique su significado. 
5)  Indique  y  describa  dos  cambios  fonéticos  experimentados  por  las  palabras  latinas  scriptorem  y 
factum en su evolución al castellano. Señale el resultado final de dichas evoluciones. 
6)  Señale algunas características de dos géneros poéticos latinos.
LATÍN II 
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN 
Pregunta 1: Hasta cinco puntos, por fracciones de cuarto de punto. En la valoración de esta pregunta 
se tendrá en cuenta la elección correcta de las estructuras sintácticas, de las formas verbales, de las 
equivalencias léxicas y el orden de palabras en el proceso y el resultado de la traducción. 
Aunque la apreciación de esta pregunta ha de hacerse en conjunto, se sugiere, a modo indicativo 
únicamente, la siguiente distribución de la puntuación: 
­ Reconocimiento de las estructuras morfosintácticas latinas (2 puntos). 
­ Elección correcta de las estructuras sintácticas de la lengua materna (1 punto). 
­ Elección correcta de las equivalencias léxicas del vocabulario latino (1 punto). 
­ Elección adecuada del orden de palabras en la lengua materna en el resultado de la traducción (1 
punto). 
En cada uno de estos apartados se tendrá en cuenta su contribución al sentido general del texto. 
Pregunta  2:  Hasta  1  punto,  por  fracciones  de  cuarto  de  punto.  En  la  valoración  se  tendrá  en 
cuenta  el  análisis  morfológico  de  las  cuatro  palabras  del  texto  que  se  indican  en  cada  una  de  las 
opciones y se otorgará a cada una de ellas hasta un cuarto de punto. Será necesario que el alumno 
indique,  de  las  varias  posibilidades  morfológicas  de  cada  palabra,  la  que  se haya actualizado en  el 
texto. 
Pregunta  3:  Hasta  1  punto,  por  fracciones  de  cuarto  de  punto.  En  la  valoración  se  tendrá  en 
cuenta el reconocimiento de los elementos constitutivos de las oraciones señaladas en cada opción. 
Pregunta  4:  Hasta  1  punto,  por  fracciones  de  cuarto  de  punto.  En  la  valoración  se  tendrá  en 
cuenta el conocimiento de la relación etimológica entre palabras latinas y españolas, así como, en su 
caso,  el  de  los  mecanismos  básicos  de  la  formación  de  las  palabras  latinas  distinguiendo  prefijos, 
sufijos y demás elementos componentes e indicando el valor de cada uno de ellos. 
Pregunta 5: Hasta 1 punto, por fracciones de cuarto de punto. Se valorará el conocimiento de dos 
de los principales cambios fonéticos experimentados por las palabras latinas indicadas en cada opción 
en su evolución al castellano. 
Pregunta 6: Hasta 1 punto, por fracciones de cuarto de punto. Se valorará el conocimiento de las 
características generales de los géneros que se preguntan en cada una de las opciones, atendiendo, en 
caso  de  que  se  pregunte  expresamente,  a  la  identificación  de  los  principales  autores  y/u  obras 
relacionados con cada uno de los géneros.
Modelo 2007- 08

Más contenido relacionado

PDF
Prueba PAU 2012
PDF
Modelo latin 03-04
PDF
Sept 13
PDF
Evolucion fonética del latín al castellano
PDF
Historiografia griega
PPT
Teatro clásico grecolatino
PPT
El Teatro Clásico. Grecia. Tragedia
PPT
La oratoria en Grecia
Prueba PAU 2012
Modelo latin 03-04
Sept 13
Evolucion fonética del latín al castellano
Historiografia griega
Teatro clásico grecolatino
El Teatro Clásico. Grecia. Tragedia
La oratoria en Grecia

Destacado (19)

PPT
Tema 3. La lirica griega arcaica.
PDF
Arte Griego
PDF
Arte Griego
PPT
Las Claves De La CivilizacióN Romana Y El Urbanismo
PPTX
Tragedia
PPT
La tragedia griega
PDF
El Arte griego
PPTX
Power point de los Juegos Olímpicos en la antigua Grecia.
PDF
Valores de quod
PDF
Valores de cum
PDF
Ablativo absoluto
ODP
Hercules
PPTX
Mitología griega y romana
PPT
Genealogía de los dioses griegos
PPT
Presentación ciencia en el mundo griego
PDF
Historiografia Romana
PPT
Lírica y elegía latina
PPTX
Power point griego
PPS
Teatro Romano
Tema 3. La lirica griega arcaica.
Arte Griego
Arte Griego
Las Claves De La CivilizacióN Romana Y El Urbanismo
Tragedia
La tragedia griega
El Arte griego
Power point de los Juegos Olímpicos en la antigua Grecia.
Valores de quod
Valores de cum
Ablativo absoluto
Hercules
Mitología griega y romana
Genealogía de los dioses griegos
Presentación ciencia en el mundo griego
Historiografia Romana
Lírica y elegía latina
Power point griego
Teatro Romano
Publicidad

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Publicidad

Modelo 2007- 08